Viewing post categorized under: Destacados



En la fecha finalizó la primera cohorte de personas con tres meses de trabajo comunitario impuesto por el Juzgado Contravencional N°1.

En faltas previstas por el Código Contravencional de Jujuy, se aplicó la sanción de trabajo comunitario en la Fundación Manos Abiertas, a personas que acreditaron la situación de carencia de recursos económicos para solventar pena de multa.

Realizaron trabajo de rescate de frutas y verduras en el Banco de alimentos, recolección y distribución de ropas de abrigo, en diferentes horarios, con personas en situación de calle y desamparo en la ciudad de San Salvador de Jujuy. En la fecha entregaron ropas a Caritas de Virgen de la Medalla Milagrosa.

La responsable personal de las tareas dependientes de Manos Abiertas, realizó un balance positivo sobre la buena predisposición y actitud de las personas que cumplen el trabajo comunitario “toman conciencia de la situación en que se encuentra el prójimo”.

Esta mañana se realizaron el acto en conmemoración por el 88° aniversario del Servicio Penitenciario de Jujuy y Día del Agente Penitenciario. En el mismo se entregaron distinciones al personal que cumplió 25 años de servicio en la institución en el año 2020 y 2021.

El acto estuvo presidido por el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, quien estuvo acompañado por el Jefe y Sub Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General, Ariel Cari y el Inspector General Rolando Gutiérrez respectivamente.

Acompañaron los Secretarios de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; de Relaciones con la Comunidad; Adriano Morone; de Seguridad Pública, Diego Suarez; de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el Vice Rector del Instituto Universitario de Seguridad Pública, Javier Tejerina; y el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Héctor Herbas Mejías.

La Virgen Nuestra Señora del Carmen Patrona del Servicio Penitenciario de Jujuy acompaño la ceremonia que dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino a cargo del personal de la Banda de Música “tacita de plata” de la Policía de la Provincia de Jujuy. Seguidamente el Capellán de la institución, Presbítero Aldo Ramos, efectuó una invocación religiosa y bendición de presentes para aquellos agentes que cumplieron 25 años de servicio en la Institución..

Una tarea loable

El ministro Corro señalo que “hoy reconocemos, el sacrificio, la entrega profesional y el grado de preparación de cada uno de los integrantes del Servicio Penitenciario de Jujuy”.

A su vez ponderó la importancia de la institución para la vida en sociedad, por su misión en el proceso de inserción social de todas las personas privadas de la libertad.

“Destacó el trabajo que se viene realizando en los siete establecimientos penitenciarios donde se llevan adelante distintas actividades terapéuticas y de recreación. Tenemos más proyectos por concretar desde obras en algunos pabellones como la encaminada construcción de la nueva unidad penitencia en la localidad de Chalicán”, concluyó.

En su oportunidad, el Jefe Cari mencionó que ante el contexto de pandemia por el coronavirus se logró realizar un pequeño acto interno. “Estamos revalorizando el trabajo de aquellos agentes que han cumplido 25 años de labor en la institución penitenciaria”, agregó.

Asimismo resaltó que se viene bregando en diferentes proyectos institucionales a través de un trabajo articulado con personal sanitario del Ministerio de Salud donde se cambiaron las modalidades de visita e ingreso del personal con el fin de prevenir los contagios dentro de la unidad.

“Otra medida adecuada fue la instalación del Hospital de Campaña que cuenta con equipamiento y personal profesional que atiende los casos positivos como sospechosos dentro del establecimiento”, finalizó el jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy.

Reseña

Un 14 de Junio del año 1933, nace el Servicio Penitenciario de Jujuy de la mano del Ingeniero Isidoro Delgado, en una fracción de tierras adquiridas al Dr. Luis Castañeda, inaugurándose oficialmente la “cárcel pública de Jujuy” es así que se construyó el primer edificio carcelario en villa Gorriti.

Mediante tareas investigativas realizada por personal especializado se logra dar fin a la caza ilegal de animales de la fauna silvestre de nuestra provincia.

El Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente de la Policía de la Provincia y el Ministerio de Seguridad continúa realizando operativos de prevención en el departamento de Santa Barbara. En tal oportunidad en la Localidad de Vinalito se procedió al secuestro de pieles de animales silvestres en peligro de extinción.

Tras tareas investigativas por la Caza Furtiva conforme lo dispuesto por el Fiscal Dr. Lian Resua se llevó a cabo allanamientos en la Localidad de Vinalito, dónde  se procedió al Secuestro de   pieles de animales silvestres en peligro de extinción, escopeta, cañón de rifle, armas utilizadas para la caza furtiva, cueros curtidos, caparazón de quirquinchos entre otros elementos.

Además se procedió al arresto de una persona de sexo masculino de 28 años a quien se le imputó el delito de caza ilegal depredatoria de la fauna silvestre, agravada por el uso de arma (Art. 25 de la ley 2242 y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil).

Cabe mencionar que Personal del CAFAJU (Centro de Atención de la Fauna Autóctona Jujeña) realizarán informes pertinentes, luego algunos de los elementos decomisados como ser cueros y caparazones serán solicitados a la justicia para estudios pertinentes.

El informe semanal sobre controles viales registra también 92 actas por violación a la restricción de circulación nocturna.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde al 07 al 13 de junio del presente año.

Detalles

Siniestros: 25 hechos de tránsito. Sin víctimas fatales.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 7.137 vehículos controlados, 90 fueron por velocidad y 813 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 95 personas dieron positivos en un total de 1.190 controlados.

Se labraron 92 actas por violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.

Restricciones a la circulación nocturna

Secretaria de Seguridad Vial continuara fiscalizando y realizando operativos de control en distintos puntos de la provincia con el fin de hacer cumplir la medida dispuesta por el Comité Operativo de Emergencia (COE).

En tal sentido, se recomienda a la comunidad respetar el horario de circulación nocturna entre las 01 a 06 horas am, con excepción los trabajadores esenciales que deberán trasladarse con el permiso de circulación y constancia laboral.  

Ahora se sumó a los rastrillajes la División Canes de la Policía de Jujuy.

La Policía busca intensamente desde hace 8 días a Néstor Hugo Velázquez, el hombre de 65 años que se ausentó de su hogar en Alto Comedero.

Desde el día que la familia radico la denuncia en la Comisaria Seccional Nº 46, se intensificaron los operativos de rastrillajes en terrenos y baldíos aledaños cercanos a su domicilio.

Al operativo de búsqueda lo integran Cuerpo de Infantería y Caballería de la UR7, Área Contravencional y efectivos de las comisarías de la jurisdicción. Ahora se sumó a la búsqueda la División Canes de la Policía de Jujuy.

Datos del desaparecido

Néstor Hugo Velázquez, fue visto por última vez el 5 de junio del corriente año. Con domicilio en sector B-5 del Barrio Alto Comedero, ciudad de San Salvador de Jujuy.

Fue caracterizado con una altura aproximadamente de 1,55 metros, contextura física delgada, cabello blanco, tez morocha y ojos marrones claros.

Vestía: campera color blanco con franjas negras en las mangas, gorra con visera color negra, pantalón de vestir color negro y zapatillas.

Policía de la Provincia solicita a la comunidad que ante cualquier dato que puedan aportar comunicarse a la línea 911 o 388-4245600/ 388-6860239 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Con el fin de concientizar a los contraventores sobre su responsabilidad social, el Juzgado Contravencional Nº 3 les brinda la posibilidad de realizar tarea comunitaria cuando demuestran que no pueden pagar la multa correspondiente.

El Ministerio de Seguridad a través del Juzgado Contravencional Nº 3, con jurisdicción en toda la provincia, implementa -de acuerdo a las leyes contravencionales- una tarea integral que significa aunar a la sociedad con los contraventores con el objetivo de lograr reinsertarlos y que tomen real conciencia sobre las faltas u omisiones que han cometido. 

Cabe indicar que cuando se comprueba fehacientemente que no hay forma de abonar la multa recién se designa la tarea comunitaria.

Por tal motivo, desde el año pasado que el Juzgado Contravencional Nº 3 viene trabajando con diferentes organismos e instituciones de la provincia. Algunas son el Hogar San Roque, Narices Frías, Grupo de Cuidadores de la Casa Común del Obispado de Jujuy, Asociación Todos Juntos y la Fundación Santa Bernardita.

En tal sentido, la Doctora Fernanda Yapur a cargo del Juzgado Contravencional Nº 3 mencionó que “existe un fuerte compromiso hacia el trabajo comunitario cuando nos encontramos frente a una situación donde realmente el controventor no tiene ingresos ni forma de pagar una multa, pero si tiene voluntad de cumplir con la sanción”.

Asimismo la funcionaria indicó que la finalidad de las penas mediante la concreción de alguna tarea comunitaria, es lograr la adaptación de la persona, que conozca las normas de convivencia y se integre a una comunidad jurídicamente organizada.

Finalmente la Doctora Yapur señaló “por ejemplo en estos momentos un contraventor que conoce de albañilería, construirá una habitación para el Hogar San Roque. Es decir de acuerdo al oficio de cada contraventor vamos ubicando a cada persona, veterinarios, costureros, pintores etc”

Por su parte, la Defensora Oficial del Juzgado Contravencional Nº3, Dra. Vanesa Robles García precisó que “dialogamos con el contraventor sobre qué tipo de actividad puede realizar, nos interiorizamos sobre su situación económica y buscamos que se cumplan las leyes contravencionales, así la persona aporta su contribución a la sociedad”.

Para contactarse, tanto instituciones como infractores, para conocer más sobre el proceso del trabajo comunitario, los interesados podrán enviar su consulta al correo electrónico:  juzgadocontravencional.3@gmail.com

Policía de la Provincia a través de del Comando Zona Sur de Alto Comedero continúa con la búsqueda del paradero de Néstor Hugo Velásquez, el abuelo de 65 años desaparecido el pasado el 5 de junio.

Desde el día que se radico la denuncia, efectivos realizan el servicio de búsqueda en el ámbito jurisdiccional de la Unidad Regional 1, 7 y 8.

Los recorridos implican canchas, plazas y sectores periféricos de la seccional N° 46, Sector B2, B3 y rastrillajes a márgenes del Arroyo Las Martas entre otras a los fines de individualizar al llamado Velázquez Hugo, sin registrar novedad.

Datos del desaparecido

Néstor Hugo Velázquez, fue visto por última vez el 5 de junio del corriente año. Con domicilio en sector B-5 del Barrio Alto Comedero, ciudad de San Salvador de Jujuy.

Fue caracterizado con una altura aproximadamente de 1,55 metros, contextura física delgada, cabello blanco, tez morocha y ojos marrones claros.

Vestía: campera color blanco con franjas negras en las mangas, gorra con visera color negra, pantalón de vestir color negro y zapatillas.

Cualquier información sobre el paradero del abuelo, llamar al 911 o 388-4245600/ 388-6860239 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Las autoridades destacaron la necesidad de continuar trabajando en las políticas implementadas para disminuir los índices de siniestros viales; así como acciones en torno a garantizar la seguridad vial.

Con la presencia del Ministro de Seguridad, Guillermo Corro se realizó durante la mañana de este jueves el acto conmemorativo por el Día Nacional de Seguridad Vial en la localidad de León, la vera de la Ruta Nacional N° 9 donde se encuentra el puesto de control fijo de Seguridad Vial.

Luego de la entonamiento de las estrofas del Himno Nacional Argentino por la Banda de Música “Tacita de Plata” de la Policía de la Provincia y dela invocación religiosa a cardo del Vicario General de la Diócesis de Jujuy Monseñor Víctor Achura se procedió al minuto de silencio por los camaradas caídos en cumplimiento del deber.

También en la ceremonia se entregaron presentes por parte de la Secretaria de Seguridad Vial al personal de los distritos de Río Piedra y Pampa Blanca tras su participación en procedimientos en secuestros de estupefacientes y vehículo.

En tal contexto, el ministro de seguridad destacó el trabajo del personal de seguridad vial que todos los días cumple a lo largo y ancho de la provincia con tareas de prevención y control de tránsito.

“En tiempos de pandemia, personal vial estuvo siempre presente, teniendo en cuenta que tuvimos que aumentar los controles debido a las restricciones y a los controles fijos”, sostuvo Corro.

Sobre las políticas públicas ejecutadas para disminuir los siniestros viales, el titular de la cartera de seguridad precisó que “desde el 2018 con la implementación de la Ley Tolerancia Cero se logró bajar los índices en materia de siniestralidad y la cantidad de personas fallecidas por hechos viales”.

“Los resultados responden a un lineamiento político del gobernador Morales que desde la Secretaria de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito de la Policía de la Provincia se encamina mediante sus tareas para cuidar la vida de muchas personas”, finalizó Corro.

Por su parte, el secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco indicó que “hoy es un día para reflexionar sobre nuestro trabajo y del comportamiento de los ciudadanos como usuarios sean peatones, conductores, motociclistas y ciclistas. Y es un día también para revalorizar el trabajo de quienes están 24 horas del día en la prevención tanto en calles, rutas con el fin de salvar vidas”.

En cuanto a la otra pandemia que se lleva vidas por siniestros viales, Marenco señaló que “lo vial es evitable y si bien las medidas son similares con respecto a la pandemia del coronavirus, también se debe mantener la distancia entre vehículos, respetar la velocidad máxima entre otras normas y todo depende de la prevención del lema en cuidarte es cuidarnos”.

Finalmente el secretario afirmó que “es importante que los ciudadanos tomen conciencia en estos momentos donde ocupar una cama es necesario para un paciente afectado por el virus”.

Estuvieron presentes, el Senador Nacional, Mario Fiad; los secretarios de Delitos Complejos; Alberto Albin; de Seguridad Pública, Diego Suarez; Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone; Directora Provincial de Seguridad Vial, Comisario General Blanca Banda; el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Horacio Herbas Mejias; el Jefe y Sub Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General, Ariel Cari y el Inspector General Rolando Gutiérrez respectivamente. Integrantes de la plana mayor policial, penitenciaria, oficiales superiores, oficiales y agentes entre otros invitados.

La actividad se realizará este jueves, a las 17:30 horas y se transmitirá por la plataforma Zoom y YouTube del ministerio de seguridad y es organizado por la Secretaria de Seguridad Vial.

Como cada 10 de junio se conmemora el Día Nacional de Seguridad Vial, en tal sentido el Ministerio de Seguridad realizará una jornada virtual con el eje puesto en la prevención y concientización.

Desde la Secretaria de Seguridad Vial se invita a la comunidad a participar este jueves, a las 17:30 horas, del encuentro virtual denominado “La Realidad Vial de la Provincia de Jujuy”, que se realizará por la plataforma Zoom y contará con transmisión en vivo por YouTube del ministerio.

La actividad tiene el objetivo de reflexionar y dar a conocer las políticas públicas que se están desarrollando actualmente para prevenir siniestros viales, analizar los factores de distracción y cognitivos del conductor y informar las normas que se transgreden, el costo laboral del siniestro vial y visibilizar la realidad penal, judicial en la provincia en el marco de la reforma del Código Procesal Penal de la Nación.

En este encuentro habrá varias presentaciones, en primer lugar estarán el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Dr. Pablo Martínez Carignano.

Además se sumaron referentes de la Dirección de Transito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Jujuy; SAME Jujuy; Servicio de Guardia y Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria; profesionales en prevención vial y transporte; Personal de SSR Mining PUNA de Mina Pirquita S.A.; especialistas en psicología, penalistas; legislador nacional y el presidente de Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables (ACTIVVAS).

La participación es gratuita y para participar los interesados deberán registrarse en el siguiente link: https://forms.gle/q4KV6pYG6XQzW3du8

Fue visto por última vez el sábado 5 de junio y tiene 65 años.

Policía de la Provincia busca intensamente a Néstor Hugo Velázquez,  un abuelo de 65 años del sector B-5 del Barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Luego de la denuncia se activó el operativo de búsqueda para dar con su paradero, en tal sentido efectivos realizan tareas de rastrillajes en el Barrio Alto Comedero y zonas aledañas.

Datos del desaparecido

Néstor Hugo Velázquez, fue visto por última vez el 5 de junio del corriente año. Con domicilio en sector B-5 del Barrio Alto Comedero, ciudad de San Salvador de Jujuy.

Fue caracterizado con una altura aproximadamente de 1,55 metros, contextura física delgada, cabello blanco, tez morocha y ojos marrones claros.

Vestía: campera color blanco con franjas negras en las mangas, gorra con visera color negra, pantalón de vestir color negro y zapatillas.

Policía de la Provincia solicita a la comunidad que ante cualquier dato que puedan aportar comunicarse a la línea 911 o 388-4245600/ 388-6860239 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Comentarios recientes