Viewing post categorized under: Destacados



El Juez Contravencional Nro. 1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, se reunió con referentes de las instituciones comunitarias del Corredor Amigable y seguro, del Distrito Centro.

La reunión se realizó, en la jornada de hoy viernes, desde hs 19:30, en calle Moscú y Lagunilla del Farallón del Barrio El Chingo de esta ciudad y participaron otras autoridades, el Director de Participación Ciudadana de la Municipalidad Sr. Iván Chauque, la Dra. Melina Ramos Secretaria Contravencional, el Coordinador de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad Sr. Oscar Hoyos, Sra. Silvia Guzmán de la Municipalidad, entre otros. .

También se sumó Claudia Delgado Presidenta del Centro vecinal del Barrio La Merced, Cristina Cortez responsable del comedor de la zona, Marsa Paola, secretaria del Centro Vecinal del Bo. La Merced, Burgos Rosario, Julián Verónica del Centro Vecinal Tacita de Plata, Talaba Nelda de la Asociación de Ex Ferroviarios Gral. Belgrano, Ana Molleno presidenta del Club A. el Chingo, entre otros referentes vecinalistas.

En materia contravencional, el Juez José Matías Ustarez Carrillo, hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad conozca el Código Contravencional a fin de contar con una herramienta legal de solución de conflictos sociales, como los ruidos molestos, la conducción en estado de ebriedad, el consumo de bebida alcohólica en la via pública, la ebriedad escandalosa, la discriminación, la contaminación con el mal manejo de los residuos domiciliarios, etc.

La Secretaria Contravencional Nº 1, Dra. Alejandra Melina Ramos, mencionó la gestión de más de cuarenta mil causas contravencionales por parte del Juzgado Nº1, Secretaria Contravencional Nº1, también se explayó sobre el formato de los proyectos de trabajo de promoción de normas del código contravencional implementados con vecinalistas, el trabajo comunitario, las instrucciones especiales, etc. Reiteró que el Juzgado Contravencional Nº1 está ubicado en Fascio Nº 650 de esta ciudad, con horario de atención al público de 8 a 21, sábados y domingos de 9 a 12.

Las denuncias pueden realizarse en el Área Contravencional Nº1 de la Central de Policía de Av. Santibañez s/n, el Departamento Contravencional ubicado en calle Otero Nº 178, la Defensoría Contravencional o el Juzgado Contravencional. En este punto, es importante realizar la denuncia contravencional y solicitar una “constancia de denuncia” con número de expediente para seguimiento y control del trámite de la causa.

El Director de Participación Ciudadana de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Ivan Chauque, explicitó el plan de trabajo colaborativo llevado adelante con el Juzgado Contravencional Nº1, que inició con cincuenta “murales contravencionales” para el corredor seguro y amigable del Distrito Centro. Por lo que los vecinalistas deberán acercarse a su oficina para coordinar la problemática social especifica o comunicarse al tel 388 584 80 50 o correo electronico: abljujuy8@gmail.com.

Por su parte, el coordinador de relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, Sr. Oscar Hoyos, se refirió a las alarmas comunitarias del sector y explicitó las intervenciones con las distintas oficinas del Estado en su rol de nexo y derivador de las diferentes problemáticas sociales, contravencionales y penales.

Luego de la viralización de imágenes de un grupo de hombres que realizaron una pesca furtiva en ríos de la provincia, desde el Comando de Prevención Rural y Ambiental se logró identificar a los depradadores, quienes serán multados por violar la Ley Nº 5860/14.

Tras investigaciones de oficio, policía rural logro identificar a los inescrupulosos, en tal sentido ya se solicitó y notifico al Ministerio de Ambiente realizar las actas pertinentes por infracción al Art. 119 de la ley 5860 /14 “Violación a normas reglamentarias de la caza y la pesca deportiva”.

Cabe indicar que el Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente de la Policía de Jujuy junto al Ministerio de Ambiente coordinan distintos operativos en ríos y afluente con la finalidad de evitar la depredación y la pesca ilegal de nuestros recursos ictícolas.

Proteger la flora y fauna de nuestra provincia

El Comando de Prevención Rural y Ambiental, son efectivos altamente capacitados a fin de hacer respetar las normas legislativas vigentes con el fin de preservar la flora y la fauna.

En tal sentido, se realiza un llamado a toda la población y en especial a los pescadores a tomar conciencia y cuidar nuestros recursos naturales.

El pasado viernes en el Juzgado Contravencional Nro. 1 a cargo del Dr. Jose Matias Ustarez Carrillo, llevó a cabo audiencia contravencional y se aplicó pena de multa y accesoria de inhabilitación para un conductor de rodado en estado de ebriedad.

Participaron de la misma, el protagonista junto a su Defensora Legal particular y la Secretaria Contravencional 1 Dra. Melina Ramos.

Cabe destacar, que el Departamento Contravencional cargo del Dr. Adaro, elevo la causa a juicio y solicito al Juez pena de multa e inhabilitacion para el conductor.

Visto y valorados los elementos probatorios el Juez aplico la pena de multa por infraccion al Codigo Contravencional de Jujuy.

También, la resolución de inhabilitación se registró en el Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito al que se encuentra adherido.

En instalaciones del NIDO de la localidad de Volcán se concretó un encuentro con distintas autoridades provinciales y de la jurisdicción para evaluar la situación ante la temporada estival y coordinar acciones de asistencia.

La reunión se realizó el día viernes por la mañana y estuvo el Comisionado Municipal, Rubén González, funcionarios del Ministerio de Infraestructura, de Salud y Desarrollo Humano.

Por parte del Ministerio de Seguridad, participaron el Director General de Emergencias, Comisario General Francisco Guanuco; autoridades de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad; Bomberos de la Policía de Jujuy;  comisarios de la Unidad Regional Nº 3 y de la Seccional Nº 12 de Volcán.

Uno de los objetivos principales de la reunión fue articular un trabajo conjunto entre las áreas del gobierno municipal y provincial, para consensuar soluciones efectivas ante posibles casos de emergencia por la situación climática actual.

El encuentro fue positivo donde los presentes se comprometieron a fortalecer los protocolos en materia de asistencia con el fin de dar una respuesta rápida y eficiente ante una posible emergencia en la zona.

El Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez se reunió con el Comisionado Municipal de Rodeito, Eduardo Orellana para aunar esfuerzos en materia de seguridad para la jurisdicción.

Además estuvieron presentes, el Jefe de la Unidad Regional Nº 2, Crio. Mayor Carlos Pérez, 2do Jefe de Área, Crio. Insp. Mario Mamani y la Jefa de la Secc. 53° Crio. Mery Cruz.

En el encuentro se trabajó sobre diferentes problemáticas que hacen a la seguridad donde se acordó desplegar operativos de prevención los fines de semana y en horario nocturno como en la zona de Lobaton.

El secretario Suarez, ponderó el acercamiento y dialogo con la autoridad local en pos de articular mejoras en el servicio con el fin de brindar mayor seguridad a los habitantes de la zona.

Articulación con Centros Vecinales

Por otro lado, el equipo de la Secretaria continúa escuchando las problemáticas de los distintos sectores de capital.

En tal oportunidad, en el barrio denominado Fin de Semana de Alto Comedero los vecinos plantearon sus requerimientos como: presencia policial en sectores donde no existe iluminación, alarma comunitaria, entre otros.

Participaron la Coordinadora de Alto Comedero, Mirta Juárez; el Jefe de Área Contravención de la Unidad regional Nº 7, Crio. Benítez Ramón, de la Comisaria Secc. 33 el Principal Machaca, Área Operaciones de UR-7 Principal Vargas y de Enlace Comunitario el Agte. Gaspar Abigail.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín recibió a Ester Cecilia Girón, esposa del policía fallecido por coronavirus el año pasado, quien actualmente presta servicio en el Juzgado Contravencional N° 1 en el marco del Decreto Acuerdo N° 1442. .

En tal sentido, el ministro ponderó la iniciativa del Gobernador Gerardo Morales en brindar una respuesta inmediata a aquellos familiares del personal de seguridad que padecieron la pérdida de un ser querido en este contexto de pandemia. “La decisión de sumar a un integrante como un recurso humano de la administración permite dar respuesta esencial y que no queden expuesto en un estado de vulnerabilidad”, indicó Martín.

Por su lado Girón, madre de tres hijos, mencionó que “estoy agradecida por la gestión desde el ministerio, porque que me acompañaron desde el primer momento. Mi marido no pudo superar la enfermedad y con este beneficio que decretó el Gobernador pude seguir sosteniendo mi hogar”.

Cabe indicar que su esposo era Sargento Primero y prestaba servicio en el Cuerpo de Infantería de la Unidad Regional N° 6 de Perico.

Desde que se estableció el Decreto ya se hizo efectivo el pase a planta de varios casos en la fuerza de seguridad.  

Beneficio para familiares de personal de salud y seguridad fallecidos por Covid – 19

En el marco del Decreto Acuerdo N° 1442, que el Poder Ejecutivo reglamento el 24 de agosto del 2020, dispone con carácter de excepción , que, producido el deceso de agentes por causas de virus sars-covid-19 (coronavirus), siempre que se acredite la afectación en tiempo inmediato anterior y durante la pandemia, a servicio activos esenciales de salud y/o seguridad, su núcleo familiar primario, unificando acción, podrá solicitar la incorporación de uno (1) de sus miembros a la planta de personal de la administración, cumplida la edad, formación, instrucción necesaria y demás requisitos que establezca la reglamentación.

La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El reporte vial corresponde al 10 al 16 de enero del presente año.

Detalles:

Siniestros: 45 hechos de tránsito. Con una persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9.430 vehículos controlados, 62  fueron por velocidad y 821 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 117 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

La Secretaria de Seguridad Vial trabaja en conjunto con la Comisión Municipal de Purmamarca sobre un plan de reordenamiento vial tras la demanda que tiene la jurisdicción por su potencial turístico en esta temporada de verano.

El Secretario, Alejandro Marenco y el Comisionado de Purmamarca, Gustavo Cruz se reunieron para avanzar en la elaboración del plan de reordenamiento que implica nuevos sentidos de circulación del tránsito vehicular de las principales arterias, delimitación de zonas de estacionamientos, carga y descarga entre otras cuestiones.

En la oportunidad, el equipo técnico entre profesionales y efectivos de la secretaria brindaron una capacitación al personal de tránsito y personal policial de la Comisario Nº 57.

Tras el recorrido por los puntos estratégicos de las calles y rutas que atraviesan la zona, el secretario de seguridad vial hizo entrega de elementos como conos y chalecos para el personal municipal y efectivos policiales.

El titular del COE Provincial Omar Gutiérrez y el Ministro de Seguridad, Luis Martín continúan interactuando con los intendentes del interior para revelar la situación epidemiológica y reforzar las tareas de prevención frente a la pandemia por el Covid-19.

El primer encuentro, que se concretó en la jornada fue con el Municipio de El Carmen, donde los representantes del COE Provincial expresaron las diversas acciones implementadas en materia sanitaria y de seguridad social.

En tal sentido, el Ministro Martín señaló que “debemos trabajar mancomunadamente para proteger y cuidar a cada uno de los jujeños de esta pandemia, por eso solicitamos que reforcemos las campañas de concientización para afrontar esta tercera ola de contagios”.

Continuando enfatizó que todos debemos colaborar con el personal de salud que están abocados a la vacunación y testeo para evitar demandas innecesarias.

“Reafirmemos las medidas y las conductas de responsabilidad individual y social en este lapso, juntos podremos salir adelante si aunamos los esfuerzos”, concluyó el ministro.

De la primera reunión participaron, el intendente de El Carmen, Alejandro Torres; los secretarios de Seguridad Pública, Hugo Sosa y de Seguridad Vial, Alejandro Marenco.

Relevamiento de la situación sanitaria

Por otro lado en el municipio de Palma Sola se concretó otro encuentro donde estuvieron presente el intendente local Bruno Monzón, de Puesto Viejo, Marcelo Lopez; de Aguas Calientes, Gregorio Mamani; autoridades municipales, ediles y de la Unidad Regional Nº 6.

Los funcionarios provinciales y municipales acordaron reforzar también las medidas de prevención sanitaria y controlar que se cumplan las disposiciones del COE como el aforo del 70 % para locales bailables y que no se realicen eventos que convoquen a más de mil personas en lugares cerrados.

En un periodo de tres meses, el Ministerio de Seguridad finalizará la construcción de la primera etapa de la Alcaldía en la Unidad Penal del Barrio Alto Comedero con el fin de mejorar los espacios y servicios para los internos.

Ante la superpoblación en las comisarías, la cartera de seguridad puso en marcha el plan de infraestructura penitenciaria, por lo cual se proyecta en una primera etapa una nueva alcaldía en la unidad penal de Alto Comedero. Obra que completara el mega proyecto del complejo penitenciario en Chalican.

En tal sentido, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini indico que “esta obra busca satisfacer las necesidades de alojamiento y mejorar la calidad de atención de los detenidos con un espacio físico acorde y adaptado a los requerimientos necesarios”. 

Continuando resalto la funcionaria que la obra, en esta primera etapa, consta de nueve celdas con capacidad para alojar cuatro personas en cada celda. Comprende dos grupos sanitarios para los internos, duchas, dormitorio para el personal de control, patio interno que cumple la función de comedor y lugar de visita. 

“El costo de la obra es de más de 43 millones para esta primera etapa que tiene como plazo seis meses, en donde ya se avanzó un 45 %”, afirmó la Coordinadora.

A su vez mencionó que el proyecto integral comprende tres bloques de pabellones con áreas de ingreso, servicios entre otros de similares características.

La Coordinadora sostuvo que el proyecto de la alcaldía terminado implica 54 celdas para una capacidad para más de 200 detenidos que implicaría un gran paso para descomprimir las comisarias.

“Vamos bien con el plan de avance de la construcción y suponemos que en tres meses tendríamos la primera etapa finalizada, por lo cual estamos avanzando en el armando de los pliegos licitatorios para la segunda y tercera etapa que se desarrollará en este año”, concluyó Barbesini.

Comentarios recientes