Viewing post categorized under: Destacados



Autoridades del Juzgado Contravencional Nº 3, la Defensoría Contravencional y los Centros de Atención Familiar (CAF) del Barrio Alto Comedero rubricaron un convenio para el trabajo articulado en materia de tareas comunitarias.

Participaron de la firma convenio, el Dr. Fernando Gonzales del Juzgado Contravencional Nº 3, la Defensora Contravencional Dra. Vanesa Robles; la Coordinadora del Distrito Alto Comedero Mirta Juárez dependiente de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad y representantes de los CAF de Alto Comedero.

La asistencia y colaboración se realizará mediante la tarea comunitaria de acuerdo a las sanciones de los infractores. Ante la falta de pago de la multa se aplicara la tarea en algún merendero o comedor del Barrio Alto Comedero.

Crime Stoppers es un canal que recibe información sobre hechos delictivos de manera anónima y promueve la participación ciudadana, afirmó el Director Regional Alejo Campos.

La plataforma internacional “Crime Stoppers” es la herramienta tecnológica que ha permitido contribuir a investigaciones en otros países y en nuestra provincia desde el mes de junio posibilita que el ciudadano pueda colaborar y denunciar de manera anónima, segura y confiable.

En tal sentido, el Director Regional Alejo Campos sostuvo que Crime Stoppers en América Latina se posiciona como un canal de confianza. “En países como El Salvador tenemos una efectividad del 67% a partir de la información recibida ya que por año se reciben más de 6.000 denuncias, en Panamá en el primer año de trabajo recibimos más de 2.000 denuncias y en Guatemala la información recibida ayudó a las autoridades a desmantelar estructuras de pandillas vinculadas al narcomenudeo o al comercio ilícito, principalmente contrabando de cigarrillos que financia parte de la actividad criminal de las bandas locales. Crime Stoppers ayuda a las autoridades a resolver un delito cada 14 minutos o proporciona información clave en investigaciones en curso”.

Asimismo el representante de Crime Stoppers indicó que compartir información de un hecho delictivo es sumamente fácil. “Las personas deben entrar a www.tupista.org y seleccionar la bandera de Argentina para ser direccionados a la plataforma de denuncias para la provincia de Jujuy. Una vez allí, seleccionan el delito por el cual quieren compartir información, completan todos los campos requeridos y al hacer click en ENVIAR, la información llega directamente a las autoridades del Ministerio de Seguridad de Jujuy quienes verifican la información y realizan las diligencias pertinentes con respeto a la ley y a las competencias Toda información enviada es leída y atendida”, resaltó.

Sobre porque es importante compartir la información con las autoridades, el director regional mencionó que la seguridad ciudadana no es una tarea exclusiva de los gobiernos, la seguridad es una construcción de todos los sectores.

“A cada uno nos corresponde participar, autocuidarse y compartir información. Es imposible disponer de un policía en la puerta de cada casa, quienes vivimos allí somos nosotros y quienes sabemos lo que sucede allí también somos nosotros, si nos quedamos con la información no podemos exigirle a las autoridades que hagan bien su trabajo. Es una tarea en equipo. La solución por parte de la ciudadanía no es comprar armas o formar grupos de autodefensa ciudadana que son ilegales desde su nacimiento. La participación ciudadana recae en compartir información y en este caso, estamos trabajando de la mano del Gobierno de la Provincia de Jujuy a través de su Ministerio de Seguridad para ofrecerles a las personas una forma segura y anónima para denunciar. Ya no hay excusas para no participar”, señaló.

Además el representante de Crime Stoppers resaltó que el proyecto llega a Jujuy a través de la gestión de la Senadora Silvia Gicoppop, del Gobernador Gerardo Morales y del Ministro de Seguridad, Guillermo Corro quienes apostaron a buscar una herramienta útil, segura y confiable comprobada en otros países para fortalecer la seguridad en la provincia.

Finalmente Campos reiteró “invitamos a todos en Jujuy a ingresar a www.tupista.org, seleccionar Argentina y explorar cómo contribuir con las autoridades en la construcción de una provincia más segura. Crime Stoppers llegó para quedarse y ya hemos iniciado nuestro posicionamiento desde las bases comunitarias quienes generalmente, son los grupos más vulnerables frente a las estructuras criminales”.

La División de Salud Mental y Bienestar Policial de San Pedro realizó este fin de semana una jornada recreativa de turismo destinado a personal de la Unidad Regional N° 2.

La actividad fue avalada por la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad y la Dirección de Salud  Mental y Bienestar Policial.

Aproximadamente 15 personas entre efectivos de la fuerza policial y familiares participaron del circuito turístico que tuvo como destino recorrer las localidades de Maimara; Humahuaca; Tilcara y Purmamarca.

En el tour se visitaron ferias artesanales y apreciaron paisajes atractivos de cada localidad quebradeña y se degustaron comidas regionales.

Cabe indicar que la propuesta tiene el objetivo de brindar un espacio de descanso para el personal policial.  

En el día de la fecha en la Central de la Policial de Jujuy más de 37 efectivos participan de la capacitación sobre educación preservación y primeros auxilios en caso de accidentes de serpientes venenosas.

En su oportunidad, el Jefe de la Policía de Jujuy Comisario General Horacio Herbas Mejias destacó que es importante la formación en distintas temáticas para mejorar el servicio a la comunidad.

La disertación está a cargo del presidente de la Fundación Crecer Juntos, Roberto Reynaldo Rivera, y el especialista en serpientes Brian Cruz.

Se abordaron temas de identificación de anfibio y arañas venenosas, no venenosas, manejo, levantamiento, procedimiento para el resguardo y traslado de los mismos, primeros auxilios y traslado de la víctima.

La capacitación tiene el aval del Jefatura de Policía y busca fortalecer la formación de los integrantes de la fuerza de seguridad, buscando así mayor eficiencia y profesionalismo en el servicio que reciben todos los jujeños.

En el día de ayer, el Juez Contravencional Nro.1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo celebró Convenio Marco con Jóvenes líderes comunitarios de Cochinoca y bo. Lujan, a fin de realizar trabajo territorial conjunto.

Cabe destacar, que Julieta Tinte y Cristian aprobaron la capacitación anual de “Líderes Comunitarios en Seguridad Ciudadana” con certificación y resolución académica.

Los Jóvenes Líderes se acercaron al Juzgado Contravencional Nro. 1 con proyectos de trabajo educativos para el Departamento Cochinoca y bo. Lujan respectivamente.

Asimismo, se comenzó a trabajar sobre la Jornada de Prevención del Consumo de Sustancias psicoactivas en el Departamento de Cochinoca en las comunidades Quebraleña, Agua de Castilla, Abralaite entre otras.

Trabajo Interinstitucional

También, formarán parte de la Comisión de trabajo en el Departamento de Cochinoca el Director de Narcotráfico Crio. Insp. Horacio Cata de la Agencia de Delitos Complejos; la Dra. Florencia Ortiz Defensora Oficial; la Dra. Melina Ramos Secretaria Contravencional; el Dr. Nelson Mendez Secretario Contravencional de Quebrada y Puna; el Comisionado Municipal de Abralite Sergio Valerio; colaboradores y talleristas.

El día 09 de Septiembre del corriente autoridades del Juzgado Contravencional N°1 asistieron a un evento para alumnos de la Escuela Primaria N°182 de la Localidad de El Toro.

La actividad fue organizada por Darío Puca, vocal de la Comisión Municipal de Coranzuli y se realizó en el polideportivo de la Comunidad.

También colaboró el Juzgado Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Dr. Nelson Mendez, Dra. Florencia Ortiz Defensora y Andrea Carlos de la Agencia de Desarrollo del Ministerio de Producción de la Ciudad de Tilcara.

Las actividades se enmarcan dentro del Aniversario  XXXI de la creación del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (C.E.O.P).

Con motivo de celebrarse un aniversario más de la creación del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (C.E.O.P), en esta ocasión el XXXI, la Dirección de Fuerzas Especiales, en conjunto con Jefatura de Policía y la Secretaria de Seguridad, han programado una serie de eventos para conmemorar tal ocasión.

Entre ella es el “Curso de Negociador Policial” el cual se viene desarrollando desde el 30 de agosto, contando como veinticuatro cursantes, entre ellos personal policial y del servicio penitenciario provincial, como así también de operadores policiales de la provincia de Tucumán, La Rioja, Chubut,  Corrientes y personal del Ejército Argentino.

Si bien la inscripción fue masiva, solo 24 aspirantes poseen el perfil psicológico, que necesita el negociador.  

A partir del 08 del corriente mes, se hacen presente personal del  Departamento E.T.E.R (Equipo de Tácticas Especiales Recomendable) de la  policía de la provincia de Córdoba.

El equipo de Negociadores perteneciente al (ETER) se ocupa de la resolución de situaciones de crisis tales como atentados terroristas, toma de rehenes, secuestros extorsivos, sujetos parapetados y tirador activo. Así también, se encarga de la ejecución de allanamientos de alto riesgo o rápida resolución y de misiones especiales.

Es decir es análoga al CEOP que también lleva adelante esas tareas específicas, si bien los mismos se encuentran en calidad de disertantes, el objetivo de su presencia es crear lazos de hermandad entre fuerzas especiales y dar a  la presente capacitación una mirada del trabajo policial de las grandes ciudades.

En forma paralela al curso de Negociador, el 16 y 17 de setiembre se llevara a cabo la “Jornada de Situación de Crisis”, el cual estará destinada a los oficiales jefes de la Policía, Servicio Penitenciario, haciendo extensiva la invitación a otras provincia, las  cuales hasta la fecha tres confirmaron su participación, como así también a fiscales del Ministerio Publico de la Acusación.   

El 17 de setiembre finalizaran ambos cursos y el acto cierre será en el predio del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (I.U.P.S).

El hombre, residente de la provincia de Buenos Aires, fue localizado deambulando en predio de la Comunidad Ojo de Agua al límite con el país de Bolivia. Personal de la División de Búsqueda de Personas de Jujuy tras recabar información logró identificarlo y dar aviso a sus familiares.

En la jornada de ayer efectivos de la Seccional N° 17 perteneciente a la Unidad Regional N° 5 de La Quiaca reportaron que un ciudadano mayor de edad se encontraba deambulando y desorientado en predios de la Comunidad de Ojo de Agua. El sujeto no llevaba consigo documentos, dinero ni ninguna pertenencia que lo identificará.

La persona se encontraba en buen estado de salud y evidenciaba tener alguna enfermedad mental, por lo cual fue trasladado al Hospital Jorge Uro para ser examinado.

Inmediatamente se dio aviso a la División de Búsqueda de Personas dependiente la Policía de Jujuy que procedieron a indagar información del masculino. Se le realizó el estudio de huellas dactilares para cotejarlas en la División de Antecedentes Personales, el cual arrojó resultado negativo.

Luego se solicitó datos al Centro de Información y Análisis Criminal (CIAC) del Ministerio de Seguridad y se logró establecer que la persona tenia registro de un pedido de individualización y comparendo de la Seccional 2da de Partido de Florida – Vicente López de la Provincia de Buenos Aires, por Búsqueda de Persona desde el 11/09/21, por cuanto el protagonista era una persona esquizofrénica.

En tal sentido se constató la información tomando contacto con los familiares y posteriormente con la policía bonaerense. También se dio participación a la Fiscalía de turno, donde se dispuso que el protagonista sea alojado en el nosocomio local hasta tanto arriben sus familiares a la provincia.

Placa de búsqueda

El objetivo del encuentro fue intercambiar experiencias entre nación y las provincias para el desarrollo de políticas que contribuyan a promover la salud y el bienestar del personal policial en todo el país.

El Ministerio de Seguridad de Jujuy continúa trabajando de manera articulada en relevar, tematizar y poner en común problemáticas y cuestiones atinentes al bienestar de los efectivos de las diferentes instituciones de Seguridad.

Por tal motivo, el viernes pasado se llevó a cabo de manera virtual la primera reunión de la Mesa Federal de Bienestar Policial impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación donde el Gobierno Provincial estuvo representado por el Ministerio de Seguridad.

La actividad, se enmarcó en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, contó con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic;  las subsecretarías de Derechos, Bienestar y Género, Sabrina Calandrón, y de Programación Federal y Articulación Legislativa, Silvia La Ruffa.

En representación de Jujuy participaron el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro; la coordinadora de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, Nancy Guzmán y la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Lic. Carolina Calvo.  

En tal sentido, la coordinadora Guzmán indicó que “se escucharon las distintas propuesta de las provincias y experiencias en la materia de bienestar de las fuerzas de seguridad. Además en referencia al día de la prevención del suicidio se visibilizó el trabajo y los protocolos que se aplican para abordar la problemática”.

A su vez la funcionaria resaltó que en la provincia se abordan las cuestiones relativas al bienestar mediante capacitaciones, charlas y jornadas preventivas tanto para el personal policial como penitenciario.

Finalmente la coordinadora señalo que “vamos a seguir vinculando nuestra tarea para acceder a las distintas políticas estatales y programas nacionales con el objetivo de contar con nuevas estrategias en beneficio del personal policial y penitenciario”.  

El informe estadístico semanal del Observatorio de Seguridad Vial de la Provincia registra también un total de 60 siniestros viales.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde al 6 al 12 de septiembre del presente año.

Detalles

Siniestros: 60 hechos de tránsito. Con una persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8.470 vehículos controlados, 78 fueron por velocidad y 828 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 56 personas dieron positivos.

Se labraron 13 actas por violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.

Cabe aclarar que desde el jueves 9 de septiembre se dejó sin efecto la restricción de circulación nocturna que regía en la provincia.

Comentarios recientes