Viewing post categorized under: Destacados



Los profesionales de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, tras una investigación de ocho meses, lograron individualizar una pareja que se dedicaban a vulnerar los sistemas de seguridad de las entidades financieras, a los fines de obtener los datos de tarjetas de créditos de terceros.

El modus operandi consistía en hackear las cuentas bancarias y obtener los 16 números de los medios de pago, luego  utilizaban un método fraudulento donde procedían a obtener los códigos y fechas de vencimiento de los plásticos, posteriormente eran empleados en operaciones virtuales, como ser compras de productos, de comida y pagos de servicios.

Tras la recaudación de información que surgió en la pesquisas de un hecho denunciado por una de las damnificadas, el cual utilizaron su tarjeta de crédito Visa por compras de más de $178.000 pesos, se estableció que habrían más de un damnificado ya que los nombres que surgían de los titulares de líneas de teléfonos, el cual se efectivizaron cargas de créditos fraudulentos o cuentas creadas para concretar las compras virtuales como ser cuentas en Mercado Libre y Pedidos Ya, eran personas que también denunciaron consumos con sus tarjetas.

En consecuencia, Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Contra la Administración Publica N° 1 a cargo del Dr. Walter Rondon, quien interviene en el hecho, promovió acción penal en contra de la pareja de hackers por el delito de ESTAFA INFORMATICA EN COAUTORIA PREV. CPN y solicito la detención de los mismos. Dando lugar del petitorio el Juzgado de Control N° 1, el cual Personal de la Agencia de Investigación en la fecha y horas de la mañana realizó 7 allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad, obteniendo como resultado la detención de los protagonistas.

Además se secuestró documentación, tarjetas a nombre de terceros, papeles con datos escritos de los medios de pago con su correspondiente numeración y códigos de seguridad listas para ser utilizadas, como así también calidades personales de terceros y papales escritos con el sistemas de numeración el cual eran utilizado para la obtención de los códigos de seguridad, constatando un aproximado de 40 damnificados entre las pruebas encontradas-

Cabe indicar que la pareja ambos mayores de edad se encuentran alojados actualmente en celdas policiales y a disposición de la Fiscalía mencionada.

El Ministro de Seguridad de la Provincia, Luis Martín junto al Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa se reunieron con el Ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Abel Cornejo con el objetivo de acordar la firma convenio que fortalezca la seguridad en el noroeste argentino.

En la provincia de Salta se concretó el encuentro donde las autoridades unificaron una agenda de trabajo y planificaron optimizar los recursos de las fuerzas de seguridad.

Además también se abordó temas complementarios en materia de turismo, producción, seguridad vial en pos de reactivar los convenios existentes y fortalecer los mecanismos de prevención.   

En tal sentido, el Ministro Martín señalo que “vamos a continuar con la provincia de Salta elaborando acciones conjuntas en la lucha contra la delincuencia, son dos provincias que tienen problemas muy comunes, y lo principal es sumar recursos sobre todo en el corredor de la ruta nacional Nº 34”.

En su oportunidad el Ministro de Seguridad y Justicia de Salta hizo hincapié en la importancia de aunar esfuerzos para combatir a las organizaciones criminales que operan en la región NOA y anticipó que se concretarán proyectos conjuntos de seguridad en el puesto policial de Río las Pavas.

Desde hoy rige la Resolución N° 84 que establece un esquema de vacunación completo, por tal motivo las fuerzas de seguridad comenzarán a prevenir situaciones de riesgo sanitario y solicitar a los ciudadanos que acrediten su “pase sanitario” para ingresar a lugares públicos y privados que impliquen aglomeración.

En el marco de un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Seguridad Vial, el Ministro de Seguridad, Luis Martin junto a su gabinete y cúpula policial mantuvieron una reunión con intendentes y jefes comunales para diseñar y coordinar los operativos de prevención en todo el territorio.  

Tras la última medida del Comité Provincial de Emergencia que implica completar el esquema de vacunación contra el Covid-19, el ministro Martin expresó que “es una resolución importante que permite garantizar la salud de todos”.

Continuando indicó que el Pase Sanitario es una medida para quienes concurran a aquellos lugares de masiva concurrencia al aire libre o espacios cerrados. Los asistentes deberán contar con el esquema de vacunación completo, es decir las dos dosis.

“La provincia cuenta con una gran cantidad de dosis para ser aplicada, se solicita a la comunidad que asista a los lugares de vacunación. Debemos cuidar esta meseta epidemiológica y no tan  solo esta medida contribuye a cuidarnos sino también el uso del barbijo y el distanciamiento social”.

Sobre el control, el ministro sostuvo que a partir de los 12 años deberán exhibir el Pase Sanitario a través de la página Mi Argentina de manera digital o llevando el carnet de papel impreso.

A su vez, el titular de la cartera precisó que es necesario el acompañamiento de todos los sectores para el control y para que la medida se cumpla con el objetivo de evitar contagios.

“En esta reunión, donde convocamos a los intendentes, comisionados municipales y secretarios de gobierno municipales logramos coordinar acciones para que no solamente como organismo de control exijamos el Pase Sanitario sino que a través de sus áreas respectivas se colabore en la concientización”, afirmó el Martin.

Continuando el ministro sostuvo que es necesario cumplir con el aforo del 70 % de capacidad y respetar también esta medida.

“Estamos atentos las 24 horas del día para brindar seguridad y vamos a trabajar codo a codo con todos los sectores, le pedimos a la sociedad que sean responsables y solidarios para que podamos pasar unas fiestas de fin de año en familia y luego llegar a disfrutar el carnaval. Y esto depende del comportamiento y cuidados de todos”, finalizó.

Nueva reunión del Consejo Provincial de Seguridad Vial

Por su parte, el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco sostuvo que uno de los ejes planteados fueron los siniestros viales protagonizados por motociclistas. “El sistema de salud de provincia vuelve a elevar su capacidad en terapia intensiva y traumatología donde las estadísticas indican que el 64 % son personas que tuvieron un hecho vial en motocicletas, esto preocupa y por eso vamos a reforzar la prevención en rutas”.

En cuanto a los operativos para la temporada veraniega, el funcionario precisó que la misión es brindar tranquilidad a los visitantes que transiten, por tal motivo se presentó el Programa “Baja un cambio” con el fin de prevenir y concientizar sobre respetar las velocidades máximas.

Por último subrayó que a fines de mes se recibirán tres unidades móviles por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para enriquecer los controles en los distintos corredores viales.

En el marco del plan anual de capacitaciones y conforme al proyecto diseñado desde la Unidad de Mediación Policial dependiente de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, se llevó a cabo el acto de  cierre y entrega de certificados del Curso de Formación de Operadores Policiales en el Abordaje y Gestión de Conflictos.

Dicho evento contó con la presencia de los Secretarios de Relaciones con la Comunidad, Diego Matías Suarez, Seguridad Pública, Hugo Fabián Sosa; Delitos Complejos, Ernesto Albin; los Jueces Contravencionales Nº 1 Y 2, Dres. Dr. Matias Ustarez Carrillo y el Fernando González, respectivamente.

También estuvieron presentes, el Director de Relaciones con la Comunidad Raúl Nasif; la Defensora Contravencional; Dra. Vanesa Robles García; el Jefe y Subjefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Horacio Herbas Mejías y el Comisario General Sergio Carrizo.

Durante la ceremonia las autoridades presentes hicieron entrega de certificados a los 24 cursantes de las diferentes unidades policiales.

En su oportunidad, los secretarios Suarez y Sosa brindaron palabras alusivas en referencia al evento, enalteciendo este tipo de capacitaciones que forjar el espíritu de superación y profesionalización del personal policial a fin de adecuarse a los procesos de cambio y de aproximación a la comunidad con nuevas herramientas y estrategias.

Cabe indicar que la formación estuvo a cargo por el grupo de instructores de la Unidad de Mediación, responsable el Crio. Mayor Martin Ortega, área que sostiene la firme premisa de contar con una policía de dialogo y bregar por la paz social.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial reconoció el compromiso de los ingenios azucareros por sumarse a la campaña de concientización para sus trabajadores motociclistas y no registrar víctimas fatales viales laborales durante el periodo de zafra 2021.

Junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la repartición provincial previamente formo a los representantes de los ingenios azucareros de Ledesma; La Esperanza; Rio Grande, Ingenio San Isidro (Salta) y Unión Cañeros Independientes Jujuy- Salta.

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco indicó que “fuimos la primer provincia en implementar esta modalidad de generar capacitaciones online con la ANSV sobre el uso correcto de las motocicletas en el sector azucarero y en el marco del Plan Provincial ” Con casco siempre”; también se destacó el no registro de víctimas fatales en el periodo de zafra 2021 por parte de las logísticas directas e indirectas del sector, por ello quisimos reconocer el compromiso de las empresas”.

Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco.

Continuando el funcionario acotó que en esta campaña de prevención para el sector productivo se hizo hincapié a las motociclistas teniendo en cuenta que la mayoría de sus trabajadores se trasladan con este tipo de vehículo. “Era necesario formar en el buen uso del caso, velocidad y otras normas viales”, precisó Marenco.

Además mencionó que se tuvo en cuenta la alta demanda logística de transporte del producto a través de las rutas nacionales Nº 34, 66, 66 bis y provinciales como las 1, 41, 23, 6 y 37.

“Para el año queremos seguir renovando este mismo objetivo y trabajar en equipo para una construcción social que permita una nueva cultural vial”, enfatizó el secretario.

Por su parte, Luz Vergara, Gerente Administrativa del Ingenio La Esperanza señalo que “esta campaña de prevención para evitar siniestros viales fue importante y con el apoyo de seguridad vial de la provincia tuvimos buenos resultados donde nuestros trabajadores pudieron tomar conciencia de respetar las normas viales”.

En la localidad de Puesto Viejo, cuatro personas fueron detenidas por el robo de entre 20 y 24 ruedas de camión de un galpón.

El hecho se produjo el día martes 7 de diciembre, el mismo día que la Brigada de Investigación de Perico toma conocimiento tras la denuncia del damnificado. F. J. V. F. denunció el robo de  aproximadamente 20 a 24 ruedas de camión, de un galpón de Finca ubicado en Ingreso a Puesto Viejo.

Tras la denuncia, personal policial realizó averiguaciones, trabajos de inteligencias y vigilancias logrando establecer diferentes domicilios, en la localidad de Puesto Viejo, Las Pampitas y Perico, donde se encontrarían los responsables del hecho delictivo.

Después de las investigaciones se solicitó al juzgado de control de turno en horas de la mañana, las respectivas órdenes de allanamiento, por lo que lograron recuperar de los domicilios 10 ruedas marca Continetal 195/80 R22,5 con su respectiva llanta.

Además también se logró el secuestro de una camioneta Toyota Hilux color blanco, la cual utilizaban para cometer los hechos denunciados. Por este delito, quedaron demorados por robo calificado en despoblado y en banda y coacción, tres hombres: C. M. J., C. J. P., R. J. A., y una mujer: L. K. J.

Los cuatros sujetos quedaron a disposición de la Fiscalía de Investigación de Perico a cargo del Dr. Luis de Aparici.

La banda había concretado distintos robos con armas de fuego. Los integrantes fueron detenidos en domicilios de San Pedro y La Esperanza.

En relación a los numerosos hechos delictivos cometidos mediante el uso de armas de fuego durante el Mes de Noviembre y Diciembre del corriente año en la Ciudad de San Pedro de Jujuy, la Fiscalía de Investigación Penal Nº 1 a cargo del Dr. AGUSTIN JARMA y la Delegación Fiscal Nº 01 a cargo del Dr. MATIAS MORA, en trabajo conjunto con personal de la Brigada de Investigaciones San Pedro, lograron establecer la existencia de una banda delictiva que operaba en esta Ciudad con esta modalidad.-

Por lo que a raíz de las averiguaciones practicadas es que en la fecha en horas de la tarde y con anuencia del Juzgado de Control de Turno, la Delegación Fiscal Nº 01 a cargo del Dr. MATIAS MORA junto al personal de la Brigada de Investigaciones San Pedro y con el apoyo humano y logístico de la Unidad Regional Dos, procedieron a efectuar medidas de Allanamiento en cuatro domicilios ubicados en los Barrios Presidente Perón, La Merced y Libertad de esta Ciudad y Lote Parapeti de la Localidad de La Esperanza, procediéndose a la demora de siete personas involucradas con los hechos previamente mencionados, como así también al secuestro de armas de fuego, motocicletas y vestimentas utilizadas para perpetrar mencionados delitos.-

Haciéndose notar que por el momento se continúan con las tareas investigativas a los efectos de dar con el paradero de los otros autores de los hechos y los bienes denunciados como sustraídos.-

Desde la Secretaria de Seguridad Vial de la Provincia se informa que el estado de la Ruta Nacional N° 9 se encuentra transitable, pero se recomienda circular con suma precaución.

Debido a precipitaciones registradas anoche en la ruta nacional N° 9, altura Arroyo Las Peras al sur de Maimara que provoco que dicho tramo este cortado momentáneamente por sedimentos y piedras sobre la cinta asfáltica.  Tras trabajos de personal de Vialidad Nacional se logró despejar y limpiar la calzada.

Ante esta situación se recomienda a los conductores transitar con mucha precaución en el lugar mencionado debido a que rige una alerta amarilla por lluvia y tormenta por la tarde y noche en el territorio provincial.

Por tal motivo, se reitera a los conductores las normas de seguridad vial para evitar cualquier tipo de inconveniente.

*En lugares donde hay mayor acumulación de agua, no frenar o cambiar de dirección repentinamente para no perder la tracción.

*Manejar con precaución y a una velocidad adecuada, con las luces encendidas.

*Aumenta la distancia de seguridad con otros vehículos y evitará salpicaduras fuertes.

*Al conducir asegúrase de tener visibilidad, limpia parabrisas, espejos y faros.

*No cruzar por vados, ríos o arroyos que puedan estar cortados. Respetar las indicaciones de Bomberos y Policía.

*Usar siempre cinturón de seguridad.

*Evitar transitar por calles inundadas. Detenerse es zonas altas, secas y poca agua. Siempre buscar lugares seguros.

*En el caso de detectarse lluvias intensas, se recomienda no circular más siendo en horario nocturno, en caso de hacerlo, circular con mayor precaución.

Para información sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, los interesados pueden consultar en las redes sociales del Ministerio de Seguridad.

Jefatura de la Policía de la Provincia comenzó con la capacitación “Inclusión social ” con el fin de sensibilizar y concientizar sobre el trato a personas con discapacidad.

La formación estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Personas con Discapacidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y fue organizada por la Dirección Personal de la Policía de Jujuy.

Participaron en esta oportunidad, autoridades de Jefatura, Jefes y Subjefes de las Unidades Regionales N° 1, 6, 7 Y 8.

Los temas tratados durante esta jornada de aprendizaje, fueron la utilización de términos correctos al referirse a personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad. Además los asistentes apreciaron la importancia de saber intervenir a diario con ellos, en respeto a sus derechos, privilegios y prioridades.

La formación es en el marco de la incorporación de agentes con discapacidad, por lo cual se replicará en los próximos días para el personal policial de distintas regionales.

Estuvieron disertando en la jornada, la Directora, Yamila Gutiérrez, el coordinador Marcelo Gutiérrez; los jóvenes Martín Facetti y Luis Reyes (no vidente).

La subasta contravencional instada por el Departamento Contravencional y Resuelta por el Juzgado Contravencional Nro. 1, tiene como objetivo resolver la situación jurídica de los bienes registrales secuestrados y decomisados en diferentes causas contravencionales por infracción al Codigo Contravencional.

También implicara un descongestionamiento de la Unidades Operativas para mejorar los espacios de atención al publico. Como también, permite a la población acceder a rodados a bajo costo, ya que el remate se realizara sin base.

Previa a la venta se realiza la exhibición de los rodados este miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de diciembre desde las 8 a 14 horas en Avenida Forestal S/N Altura Dirección de Bomberos  (acceso Sur, Ruta 9), San Salvador de Jujuy.

Mientras que la venta y remate al público será el dia sábado  11 de diciembre a las  8 horas en la citada dirección de Av. Forestal donde habrá más de 200 moto vehículos, 1 motocarro, 2 autos secuestrados y decomisados en causas contravencionales

Los requisitos para el ingreso son DNI y carnet de vacunación Covid-19 Segunda dosis.

La modalidad de pago será sin base y a comisión al martillero 10%. De contado o transferencia bancaria.

Los rodados completos se registran con sentencia de remate, a cargo del comprador. EL RODADO NO TRANSFIERE MULTA NI DEUDA. También, hay repuestos de motos.

Están a cargo del remate el Juzgado Contravencional 1, el Dr. Jose Matias Ustarez Carrillo (Juez), junto a su equipo Dra. Alejandra Melina Ramos; Dra. Fabiola Arsenia Mercado y el Dr. Nelson Wilfredo Méndez.

Comentarios recientes