El Juzgado Contravencional Nº 3 concretó la realización de tareas comunitarias por parte de infractores contravencionales en beneficio de los Merenderos “ Rincón de Luz”“, “Corazón Solidario” y “ Acción Vecinal”, todos de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
De esta manera quienes incurran en infracciones contravencionales que acrediten fehacientemente no poder afrontar los montos de las multas correspondientes, previa autorización del Juzgado, podrán mediante tareas tendientes a la conservación, funcionamiento o ampliación de los establecimientos asistenciales dar cumplimiento a la sanción respectiva, la que también podrá ser reemplazada por algún arte u oficio que pueda desempeñar el contraventor y resulte de utilidad para el establecimiento o sus objetivos.
Policía Rural tras operativos de control logro interceptar a una banda de cuatreros que operaba en la localidad de Caimancito, Yuto, Palma Sola y Paraje Villamonte.
El Comando de Prevención Rural y
Ambiental dependiente Jefatura de Policía tras una planificación con fines de prevenir delitos contra la propiedad
(modalidad cuatrerismo) el día lunes pasado en un control sobre ruta provincial
Nº 25 –Paraje El Olvido detuvieron la marcha de una camioneta que contenía
elementos utilizados para el cuatrerismo como bolsa, cuchillos, machetes,
gancho carnicero, sogas, escopeta de tiro entre otros.
En el rodado estaban cuatro
personas, siendo tres demoradas y una se dio a la fuga, tras el decomiso de los
elementos con la presencia de un testigo para el secuestro y traslado a base
rural en la localidad de Palma Sola.
El hecho fue notificado al Dr. Matías Moras, quien dispuso
se profundice la investigación para dar con el paradero del cuarto sujeto. Las otras
personas fueron identificadas, son mayores de edad y tienen residencia en la
localidad de Yuto y se les dispuso arresto de conformidad al art. 310 del
Código Penal de la Nación por ser investigados en la autoría del delito de
“ABIGEATO EN GRADO DE TENTATIVA EN CONCURSO REAL Y PORTACION
ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL”.-
A su vez se corroboro otros hechos similares de animales en condiciones de ser faenados, por lo cual serian delincuentes conocidos del ambiente del cuatrerismo y robo de animales equinos.
En la fecha, la Comisión de Nóveles Martilleros a cargo de los rodados decomisados en causas contravencionales informó al Juzgado los resultados de las pericias e informes de bienes afectados al remate.
Acompañó la Comisión el Presidente de Colegio de Martilleros, Carlos Vaca Petrelli, a fin de ultimar los detalles del acto de remate, formación de lotes, pistaje, y demás recaudos registrales, etc.
Paralelamente, el Colegio de Martilleros brindará una jornada interna destinada a la Comisión de Martilleros del remate contravencional, a fin de lograr óptimos resultados organizativos.
La subasta contravencional instada por el Departamento Contravencional y Resuelta por el Juzgado Contravencional Nro. 1, tiene como objetivo resolver la situación jurídica de los bienes registrales, secuestrados y decomisados en diferentes causas contravencionales por infracción al Código Contravencional. También implicará un descongestionamiento de las Unidades Operativas para mejorar los espacios de atención al publico. Como también, permite a la población acceder a rodados a bajo costo, ya que el remate se realizará sin base.
El Ministro de Seguridad, Luis Martín participó del acto central junto al personal de Defensa Civil para conmemorar su día.
En la ceremonia también se
recordó y homenajeo a los dos trabajadores fallecidos por Covid-19 el año
pasado.
Además estuvieron presentes el
Director General de Emergencias, Coronel Retirado Guillermo Siri; los
Secretarios de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, de Seguridad Público, Hugo
Sosa; el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Horacio Herbas Mejías;
Coordinador de las Fuerzas de Seguridad, Julio Bonvini; el Coordinador de
Emergencia, Francisco Guanuco; autoridades del ministerio de seguridad, invitados
y personal de Defensa Civil.
En tal contexto, el titular de la
cartera felicitó al personal que trabajo articuladamente con otros organismos
en cada emergencia que se presentó. A su vez resaltó el compromiso y
responsabilidad que cumplen diariamente.
En su oportunidad, el Director
Siri mencionó que “ayer estuvimos trabajando hasta tarde y hoy es un día de
tristeza y alegría. Recordando a nuestros dos trabajadores y festejando los 40
años de Defensa Civil a nivel nacional”.
Continuando el funcionario indicó
que este año cuentan con un nuevo lugar, en las instalaciones de Recursos Hídricos
de la Provincia sobre ruta nacional N° 9.
Sobre los nuevos desafíos, Siri
sostuvo que “todos los años hay capacitación para ir preparando a los nuevos integrantes
y a futuro tenemos planificado una formación en rescate de alta complejidad en
la ciudad de Bariloche”.
Finalmente el Director ponderó el
trabajo de las coordinaciones de emergencia y sismo, las operadoras por su
servicio diario las 24 horas y activa participación en el alud de Volcán, en
las tareas de prevención en la pandemia entre otras intervenciones que se asistió
junto a la policía, SAME, bomberos y personal de Manejo de Fuego.
Conmemoración Nacional
El 23 de noviembre se conmemora
el Día de la Defensa Civil Argentina, el organismo que protege a la población
en casos de catástrofes naturales, desastres y accidentes a gran escala.
La fecha recuerda una de las mayores catástrofes de nuestro país: el terremoto de Caucete en la provincia de San Juan, que causó grandes daños físicos y materiales.
En pasado 20 de noviembre, en el marco del acto conmemoración al Día de la Soberanía Nacional, en la plaza 9 de Julio de la localidad de Purmamarca se reconoció la labor del personal de la División Policial Turística de la jurisdicción por su tarea de prevención y asistencia en la pandemia.
Estuvimos en el Acto
Conmemorativo por el Día de la Soberanía Nacional en Purmamarca, junto al
Teniente Coronel Hernan Aoki, el Comisionado Municipal de Purmamarca Prof.
Oscar Tolaba, el Jefe del Área 2 de Tilcara Crio. Insp. Paredes Marcelo entre
otras autoridades.
En la ceremonia se realizó la entrega
de reconocimientos para el personal policial por su vocación, labor y dedicación
al servicio de la población durante el transcurso de la pandemia.
Cabe indicar que en el momento que trascurría el acto un turista mayor de edad de la provincia de Buenos Aires fue asistido inmediatamente por efectivos y personal del CAPS debido a la baja de presión.
Dando muestra de su espíritu solidario, este viernes personal de la Policía Caminera de Jujuy dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial se unieron a la Campaña de donación de sangre, organizada por el Centro Regional de Hemoterapia.
La acción se realizó en instalaciones
de la Base en Barrio Norte de la ciudad de San Salvador de Jujuy donde los
efectivos previamente recibieron una charla de sensibilización a cargo del
personal del Centro.
La donación se realizó desde las
7 a 10 de la mañana y se sumaron varios efectivos de distintas edades.
Cabe señalar que la presente campaña de donación voluntaria se realizó respetando en todo momento los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de la COVID-19
En el marco del trabajo colaborativo que llevan adelante el Juzgado Contravencional N°1 a cargo del Dr. Ustarez Carrillo y el Servicio Penitenciario, se hizo entrega de mesones y mesas de estudio que serán destinados a comedores de la Provincia atendiendo a las necesidades planteadas por las instituciones.
Así, conforme las disposiciones del Código y en cumplimiento de penas alternativas de infracciones, como el entorpecimiento de los servicios de salud que fueron afrontadas por sus protagonistas, se pudo intensificar el trabajo en red de ambos organismos.
También participó la Defensora Oficial, Dra. Florencia Ortiz.
El Comando de Prevención Rural y Ambiental de la Policía de Jujuy en el marco de sus actividades preventivas en el Departamento de Santa Bárbaras demoraron a un grupo de personas por realizar pesca ilegal.
El operativo fue sobre ruta
provincial Nº 81-Paraje Real de Los Toros donde se detectó la circulación de
una camioneta con cinco sujetos, residentes de la localidad de Palma Sola, a quienes
se les realizo la requisa e inspección del vehículo comprobando que portaban
varios elementos de pesca.
Además de cañas, red y otros
insumos se logró detectar 14 sábalos y 2 bagres en una bolsa arpillera.
Por tal motivo, se realizó el
acta por infracciones al Art. 119 – Ley 5860/14 VIOLACION A LAS NORMAS DE CAZA
Y PESCA DEPORTIVA (veda la pesca en ríos de la Provincia).
Finalmente se notificó al
Ministerio de Ambiente para continuar el procedimiento y traslado a CAFAJU de
los elementos secuestrados.
Con la finalidad de actualizar y dotar de herramientas óptimas para la búsqueda de personas, comenzó la capacitación a agentes de la Policía de la Provincia.
En instalaciones de la Central de la Policía de Jujuy se llevó a cabo el primer encuentro que estuvo destinado a efectivos de la Unidad Regional Nº 1, dicha capacitación estuvo a cargo del personal de la Dirección de Investigaciones.
En tal sentido, la Oficial Principal, Lía
Pereyra a cargo de la División de Búsqueda de Personas mencionó que “estamos comenzando
con las capacitaciones a efectivos policiales con los fines de actualizar las diferentes técnicas de
investigación y los conocimiento ya adquiridos del protocolo de búsqueda de
personas para optimizar la localización de alguna persona desaparecida”.
Además mencionó que fueron convocados jefes,
oficiales, suboficiales donde se les recuerda el compromiso del trabajo y la
importancia de conocer el protocolo para coordinar con las distintas áreas del
estado y lograr resultados positivos en la búsqueda.
“También le reiteramos que los familiares ya no
deben esperar 48 horas para radicar la denuncia correspondiente, y que se debe
tomar una denuncia de búsqueda de forma inmediata, clara y precisa”, aclaró la
oficial.
Continuando mencionó que se practica el reporte por desaparición donde se solicita al denunciante la descripción morfológica, algún lugar que solía frecuentar la persona, una fotografía, enfermedad que padezca, entre otros puntos clave que posibilitan saber si la desaparición es una alerta amarilla o roja como lo prevé el protocolo.
Finalmente Pereyra indicó que “estas charlas van a continuar en varias jurisdicciones para que los efectivos de las diferentes unidades regionales actualicen sus conocimientos y podamos seguir respondiendo a la brevedad y de manera correcta como lo venimos realizando junto al Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desapariciones y Extravíos de Mujeres, Niñas o Personas de la Diversidad (CINDAC)”.
El Ministerio de Seguridad junto a la Policía de la Provincia reactivó los operativos de prevención en todas las jurisdicciones.
Luego del aumento de la movilidad debido a la disminución de la pandemia, empezaron los operativos de control para prevenir delitos y llevar una mayor tranquilidad a la ciudadanía.
El plan preventivo se hace en coordinación
con las ocho Unidades Regionales donde se diagrama controles vehiculares, identificación
de personas, patrullajes en diferentes horarios, recorridos en motocicletas en
zonas comerciales y barrios entre otros.
Cabe indicar que estos trabajos se intensifican durante el fin de semana en diferentes puntos estratégicos de cada localidad.
Tras la presencia policial en calles y rutas, se viene logrando la detención de personas con antecedentes, se evitaron hechos de robo, se asistieron emergencias y se incautaron motocicletas por falta de documentación.
Comentarios recientes