Viewing post categorized under: Destacados



Desde el primer momento de la pandemia, desde la cartera de seguridad se planificaron acciones de prevención y medidas de bioseguridad tanto en las comisarías de las Unidades Regionales y Unidades penales con el fin de prevenir la propagación del coronavirus.

El Ministerio de Seguridad a través de la Coordinación General y de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad continúa realizando tareas de desinfección de dependencias policiales de la provincia y entrega de insumos con el objetivo de proteger a los uniformados y poder evitar la propagación del COVID-19.

De manera personalizada, miembros de la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad realizan la entrega de alcohol y lavandina al personal que presta servicio en cada jurisdicción.

A su vez, también se procedió durante la semana a la desinfección de las comisarias, patrulleros y elementos de trabajo por parte de Bomberos de la Policía de Jujuy y personal de Bienestar.

Para combatir la propagación de la pandemia, se suman las charlas de concientización sobre las medidas de bioseguridad al personal policial como penitenciario.

Cabe indicar que, ante la situación de casos sospechosos o positivos de coronavirus en la fuerza, se reitera que la primera intervención lo realiza el Equipo de Seguimiento y Contención Policial (ESCONPOL), quien junto a la Coordinación de Bienestar realizan la asistencia durante el trascurso de la enfermedad.

En el marco de los ejes de modernización y descentralización territorial, el Ministerio de Seguridad dio apertura a la Unidad Administrativa Digital en Humahuaca con el fin de acercar el servicio de trámites policiales de forma ágil y personalizada en el lugar de residencia.

Por tal motivo, en la jornada personal del Observatorio de Seguridad Pública, del área de  informática del ministerio y REBA de la Policía de la Provincia se hicieron presente en la localidad quebradeña para dejar en funcionamiento la oficina que permitirá gestionar distintos trámites policiales.

La Unidad Administrativa Digital con sede en Humahuaca emitirá, en esta primera etapa, el Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA). Luego se proseguirá a habilitar los certificados de residencia y/o convivencia, supervivencia, planilla prontuarial, constancia de denuncia y extravío .

A partir de mañana el trámite podrá ser abonado mediante Macro Click o en Unidad Admirativa Digital. De tal manera que el ciudadano recibirá el certificado o constancia en su correo electrónico en un periodo de 24 horas.

El trámite del REBA podrá solicitarse en la Unidad Regional N° 3 con dirección en Avenida Belgrano.

Cabe resaltar que este trámite tradicionalmente se realizaba en la capital en la Central de la Policía de Jujuy pero desde la creación de la Unidad Administrativa Digital en capital los ciudadanos cuentan con el beneficio de tener al alcance y de manera inmediata dichos documentos policiales.

Cumpliendo con el eje estratégico del ministerio, pronto la Unidad Administrativa Digital también funcionará en las localidades de San Pedro y Libertador Gral. San Martín.

El temporal tuvo fuertes vientos, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en periodos cortos de tiempo, se reportó una persona herida. Además se notificó caída de árboles, poste de alumbrado eléctrico y daños materiales en algunas viviendas. Se despliegan acciones entre la Dirección de Emergencia, la Policía y Desarrollo Humano.

El temporal que azotó gran parte de capital, El Carmen y San Antonio. Los barrios más afectados fueron Bicentenario y Alto Comedero entre otros.

Desde la madrugada, personal de la Dirección General de Emergencias, Bomberos de la Policía de la Provincia comenzaron a asistir a las familias afectadas por el intenso temporal de lluvia, viento y granizo.

Por el temporal, una persona del Barrio Mariano Moreno terminó lesionada y hospitalizada tras la caída de una pared de una vivienda.

En tal sentido, el director de Emergencia, Francisco Guanuco señaló que “a raíz del temporal de lluvia y viento se vieron afectados sectores de los barrios de capital entre Bicentenario y Ceibal, como también las localidades de El Carmen y San Antonio, y zonas de influencia”.

En capital el temporal produjo la caída de postes de alumbrado eléctrico y árboles en zona del centro. “Durante la noche trabajamos en arterias principales como la Avenida carrillo de Ciudad de Nieva en colaboración con seguridad vial y con bomberos de provincia en barrio Bicentenario a pesar de no contar con luz por el corte en el servicio”, informó el funcionario.

Indicó que el sector más afectado fue el barrio Bicentenario donde se registraron desprendimientos de techos en algunas de las viviendas.

Además, añadió que “se desplegó un operativo de asistencia a damnificados en Punta Diamante, Cuyaya y en Alto Comedero, en el sector de la Tupac”.

Guanuco indicó que “las familias que sufrieron daños en sus viviendas se auto evacuaron a domicilios vecinos”.

El director de Emergencia provincial indicó que el personal de Desarrollo Humano y de emergencia de los municipios se encuentran trabajando en los lugares más críticos realizando los relevamientos, especialmente en el barrio Bicentenario.

Por último, Guanuco aconsejó a los vecinos realizar la sujeción de los techos de chapa, la desconexión del sistema eléctrico de la llave principal durante las tormentas, como también no transitar por la vía pública durante una tormenta, a fin de evitar incidentes productos del temporal.

La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El reporte vial corresponde al 27 de diciembre del 2021 al 2 de enero del presente año.

Detalles:

Siniestros: 51 hechos de tránsito. Con cuatro personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 15.010 vehículos controlados, 50 fueron por velocidad y 950 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 144 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

A partir del sábado 1 de enero el operativo de seguridad contará con 205 efectivos de la Unidad Regional III de Humahuaca que tendrán la labor de prevenir ilícitos y mantener el orden durante de la jornada.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín señaló que “este sábado Policía de la Provincia desplegará un operativo con personal de distintas áreas como infantería, narcotráfico, caballería, seguridad vial entre otras de la Unidad Regional Nº 3 para resguardar la integridad de las personas que asistan al evento”.

Asimismo el titular de la cartera sostuvo que el operativo de seguridad abarcara la jurisdicción de Maimara como también aquellas que integran el corredor de la ruta nacional Nº 9.

“Queremos que los asistentes que concurran puedan disfrutar del evento, por eso también apelamos a la responsabilidad individual y colectiva donde es necesario no olvidar las medidas sanitarias para hacer frente al coronavirus”, afirmó el ministro.

El funcionario resaltó que serán 205 efectivos que estarán abocados a tareas de control, prevención y concientización en distintos sectores.

Ante la presencia de turistas que ya se encuentras vacacionando en la provincia, el Ministro enfatizó que se articuló acciones junto a la cartera de turismo y cultura, los municipios de la Quebrada para que la temporada se desarrolle tranquilamente teniendo en cuenta la pandemia. “Desde que se flexibilizaron las actividades siempre se solicitó la colaboración del sector privado para mantener el orden y las fuentes laborales”, concluyó.

El despliegue del dispositivo de seguridad comprende control de tránsito vehicular en el acceso a cada localidad, móviles y recursos logísticos, servicios de recorridos, vigilancia, control de Reba entre otros.

Autoridades del Juzgado Contravencional Nº 3 junto al personal de la División de Explosivos dependiente de Bomberos de la provincia evaluaron el resultado de los operativos de concientización y control sobre la Ley de Pirotecnia Sonora Cero.

Días atrás, luego de la festividad de la navidad, el Dr. Fernando González a cargo del Juzgado Contravencional Nº 3 mantuvo una reunión con el Crio Mayor Giménez y Principal Mamani, de División de Explosivos de la Provincia con el fin de realizar un balance del cumplimiento de la Ley Nº 6.187 que regula la compra, venta, tenencia y uso de pirotecnia sonora.

En tal sentido, la División de Explosivos arrojo un resultado alentador sobre alto nivel de acatamiento de la presente Ley  y destacó que se registraron algunas excepciones. Por lo cual se coordinó intensificar las medidas de control y denuncias para la próxima celebración de año nuevo.

Capacitación en el interior sobre la Ley de Pirotecnia Sonora Cero

Asimismo, se coordinaron jornadas de charlas sobre la aplicación de la Ley con las áreas de contralor de los municipios de San Pedro y de Libertador Gral. San Martín.

La División de Explosivos junto con las autoridades contravencionales expuso sobre la aplicación de la Ley 6.18, regulación de compra y venta. Tenencia y uso de pirotecnia, denuncias, secuestro, prevención, multas y almacenamiento e identificación.

Disertaron el Crio Mayor Giménez y Principal Mamani de la División de Explosivos, el Dr. Fernando González, Juez Contravencional Nº 3, la Dra. Vanesa Robles García, Defensora Contravencional y el Dr. Víctor Carral del Departamento Contravencional.

En el marco del Programa de Sistema de Autoprotección Vecinal, la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa entregando alarmas comunitarias a vecinos de distintos barrios de la provincia.

En tal contexto, estos últimos días personal de la secretaria realizo la entrega de alarmas comunitarias a vecinos del Barrio Bella Vista Norte, jurisdicción de la seccional cuarta (UR1), a ciudadanos de los Barrio Las Tipas y San José de la localidad de Palpalá.

En cada entrega miembros de la División de Enlace Comunitario de cada jurisdicción previamente brinda charlas informativas, medición y capacitación del uso del sistema para que su uso sea efectivo.

Cabe indicar que las alarmas comunitarias permiten a los vecinos cuidarse mutuamente, articular estrategias de prevención comunitaria y sumar compromiso con las acciones en materia de seguridad pública.

En operativos de prevención en la zona del ramal, el Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente de Policía de la Provincia secuestró varios equinos sueltos en la vía pública y especies protegidas como elementos para la pesca furtiva.

Ayer en horas de la tarde personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental realizó recorridos por rutas y parajes rurales del departamento de Santa Bárbara, donde se procedió al secuestro de cinco equinos una cría al pie  y de un animal vacuno los cuales algunos infringen las previsiones del artículo 87 de la ley 5860/14 poniendo en peligro la circulación de vehículos y de los transeúntes en ruta y lugares público.

Además se procedió al secuestro de elementos de pesca y de 23 bagres a personas que estaban infringiendo las disposiciones del artículo 119 de la ley 5860/14 violando las normas y reglamentos de la pesca deportiva. Cabe mencionar que actualmente nuestros ríos de la provincia se encuentran vedados desde el 14 de octubre del corriente año y  hasta nueva disposición conforme Resolución del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Jujuy.

Por este tipo de actuación, policía rural realizó el acta pertinente para ser entregada al Ministerio de Ambiente para resolución posterior. En tanto el decomiso de elementos de pesca y piezas de peces fue entregado al CAFAJU.

Finalmente policía rural solicita a los propietarios de equinos y vacunos no dejar a la deriva al costado de caminos y rutas debido a que representan un peligro latente de tragedias viales.

Proteger la flora y fauna de nuestra provincia

El Comando de Prevención Rural y Ambiental, son efectivos altamente capacitados a fin de hacer respetar las normas legislativas vigentes con el fin de preservar la flora y la fauna.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó la Brigada Motorizada que funcionará en el NOA, la cual tendrá como misión controlar y realizar patrullajes preventivos permanentes en las principales rutas provinciales y nacionales.

En Tucumán la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- lanzó la primera Brigada Motorizada del NOA que tendrá el objetivo de realizar controles y patrullajes preventivos permanentes para cuidar a los conductores que circulen por las rutas que atraviesen los territorios de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca.

En esta primera etapa, la Brigada Motorizada estará compuesta por agentes de las provincias mencionadas, y la ANSV pondrá a disposición los vehículos, el equipamiento y la vestimenta adecuada para realizar las tareas asignadas. Además, hará entrega de alcoholímetros para que los agentes realicen test de alcoholemia, para controlar y disminuir la circulación de conductores bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Los agentes patrullarán las rutas nacionales el NOA con mayor tráfico (9, 66, 40, 52 y 34), con el objetivo de reforzar la presencia de controles.

Según las estadísticas del Observatorio Vial de la ANSV, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Salta y La Rioja se encuentran entre las provincias que concentran mayor siniestralidad vial fatal en base a su población total, y en el NOA, 6 de cada 10 víctimas mortales como consecuencia de siniestros viales son motociclistas.

El acto de presentación fue en la Jefatura Policial de la provincia de Tucumán y contó con la presencia de autoridades de la ANSV y de las provincias.

En su oportunidad, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano “con este tipo de iniciativas buscamos de manera constante federalizar definitivamente a la ANSV, y agradecemos el compromiso de las autoridades de las provincias del NOA para que trabajemos de manera conjunta y sostenida en políticas públicas que cuiden la vida de las y los argentinos”.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Jujuy, Alejandro Marenco mencionó que “debido a la temporada turística que se aproxima y que la circulación en rutas aumenta en la región, esta decisión es oportuna para prevenir accidentes viales con otra dinámica”.

Finalmente Marenco indicó que se acompañará al Cuerpo Motorizado con otros equipos de seguridad vial para garantizar que las personas viajen seguras y se reforzaran las tareas de fiscalización para que tanto los conductores como motociclistas también cumplan las normas viales y que las vacaciones sean disfrutadas y no lamentadas.

Internos e internas de los penales de Gorriti y Alto Comedero reciben vacuna en respuesta al COVID-19 dado el factor de riesgo que conlleva el contexto de encierro.

El Ministerio de Seguridad a través de la Coordinación de Gestión y de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad continúa garantizando el derecho a la salud a la población carcelaria, por tal motivo de manera articulada con la cartera de sanidad de la provincia se dio apertura de un puesto de vacunación en la Unidad Penal Nº 1 del barrio de Gorriti de la ciudad.

Cabe aclarar que desde el mes de junio inicio la campaña de vacunación para internos de todos los complejos penitenciarios con la primera dosis. Mientras que en julio comenzó para el personal penitenciario la vacunación abarcando un porcentaje del 99% con la primera dosis y 64% con segunda dosis.

En tal contexto, el titular del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General Ariel Cari mencionó que el objetivo del plan integral de vacunación para personas libradas de libertad es asegurar la cobertura del mayor porcentaje antes de fin de año.

“Desde la semana pasada inicio la vacunación para los internos donde ya se vacunaron 76 internos. En la jornada estamos continuando con la misma modalidad de aplicación de primera, segunda y tercera dosis de acuerdo a lo que le corresponda para completar esquema de vacunación”, indicó.

A su vez, sostuvo que en esta etapa se inocula con la vacuna Sinopharm, AstraZeneca, Pfize y moderna primero en el establecimiento del Barrio Gorriti y en lo sucesivo será en el establecimiento de Alto Comedero.

Sobre la respuesta de los internos, el Jefe Cari señaló que “la mayoría se está vacunando y solo existe un bajo porcentaje de un grupo de internos que expresaron a través de un acta la negativa a vacunarse”.

Continuando comentó que tras la disposición del COE provincial para el uso del Pase Sanitario en lugares masivos, en las unidades penales se estableció acciones de concientización sobre la importancia de completar el esquema de vacunación para disminuir los contagios de Covid-19.

“En las visitas de las familias para estas fiestas de fin de año estamos solicitando que tengan el Pase Sanitario, esto ya fue notificado previamente, porque queremos prevenir y hacer cumplir los protocolos de bioseguridad”, concluyó Cari.

Comentarios recientes