El alud en Bárcena, Volcán y Tumbaya es una de las tragedias más fuerte que sufrió el pueblo jujeño. Representó un caos que demandó inmediata organización, búsqueda y solidaridad.
Desde todos los sectores de la provincia llegó la más desinteresada ayuda, encarnada en miles de voluntarios dispuestos a colaborar con los lugareños que perdieron parte o todo su patrimonio y hasta la vida misma.
Los cuadros de la Policía de la Provincia no fueron la excepción y desde un primer momento una gran cantidad de ellos fueron destinados a brindar no sólo seguridad, sino también control, ayuda, acompañamiento, trabajo y prevención.
Fueron los primeros en llegar y, junto con sus distintos cuerpos organizados, se dirigieron presurosos a rescatar personas, a desviar los vehículos para neutralizar el caos y a trasladar a las personas que necesitaban atención médica. Así, sin dudarlo, asumieron su rol, el de brindar seguridad, protección y prevención.
Funcionarios y autoridades del área de Seguridad de la Provincia, elaboraron un plan de contingencia y evacuación, robustecido por un esquema de servicio de prevención, llevado a cabo desde el primer momento de la catástrofe, a través de un modelo de trabajo conjunto con la Coordinación de Emergencias, Bomberos, Policía, Seguridad Vial, Infantería, CEOP, SAME, Vialidad Provincial, Gendarmería Nacional Agrupación IX, Ejercito Argentino y Dirección de Tránsito de la Policía.
Por día, 250 efectivos, entre agentes y suboficiales, seis oficiales jefes y seis oficiales jefes superiores fueron a trabajar a las zonas afectadas. Hasta el día de hoy continúan allí.
Los miembros de la familia policial tuvieron a cargo durante los primeros cinco días posteriores al alud, de 950 asistencias de traslados de evacuados, 16 asistencias alimentarias y traslado a zonas alejadas, 12 asistencias de evacuación de emergencias hospitalarias y 160 despachos de unidades de trasporte de pasajeros en trasbordo (7.200 personas).
En este escenario, Seguridad Vial ordenó, controló y se encargó de regularizar el tránsito diariamente por la Ruta Nacional Nº 9, así como organizar la vuelta a la normalidad del paso de camiones y vehículos particulares.
Además, se puso a disposición del Comité Operativo de Emergencia (COE) 3 camiones, 17 camionetas, 6 autos, 8 motos, 6 equinos, 2 cuadriciclos y una autobomba.
Policías y bomberos fueron quienes buscaron incesantemente durante 12 días a Elena Zambrano y su hijo Juan Carlos Zambrano, hasta encontrar sus cuerpos el 22 de enero.
Hoy continúan trabajando, las consecuencias de la tragedia siguen estando presentes en las tres localidades afectadas, donde el Gobierno de Jujuy sigue actuando para recuperar lo perdido, reconstruir los pueblos y normalizar la vida.




Dos alarmas comunitarias fueron entregadas esta mañana a los vecinos de Bárcena y Volcán, este mismo sistema fue el que alertó la llegada del alud el pasado 10 de enero a la localidad de Volcán y por la cual los lugareños pudieron actuar rápidamente y evitar que aún haya más víctimas de la tragedia.



El Comité Operativo de Emergencia (COE) informó que una patrulla de rescate de bomberos encontró dos cuerpos sin vida en una vivienda ubicada en calle Belgrano 365. Horas después, se confirmó que se trata de Helena y Juan Carlos Zambrano.

Oficiales de la comisaría Sexta comenzaron a capacitarse en el manejo del nuevo Sistema Único de Denuncias, el cual facilitará armar una red de datos entre distintos organismos de seguridad y establecer el Mapa del Delito, el cual visualizará los puntos más conflictivos de la provincia.

El Gobernador Gerardo Morales y el Ministro de Seguridad, Ekel Meyer, brindaron en horas de la mañana una conferencia de prensa donde dieron a conocer cuál es la situación actual en la Quebrada luego de las lluvias de ayer y cuáles son las acciones que se están llevando a cabo en el lugar.
La grave situación que viven hoy los pobladores de la Quebrada luego del paso del alud y las lluvias impulsó un permanente trabajo desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, que a través de las Coordinación de Defensa Civil, Policía, Bomberos, y Cuerpos Especiales llevan cada día una asistencia principalmente de rescate, rastrillajes, provisión de alimentos, búsqueda de desaparecidos, y planificación de accesos de personas y vehículos.





Se dictó el primer taller de capacitación en acoso laboral o mobbing destinado a los psicólogos, asistentes sociales y personal administrativo de las Direcciones de Bienestar Policial, y Penitenciario del Ministerio de Seguridad de la Provincia. El mismo lo dictó la médica psiquiatra, Constanza Castrillo, quien desarrolló distintas actividades con el fin de profundizar en la detención y diferenciación de lo que es o no mobbing.
Comentarios recientes