Viewing post categorized under: Destacados



La Dirección General de Bomberos de la Policía de Jujuy logró controlar varios focos de incendios registrados en las últimas horas en Palpalá, Tiraxi y localidades del ramal.  

Debido a fuertes vientos y temperatura elevada por distintos puntos de la provincia se desataron varios incendios forestales y de pastizales por lo cual se desplegaron dotaciones de bomberos para controlar y extinguir el fuego.

En la ciudad de Palpalá se sofocaron dos incendios, uno en el Barrio San Jose y otro en La Merced. Participaron bomberos de la provincia junto con bomberos voluntarios de Alto Comedero y de la ciudad siderúrgica.

En la localidad de Tiraxi en cercanía de la Reserva Natural de la zona se realizaron maniobras de extinción y control del fuego de manera inmediata con cisterna y a través de mochilas hídricas personal recorrió a pie el lugar para lograr combatir los focos de incendios en el lugar.

Interrupción del servicio eléctrico

El temporal de viento también provoco caída de poste de luz y árboles en las localidades en Lobaton, Vinalito y El Talar que dejo sin servicio de energía. Este hecho se replicó en capital donde varios barrios fueron afectados y también se quedaron sin luz.

Cabe indicar que por el momento no se lamentaron víctimas ni heridos producto de los fuertes vientos.

En la fecha, el Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, realizó las entrevistas a los martilleros interesados en la subasta de rodados a realizarse en el próximo mes de noviembre.

Previa convocatoria de interesados nóveles y matriculados, avanza el trámite de la subasta administrativa de rodados decomisados por aplicación del Código Contravencional de Jujuy.

La entrevista de trabajo para conformacion del equipo de martilleros que se hará cargo de los bienes, consistió en tres preguntas teóricas sobre normativa contravencional.

Fueron 35 matriculados interesados en la propuesta de abordaje conjunto, para inserción y experiencia laboral de nóveles martilleros.

Acompañaron como fedatarios del acta de entrevista y exame sobre conocimientos teóricos específicos, el Presidente del Colegio de Martilleros Carlos Vaca Petrelli y la Secretaria Contravencional Dra. Alejandra Melina Ramos.

Los resultados serán notificados en la jornada del próximo lunes y el equipo de tareas desempeñará su labor en Fascio 650 2do. piso de esta ciudad capital.

El día de ayer en instalaciones del Salón Auditórium del Colegio de Abogados de Jujuy, se llevó a cabo una jornada de capacitación en Derecho Contravencional y el procedimiento ante el Juzgado Nº 1, la misma fue organizada por la Comisión de Jóvenes Abogados de Jujuy, en el marco de la capacitación jurídica permanente que semana a semana llevan a cabo, en esta oportunidad la disertación estuvo a cargo del Dr. Matías Ustarez Carrillo, Juez Contravencional Nº 1.

La temática abordada giró en torno a la Ley 5860/14, actas de comprobación, medios probatorios, audiencias Contravencionales, presentación de escritos y/o descargos, recursos, infracciones viales, LEY N° 5956 (MODIFICADA POR LEY N° 6055) “REGULACIÓN INTEGRAL DE DISTRIBUCIÓN, DEPÓSITO, VENTA, SUMINISTRO, PROVISIÓN Y EXHIBICIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS”, LEY N° 5955 “RÉGIMEN REGULATORIO DE LAS ACTIVIDADES NOCTURNAS, ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y OTROS ESPARCIMIENTOS”, aplicación de penas, principales y accesorias, instrucciones especiales y trabajo comunitario, entre otros temas. Acompañaron dicha actividad, los Secretarios Contravencionales de Ciudad Perico y Tilcara, Dra. Fabiola Mercado y el Dr. Nelson Méndez.

Desde el Juzgado Contravencional Nº 1, buscamos transmitir herramientas que permitan la construcción de sentidos comunes y transformen en prácticas concretas cada actividad, cada intervención, cada proyecto y, en definitiva, coadyuven al respeto de nuestras normas de convivencia. Por ello continuamos trabajando en articulación con todos los organismos provinciales e instituciones públicas y privadas, para alcanzar la finalidad de nuestro Código Contravencional y mantener la paz y la unión en nuestra comunidad.

En el marco de un trabajo preventivo para la conservación y proliferación de las especies ictícolas, personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental sorprendieron a dos hombres residentes de la localidad de Rodeito con dos redes en zona cercanía en el río Lavayen.

Los elementos secuestrados son utilizados para la pesca ilegal para depredar la fauna ictícola de los ríos Lavayen, San Francisco y demás afluentes.  

Los masculinos fueron identificados y se les realizó el acta correspondiente y decomiso de las dos redes, las cuales serán enviadas al Ministerio de Ambiente para ulterior resolución y pago de multa.

Cabe indicar que policía rural continua abocado a realizar controles y reforzar la presencia en distintas zonas del departamento de Santa Bárbara con el fin de combatir el tráfico de madera, caza furtiva entre otras situaciones que atenten contra el medio ambiente.

Veda pesquera

Desde el Ministerio de Ambiente a través de la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable se recuerda a la comunidad que está totalmente prohibida la pesca en las áreas protegidas y reservas naturales de la provincia.

Se informa que rige la Ley Provincial de Pesca N°3011/73 y sus decretos reglamentarios que disponen políticas ambientales para proteger la fauna ictícola local.

El Juez Contravencional N°1 José Matías Ustarez Carrillo, se reunió con el presidente del Colegio de Veterinarios de Jujuy Dr. Omar Farfán a fin de abordar la temática desde el turno de Noviembre. Mediante un sistema de trabajo interinstitucional en materia de animales y Código Contravencional.

El plan de actuación interdisciplinaria conjunta prevé el informe médico veterinario realizado al Juzgado por el Cuerpo de Médicos Veterinarios en materia de maltrato animal y el valor probatorio en causas contravencionales por infracción al Código Contravencional de Jujuy.

Acompañaron en la reunión el Asesor legal del Colegio Médico Veterinario Dr. Federico García Sarverry y la Secretaria Contravencional N°1 Dra. Ramos Alejandra Melina, quienes serán los encargados de diagramar las áreas jurídicas a su cargo.

Así, desde el turno de Noviembre el Juzgado Contravencional N°1, sito en Fascio 650, contará con la nómina de médicos veterinarios interesados en abordar la temática. Quienes realizarán una capacitación previa denominada “Salud Animal y Valor del Informe Médico Veterinario en el Proceso Contravencional”.

Gerardo Morales posesionó a Luis Alberto Martín al frente del Ministerio de Seguridad. Además, asumieron Hugo Sosa en la Secretaría de Seguridad, Diego Suárez en la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y Guillermo Corro como titular del Consejo de Planificación Estratégica.

En un acto desarrollado en el Salón de la Bandera, el gobernador Gerardo Morales tomó juramento a los flamantes funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia: Luis Alberto Martín como Ministro de Seguridad; Hugo Fabián del Valle Sosa en la Secretaría de Seguridad; Diego Suárez en la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y Guillermo Corro como titular del Consejo de Planificación Estratégica de Jujuy (COPEJ).

Del acto protocolar fueron parte el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; y el presidente del Superior Tribunal de Justica, Federico Otahola. Además, contó con la presencia de los ministros de Salud, Gustavo Bouhid; de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi; de Ambiente, María Inés Zigarán; y de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel lello Ivacevich; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García; el fiscal de Estado, Mariano Miranda; el titular del Bloque Cambia Jujuy en la Legislatura, Alberto Bernis; legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de la cartera de Seguridad.

En la oportunidad, Morales indicó que “los cambios y rotación en las áreas” responden a la necesidad de “seguir cumpliendo con las metas impuestas: Recuperar la paz, mantener el orden democrático en Jujuy y cuidar a la gente, brindando garantías de seguridad pública en todo el territorio de la provincia”.

“Es un gusto que el comandante retirado Luis Martín se haga cargo del Ministerio de Seguridad, es un hombre del equipo desde el primer momento”, remarcó el mandatario, además destacó la figura de Guillermo Corro que “trabajará en la planificación estratégica, una deuda pendiente dentro del proyecto puesto en marcha en 2015”.

Morales dio “la bienvenida al comisario retirado Hugo Fabián del Valle Sosa” que comandará “un equipo que viene realizando una gran tarea”, al tiempo que valoró la designación de Diego Suárez en la Secretaría de Relaciones con la Comunidad, “quien seguirá contribuyendo a los objetivos que nos hemos planteados”.

Por último, señaló que “hay muchos desafíos pendientes” y llamó a los flamantes funcionarios a “seguir trabajando bajo las consignas de unión y paz para Jujuy”.

A su turno, el flamante Ministro de Seguridad Luis Martin, indicó que los desafíos son “trabajar en los tres ejes principales que son prevención, mejoramiento en la calidad de los servicios y la descentralización de los efectivos policiales para que exista una presencia activa y firme en todo el territorio “.

Además, el funcionario hizo hincapié a la próxima implementación de la ley de Narcomenudeo a lo cual agregó que “es algo muy importante para nosotros que permitirá descomprimir el consumo y detener a individuos inescrupulosos que se dedican a vender distintos tipos de drogas que tanto daño le hacen a la sociedad, así que vamos a tener una fuerte política pública en materia de lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo”.

En cuanto al equipo que lo acompañará en esta gestión Martin sostuvo que tienen gran experiencia en la materia.

Desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad a través continúa articulando actividades con distintas áreas del estado, instituciones y centros vecinales en pos de la participación de la comunidad.

En tal sentido se presentó el proyecto “Construyendo Lazos con las Comunidades” ideado por líderes comunitarios a autoridades del Consejo de la Mujer.

En el encuentro estuvieron presentes, la Presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Martínez; la Coordinadora del Distrito de Alto Comedero dependiente de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, Mirta Juárez y jóvenes que integran el proyecto.

Tras la reunión se acordó brindar charlas de prevención de violencia de género en zonas de Abralaite, Agua de Castilla, Quebraleña y Quera para los jóvenes de esas comunidades.

Enlace Comunitario

Junto a personal de la División de Enlace Comunitario de la Unidad Regional N° 8, la coordinadora Juárez se reunió con vecinos  de las 10 Hectáreas y de las 67 Viviendas del Barrio San Jose de la localidad de Palpalá para avanzar en una agenda de trabajo en pos de brindar respuesta inmediata en la materia e instalación de alarmas comunitarias.

Con el objetivo de revalorizar el rol de las mujeres dentro de las fuerzas de seguridad y contribuir a generar espacios de participación y reflexión, se invita a todo el personal femenino a participar de las Primeras Jornadas Provinciales de Mujeres de las Fuerzas de Seguridad.

La iniciativa es organizada por la secretaria de Relaciones con la Comunidad; el Observatorio de Seguridad; las Comisiones de mujeres Penitenciarias; de Mujeres Policías y las Coordinaciones de Bienestar de las Fuerzas y de Gestión de las Fuerzas de Seguridad.

Hasta el 26 de octubre la propuesta incluye clase magistrales, talleres y olimpiadas con el fin de crear espacios de intercambio, en el que las asistentes puedan reflexionar sobre el rol de las mujeres en las fuerzas de seguridad.

El primer encuentro se realizó en la ciudad de Libertador Gral. San Martin con el tema “La Inteligencia emocional en las fuerzas de seguridad”, dada la demanda del personal femenino, se continuo con la misma clase magistral a cargo del Profesor Cesar Giménez Cohen, en La Quiaca y Humahuaca.

Las actividades continúan este miércoles 20 de octubre en Perico, con la charla “Hacia Comunidad de Paz, el rol de la Mujer Policía”, a partir de las 9 horas en el Centro Integrador Comunitario N°2, la disertación estará a cargo del Comisario Mayor Martín Ortega.

En tanto en Palpalá, este miércoles, será la charla “Comunicación Asertiva y Resolución de Conflictos”, a cargo del la Dirección Provincial de Medicación Comunitaria y Resolución de Conflictos en el SUM de Canal de Beagle, a las 9 horas.

En Salvador de Jujuy se desarrollarán una diversidad de actividades, entre ellas el taller vivencial “Sentir y Vivir las Emociones” el RIM 20, el taller de “Defensa Personal para Mujeres” en instalaciones de la Sociedad Obrera, entre otras.

Cabe destacar que las charlas y talleres se realizan varias localidades de la Provincia de Jujuy, con el fin de abarcar a todo el personal femenino de las distintas Unidades Regionales de la Policía y del del Servicio Penitenciario.

Para interiorizarse de las distintas propuestas, las interesadas deberán informarse en la página de Facebook “Mujeres De Las Fuerzas De Seguridad Jujuy”.

La obra, financiada por el Gobierno Provincial, fue proyectada para mejorar la capacidad de alojamiento y optimizar las condiciones habitabilidad de la población penal del Servicio Penitenciario de la Provincia.

El Gobernador Gerardo Morales inauguró hoy junto al Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, la obra de ampliación del Establecimiento Penitenciario N° 3 de Mujeres en instalaciones del Complejo Penitenciario de Jujuy.

En la ceremonia también se realizó la entrega de tres motos Marca Motomel Skua. Cilindrada 150 cc. destinadas a las localidades de Puesto Sey, Pastos Chicos y Santo Domingo.

En la oportunidad, Morales expresó que “es un gusto poder concretar otro compromiso”, en este caso la inauguración de la Unidad Penal Nº 3, realizada con recursos propios de la provincia, con un presupuesto del orden de los $30.000.000, “para fortalecer el sistema penitenciario y garantizar condiciones dignas a las internas”, acotó.

Resaltó que son “numerosas y variadas” las inversiones en materia de seguridad y citó, entre ellas, la cárcel en El Chalicán que se encuentra en plena construcción. También hizo referencia al plan Jujuy Seguro e Interconectado que implica una fuerte inversión en tecnología y la incorporación de un nutrido lote de vehículos para recuperar el parque automotor de las fuerzas de seguridad provinciales.

“El próximo volveremos a hacer una inversión grande en móviles para seguridad, como así también en ambulancias para el sistema de salud”, anticipó y remarcó que “no nos apartamos de las funciones esenciales del Estado para cuidar a los jujeños y estar a su lado”.

“Estos deberes básicos son pilares centrales de esta gestión de gobierno”, puntualizó el mandatario y dedicó elogiosos conceptos a la tarea que desarrollan los equipos del Ministerio de Seguridad “para quienes incorporaremos más herramientas y recursos el próximo año”, completó.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, detalló que las instalaciones cumplen con todas las normas nacionales e internacionales y que es un edificio amplio para ayudar a descomprimir las comisarias.

Asimismo indicó que en la nueva unidad, que se enmarca dentro del plan de obras del poder ejecutivo, se podrá cumplir con la asistencia y revisión social de las internas que cumplen sentencia.

 “Este proyecto es solo la primera etapa de importantes obras para el Servicio Penitenciario de Jujuy teniendo previsto nuevos pabellones en la Alcandía para procesados y la gran obra del complejo penitenciario en Chalican”, finalizó.

Cabe mencionar que la Unidad Penal N° 3 para mujeres comprende cuatro sectores de alojamiento, celdas distribuidas y acondicionadas para albergar un total de 48 internas. Consta de patio; comedor y sanitarios.

Acompañaron la inauguración, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad,Cecilia Barbesini; los Secretarios de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; de Relaciones con la Comunidad; Adriano Morone; de Seguridad Pública, Diego Suarez; de Delitos Complejos, Ernesto Albin y el Coordinado de las Fuerzas de Seguridad, Julio Bonvini.

También participaron el Jefe y Sub Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General, Ariel Cari y el Inspector General Rolando Gutiérrez respectivamente. Diputados provinciales; autoridades de la empresa constructora; el Capellán del Servicio Penitenciario de Jujuy y funcionarios del Ministerio de Seguridad.

Con mayor presencia policial y controles integrales se refuerza el servicio preventivo de seguridad en la zona de la vieja terminal.

El Ministerio de Seguridad a través de la Policía de Jujuy prosigue con los operativos de Protección Ciudadana en lugares donde los vecinos como comerciantes solicitan el servicio de seguridad.  

Tras hechos delictivos los últimos días, se diagramó una distribución de personal perteneciente a la Unidad Regional N° 1 para cumplir servicio de control en puntos estratégicos entre Avenida Éxodo y calle Horacio Guzmán entre otras.

El operativo de protección ciudadana tiene el objetivo de realizar vigilancia en zonas críticas y llevar tranquilidad a la gente que circula en la vía pública.  

Comentarios recientes