La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.
El reporte vial corresponde del 7 al 13 de febrero del presente año.
Detalles:
Siniestros: 53 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas.
Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9931
vehículos controlados, 56 fueron por velocidad y 991 por contravenciones varias
como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.
En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 89
personas dieron positivos.
Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal
es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de
fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y
Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad
Vial.
El Ministerio de Seguridad, el
Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUPS) y el Instituto de Políticas
Públicas de Prevención de Grooming, firmaron un convenio de colaboración y
cooperación contra la lucha de este delito.
La meta es capacitar en forma
conjunta sobre la lucha contra ese delito, que afecta a niños, niñas y
adolescentes y brindar contención a la comunidad con el fin de reducir la cantidad
de víctimas de esta problemática.
Estuvieron presentes para la firma, el Ministro de Seguridad Pública; Luis Martin, la Rectora del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUPS); Lic. Carolina Calvó, quienes mantuvieron una reunión vía meet con la Directora del instituto de Políticas Públicas de prevención de Grooming de la Honorable Cámara de Diputados; Roxana Domínguez.
El convenio, que tiene una vigencia
de un año prorrogable, fue firmado por el Ministro de Seguridad, y por la
Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming para la
colaboración y cooperación entre ambas partes en el desarrollo de acciones
formativas y capacitación de las FFSS en relación a la problemática del
ciberacoso.
El curso “Introducción a las
tecnologías aplicadas a las Investigación de la Explotación Infantil en línea”,
estará destinado para los agentes efectivos de las Fuerzas de Seguridad
Provincial, las Unidades de Investigación y la sociedad civil en general y será
dictado por Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming en
instalaciones del IUPS.
El ministerio facilitará la articulación con otras instituciones involucradas y difundirá las diferentes acciones programadas que se desprenden de este convenio.
Por su parte, Martin destacó la política de profesionalización de Gobierno de Jujuy, del Ministerio de Seguridad a través del órgano ejecutor del IUPS y agradeció a Leandro Galletti por contactarse para coordinar el inicio del curso.
En este sentido, se implementarán
capacitaciones en el marco de la ley Nacional N° 27.590 “Ley Micaela Ortega”,
para el personal policial respecto al grooming en todos sus aspectos y se
promoverán formatos interactivos de encuentros, charlas y conversatorios
interdisciplinarios buscando revertir el crecimiento de este delito.
¿Qué es el grooming?
Es un delito que consiste en el acoso o abuso a través de cualquier medio digital, efectuado por un adulto hacia un niño, niña o adolescente, con la intención de persuadirlo para obtener imágenes y/o vídeos de contenido sexual o erótico.
El Instituto De Políticas Públicas
de Prevención del Grooming de la cámara de diputados de la provincia, se creó
para desarrollar un sistema permanente y actualizado de información para el
diseño y la implementación de políticas públicas en materia de prevención de
modo sistemático, integrado, participativo y multidisciplinario con el fin de
concientizar sobre estos delitos.
La Secretaria de Seguridad Vial informa que conforme la Acordada 01/22 dictada por los Juzgados Contravencionales N° 1,2 y 3, las infracciones actualizan a partir del lunes 14 de febrero.
La Justicia Contravencional dispuso, mediante Acordada 01/22, establecer como valor de Unidad Fija la suma de $106,20, conforme el Artículo 84 de la Ley 24.449/95 y el Artículo 5 de la Ley 6.082/18.
Entre sus considerandos, la acordada consigna que “el Automóvil Club Argentino informó que el precio del combustible “nafta súper” comercializado dentro del territorio de la Provincia de Jujuy, el 3 de febrero de 2022 es de $106,20″.
Se recuerda que el Artículo 84 de la Ley 24.449/95 establece que “el valor de la multa se determina en unidades fijas, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial”.
Por tal motivo, con los nuevos valores, todas las multas contravencionales de alcoholemia positiva, exceso de velocidad y demás infracciones de tránsito, quedan actualizadas.
Cabe destacar que rige en Jujuy la Ley de Tolerancia Cero donde se reglamentó que las multas por alcoholemia se miden por unidades fijas (UF) y cada una de ellas equivale a un litro de nafta súper.
El Ministerio de Seguridad firmó un convenio para la habilitación de un inmueble que funcionará como una dependencia policial en Monterrico.
Participaron de la firma del convenio el Ministro de Seguridad Pública; Luis Martín, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suárez, el Intendente Municipal; Nilson Ortega, autoridades de la cartera ministerial y ediles de la jurisdicción.
El Ministro de Seguridad Pública y el Intendente Municipal de Monterrico, firmaron hoy un convenio para la habilitación de un inmueble, que funcionará como un espacio que brinde seguridad pública a los residentes de esa localidad.
En la oportunidad, Martín expresó que “teniendo en cuenta el crecimiento demográfico que ha tenido la ciudad de Monterrico, amerita que la policía también tenga una descentralización territorial; a través de este convenio van a estar presente personal de la fuerza al servicio de la comunidad”.
Asimismo señalo que “no queremos sectores vulnerables, el personal policial debe tener presencia activa en cada sector, barrio o localidad, es por eso que habrá presencia de distintas unidades especializadas como de narcotráfico, personal de investigaciones, bici-policías y motorizados de la policía para brindar un servicio integral de seguridad”.
Tras el acto de firma, Ortega puso de relieve el trabajo conjunto para llevar soluciones a los ciudadanos de aquella localidad. “Firmamos un convenio de comodato y hemos tenido respuestas inmediatas ante el pedido que efectuamos, ya acondicionamos una parte edilicia que funcionara en una zona donde hay muchísima ocupación poblacional y era necesario resguardar la seguridad de nuestra gente”, afirmó.
El Barrio 25 de Mayo, específicamente en la Zona de Ovejería, será el lugar donde se pondrá en marcha la nueva dependencia policial para contribuir al bienestar de la ciudadana.
El Ministerio de Seguridad dio apertura a la Unidad Administrativa Digital en Instalaciones de en la Unidad regional N°6 de la Ciudad de Perico, con el objetivo principal de optimizar el acceso a los ciudadanos a documentaciones policiales requeridas por las instituciones.
Estuvieron presentes en el acto de inauguración, el Ministro de Seguridad, Luis Martín; el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa; la Secretaria de Gobierno en representación del ejecutivo municipal, Marta de Greco; la Directora del Observatorio de Seguridad, Ing. Mariela Rodríguez; la Comisario a cargo de la Unidad Administrativa Digital, Olga Vargas; el Jefe de la Unidad Regional N° 6, Comisario Mayor Gonzales Leonardo, entre otros invitados.
Desde el ministerio se continúa con el plan de descentralización territorial, en esta oportunidad los ciudadanos de Perico ya cuentan con acceso directo para la gestión del Registro de Expendedores de Bebidas Alcohólicas (REBA) y muy pronto comenzará con la emisión de trámites tales como; certificado de residencia, de reincidencia y convivencia, planilla prontuarial, constancia de extravíos, entre otras.
En este contexto, Martín destacó que “servir a la comunidad es la misión más importante, para ello es necesario trabajar en equipo y todos nos debemos comprometer con la seguridad para saber cuáles son las demandas sociales de cada localidad”.
Cabe indicar que ya existen nuevas Unidades de Administrativas Digital en Libertador General San Martin, San Pedro, La Quiaca y Humahuaca.
En esta oportunidad el encuentro, se llevó a cabo en La Quiaca, donde participaron autoridades locales de la Puna para coordinar el Plan Integral de Seguridad para el festejo del carnaval del presente año.
Participaron del encuentro, el Ministro de Seguridad, Luis Martin; el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; la diputada provincial Alejandra Elías; la Dra. Virginia Thomann a cargo de la Dirección General de Auditoria del Ministerio de Seguridad; el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías y el Jefe de la Regional N°5, Comisario Mayor, José Humberto Lamas.
Teniendo en cuenta que el Carnaval es una celebración tradicional tan esperada por los jujeños y turísticas, desde el ministerio se insta cumplir ciertos requisitos para que la festividad se desarrolle de manera organizada y segura.
Al encuentro asistieron el Intendente Municipal de la Quiaca y comisionados locales como Cangrejillos, El Cóndor, Pumahuasi, Santa Catalina, Yavi, Cieneguillas, Puesto de Márquez, Rinconada y Cusi Cusi.
En este contexto, el Ministro Martin, coordinó el plan de bioseguridad con los comisionados de la puna y mencionó el pedido del Gobernador Gerardo Morales siendo el más relevante y principal para este Carnaval 2022 que es la presentación del Pase Sanitario. También solicito informar a las comparsas que deben contar con el requisito del REBA vigente entre otros.
Además informó que el COE dispuso eliminar la restricción de realización de eventos de más de 1.000 personas tanto en espacios abiertos como cerrados, públicos o privados. De esta manera se da por finalizado el aforo siendo la concurrencia libre de acuerdo a la capacidad de cada lugar, reforzando las medidas de bioseguridad, fundamentalmente con centro de gravedad en aquellas localidades con mayor densidad urbana.
Continuando Martin afirmó que “vamos a trabajar con todas las áreas como la Dirección de Narcotráfico, la Secretaría Provincial de Delitos Complejos y áreas de prevención de consumo problemático para que la fiesta sea todo un éxito”.
A su vez sostuvo que al contar con un gran dispositivo de seguridad van a ser muy estrictos en los controles de velocidad y alcoholemia para que las personas puedan ingresar de manera segura sin cometer ningún ilícito o contravención.
Por último expresó que las actividades preventivas son indispensables en todo el territorio, para evitar siniestros, altercados y situaciones indeseadas que se puedan producir en los lugares donde se realiza el carnaval.
Mesa de gestión con autoridades de la Puna
En la reunión también se abordaron temas de seguridad como; refacción de destacamentos y comisarias, distribución del personal; designación de motovehículos y camionetas; solicitud de policías interculturales entre otros.
En instalaciones de Centro Cultural Héctor Tizón se realizó la apertura de la Primera Jornada de Capacitación teórica-práctica sobre Narcomenudeo realizado por la Agencia Provincial de Delitos Complejos, dependiente del Ministerio de Seguridad de Jujuy.
Presidio la ceremonia de presentación, el Ministro de Seguridad, Luis Martin; el titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Ernesto Albín; el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa; el Director de la Agencia Anti- Drogas dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta Diego Garijo y el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías.
La Jornada de formación cuenta con la disertación de capacitadores especialistas en materia de antidrogas de la vecina Provincia de Salta, esta destinada al personal de narcotráfico y tendrá un periodo de dos semanas.
En su oportunidad, el Ministro Luis Martin señaló que “esta jornada nos lleva a enriquecernos con la experiencia que cuenta la vecina provincia de Salta en materia de narcomenudeo, sabemos que ya hace 3 años están trabajando en esta legislación. En Jujuy va a comenzar a partir de marzo y por tal motivo queremos fortalecer el trabajo de todas las unidades especializadas en la lucha contra el narcotráfico”.
Sobre donde tendrá mayor injerencia la aplicación de la ley, el funcionario mencionó que no hay que subestimar absolutamente ninguna región o localidad, ya que la ley abarcará todo el territorio provincial.
A su vez el ministro destacó el compromiso de todo el personal que integra la Agencia Provincial de Delitos Complejos en instruirse constantemente en la materia.
“El objetivo principal de dicha formación además es interactuar, enriquecerse y nutrirse de la experiencia de los profesionales de Salta para que luego en la práctica logremos resultados satisfactorios”, agregó Martin.
Finalmente el ministro indicó que “la lucha contra el narcomenudeo debe ser un compromiso de, solicitamos que los ciudadanos de cada barrio y localidad que realicen la denuncia en los distintos canales anónimos y seguros que cuenta la cartera en su página web”.
Estuvieron presentes el Coordinador de Gestión de las Fuerzas de Seguridad Julio Bonvini, Coordinadora General del Ministerio, Cecilia Barbesini; el Secretario de Seguridad Vial Alejandro Marenco; el Director del Organismo de Investigación dependiente del Ministerio Publico Acusación, Fernando Balconte, el Director de Seguridad, Crio. General Marcelo Rodríguez; , el Director de Drogas de la Policía de Salta, Crio. Mayor Gustavo Lozano entre otros.
La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.
El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial, y corresponde del 31 de enero al 06 de febrero del presente año.
Detalles:
Siniestros: 49 hechos de tránsito.
Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8856 vehículos controlados, 61 fueron por velocidad y 907 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.
En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 54 personas dieron positivos.
Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.
En la Central de la Policía se llevó a cabo una reunión con autoridades locales de las áreas de turismo y cultura de la Quebrada y Puna para coordinar e informar sobre los requisitos que son necesarios en materia de seguridad para la celebración del Carnaval 2022.
Participaron del encuentro, el Coordinador
de Gestión de las Fuerza de Seguridad, Julio Bonvini; la Dra. Virginia Thomann a
cargo de la Dirección General de Auditoria del Ministerio de Seguridad; el Director
General de Bomberos de Jujuy, Comisario Inspector, Jorge Peñalva y la Comisario
Olga Vargas, a cargo de la Unidad Administrativa Digital.
En tal sentido, la Dra. Tomas
señalo que “es indispensable poder definir con tiempo los requisitos que se van
a solicitar para este carnaval con el fin que esta celebración se desarrolle de
manera organizada, segura y más prolija”.
A su vez sostuvo que la idea es simplificarles
el procedimiento a las distintas comparsas en el acceso y el cumplimiento, en
tiempo y forma, de los recaudos que deben cumplir en el periodo de carnaval.
Empadronamiento
En primer lugar la directora comentó
que “tenemos que tener un registro de las comparsas para poder colaborar mejor
con el servicio de seguridad de los eventos que realicen, deben tener el
certificado REBA y otro requisito que estamos evaluando es hacer revalidación de
los planes de contingencia de los periodos 2019-2020 a los efectos de disminuir
los gastos teniendo en cuenta que por la pandemia las comparsas no tienen los
mismos fondos que años anteriores”.
Continuando sostuvo que la metodología
de trabajo que viene aplicando desde el ministerio de seguridad, es primero
reunirse con los intendentes de Quebrada y Puna, luego Yungas y finalizando los
Valles, para luego descentralizar las reuniones en todas las localidades para
que dialoguemos con las comparsas locales.
El Ministro de Seguridad Luis Martin junto al Secretario de Relaciones de Seguridad Diego Suarez, el Coordinador de Gestión de las Fuerza de Seguridad julio Bonvini se reunieron con el intendente de Santa Clara, Luis Colque con el fin de rubricar un convenio que posibilita refaccionar una comisaria de la jurisdicción.
El acuerdo se integra en un plan
de mejora y refacciones de las dependencias policiales de toda la provincia
para reforzar el sistema de seguridad.
La comisaria seccional Nº 28 de
la localidad de Santa Clara, tendrá una mejora edilicia a través de la inversión
que dispondrá el Ministerio de Seguridad y la mano de obra que designara el
municipio.
Cabe indicar que el trabajo
conjunto entre permite reforzar las tareas de prevención y seguridad en pos del
bienestar de la ciudadanía de la zona.
Comentarios recientes