Viewing post categorized under: Destacados



La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El reporte vial corresponde al 20 de diciembre al 26 de diciembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 68 hechos de tránsito. Con cuatro personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8695 vehículos controlados, 43 fueron por velocidad y 849 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 138 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Como parte de un plan de trabajo de prevención y concientización contra el uso de los fuegos de artificio, desde la Dirección General de Bomberos solicitan a los jujeños no utilizar artículos de pirotecnia ya que los sonidos explosivos generar efectos negativos en la salud física y mental de las personas, al bienestar animal y al medio ambiente.

El Ministerio de Seguridad a través de Policía de la Provincia y la Dirección General de Bomberos dispuso realizar tareas de prevención y control, durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, con el fin de hacer cumplir la Ley Nº 6.187 de “Pirotecnia Sonora Cero”.

En el marco de la reglamentación, cabe aclarar que en la provincia está permitida solamente la venta o suministro de pirotecnia lumínica.

El Director General de Bomberos de Jujuy, Comisario Inspector, Jorge Peñalva mencionó que “mediante las áreas específicas la División Prevención de Incendios y la División de Explosivos se implementó un plan de trabajo denominado Pirotecnia Sonora Cero que ya arrancó hace unos días y se extenderá hasta el 10 de enero del 2022. El servicio consiste en concientizar y realizar operativos de control para dar cumplimiento a la normativa”.

Continuando Peñalva indicó que ya se realizó una tarea preventiva primero con los municipios, comerciantes, juzgado contravencional entre otros para aclarar sobre la documentación que deberán tener para poder comprar y/o vender en referencia a la pirotecnia lumínica, la única autorizada.

En cuanto a la parte de control, el director sostuvo que será de manera conjunta con los inspectores de las oficinas de contralor, área de explosivos de Bomberos e inspectores del municipio local.

Respecto a los grupos afectados por la utilización de pirotecnia sonora, Peñalva expresó que “estos explosivos provocan daño a los recién nacidos, niños autistas, animales y adultos mayores. Solicitamos a la comunidad tener empatía y respetar la Ley vigente”.

Finalmente señaló que ante la presencia de cualquier tipo de actividad comercial ilegal que no cumpla con la normativa sobre pirotecnia sonora cero, se solicita realizar la denuncia a las líneas habilitadas que son el 911, 100 y 105.

En el marco del Programa de Sistema de Autoprotección Vecinal, la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa entregando alarmas comunitarias a vecinos de San Salvador de Jujuy.

En estos días, el equipo de la secretaria concretó instalar varias alarmas en distintas jurisdicciones, donde previamente se brindo una capacitación sobre el funcionamiento del dispositivo. El fin de cada entrega es proporcionar una herramienta clave para contrarrestar los hechos delictivos en cada sector.

En tal contexto, se entregaron alarmas comunitarias a requerimientos de los ciudadanos que viven en el barrio B-3 de la Comisaria Seccional 46, en el barrio Lucas Arias- jurisdicción de la Comisaria Seccional 63 y en el barrio Los Perales en calle El Cardón esquina El Suncho.

Cabe indicar que, en cada entrega, junto al personal de Telemática de la Policía de la Provincia se procede a programar los controles y dejar en funcionamiento la alarma comunitaria, donde interviene la división enlace comunitaria de cada unidad regional.

Policía de la Provincia a través de la Unidad Regional Nº 8 continúa con la búsqueda del paradero de Sabrina Elizabeth Sánchez, una mujer desaparecida el pasado el 17 de diciembre.

Desde el día que se radico la denuncia, se desplego un rastrillaje sectorizado por la jurisdicción. Participan del operativo miembro de Caballeria, canes, brigada y personal especializado de la división de búsqueda de personas.

Datos:

SABRINA ELIZABETH SANCHEZ de 39 años. Se encuentra desaparecida desde 17/12/2021, la denuncia fue radicada el 22/12/2021, con domicilio en la Localidad de Palpala-Jujuy.

De tez trigueña, mide aprox. 1,65mts., cabello lacio  teñido color rubio, ojos claros, lunar en labio. Se desconoce como vestía.

Quienes puedan aportar información que permita dar con su paradero, comunicarse a la línea 911/388-4245600/388-6860239 o dirigirse a la unidad policial más cercana.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial reforzará los controles para prevenir siniestros viales por alcohol al volante. Para evitar duras sanciones, se recomienda designar a un conductor responsable.

Ante los datos comparativos entre el año 2020 y 2021, donde existe un aumento del 30 por ciento más de actas por alcoholemia positiva, el ministro Luis Martín indicó que “en el 2020 tuvimos 289 accidentes con personas alcoholizadas y en lo que va del 2021 ya hay 332 siniestros. Nos preocupa que las alcoholemias positivas no bajan”.

Continuando sostuvo que en el 2020 hubo un total de 3.634 actas por alcoholemias positivas, y en lo que va de este año ya se registran 4.856. “Un 30% más y esto preocupa. Llamamos a la reflexión y toma de conciencia,  con campañas de sensibilización, prevención y control queremos que el conductor no se crea dueño del espacio público y evite resultados lamentables”, afirmó Martín.

A su vez, sostuvo que desde que rige la Ley de Tolerancia Cero en la provincia, la Secretaria de Seguridad Vial viene concientizando sobre la figura del conductor designado para evitar siniestros en los corredores viales.  

 “Tenemos que bregar e insistir para que se cumpla y se respete la ley. La seguridad vial es una construcción social y por eso la toma de conciencia es fundamental para bajar los índices de siniestralidad que tiene la provincia”, agregó el ministro.

Finalmente señalo que habrá controles estos días y se trabajara en conjunto con los municipios para reforzar la prevención.

Cabe recordar a los conductores que se encuentran obligados a someterse a las pruebas para la detección y es falta no realizarlo. Ante la presencia de alcohol en sangre según la gravedad de los casos, los conductores sancionados pueden sufrir inhabilitaciones para conducir, retención del vehículo e incluso puede ser arrestado.

Tendrá un período de vigencia de dos meses para quienes se adhieran y la posibilidad de contar con un descuento del 70% , teniendo en cuenta el valor de la infracción (Valor UF) al momento de acogerse al Régimen Especial de Regularización.

A través del Decreto  N° 4755/MS2021, el Gobierno de Jujuy reglamento  que debido a la  situación epidemiológica por el COVID-19 es oportuno y necesario solicitar a la Secretaria de Seguridad Vial implementar un Régimen Especial de Regularización de infracciones viales comprendidas en las leyes N° 4870 y N°6082.

El régimen, que será de carácter excepcional y optativo, establecerá entre otros beneficios una tasa de descuento de hasta un 70% de valor total de la multa, por infracciones cometidas en los años 2016/2017 y 2018, además de facilidades de pago en distintas modalidades.

La percepción y fiscalización en el marco de este Régimen Especial de R por I de T estará a cargo del Departamento Contravencional y tendrá una duración de 2 meses.

Decreto:

Artículo 1°: Establézcase, con carácter excepcional y transitorio, por el término de dos (2) meses, un Régimen Especial de Regularización por Infracciones de Transito derivadas de Ley Provincial 4870 y Ley N°6082/2018 cuya percepción y fiscalización estarán a cargo del Departamento ContravencionaL, respecto de infracciones cometidas en los años 2016,2017 y 2018.

Artículo 2°: El acogimiento al presente Régimen por parte del responsable o sus representantes, importara el reconocimiento expreso e irrevocable de la deuda incorporada en el plan de pagos, operando como causa de interrupción del curso de la prescripción de las acciones para determinar, exigir el pago y aplicar sanciones e intereses. Implica allanamiento incondicional a la pretensión fiscal regularizada, en cualquier instancia que se encuentre y renuncia a la interposición de recursos administrativos o judiciales con relación a importes incluidos en la regularización. Para resultar beneficiarios del presente régimen, se requería el acogimiento y conformidad expresa del responsable con todas las disposiciones contenidas en este acto. 

La fuerte tormenta que comenzó a caer esta tarde en San Salvador provocó  desbordes de varias calles y anegamientos en distintos puntos. No se informaron evacuados hasta el momento.

Personal de la Dirección General de Emergencias y la Coordinación de Defensa Civil  trabaja en los barrios afectados.

Avenidas y calles de diferentes barrios quedaron llenas de agua ante la magnitud del fenómeno que había sido anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según lo informado por el titular de Defensa Civil de la Provincia, Comisario General, Francisco Guanuco “estamos en los lugares más afectados como en la calle Alberro del Barrio Alberdi, Malvinas, Chijra, 240 viviendas de Alto Comedero”.

Además mencionó que otro grupo de emergencia asiste a un adulto mayor con discapacidad al desagote de su vivienda, debido a que ingreso agua por obstrucción de canales.

Sobre si hay evacuados tras la lluvia, el funcionario afirmó que no se registraron personas que hayan tenido que abandonar sus hogares.  “Por suerte la lluvia ceso”, finalizó Guanuco.

Se reitera a la comunidad que ante cualquier alerta o emergencia se recomienda comunicarse inmediatamente a la línea gratuita 103, las 24 horas.

La Secretaria de Seguridad Vial informa el reporte del Observatorio Vial Provincial sobre controles vehiculares que se llevaron a cabo en distintos puntos y accesos a la ciudad.

El informe estadístico de Seguridad Vial corresponde al periodo del lunes 13 al domingo 19 de diciembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 60 hechos de tránsito, con seis personas fallecidas.

Infracciones viales, de un total de 11.096 vehículos controlados, 53 fueron por velocidad y 886 por contavenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 123 personas dieron positivos en un total de 2720 personas controladas.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es relevado tras tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

En el marco del Plan Maestro Jujuy, el Ministerio de Seguridad continúa con la ampliación y remodelación del edificio del Centro de Monitoreo 911, por tal motivo en la jornada empezaron a elevar las estructuras para la cubierta del primer piso. La empresa debió contratar una grúa, que llegó desde Catamarca y hubo que planificar la logística.

En tal sentido, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. María Cecilia Barbesini, señaló que “hoy es un día importante para este proyecto que se inició en el año 2019 y que, por distintos motivos, financieros y pandemia, se fue retrasando”.

Cabe indicar que la obra se enmarca dentro del Proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado”- Fase I que comprende el funcionamiento de 600 cámaras de seguridad en puntos estratégicos del Gran Jujuy.

A su vez, afirmó que la obra es bastante compleja, no solo por el programa de necesidades y los requerimientos de instalaciones especiales que necesita un centro de este tipo, sino que existían limitantes importantes: El centro de Monitoreo existente debía seguir funcionando mientras se construía el nuevo, y el edificio por motivos estructurales no soportaba un primer piso que debía contener un TV WALL de 4 Toneladas. Las enormes columnas exteriores son las que soportan la nueva construcción sin apoyar en la existente.

Finalmente, la arquitecta sostuvo que este proyecto que se concreta con fondos de la provincia fue diseñado por un grupo de profesionales de la Dirección de Arquitectura de la Provincia, y está previsto ser terminado en los primeros meses del 2022.

La Secretaria de Relaciones con la Comunidad hizo entrega esta semana de tres alarmas comunitarias a vecinos de los barrios Bella Vista, Arenal II y Ciudad de Nieva.

Con el fin de fortalecer estrategias de prevención comunitaria y lazos de solidaridad entre los vecinos, la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa asesorando y posibilitando que más ciudadanos cuenten con este sistema de alerta.

Por lo cual, el equipo de la secretaria a cargo de Diego Suarez junto con miembros de la Dirección de Telemática de la Policía de la Provincia hicieron la correspondiente instalación de una alarma comunitaria a vecinos del barrio Bella Vista, Arenal II y en Ciudad de Nieva.

Cabe indicar que las alarmas comunitarias son una herramienta tecnológica muy eficiente para prevenir conductas delictivas y disuadir hechos y situaciones de violencia familiar o callejera, dentro de su zona de cobertura.

Comentarios recientes