En la Central de la Policía se concretó la ceremonia tras cumplirse el primer Aniversario de la creación del “Centro de Monitoreo dedicado a asistir y asesorar a mujeres en situación de violencia de género a través de la implementación de las tecnologías como APP Di.M.E, Sistema Dual, línea 144 y alerta SOS.
Participaron del acto la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez; la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini; la Coordinadoras de Articulación de Política Pública, Lic. Natalia Navarro Pedraza; el Coordinador del Centro de Monitoreo y 911, Ing. Fabio Aracena; el Secretario de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, Dr. Agustín Garlatti; el Sub Jefe de Policía, Crio. Gral. Sergio Ismael Carrizo; la Directora General de Políticas de Género y Diversidad, Comisario Mayor, Viviana Gutiérrez y la Oficial Arias del Centro de Monitoreo App. DIME.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los efectivos policiales y las autoridades presentes.
En su discurso, la titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género aseguró que la aplicación DIME y el Centro de Monitoreo constituyen una de las políticas públicas más importantes definidas por el Gobernador Gerardo Morales. Recordó que en la lucha frontal contra la violencia de género y diversidad se dispuso, en cumplimiento de la Ley Iara de Emergencia en violencia de género, la Creación de la Dirección de Políticas de género y la División Búsqueda de personas. Estas áreas dependientes del Ministerio de Seguridad han dado muestras su capacidad para trabajar interinstitucionalmente ya que así lo hacen diariamente ese Ministerio y con el de Salud, Desarrollo Humano, Educación y el Consejo de la Mujer.
Por último agradeció al Ministro Luis Martín por su compromiso con esta lucha y por poder llevar adelante un ambicioso cronograma de implementación de la Ley Micaela.
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/07/WhatsApp-Image-2022-07-19-at-11.59.16-AM2-1024x682.jpeg)
Di.M.E. para mujeres en emergencia
La aplicación permite que te comuniques con la Línea 144 por teléfono, WhatsApp y/o correo electrónico. Mientras que los botones antipánico y sistemas duales son dos tipos de sistemas de alerta geo referenciada y de localización inmediata a los que acceden, a partir de una disposición judicial, mujeres que son víctimas de violencia de género y/o intrafamiliar.
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/07/WhatsApp-Image-2022-07-19-at-11.59.16-AM-1024x682.jpeg)
En este marco, la Oficial Principal Arias Mariela, a cargo del Centro de Monitoreo expresó “contamos con seis operadores e intervenimos junto al apoyo de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad”.
Continuando, Arias se refirió al número de usuarias que se encuentran activas con asistencia y asesoramiento “tenemos 12 parejas activas de sistema dual, 872 usuarias de la aplicación Di.M.E, durante los años 2021- 2022. Consideramos que estos dispositivos demostraron ser eficientes y las autoridades reafirmaron su constante apoyo en continuar invirtiendo en estos dispositivos de sistema de geo-posicionamiento y todas estas tecnologías a favor de la seguridad de las víctimas de violencia de género” cerró.
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/07/WhatsApp-Image-2022-07-19-at-11.59.15-AM-1024x682.jpeg)
Comentarios recientes