A través de la plataforma de videoconferencia, concluyó la segunda reunión entre asesores legales de los servicios penitenciarios de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy. Considerando la evolución constante de la normativa jurídica en materia penal, este tipo de jornadas tienen el propósito de analizar el funcionamiento de los distintos establecimientos penitenciarios de las provincias participantes, para unificar criterios laborales.
En esta oportunidad, se abordó la problemática de la superpoblación en las comisarías, protocolo de ingresos de internos, violencia de género y el apertura de un departamento de sumarios integrado por abogados para agilizar el curso de los expedientes.
Si bien no existe aún una fecha precisa, se estima que en la última semana de Octubre se llevará a cabo un nuevo encuentro, en donde se pretende contar con representantes legales de las provincias de La Rioja, Catamarca y Salta para completar el mapa de la región NOA.
En representación del Servicio Penitenciario de Jujuy estuvieron presentes, los profesionales en derecho, Dra. Graciela Garzón, Dra. Analía Soria y Antonio Gorena.
Personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental durante la madrugada tras controles rutinarios demoro a un hombre en ruta provincial N° 80 altura Cerro El Alumbre de la localidad de Palma Sola que al inspeccionar el vehículo y descubrieron que llevaba un freezer con peces de diferentes especies.
Ante
el hallazgo de especies animales procedieron a la demora del hombre,
secuestraron la camioneta e incautaron elementos utilizados para la depredación
de ríos.
A
través del examen del Dr. Nicolás López se determinará las especies y
posteriormente se destinará lo totalidad de los elementos secuestrados al
personal del CAFAJU para su destino final.
El Rectorado del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, informa a los /las aspirantes que se encuentran en condiciones de pasar a la siguiente instancia “ETAPA INTELECTUAL”- PROCESO DE ADMISION 2022, que debido a la cantidad de postulantes a las diferentes carreras, se articuló de manera colaborativa y coordinada con Establecimientos Educativos de la Provincia de Jujuy, para desarrollar las instancias evaluativas en Escuela Nº 442 “Maestro Ricardo Vilca (Localidad de Humahuaca) y Escuela Nº 1 General Manuel Belgrano (Ciudad de San Salvador de Jujuy), debiendo presentarse en los horarios figurantes en el link.
Los exámenes posteriores correspondientes a los Módulos de Inteligencia Emocional, Introducción al Derecho, y Educación física (teórico), serán de igual modalidad y en los mismos horarios.
Modalidad: presencial en el lugar, día y horario establecido por el IUPS
Procedimiento:
Los exámenes versaran sobre los contenidos dados de cada asignatura en las cartillas pertinentes;
Ésta instancia se calificará con un valor de entre CERO (00) a DIEZ (10) Puntos. Considerándose APROBADO con un valor de SEIS (06) puntos o superior en CADA ASIGNATURA; caso contrario será considerado DESAPROBADO/A y excluido/a del proceso de admisión;
En ningún caso se contempla la posibilidad de recuperatorio;
Los y las postulantes desaprobados en una o más asignaturas quedan EXCLUIDOS/AS del proceso de admisión.
En caso que los/las aspirantes se encuentren aislados por contacto estrecho, con caso positivo de COVID-19, y/o sean casos POSITIVOS, deberán acreditar en el Área de Incorporaciones del I.U.P.S., con la presentación de la constancia de alta epidemiológica, a fin que se pueda disponer la reprogramación de los exámenes. No obstante, el mismo día que se le expida CONSTANCIA DE AISLAMIENTO Y/O CONSTANCIA POR ser CASO POSITIVO, deberá informar vía telefónica UNICO MEDIO, a la guardia del Instituto Universitario de Seguridad para el registro pertinente en planillas de control, por parte del personal de la institución. Teléfono 4057504. Se informa que el IUPS cuenta con una guardia las 24 horas del día.
MATERIA: SEGURIDAD CIUDADANA – FECHA DE EXAMEN: 02/10/2021
MATERIA: INTELIGENCIA EMOCIONAL – FECHA DE EXAMEN: 09/10/2021
MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO – FECHA DE EXAMEN: 16/10/2021
MATERIA: EDUCACION FISICA (parte teórica) – FECHA DE EXAMEN: 23/10/2021
Presentación:
Vestimenta formal (camisa, pantalón de vestir, zapatos), en el caso de las personas que registren cabello largo, el mismo deberá encontrarse correctamente recogido por razones sanitarias.
Se deberá concurrir con el D.N.I., a fin de acreditar la identificación, y registrar su asistencia. En caso de pérdida deberá presentar planilla prontuarial o constancia de extravío y fotocopia de DNI.
Ficha de inscripción (donde se le asigno número de inscripción)
Los / las aspirantes deberán llevar sus propios elementos de bioseguridad (mascarilla, gafas, tapabocas, alcohol en gel o alcohol al 70%).
Queda eminentemente prohibido compartir los elementos de escritura, a tal efecto se deberá prever de 2 o 3 lapiceras de color negro y/o azul, 1 o 2 correctores o goma.
Los y las postulantes que no reúnan los requisitos fijados anteriormente, no podrán acceder a las evaluaciones, perdiendo la posibilidad de rendir el examen presencial.
Vecinos del Barrio Malvinas Argentinas de capital organizaron una jornada de capacitación donde se abordaron diferentes temas como normas de convivencia social, respeto, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y Código Contravencional.
Además se realizó una representación teatral referente a los factores protectores de los jóvenes y la importancia de la espiritualidad en la temática, a cargo de la Iglesia Adventista de la jurisdicción.
La jornada fue encabezada por el Juez Contravencional Nº1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, también acompañaron en el trabajo de prevención primaria de consumo de sustancias y educación ciudadana, la Defensora oficial Nº1 Dra. Florencia Ortiz, los Secretarios Contravencionales Dra. Fabiola Mercado, Dr. Nelson Méndez, Dra. Alejandra Ramos y la Dirección General de Narcotráfico ADDC MS.
Según datos del Observatorio Vial Provincial en el periodo de una semana hubo 56 accidentes de tránsito y 124 multas por exceso de velocidad.
La Secretaria de Seguridad Vial a
través del Observatorio Vial Provincial informa un nuevo reporte estadístico
que comprende la semana del 20 al 26 de septiembre, tras operativos de control
en rutas nacionales y provinciales.
Detalles
Siniestros: 56 hechos de
tránsito. Con una persona fallecida.
Con respecto a las infracciones
viales, de un total de 7.814 vehículos controlados, 124 fueron por velocidad y 752
por actas varias.
En cuanto a los resultados de
alcoholemia se informa que 86 personas dieron positivos.
Cabe señalar que la tarea de fiscalización y control de rutas estuvo a cargo de los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.
Este fin de semana se labraron infracciones en comercios de distintos rubros por incumplir las medidas dispuestas para proteger la salud pública en el marco de la pandemia por el coronavirus.
Durante el fin de semana, el
Departamento Contravencional a cargo del Dr. Isaac Condori, juntamente con Dr. Hugo
Adaro, contando con la participación de las diferentes áreas contravencionales de Unidad Regional N° 1
y 7 y el trabajo coordinado con la Dirección de Control Comercial de la
Municipalidad de San Salvador de Jujuy a cargo de su Director Sr. Pablo Martínez llevaron adelante
distintos operativos de control de las medidas sanitarias.
El dispositivo de control de la
actividad nocturna fueron en distintos locales de avenida Éxodo; zona del
microcentro; Bajo La Viña;, Malvinas y Barrio Alto Comedero.
El operativo consistió en corroborar
que se respete la capacidad de aforo, nivel del sonido, la prohibición del baile, el uso de los
protocolos, habilitaciones pertinentes como así
también la venta de bebidas alcohólicas después de la 0 a los comercios
que tienen prohibida dicha comercialización ordenanzas municipales y contravencionales en vigencia.
Tras recorrer pubs, bar y confitería
se observó que los locales ubicados sobre ruta N°9 de Alto Comedero mostraban
mayor índice de incumplimiento de los
protocolos y se percató personas bailando, por lo que en consecuencia se
procedió inmediatamente al labrado de las actas de comprobación
contravencionales y municipales. Asimismo se constataron similares infracciones
sobre calle Junín en Barrio Bajo La Viña, en donde además del labrado de las
infracciones se procedió al desalojo de los concurrentes.
Se solicita tomar conciencia
Se recuerda a la comunidad, empresarios y consumidores que se deben seguir respetando las medidas de bioseguridad para protegerse del coronavirus, ya que lucha y prevención es una responsabilidad de todos.
Dos caballos decomisados por el Juzgado Contravencional Nº1, a causa de la infracción al art. 87 del Código Contravencional de Jujuy, participaron hoy de un torneo interprovincial de salto, prueba de manejo, recorrido asistido, en la Sociedad Rural de Jujuy y forman parte de la Asociación Provincial de Equinoterapia.
El Juez Contravencional Nº1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo y la Secretaria Contravencional Dra. Alejandra Melina Ramos, acompañaron a los dos equinos decomisados por el Juzgado y ubicados en la Asociación a cargo de la Licenciada Josefina Pardo de Figueroa.
Cabe destacar que los animales fueron seleccionados desde los corrales del Cuerpo de Caballería, por las condiciones particulares que poseen los ejemplares destinados a esta terapia de rehabilitación.
Bienestar psicofísico y emocional en personas.
La equinoterapia, es promotora activa del bienestar para las personas ya que permite el crecimiento y el aprendizaje emocional de manera sana, gracias a la compañía de los caballos, en conjunción con un equipo de especialistas.
El equilibrio en las emociones de dos seres que se conectan desde la sensopercepción, el caballo es un nexo hacia el bienestar, cargado de buena energía para la rehabilitación.
Se trata de una actividad donde el lazo entre animales y personas con discapacidad (o no), se vuelve cada vez más fuerte; porque los problemas emocionales, motrices o conductuales, quedan de lado, debido a los muchos beneficios que proporciona la terapia a nivel físico, emocional, psicológico y sensorial.
Condiciones para equino terapia:
En relación a los requisitos, lo primero que se solicita para cualquier persona que asista es un certificado médico apto físico.
Se hace una evaluación del paciente, con el equipo de profesionales de la fundación, de acuerdo a la patología o a la discapacidad para ver cuáles son los objetivos a trabajar y armar un plan de tratamiento, asegurando, siempre el mayor de los cuidados, respetando las medidas de bioseguridad vigentes.
Por una Ley de Equinoterapia
La Fundación Jujeña de Equino terapia trabaja para la obtención de una Ley que regule la actividad y más personas puedan acceder a la misma. Las provincias de Río Negro, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos, ya cuentan con una Ley Provincial de Equino terapia.
El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial hizo entrega de indumentaria que fue secuestrada en un operativo realizado por personal policial del Puesto de Control de Pampa Blanca.
Tras disposición de la Unidad Fiscal Federal Jujuy, la Ayudante Fiscal Auxiliar, Dra. Marina Cura determino que se efectué la donación de mercadería que se encontraba secuestrada.
El acto de entrega de la
mercadería se realizó en instalaciones de la Fundación del Hospital de Niños y
estuvo a cargo de la Directora General de Seguridad Vial, Comisario General
Blanca Banda.
La ropa en calidad de donación comprende en 36 camperas para bebe; 4 pantalones térmicos para niños; 30 conjuntos compuesto de buzos y pantalones; 33 conjuntos de tela polar para niños; 1 docena de camisetas blancas para niños;, 18 mantas para bebe; 20 camperas inflables;12 conjuntos para bebe; 17 sacos para bebe; una docena de cancanes para bebe; dos docenas de medias para bebe; 26 disfraces y cuatro docenas de medias.
El gobernador Gerardo Morales, acompañado por el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, hizo entrega formal de siete camionetas Chevrolet S 10 doble cabina, motor 2.8 y 23 motocicletas equipadas, tres de marca Honda de 250 cilindradas y veinte de marca Motomel de 150 cilindradas. Los móviles serán destinados a las Unidades Regionales de la provincia, conforme a la necesidad.
En la oportunidad, el mandatario valoró el “plan de transformación de las fuerzas de seguridad” encarado por el Gobierno de Jujuy desde el 2015. Las acciones incluyen “la compra de vehículos, como la formación y la capacitación de la fuerza a través del Instituto Superior y actualmente con la Universidad, que califican mucho más a nuestros efectivos policiales”, remarcó.
Morales ponderó las decisiones tomadas en materia de telecomunicaciones y la compra de equipamiento para mejorar la calidad del servicio. “Jujuy Seguro Interconectado, en su primera etapa, estará funcionando al 100 % en el área metropolitana antes de fin de año, mientras que en el 2022 se iniciará en el interior de la provincia”, detalló.
También, puso énfasis en las obras de infraestructura para el área con “la apertura de destacamentos”, la pronta inauguración de la Unidad Penal de Mujeres N° 3 y “la construcción de la penitenciaría en Chalicán que permitirá desalojar Gorriti”.
Por último, Morales ratificó el compromiso del Ejecutivo de acompañar el esfuerzo y el trabajo de las fuerzas de seguridad de la provincia y afirmó: “Vamos a seguir haciendo las inversiones para mejorar día a día nuestra política de seguridad”.
Refuerzo de los dispositivos de prevención
El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, expresó que la nueva adquisición de vehículos destinados al aspecto operativo de la Policía de la Provincia es el reflejo de las proyecciones y esfuerzo del poder ejecutivo en materia de seguridad pública.
“Este nuevo parque automotor, adquirido con fondos de la provincia, forma parte de una primera etapa en este contexto de pandemia que implica brindar mayor respuesta en prevención”, indicó Corro.
Además, ponderó que las nuevas unidades vienen a incrementar el parque automotor existente en la Policía de la Provincia y que serán designados en jurisdicciones acorde a la situación que disponga jefatura para reforzar los diversos dispositivos de prevención que se realizan día a día.
Sobre las próximas gestiones, el titular de la cartera de seguridad precisó que “tenemos previsto una segunda etapa de entrega antes de fin de año, teniendo proyectado adquirir furgones, camionetas, automóviles y motos de forma paulatina”.
Finalmente, sostuvo que “se gestionan además equipamiento, capacitaciones, nuevos destacamentos en el marco del nuevo paradigma de seguridad donde la descentralización y la participación ciudadana juegan un rol fundamental”.
La entrega cuenta con una inversión de alrededor de 113 millones de pesos y permite afianzar el accionar policial inmediato, eficaz y preventivo en las tareas, en beneficio de todo el sistema de seguridad pública integral.
Estuvieron presentes, la coordinadora general del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; los secretarios de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; de Relaciones con la Comunidad; Adriano Morone; de Seguridad Pública, Diego Suárez; y de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el jefe y subjefe de Policía, comisario general Horacio Herbas Mejias y comisario general Sergio Ismael Carrizo.
El Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco se reunió con el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo, a los fines de crear lineamientos de trabajo en conjunto.
En la oportunidad, se suscribió el convenio de adhesión y asistencia recíproca por la creación de un Observatorio Vial Municipal, que servirá para que la ciudad pueda conocer su realidad vial, como también, de alimentación al Observatorio Vial Provincial.
Comentarios recientes