Viewing post categorized under: Destacados



Personal de la Dirección General de Emergencia y del SAME caminaron varias horas para llegar a expensas camino al Cerro Chañi para asistir a una mujer de 82 años que requería asistencia médica. Razón por la cuál debía ser trasladada de urgencia.

El día jueves 16 de septiembre tras un llamado a la línea 103 se solicitó asistencia para trasladar a una persona de la localidad de León a San Salvador para ser internada en el Hospital. En tal sentido, un grupo operativo conformado por personal de emergencias, Defensa Civil y del SAME 107 se hacen presentes en la localidad de León sobre RN Nº 9, donde con la ayuda de un guía partieron hacia el domicilio de la octogenaria.

De regreso trasladaron cuidadosamente a la mujer atravesando ríos y caminos de zona rural hasta la ambulancia para luego ser trasladada al nosocomio donde la esperaba un familiar.

Cabe destacar que personal de emergencias preparado ante tal situación actuó de manera rápida mediante un trabajo articulado con bomberos, personal del SAME entre otros.

MINISTERIO DE SEGURIDAD –DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIAS –
COORDINACIÓN DE DEFENSA CIVIL
LINEA GRATUITA 103
Atención las 24 hs del día los 365 días del año.
Dirección: Colectora Ruta N°9km N 1690 a la altura del Centro de Distribución logística-Recursos Hídricos -San Salvador de Jujuy.

La formación estuvo destinada al personal del cuadro de oficiales y fue organizada por la Dirección de Políticas de Género del Servicio Penitenciario de Jujuy con la finalidad de promover conocimiento en el marco de violencia de género en el ámbito laboral.

En instalaciones del Cine Teatro Select de la capital se llevó a cabo el cierre de la Jornada de capacitación y concientización en violencia de género para el personal penitenciario.

Estuvieron presentes en la entrega de certificados, el Secretario de Seguridad Pública, Diego Suarez; el jefe y subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspectores Generales Ariel Cari y Rolando Gutiérrez; la Directora de Políticas de Género de la entidad penitenciaria, Dra. Adriana Mamani; directores; personal penitenciario entre otros.

Al respecto, el Jefe del Servicio Penitenciario sostuvo que “es fundamental tratar estos temas en la institución y brindar herramientas fundamentales para las intervenciones de modo profesional”.

Continuando afirmó que el desafío es trabajar no tan solo en prevención sino en políticas de género para que personal femenino penitenciario pueda ascender y ocupar cargos en la institución.

Por su parte, la  Directora Dra. Mamani señalo que “la capacitación en violencia de género duro dos semanas, estuvo destinada a los órganos de conducción, de ejecución y oficiales jefes de turno. El objetivo fue abordar la temática como dispone la Ley sobre género y violencia de género”.

Además agregó que se pusieron a disposición los distintos protocolos de actuación en caso de violencia de género en contexto penitenciario.

La disertación estuvo a cargo de profesionales de la dirección de bienestar y asistencia personal del Servicio Penitenciario de Jujuy.

Finalmente la directora comentó que “fue muy positiva la capacitación, porque tratar estos temas de género es importante para sensibilizar, llamar a la reflexión y escuchar al personal”.  

Ayer, el Juzgado Contravencional Nro. 1 entregó herramientas para los talleres de trabajo que funcionan en el Servicio Penitenciario de Jujuy, conforme art. 45 del Código Contravencional de Jujuy.

Las herramientas serán inventariadas en el SPJ para uso en los talleres de trabajo diario que realizan los internos. De costura, carpintería, herrería, etc.

Estuvieron presentes para documentación del acto procesal el Juez Dr. José Matías Ustarez Carrillo, la Secretaria Contravencional Dra. Alejandra Melina Ramos, la Defensora Oficial Dra. Florencia Ortiz y la comisión del SPJ.

En el marco de una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, el Ministerio de Seguridad a través de la Dirección General de Emergencias realizara tareas de asistencia y concientización de las medidas sanitarias.

Desde la Dirección General de Emergencias se coordinó con autoridades del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes para trabajar en conjunto y brindar apoyo en las medidas de prevención contra el COVID-19  en la propuesta Experiencia FNE.

En tal sentido, el Coordinador de Emergencias, Comisario Gral. Francisco Guanuco señaló que desde el 18 al 25 de septiembre personal de la repartición estará abocado en concientizar sobre las medidas sanitarias en el predio de Ciudad Cultural.

“Mientras dure la muestra de las carrozas y eventos que se realicen por la Fiesta Nacional de los Estudiantes vamos a recordar a la ciudadanía que seguimos en tiempo de pandemia y que es importante respetar el distanciamiento, uso del barbijo entre otros medidas” indicó Guanuco. 

Asimismo nuestro personal estará distribuido recorriendo todo el circuito dónde además  brindaremos apoyo ante cualquier emergencia y contingencia dentro del predio.

El coordinador también mencionó que la tarea de asistencia se realizará junto al SAME, Bomberos, personal de seguridad vial y policía de la provincia.

Al menos cuatro personas denunciaron haber sido estafadas por este hombre que fue acusado de cobrar desde 150.000 pesos a sus víctimas para la adjudicación de dúplex en capital.

Tras intensas tareas investigativas, análisis de registros por llamadas telefónicas, vía whatsapp y entrevistas con diversas personas, llevadas a cabo por la División Defraudación y Estafas de la Dirección de Investigaciones de la Policía se logró individualizar a un hombre acusado de estafas.

Efectivos lograron la detención de un hombre de apellido Paez, con domicilio en la Ciudad de Palpalá, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Control N°4 a cargo del Dr. Javier Salvatierra.

El nombrado, era intensamente buscado por resultar imputado por el delito de ESTAFA (cuatro hechos) en concurso real, dispuesto por la Unidad Fiscal especializada en delitos patrimoniales a cargo del Dr. Diego Funes y Ayudante Fiscal Delegación Zona Norte a cargo del Dr. Ivan Monaldi Pancich.

La modalidad delictiva empleada por el estafador consistía en simular calidad de ingeniero y falsear que trabajaba para el I.V.U.J. ofreciendo a sus víctimas la adjudicación de viviendas Dúplex, ubicadas en el barrio Los Perales, por la suma que rondan entre los 150.000 a 250.000 pesos.

Los controles se realizaron en las calles del micro centro de capital.

En el marco de una serie de acciones preventivas que se vienen implementando desde Policía de la Provincia, este martes y miércoles se realizaron operativos de control vehicular con el fin de detectar a los delincuentes que a bordo de sus motocicletas asechan a los ciudadanos.

El operativo estuvo a cargo del Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana de la Unidad Regional N° 1 y se efectuó entre las calles Lavalle, Belgrano y Alvear.

En las dos jornadas se controlaron un total 99 motos y 17 fueron secuestradas por infracción al Art. 109 Ley 5860/1.

Las novedades de los operativos fueron que se logró identificar a un delincuente de un hecho delictivo (arrebato de celulares) y otra sujeto fue detenido por aportar datos apócrifo.   

La Dirección del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP), órgano de la Policía de la Provincia de Jujuy, organizó la capacitación a nivel nacional sobre “Negociaciones y situaciones de Crisis” que contó con la disertación de miembros del Departamento de Negociadores de la Dirección Equipo de Tácticas Especiales Recomendado (ETER) de la Policía de Córdoba.

Comisario Ariel Vega, Jefe del Departamento de Negociadores de la Dirección ETER de la Policía de Córdoba, manifestó que se dio el curso de capacitación de carácter nacional sobre “Negociaciones y situaciones de crisis” a través de la convocatoria que el CEOP de Jujuy organizó.

Señaló que se dio a conocer el trabajo que se realiza en Córdoba en la temática, exponiendo situaciones de crisis como las tomas de rehenes, motines carcelarios, intentos de suicidios, sujetos parapetados.

Al respecto, precisó que se abordan distintas situaciones de hipótesis, donde se trabaja en equipo e intentan una negociación y comunicación con el fin de que las personas causantes de la crisis depongan su actitud mediante el uso de estrategias, tácticas, técnicas de negociación.

Vega indicó que fueron 24 los efectivos que formaron parte de la capacitación, que incluyeron a miembros de la Policía de Jujuy, Servicio Penitenciario, Ejército Argentino, Policías de Chaco, La Rioja, y de Córdoba.

Detalló que el equipo ideal de trabajo consta de 6 personas, entre los cuales debe haber un especialista en psicología, y los demás efectivos con roles determinados.

Por último, señaló que es la segunda ocasión que visitan Jujuy para brindar un curso de esa naturaleza, destacando además que capacitaron a fuerzas de otros países y que ellos mismos se continúan formando con cursos dictados por cuerpos de elite en la materia como SWAT de Estados Unidos y BOPE de Brasil.

El Juzgado Contravencional Nº 1 recibió la visita de personal de la Dirección Nacional de Antecedentes del Tránsito – Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito (SINAI/SINAT), a fin de recibir una auditoría técnica sobre el trabajo con el sistema informático de carga de penas de inhabilitaciones impuestas por el Juzgado, en infracciones contravencionales viales, por aplicación de la Ley Nacional de Seguridad Vial Nº 24.449.

Cabe destacar, que desde la Secretaria de Seguridad Vial de Jujuy, en el año 2.018 se gestionó convenio con el Sistema Nacional de Infracciones y el Juzgado Contravencional, trabajando en forma conjunta y coordinada en la jurisdicción provincial.

En este sentido, los Juzgados Contravencionales de Jujuy, acceden a una herramienta informática que les permite administrar y gestionar en forma centralizada la carga de las condenas firmes de inhabilitación, por las infracciones de tránsito, que se cometan dentro de la provincia.

Es importante destacar que, todo el circuito administrativo está a cargo de la Secretaria de Seguridad Vial de la Provincia, siendo la responsable de cargar, seguimiento y control de las actas de infracción a la Ley Nacional de Transito Nº 24.449. Asimismo, el SINAI brinda información acerca de los antecedentes nacionales de tránsito que posee una persona dentro del ámbito nacional, para tramitar la licencia de conducir.

En uso de esta herramienta de trabajo, el Juzgado Contravencional Nº1, colabora con el Poder Judicial de Jujuy, para el acceso y carga de condenas de inhabilitaciones para conducir, en el marco de aplicación del Código Penal de la Nación.

Participaron de la reunión, el Juez Contravencional Nº1, Sr. José Matías Ustarez Carrillo, la Dra. Alejandra Melina Ramos Secretaria Contravencional, los Auditores Informáticos de la Nación Ivan Olando y Dalmiro del Pino y la Dra. Florencia Ortiz Defensora Oficial.

En la fecha, se llevó a cabo una reunión de trabajo conjunto, originado por la temática de prevención del consumo de sustancias, capacitaciones y modalidades de abordaje especializado en la temática Salud Mental y Adicciones.

Participaron de la misma, la Lic. Carolina Juárez Directora Provincial de Salud Mental – Secretaría de Salud Mental y Adicciones – Ministerio de Salud, el Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, el Director General de Narcotráfico Horacio Cata y la Dra. Anahi Taboada – Asesora Legal de los DTC de la provincia – SEDRONAR.

Se abordó el Derecho a la Salud como Derecho Humano fundamental y una de sus dimensiones “la Salud Mental”, las Adicciones, la pandemia covid 19, los usuarios del sistema, la Ley de Estupefacientes N° 23.737 y el Código Contravencional de Jujuy.

Se hizo hincapié, en la Ley de Salud Mental como expresión de una mirada que busca remover la noción de peligrosidad asociada a los padecimientos mentales y las adicciones, a fin de sustituirla por un enfoque abierto que contribuya a la prevención para la asistencia y recuperación de la persona.

El objetivo, es construir prácticas transversales conjuntas, que conformen un camino de acceso a la atención de personas con trastornos por consumo de sustancias -bebidas alcohólicas o estupefacientes- sin afectar la dignidad, los derechos, la integración a la comunidad y los lazos con el entorno de la misma.

Asimismo, se determinaron las acciones interinstitucionales con expresa definición de responsables, funciones y controles, para fomentar y potenciar, prácticas que se enmarcan en el respeto a los derechos humanos.

También acompañan el trabajo la Directora Administrativa Lic María Spengler, las Secretarias Contravencionales de la Dra. Ramos Melina (San Salvador de Jujuy), Dra. Mercado Fabiola (Perico), Dr. Nelson Méndez (Tilcara), la Dra. Florencia Ortiz Defensora Oficial N°1 y otras áreas técnicas operativas.

En la jornada el Jefe y Subjefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horario Herbas Mejías y el Comisario General Sergio Ismael Carrizo respectivamente mantuvieron un encuentro con el titular de ANSES en la provincia, Adrián Mendieta con el fin de reformular el circuito administrativo para las liquidaciones de retirados del personal policial y del servicio penitenciario.

En la reunión también participaron los asesores legales del Ministerio de Seguridad, del Departamento Personal; del Departamento Personal Policial y Penitenciario y equipo de la Dirección de trámite del ANSES.

Uno de los temas más importantes abordados fue agilizar los mecanismos de liquidación de haberes, se acordó constituir un área específica dentro de la UDAI Jujuy para atender y canalizar los trámites de los integrantes de la fuerza de la provincia.

A su vez se planteó instrumentar la baja condicionada para que personal no deje de percibir sus haberes hasta el momento del cobro del retiro.

Finalmente también las autoridades presentes pudieron concretar un dialogo online por la plataforma Zoom con la Dirección de Tramites Complejos de ANSES Bs As.

Comentarios recientes