Viewing post categorized under: Destacados



La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El informe estadístico de Seguridad Vial corresponde al periodo del 27 al 3 de septiembre.

Detalles de infracciones viales:

Siniestros: 49 hechos de tránsito.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8.470 vehículos controlados, 124 fueron por velocidad y 811 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 77 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

Debido al incremento del combustible que se ubica en los 97.90 pesos, a partir de este lunes 4 de octubre rige una nueva Unidad Fija.

El Juzgado Contravencional Nº 1 informa que el Automóvil Club Argentino notificó que el precio del combustible “nafta súper” comercializado dentro del territorio de la provincia rige desde el 28 de septiembre del presente año en 97.90 pesos y conforme al Art. 84 de la Ley 24.449/95 establece que “el valor de la multa se determina en unidades fijas, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial”.

Por tal motivo, con los nuevos valores, todas las multas contravencionales de alcoholemia positiva, exceso de velocidad y demás infracciones de tránsito, quedan actualizadas.

El Juez Contravencional Nro 1 Dr. Matías Ustarez Carrillo participó de la jornada de concientización y prevención de la violencia de género, llevada adelante por la “Red Mujeres de la provincia”, que viene desarrollando mesas de trabajo y articulando con diferentes instituciones en relación a esta temática.

La actividad fue promovida por jóvenes líderes comunitarios egresados de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y se desarrolló en la Plaza Belgrano durante la mañana.

Por su parte el Juzgado, en su calidad de invitado promocionó las normas del Código Contravencional relacionadas con acoso callejero, molestias, actos y expresiones discriminatorias con perspectiva de género, valorando estos espacios de participación ciudadana, educación y re educación en materia de derechos.

También participaron de la propuesta la Dirección de Paridad de Genero de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Autoridades del Ministerio de Seguridad y el Municipio de Palpalá firmaron un convenio para crear un espacio que asista a víctimas de violencia de género.

En instalaciones del Municipio de Palpalá, el intendente Rubén Rivarola y la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini rubricaron el convenio para que en la ciudad exista un Centro de Atención a la Víctima de Violencia Familiar y de Género.  

En tal sentido, la Coordinadora Barbesini indicó que “es un comodato de una oficina para instalar el Centro de Atención de Víctima de Violencia Familiar y Género Nº 5, que tras le ley de emergencia después del caso de Iara en el artículo 12 se establece que el ministerio de seguridad debe ir creando en todas las unidades regionales de la provincia distintos Centros de Atención”.

Continuando la funcionaria afirmó que antes de la ley ya exististian tres centros, en la regional Uno, Siete y en Abra Pampa. “Hace poco se creó una en la localidad de San pedro, ahora sumamos Palpalá y estamos negociando con el municipio de Perico para crear el Centro numero 6 pronto”, agregó.

A su vez resaltó la Coordinadora que sobre asistencia en violencia de genero el trabajo es integral ya que se articula con el Consejo de la Mujer en el marco de la Iniciativa Spotlight que es un programa de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

También señalo que se trabaja conjuntamente con el Comité Interinstitucional de Actuación en casos de desaparición de Mujeres, Niñas y personas de la diversidad del Gobierno de la Provincia de Jujuy (CINDAC), donde lo integran varios organismos y que tienen la misión de hacer cumplir los protocolos de actuaciones ante cualquier situación que se presente.

Finalmente la Coordinadora agradeció la colaboración del intendente de Palpala por ceder el espacio para concretar el nuevo Centro de Asistencia.

Por su parte, el intendente Rivarola indicó que “el objetivo es darle una respuesta a las mujeres, niños y toda persona que esté en una situación de violencia. Ese espacio antes era ocupado por el Comando Sur que se trasladó a la fábrica de Altos Hornos Zapla y creímos conveniente con el  ministerio de seguridad articular y  trabajar en algo tan crucial como lo es la violencia de género”.

Estuvieron presentes la Coordinadora de articulación en Políticas Publicas del Ministerio de Seguridad, Natalia Navarro Pedraza; por el municipio de Palpalà la Directora de Paridad de Género, Mariela Caiguara y la Coordinadora de Asistencia Integral de la Mujer, Carolina Guerrero.

Jefatura de la Policía de la Provincia de Jujuy otorgó un reconocimiento a los efectivos que fueron agredidos por gremialistas en la ciudad de Perico.

El Jefe, Comisario General Horacio Herbas Mejias mantuvo un dialogo con la Comisario Inspector Marisa Tarifa y el Sargento Brian Guerrero, personal policial que fue agredido por gremialistas que intentaban ingresar a Municipio de Perico.

En el encuentro el Jefe Mejias felicitó a los efectivos por su loable labor y entrega al servicio. Además destacó a los presentes que su  función enaltecen a la institución policial.

Cabe destacar que el hecho ocurrió el 23 de septiembre donde dirigentes gremiales causaban disturbios e intentaban ingresar al inmueble. En tal sentido personal de la Unidad Regional Nº 6 controló la situación pero el resultado de los incidentes fue dos efectivos lesionados.

El Juzgado Contravencional N°1, la Dirección General de Narcotráfico APDC y Enlace Comunitario de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, realizaron tareas específicas en las comunidades de Abralaite, Agua de Castilla y Quebraleña.

El plan de trabajo colaborativo se cumplió en la puna jujeña, a 3800 msnm, a 180 km de la ciudad de La Quiaca. Comprendió las localidades de Abralaite, Agua de Castilla y Quebraleña a la altura de la ruta ex 40, Departamento Cochinoca de la provincia.

El encuentro estuvo destinado a escuelas primarias 381, 180, 290 y escuela secundaria rural 2 (Adolescentes (30), niños de los establecimientos educativos de esas comunidades (64) y los vecinos de las comunidades mencionadas.

Potenciar el acompañamiento a estudiantes de la Puna jujeña mediante talleres de prevención en cuanto a sustancia del consumo de sustancias psicoactivas, promocionar las normas de convivencia social del Código Contravencional de Jujuy, protección de personas por el mes del estudiante.

La Comisión del Juzgado Contravencional N°1, a cargo de los Dres. Nelson Mendez y Fabiola Mercado, desarrollaron los contenidos del Código Contravencional.

El equipo de la Dirección de Narcotráfico – APDC del Ministerio de Seguridad – hizo hincapié en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. La nueva oficina está ubicada en Ruta N° 9 altura Av. Forestal, Ingreso a Alto Comedero de esta ciudad.

El grupo de tareas de enlace comunitario de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, estuvo acompañado de jóvenes líderes comunitarios como Julieta Tinte y Cristian Castillo, que prepararon talleres, juegos y diversas actividades para desarrollar el plan de trabajado confeccionado.
El Comisionado Municipal Sergio Valerio, acompañó desde el primer momento el proyecto de trabajo conjunto.

Los funcionarios responsables de la propuesta fueron Dr. Adriano Morone, Secretario de Relaciones con la Comunidad. El Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, El Director de Narcotráfico Crio. Insp. Horacio Cata- APDC-MS, Dra. Florencia Ortiz, Defensora Oficial, Dra. Ramos Melina, Secretaria Contravencional.

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda realizaron la inspección de la obra del nuevo complejo penitenciario en la localidad de Chalicán. Proyecto que permitirá el traslado del establecimiento carcelario del Barrio Gorriti para dar paso a un nuevo proyecto enmarcado dentro del concurso nacional de ideas. Ambas planificaciones y ejecuciones en materia de obras públicas son, a la vez, parte del Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023.

Recorrieron el predio, el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini y miembros de la empresa JUMI S.R.L.

Nueva unidad penitenciaria con mejores condiciones

En tal sentido, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini expresó que “desde el primer día de gestión se trabajó para la concreción de este proyecto, por lo cual merece un reconocimiento el ex ministro Ekel Meyer. Ya que era una necesidad imperiosa reemplazar la unidad penal N° 1 de Gorriti, no solo para responder a las nuevas políticas penitenciarias vigentes sino también para brindar a la comunidad una nueva centralidad de servicios y equipamiento que renueve la zona urbana”.

 A su vez, indicó que el diseño del nuevo complejo penitenciario cumple todos los lineamientos sustentables de las Naciones Unidas y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad.

Sobre los aspectos de la obra, la coordinadora Barbesini sostuvo que “se tuvieron en cuenta varios  requisitos funcionales y técnicos para el alojamiento de los internos, para el desarrollo de los programas de salud, educación, trabajo y deporte como también el diseño tiene previsto espacios para el servicio administrativo, recepción de visitas, zonas verdes y demás”.

Continuando resaltó que dentro de los criterios de políticas públicas que el ejecutivo provincial viene proclamando sobre energía renovables el complejo de Chalicán contribuye a ser un edificio sustentable. “Se colocarán termotanques solares para el calentamiento de duchas de los módulos de alojamiento y paneles solares también para el consumo eléctrico del establecimiento”, agregó.

Asimismo mencionó que existen otros tipos de pautas que se tuvieron en cuenta debido a la legislación vigente como la construcción de módulos más pequeños para grupos de internos con el fin de propiciar una convivencia previsible con amplios salones de día, patios abiertos y accesible en cada módulo.

Finalmente la funcionaria resaltó que la obra se realiza con una inversión cien por ciento con recursos propios de la provincia. “Para el ministerio es un sueño la concreción de este gran proyecto que se enmarca dentro de los ejes estratégicos del plan del gobierno provincial, hoy estamos en el inicio de construcción pero es una obra que avanza rapidísimo”, concluyó.

Obra en ejecución

Cabe indicar que el complejo penitenciario en Chalicán se desarrolla en 22 hectáreas pero dentro de un predio mayor de 40 hectáreas, con el fin de futuras ampliaciones. Tiene una superficie casi de 13 mil metros cuadrados para alojar a 650 internos, la ejecución de obra es de 20 meses y cuenta con un presupuesto oficial de 2.600 millones de pesos.

En ocasión de la visita junto al Ministerio de Seguridad, el titular del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, ministro Carlos Stanic, informó  que “a través de un convenio que rubricamos junto al Ministerio de Seguridad, desde el Infraestructuras estamos a cargo de todo el seguimiento e inspección de la obra”.

“Es impresionante el avance logrado a sólo días de haber iniciado las obras en el predio” destacó Stanic y agregó que “además de las tareas de excavación, ya hay columnas hormigonadas y accesos delimitados; el trabajo de la empresa es extraordinario, va muy bien y en plazos estipulados en estas primeras instancias”.

Sobre la construcción del Complejo Penitenciario en Chalicán como una de las obras previstas en el Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023, el ministro valoró que “esto demuestra que estamos en hechos concretos y no simples anuncios”.

Otro gran proyecto: nuevos usos de la unidad carcelaria de Gorriti

Stanic también expresó en la recorrida de obras en Chalicán que “este proyecto, además, está ligado al Concurso Nacional de Ideas para nuevos usos del Penitenciario Gorriti, recientemente lanzado en FADEA, con el cual se busca definir el destino del actual penitenciario en funcionamiento una vez concretada la construcción y el traslado hacia la nueva cárcel”. “Mientras hacemos esta obra, que tiene un plazo de 20 meses, vamos ganando tiempo, y en este sentido ya nos reunimos con los organismos de Derechos Humanos para intercambiar ideas que se considerarán en el Concurso Nacional de Ideas.

Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023

El Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023 es un conjunto de programas y obras que el Gobierno de Jujuy despliega con carácter igualador, propiciando el arraigo de las generaciones jóvenes y futuras con condiciones para la educación, el trabajo, la salud y el crecimiento en todas las regiones de la provincia.

A la vez, gran parte de estas obras configuran el aporte de Jujuy a la industria y la innovación nacional, llevando también a la provincia a ser protagonista en las agendas mundiales de las energías renovables, la electromovilidad, el cannabis medicinal, la construcción de conocimiento sobre el cáñamo y más políticas que tienen a Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 y, por ende, a los ODS mundiales como ejes y metas transversales.

El Juzgado Contravencional Nº 2 firmó un convenio con una protectora de mascotas para articular la recepción de denuncias ante posibles casos de maltrato.

La Asociación Protectora “Amigos del Animal” de la ciudad de San Pedro, representado por la señora María Ester Navarro y las autoridades del Juzgado Contravencional Nº 2, a cargo del Dr. Fernando González, celebraron un convenio de colaboración, a los fines de facilitar herramientas optimas y expeditas en miras a la formulación de denuncias e inspecciones ante hechos de daños causados en animales u omisiones en los deberes de cuidado o custodia por parte de sus propietarios, como así también de tareas de colaboración y  demás actividades de la Asociación.

Las herramientas señaladas que integran el convenio celebrado, conforme a facultades instrumentadas en el Código Contravencional y leyes suplementarias tienden a acelerar el procedimiento de denuncias que pudieren formularse o a encontrar soluciones alternativas en miras a promover una  tenencia responsable de mascotas.

Esta mañana, el personal policial de Seguridad Vial apostado en el puesto fijo de control de San Francisco, sobre Ruta Provincial N°1, abordaron a dos camiones que circulaban por el lugar, violando más de una norma de tránsito.

Los conductores fueron controlados e infraccionados por circular sin licencia de conducir, sin cédula de identificación vehicular, sin seguro y sin RTO vigente.

Además, las unidades contaban con elementos de defensa totalmente anti reglamentarios.

Desde la Secretaria de Seguridad Vial se promueve la cultura de educación vial y protege a todos los usuarios de la vía pública haciendo cumplir la ley 24449 en toda la provincia.

Se formalizó el convenio de trabajo conjunto entre el Juzgado Contravencional N°1, la Dirección General de Narcotráfico APDC-MS y la Dirección de Participación Ciudadana de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Con el fin promocionar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, promocionar las normas de convivencia y respeto previstas en el Código Contravencional, se suman al Programa de Redes Comunitarias y al Programa de Intinerancia, para brindar a la población de manera directa el contacto con los funcionarios que trabajan en la temática de contravenciones y narcotráfico respetivamente.

Son parte del convenio de trabajo colaborativo el Juez Contravencional N°1 el Dr. José Matías Ustarez Carrillo, el Director de Narcotráfico Crio. Inspector Horacio Cata de la APDC del Ministerio de Seguridad y el Director de Participación Ciudadana Iván Chauque.

Ahora, también el Juzgado y la Dirección de Narcotráfico, respectivamente, formarán parte de la redes de caminos seguros, con actividades de promoción, participación e intercambio, realizadas en las mesas de trabajo, centros de participación vecinal y nidos de San Salvador de Jujuy.

Comentarios recientes