La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; y su par de Salta, Juan Manuel Urtubey; inauguraron el Centro de Inteligencia Criminal Regional 1 (CICRE) base región NOA que tiene como objetivo federalizar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El CICRE tendrá injerencia en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy. Además busca desorganizar, desestructurar y atacar el delito complejo con una inteligencia más rápida y más capaz que las de las organizaciones criminales.
Bullrich anunció la creación de un centro inteligente con la mejor tecnología del mundo en La Quiaca, en Aguas Blancas y en la Triple Frontera.
Además, dio un panorama de lo que se viene realizando desde Nación, cómo se desarrolla inteligencia criminal en el país y cómo hoy la idea es generar un cambio federalizando, compartiendo datos, capacitación y trabajo.
“El CICRE en Jujuy es un punto muy importante en lo que hemos decidido como estrategia contra el delito criminal. Cuando comenzamos a gestionar nos dimos cuenta que el Ministerio de Seguridad estaba muy focalizado en Bueno Aires y no en otras provincias por lo cual decidimos formar un modelo distinto”, señaló.
Finalmente, afirmó que “el delito va a ser desorganizado por el trabajo conjunto de las provincias, de la Justicia y de la policías federales de todo el país”.
Por su parte, Morales resaltó que el trabajo que se realiza toma como ejemplo los grandes avances de Salta, señalando que “estamos convencidos que hay varios ejes contra el crimen organizado: las fuerzas de seguridad, su capacitación y la tecnología”.
Anticipó que “antes de fin de año vamos a estar poniendo más de 1.200 cámaras de seguridad y más tecnología”, porque la “gente quiere que los problemas se resuelvan”.
El ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, agradeció la iniciativa del presidente Mauricio Macri y del gobernador Morales por el trabajo contra el delito organizado, además de destacar “la descentralización para desarticular las complejas organizaciones que operan en nuestra provincia y en nuestro país”. “No podemos derrotar al enemigo si no conocemos cómo se organiza, cómo opera, quién lo financia, etc. Este centro nos permitirá intercambiar información entre las provincias”, subrayó.
A su turno, Urtubey resaltó cómo los centros de inteligencia responderán a las necesidades de la sociedad. “Vamos a enfrentar esta situación compleja de la región no solo con discursos sino con algo más. El ciudadano no anda con la constitución bajo el brazo, el ciudadano lo que necesita es que trabajemos para resolver el problema”, precisó.
También estuvieron presentes el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco; el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el subsecretario de Investigación del Delito Organizado y Complejo, Juan Furlong; secretarios de Seguridad de Salta, San Juan, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero, jueces del Tribunal Superior de Justicia, Aduana, AFIP, Gendarmería y fuerzas federales, entre otros.


El ministerio de Seguridad, Ekel Meyer suscribió un convenio de cooperación y asistencia con la Fundación Internacional “El Arte de Vivir”, con el objeto de brindar cursos de capacitación que ayuden a disminuir la violencia inter carcelaria y la mejor convivencia en ese ámbito.
El próximo martes 29, se inaugurará en Jujuy el Centro de Inteligencia Criminal Regional 1 (CICRE), el cual tendrá el objetivo de contribuir al abordaje del delito complejo y la criminalidad organizada desde una perspectiva federal. Este CICRE NORTE (NOA) tendrá, además, competencia territorial en las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.
La 75º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial comenzó a sesionar en Jujuy con la participación de miembros de todas las provincias y funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Mañana se conocerán las conclusiones del encuentro.
En instalaciones del RIM 20 se cumplió el acto de recordación del Día Nacional de la Defensa Civil, fecha establecida por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1988 del 17 de noviembre de 1981, en recuerdo de una de las mayores catástrofes ocurridas en el país, el terremoto de Caucete en la Provincia de San Juan el 23 de noviembre de 1977.

Los alumnos de la carrera de Técnico en Seguridad Pública recibieron en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) al ministro de Seguridad Ekel Meyer y a la socióloga Laura Etcharren, experta en narcotráfico y narcomenudeo. En esta oportunidad se abordó el crecimiento del narcotráfico en el país y en la región; la instalación de micromercados de drogas en los barrios, la criminalidad organizada importada desde Colombia, Perú y México.
El 31 de octubre comenzaron las preinscripciones al Instituto de Superior de Seguridad Pública (ISSP) y miles de chicos continúan inscribiéndose con el anhelo de formar parte la Policía o del Servicio Penitenciario de la provincia. El primer paso es aprobar las cuatro materias.
El gobernador, Gerardo Morales, acompañado por el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, y el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, dio inicio a la Jornada de Narcotráfico y Narcomenudeo, en el Salón Académico “Prof. Delly Brunelli” de la Universidad Católica de Santiago del Estero, donde se tratan temas como extinción de dominio, paco y cannabis medicinal; la Reforma del Código Procesal Penal de Jujuy; la Ley del Arrepentido, técnicas especiales; la Ley 23.737 de Precursores Químicos, entre otros.
Este jueves se llevará a cabo la Jornada de Narcotráfico y Narcomenudeo en Jujuy con la presencia y disertación del secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco. El evento se desarrollará en el Salón Académico “Prof. Delly Brunelli” de la Universidad Católica de Santiago del Estero, a partir de las 10 horas.
Comentarios recientes