En el marco del Día Mundial de la Paz y el Día Internacional del Mediador, la Unidad de Mediación Policial disertó en Catamarca.

El espacio denominado “Caminando hacia el 21 de septiembre Día Mundial de la Paz, Día Internacional del Mediador” fue organizado por el Centro Público de Mediación y el Colegio de Abogados de la provincia de Catamarca, a concretarse desde el 18 al 21 de septiembre del presente año.
En este sentido, el Comisario General Jorge Martin Ortega y el Sargento Lic. Daniel Arnaldo Tolaba, autoridades de dicha Unidad, disertaron vía on-line en el panel denominado “La mediación en el contexto policial y su vinculación con la sociedad civil para la construcción de la paz”.
El objetivo principal fue dar a conocer el trabajo que se lleva adelante en la provincia de Jujuy, teniendo en cuenta su contexto, avances y desafíos en el ámbito social e institucional y la vinculación con diversos organismos de la sociedad civil.
Del mismo modo, participaron profesionales del Derecho, entre ellos; nóveles egresados de la casa de estudios anfitriona, quienes destacaron la ponencia por la Policía jujeña; sus estrategias y herramientas ante un conflicto social, logrando generar un espacio de preguntas participativo.

Cabe señalar, que la Unidad de Mediación Policial de Jujuy, es pionera en materia a nivel nacional, dado la premisa con la que vienen trabajando desde su creación es; la mediación policial como un recurso al servicio de la sociedad, la gestión de la convivencia y sus beneficios en la labor policial, siendo percibidos y tratados de modo más gratificante por los ciudadanos.
Finalmente, se hizo un balance sobre el servicio a la comunidad de la Policía de la Provincia de Jujuy en los nuevos paradigmas de fuerza y orden, entendiendo que una cultura represiva no es la solución. Por lo que, entra en juego las herramientas de la Unidad para la resolución de conflictos.