Viewing post categorized under: Destacados



Según un informe suministrado por el Observatorio Vial Provincial, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial durante el periodo del 21 al 27 de junio del presente año fallecieron cuatro personas en siniestros viales.

Tras operativos de control en distintos puntos de la provincia se informa el siguiente reporte.

Detalles

Siniestros: 39 hechos de tránsito, con cuatro personas fallecidas.

Alcoholemia: De 376 personas controladas, 40 dieron positivo.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 6.749 vehículos controlados, 38 fueron por velocidad y 696 por actas varias.

Se labraron 103 actas por violación a la resolución 78/2021 dispuesta por el COE.

Recomendación

Secretaria de Seguridad Vial además informa que tras registrarse neblina cerrada y agua nieve en algunos corredores viales de la provincia (zona de valle, zona sur quebrada y el ramal), lo que provoca una escasa visibilidad, se recomienda transitar con mucha precaución respetando la distancia y señalizaciones del tránsito.

La misma se realizó en Libertador en donde había 12 personas no respetaban los protocolos sanitarios.

Ayer, en la ciudad de Libertador Gral. San Martin, en horas de la noche, tras un llamado telefónico alertando que se realizaba una reunión social en calle Gorriti del Barrio Obrero. Efectivos de la Unidad Regional N° 4 se hacen presente y corroboran la veracidad del hecho donde se encontraban 12 mujeres en el domicilio, quienes incumplían las medidas sanitarias vigentes.

Toma conocimiento el Departamento Contravencional del hecho y determina que los efectivos identifiquen a los ocupantes y que se labren las actuaciones correspondientes por infracción al Decreto Acuerdo 2075/20.

Esta mañana comenzó un nuevo operativo de búsqueda del abuelo Néstor Velásquez  desaparecido desde el 5 de junio en San Salvador.

En el procedimiento personal policial realizó rastrillajes por zonas descampadas del Barrio Alto Comedero.

Hasta el momento todos los operativos de búsqueda tienen resultado negativo.

Datos del desaparecido

Néstor Hugo Velázquez, fue visto por última vez el 5 de junio del corriente año. Con domicilio en sector B-5 del Barrio Alto Comedero, ciudad de San Salvador de Jujuy.

Fue caracterizado con una altura aproximadamente de 1,55 metros, contextura física delgada, cabello blanco, tez morocha y ojos marrones claros.

Vestía: campera color blanco con franjas negras en las mangas, gorra con visera color negra, pantalón de vestir color negro y zapatillas.

Cualquier información sobre el paradero del abuelo, llamar al 911 o 388-4245600/ 388-6860239 o dirigirse a la comisaría más cercana.

El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro junto a autoridades provinciales y policiales inauguraron formalmente el destacamento policial en Las Pampitas.

La sede policial tendrá como consigna principal brindar vigilancia las 24 horas y trabajará de manera coordinada con la Seccional N° 58, de la Unidad Regional 6 Ciudad de Perico.  

Al respecto, el ministro Corro manifestó que “este módulo era un pedido de la gente del lugar y a través de un trabajo articulado entre diferentes áreas del estado logramos montarlo en un estratégico que permitirá atender situaciones puntuales de la zona”.

Finalmente el titular de la cartera de seguridad indicó que este año se logró inaugurar varios destacamentos policiales de similares características con el fin de reforzar la prevención y contar con mayor presencia policial en distintos lugares de la provincia.

Por su parte, la referente del Centro Vecinal de Las Pampitas, Rosalía Maza destacó la ubicación del nuevo destacamento policial a metros de la ruta provincial N° 53 y comentó que “era un pedido de hace varios años atrás y ahora con efectivos fijos podremos tener protección en las fincas”.

El acto contó con la participación de la Diputada Nacional Gabriela Burgos; el titular del COE Provincial, Dr. Omar Gutiérrez y Gastón Morales, presidente de CANNAVA S.E

También estuvieron presentes, los secretarios de Delitos Complejos; Alberto Albin; de Seguridad Vial, Alejandro Marenco y de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone, el Coordinador general de las Fuerzas de Seguridad, Julio Bonvini; oficiales superiores y oficiales.

Con el propósito de interiorizase sobre el importante trabajo que desarrolla el personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial en el Complejo Binacional Paso de Jama, el Secretario Alejandro Marenco  acompañado del Coordinador Eduardo Cáceres estuvieron en el lugar en el día de la fecha.

El último puesto de control implementado en el marco de las políticas públicas del gobierno provincial no solo en lo referido a materia de seguridad vial, sino también por la situación sanitaria que se vive y poniendo énfasis en la colaboración con los organismos nacionales que también desarrollan tareas en el lugar, y en el que excepcionalmente se permite el tránsito de carga internacional, amerita un constante monitoreo para implementar más herramientas que permitan optimizar dichos fines.

Hoy, por ejemplo la presencia de un temporal de viento, neblina y nieve en las rutas de ambos países, hizo que el paso fronterizo de Jama se encuentre intransitable para la circulación, razón por la cual y en reunión con personal de Gendarmería Nacional se dispuso y a los fines de que no se genere un colapso en la zona, donde ya hay más de 50 camiones esperando se habilite la circulación, se optimicé la comunicación en los diferentes controles que disponen ambos organismos advirtiendo de la situación imperante hasta que mejoren las condiciones climáticas y se habilite nuevamente la circulación especialmente en la ruta 27 Chile.

El Gobernador Gerardo Morales junto con el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, inauguraron esta mañana el nuevo destacamento policial para la comunidad de Abralaite que brindará seguridad y prevención en la zona.

El nuevo destacamento contará con dos efectivos policiales que reforzarán el servicio de seguridad de la Unidad Regional N° 5 y parajes aledaños de la localidad puneña. El flamante edificio cuenta con una oficina, baño, habitación, sanitario y patio, además de un nuevo motivehículo policial, lo cual mejora significativamente las condiciones laborales de los miembros de la fuerza provincial.

Gerardo Morales recordó que la construcción del nuevo destacamento era un compromiso asumido en una visita a localidad y que “se enmarca en una serie de acciones implementadas para mejorar la seguridad” en la provincia.

En ese sentido, valoró la adquisición de equipamiento y móviles, “especialmente en el interior donde es necesario para que los efectivos lleguen a las localidades alejadas”.

Cabe mencionar que el viejo edificio policial de la localidad corría riesgo de derrumbe debido al deterioro del tiempo, además de estar construido en base a adobe y techos de paja. En tal sentido, desde el Ministerio de Seguridad con el fin de cubrir la demanda de los pobladores de la zona se proyectó la construcción inmediata de un nuevo inmueble en la localidad.

Por su parte, el ministro Corro expresó que “estamos contentos por esta obra que permite mejores condiciones laborales para los miembros de la fuerza”.

A su vez resaltó que dicha obra fue ejecutada con fondos propios y que mediante la tarea constante del departamento de logística de la Policía de la Provincia se logró culminar toda la construcción del destacamento.

En cuanto a la ubicación del nuevo destacamento, el ministro señaló que “se encuentra en un punto estratégico para articular con la comisaría cabecera Nº 16 y poder dar respuesta inmediata a los ciudadanos de la zona”.

Continuando, el titular de la cartera de seguridad ponderó el plan de infraestructura policial del poder ejecutivo para garantizar el servicio en todo el territorio.

“Vamos sumando destacamentos en Alto Comedero, Rio Blanco, Jama, Cusi Cusi, Libertador y ahora en Abralaite, donde cumplimos con brindar seguridad a la comunidad de la zona”, concluyó Corro.

Por último, el Comisionado Municipal de Abralaite, César Abracaite, agradeció a las autoridades presentes e indicó que “estamos contentos con tener un destacamento policial que resguardará la seguridad de los ciudadanos de las tres comunidades aborígenes que existen”.

Finalmente, Abracaite sostuvo que “esta obra es muestra de compromiso, decisión y acompañamiento del gobierno de la provincia con los pobladores de la zona”.

Luego del discurso, las autoridades procedieron al corte de cinta inaugural y al recorrido por las nuevas instalaciones.

Del acto participaron, los secretarios de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone; el de Seguridad Pública, Diego Suarez; el Jefe de la Unidad Regional Nº 5 de La Quiaca, Comisario Mayor Martín Alcaraz, Vocales, personal policial y vecinos.

El curso, que organizaron de manera conjunta la Secretaria de Relaciones con la Comunidad y la Unidad de Mediación Policial, contó con 33 operadores en el abordaje y gestión de conflictos.

Participaron del cierre de la capacitación, los secretarios de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone y de Seguridad Pública, Diego Suarez respectivamente; el Vicerrector del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Javier Tejerina y Dra. Vanesa García Robles.

La formación se llevó a cabo en dos jornadas y estuvo destinado a personal de las Ocho Unidades Regionales y del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales.

En tal sentido, el secretario Morone ponderó el trabajo de la Unidad de Mediación Policial en fortalecer los recursos humanos para continuar con la pacificación social que tiene la provincia.

A su vez resaltó que dicha formación posibilita que efectivos encargados de la seguridad también estén preparados ante algún conflicto o inconveniente que se presente de tal manera de garantizar el orden público.

Finalmente subrayó que desde el ministerio se articulan distintos proyectos en materia de seguridad ciudadana para erradicar la violencia.

El Comisario Mayor Jorge Martin Ortega a cargo de la Unidad de Mediación Policial indicó que 33 efectivos obtuvieron el certificado como operadores policiales en el abordaje y gestión de conflictos.  

“Es la primera promoción de operadores policiales en abordaje de conflictos que marca un gran avance dado que Jujuy es la única institución policial a nivel nacional que tiene una unidad de mediación policial conformada con un protocolo de intervención ya establecido”, afirmó Ortega.

Asimismo el comisario expresó que el nuevo grupo refuerza la posibilidad de crear otras unidades de mediación policial en el interior de la provincia. “Esto permitirá descomprimir el trabajo de los oficiales en las guardias y por otro lado se podrán solucionar los conflictos en las comisarías y así evitar la vía judicial”, agregó.

Por último, Ortega mencionó que se planifica replicar la capacitación en la temática debido a la demanda tanto a nivel local como al pedido de personal policial de las provincias de Salta y La Rioja.

Efectivos de la Unidad Regional N° 1 y 7 en el día de la fecha realizan rastrillajes en el Barrio Alto Comedero en busca del abuelo Néstor Hugo Velázquez.

Para el operativo de búsqueda en la fecha, fueron afectados más de 20 efectivos de la Seccional N° 36 y alumnos del Instituto Universitario Provincial de Seguridad. También se sumaron personal del Cuerpo de Infantería, Caballería, del Departamento de Operaciones y Comando Zona Sur.

Desde horas de la mañana se intensificó la búsqueda y en la jornada algunos familiares del abuelo acompañaran el rastrillaje.

Datos del desaparecido

Néstor Hugo Velázquez, fue visto por última vez el 5 de junio del corriente año. Con domicilio en sector B-5 del Barrio Alto Comedero, ciudad de San Salvador de Jujuy.

Fue caracterizado con una altura aproximadamente de 1,55 metros, contextura física delgada, cabello blanco, tez morocha y ojos marrones claros.

Vestía: campera color blanco con franjas negras en las mangas, gorra con visera color negra, pantalón de vestir color negro y zapatillas.

Policía de la Provincia solicita a la comunidad que ante cualquier dato que puedan aportar comunicarse a la línea 911 o 388-4245600/ 388-6860239 o dirigirse a la comisaría más cercana.

El Municipio Ecoturístico de Yala realizó la entrega esta mañana de dos motovehiculos 0 km para la Seccional N° 54 con el objetivo de reforzar las tareas de prevención y servicios de seguridad en la jurisdicción.

Del acto participó el intendente de la localidad de Yala, Santiago Tizón, acompañado por el Secretario de Gobierno Diego Tolay; el Concejal Dr. Juan Cabeza y el Jefe de la Seccional N° 54, Comisario Fernando Elais.

Las dos unidades permitirán reforzar la prevención en localidades de Lozano, San Pablo de Reyes, Yala y otras zonas aledañas.

Los motovehiculos tipo Enduro- Gilera de 150 cilindradas, permite articular tareas mancomunadas entre la Policía de la Provincia y la Municipalidad de Yala.

En su oportunidad, Tizón expresó que “estas motos permiten que los efectivos puedan llegar más rápido para prevenir cualquier eventualidad”.

A su vez indicó que también días se dejó instalado cámaras de seguridad en el tramo que une Yala y San Pablo, que funcionaran con el sistema del Centro de Monitoreo 911 del Ministerio de Seguridad.

Por su parte, el jefe a cargo de la secconal 54º de Yala mencionó que “las nuevas unidades optimiza el servicio y agradecemos al municipio por la contribución”.

La Secretaria de Seguridad Publica y el Juzgado Contravencional N° 1 llevaron adelante el Primer Seminario en Materia Contravencional en Zona Perilagos con el objetivo de reforzar la actuación policial con el labrado de actas de infracción con el fin de proteger la fauna y prevenir daño ambiental en áreas protegidas de la provincia.

En tal sentido, días atrás en la ciudad de Perico, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad se concretó la capacitación destinada a personal de la División Lacustre y Fluvial D.G.B, personal del Área Contravencional y Oficiales de diferentes Unidades Operativas de la UR6.

En tal contexto, el Juzgado Contravencional Nº 1 y Policía Lacustre también reforzaron la formación sobre el cumplimiento del distanciamiento social y medidas biosanitarias en zona de perilagos de la Provincia.

Disertaron el  Dr. José Matías Ustarez Carrillo Juez Contravencional N°1; la Dra. Alejandra Melina Ramos Secretaria Contravencional N°1; el Dr. Nelson Wilfredo Mendez Secretario Contravencional N°3 y la Dra. Florencia Ortiz, Defensora Contravencional N°1.

En la formación se profundizó sobre el cumplimiento del Art. 119 Código Contravencional de Jujuy, que establece la necesidad  de licencia de pesca para pobladores jujeños, turistas y embarcaciones. 

Cabe destacar, que la pesca con fines comerciales de las especies obtenidas está completamente prohibida en la provincia, y corresponde la denuncia contra el vendedor y comprador al 911, con decomiso inmediato de los elementos empleados.

Comentarios recientes