Viewing post categorized under: Destacados



Este miércoles 9 de junio se realizara el Conversatorio VIII: “Tejiendo Redes para la prevención del delito y la violencia: Policía – Comunidad”.

Nuevamente desde el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad y el Observatorio de Seguridad Pública, invitan a participar del conversatorio virtual a referente de ONG, Centros Vecinales y público en general.

En el último encuentro, participarán referentes de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad; del Centro de Monitoreo y Sistema 911; del Departamento de Operaciones Policiales; Unidad Regional N° 1; Unidad Policial Ciclística de Acción Rápida y del Centro de Información y Análisis Criminal.

El encuentro virtual será este miércoles 9 de junio a las 17 horas.

Cabe reiterar que el conversatorio virtual se transmite a través del canal de YouTube del Ministerio de Seguridad.

Desde el mes de febrero, la Secretaria de Relaciones con la Comunidad llevó a cabo diferentes conversatorios virtuales en temáticas de interés para la sociedad con el fin de entablar lazos, fomentar la participación ciudadana y la convivencia pacífica.

En la ciudad de Libertador Gral. San Martín se dejó en funcionamiento un nuevo destacamento policial en el Barrio 40 Hectáreas que ofrecerá servicios de prevención del delito en la zona. Además el Ministerio de Seguridad presentó la División Policial Turística de las Yungas.

El gobernador Gerardo Morales, el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; y el intendente anfitrión, Oscar Jayat; dejaron en funcionamiento el destacamento policial en el barrio 40 Hectáreas de Libertador General San Martín.

La nueva unidad policial, depende de la Comisaria Seccional N° 11- Unidad Regional N° 4 y presta servicios de seguridad en la zona.

A su vez autoridades provinciales presentaron la División de la Policía Turística, unidad que ofrecerá servicios de asistencia en las Yungas. En tal contexto, el Municipio de Libertador Gral. San Martín entregó una motocicleta al sub comisario Gustavo Rodríguez, director general de la Policía Turística.

Acompañaron el senador nacional Mario Fiad, la diputada nacional Gabriela Burgos, el coordinador del Comité Operativo de Emergencias, Oscar Gutiérrez; y legisladores.

También estuvieron presentes, autoridades del Ministerio de Seguridad, el secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone; el jefe de la Policía de la Provincia, Horacio Herbas Mejías; y el coordinador Julio Bonvini.

Más presencia policial

En tal sentido, el primer mandatario señaló que “es importarte la presencia policial para cuidar a los vecinos y este destacamento viene a plantar bandera de seguridad”.

Ponderó que en el barrio se proyecta una escuela primaria, que ya está licitada, en el marco de las 258 escuelas que se van a construir próximamente. “La futura escuela se complementará con el Jardín N° 26 y generará mano de obra, todo financiado con recursos de la provincia con renta que nos deja la planta solar de Cauchari”, resaltó.

“Estamos reafirmando con obras, el compromiso con este barrio y con la ciudad”, indicó y apuntó que “enemos también un proyecto de hábitat para traer más infraestructura a esta zona”.

Por último, el gobernador manifestó que ya se inauguraron varios destacamento, “lo cuál significa más seguridad y despliegue territorial de la fuerza”.

Corro, por su parte, indicó que “este proyecto estaba pensando antes de la pandemia y ahora lo estamos concretando tras interactuar con los vecinos de la zona que solicitaban mayor presencia”.

Asimismo, expresó que el destacamento policial no solo permitirá coordinar tareas preventivas, sino funcionará para recepcionar las inquietudes de los vecinos.

Por otro lado, sobre la División Policial Turística en las Yungas, Corro afirmó que “el servicio para el viajero funciona bien en la Quebrada y era oportuno también contar con efectivos especializados en la materia aquí en las Yungas para poder reforzar este circuito atractivo”.

Jayat, por otra parte, sostuvo que “estamos impulsando varios proyectos con el poder ejecutivo, uno era este gabinete cómodo para que efectivos prestarán servicios en un lugar que está en desarrollo y agradecemos la gestión del ministerio de seguridad por cumplir con la ciudad”.

Finalmente, destacó la incorporación de la Policía Yurística en las Yungas como herramienta fundamental para posicionar el circuito turístico y reforzar la asistencia para los visitantes.

El procedimiento lo realizó el Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente de la Policía de la Provincia quienes tienen la misión de proteger animales silvestres del departamento de Santa Bárbara.  

Tras control vehicular en la ruta Provincial N° 80, altura del acceso a paraje Cerro El Alumbre se detuvo la marcha de una camioneta TOYOTA HILUX, la cual era ocupada por dos personas con domicilio en la provincia de Salta, quienes transportaban en la caja conservadoras que contenían animales faenados.

Al corroborar que eran quirquinchos y vizcachas entre otras especies también se encontró gran cantidad de municiones de grueso calibre y elementos que son utilizados para la caza furtiva.

En presencia de testigos hábiles y previo traslado del rodado hacia base rural, sSe procedió con conocimiento de la Fiscalía Especializada en Leyes Especiales al decomiso y secuestro de todos los animales faenados y de los elementos de utilizados para cometer el hecho delictual.

Los protagonistas fueron imputados por CAZA ILEGAL DEPREDATORIA DE LA FAUNA SILVESTRE AGRAVADA POR EL USO DE ARMA DE FUEGO ART 25 2DO. PARRAFO DE LA LEY 22.421.

El Juzgado Contravencional N° 1 busca modernizar el procedimiento para actas contravencionales de secuestro de rodados, animales y fiestas clandestinas.

Días atrás se realizó una reunión con el fin de avanzar en el Sistema Electrónico para implementarse en el Juzgado Contravencional N°1, herramienta tecnológica que brindará mayor celeridad en la atención de las personas afectadas a infracciones del Código Contravencional de Jujuy y al nuevo procedimiento de actuación respecto de secuestro de rodados, secuestro de animales y fiestas clandestinas llevados adelante desde el 01 de mayo en contexto de prevención del Covid 19.-

La misma tiene como objetivo acelerar la atención de los protagonistas afectados  a infracciones del Código Contravencional de Jujuy, garantizar el cumplimiento del Debido Proceso Contravencional y reforzar la transparencia en cada intervención policial.

Participaron de la reunión el Ingeniero Colqui Reinaldo y el Analista en Sistemas Ceballos Julio, de la oficina de Informática del Ministerio de Seguridad, el Juez Contravencional N°1 Dr. Ustarez Carrillo José Matías y la Secretaria Contravencional Dra.  Ramos Alejandra Melina.

El procedimiento fue concretado por la Policía Rural en la ruta provincial ° 80.

Personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente del Ministerio de Seguridad y de Jefatura de Policía continúa realizando controles itinerantes en diversos caminos rurales del departamento de Santa Bárbara.

En tal contexto, en un recorrido por la Ruta Provincial N° 80, altura ingreso Cerro El Alumbre de la Localidad de Palma Sola se detuvo a una camioneta TOYOTA HILUX, el cual en su caja y carro contenía bolsas de carbón, al consultar al chofer con domicilio en la provincia de Salta sobre la guía de traslado de madera, el mismo manifestó no poseerla y que su destino final era la localidad de Palpalá para su comercialización.

En presencia de testigos se procedió al decomiso de 500 bolsas de carbón que corresponden al valor de mercado de 200 mil pesos aproximadamente.

Se notificó a la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, organismo que dispuso el decomiso de la carga para su posterior tratamiento.

Finalmente intervino el Departamento Contravencional y el Juzgado Contravenciaonal, quienes labraron el acta contravencional por Infracción Art. 108 ley 5860 por OMISION DE DOCUMENTACION DE CARGA.

Por incumplir las medidas sanitarias y de seguridad, efectivos labraron actas de infracción a las personas que se encontraban en una fiesta ilegal en el Barrio Alto Comedero de capital.  

En la madrugada del día de la fecha, efectivos de la Unidad Regional N° 7 recepcionan el llamado de vecinos alertando que en el Barrio Alto Comedero se realizaba una fiesta clandestina, al llegar al lugar se constata que 34 personas, de los cuales 15 eran menores de edad, consumían alcohol y no respetaban las medidas sanitarias.

Tras notificar al Asesor Contravencional de turno, se dispuso localizar al propietario de la vivienda, al no encontrarse se solicitó a los menores de edad entre 13 y 17 años y a los adultos de 24 y 25 años a salir del inmueble.

Los jóvenes fueron trasladados a la Unidad Regional N° 7, a fin de notificar a los progenitores para dar a conocer la infracción.  

En el marco de la  aplicación y cumplimiento del Código Contravencional y leyes complementarias de REGULACIÓN INTEGRAL DE DISTRIBUCIÓN, DEPÓSITO, VENTA, SUMINISTRO, PROVISIÓN Y EXHIBICIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS”, el día de ayer en horas de la tarde se llevó a cabo la clausura temporaria de dos comercios, ordenada por el titular del Juzgado Contravencional N° 1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaria Dra. Alejandra Melina Ramos.

Las mismas se concretaron en el Barrio Gorriti, en un bar en inmediaciones de la vieja terminal, con una pena pecuniaria y accesoria de treinta (30) días corridos de clausura para toda actividad comercial en dicho inmueble y la segunda de ellas en el Barrio Alto Comedero donde la pena accesoria corresponde a diez (10) días corridos.

A tal efecto personal de la Policía de la Provincia de Jujuy, como auxiliares de la justicia contravencional y autoridad de aplicación, participaron de las medidas procesales, bajo la supervisión de los funcionarios y testigos hábiles requeridos al efecto. Cabe resaltar que las penas efectivizadas, devienen de un proceso, donde el Departamento Contravencional de la Policía de la Provincia, como órgano acusador, solicita en base a las pruebas recolectadas por las Unidades de orden público, las penas pecuniarias y accesorias, cuya sentencia se encuentra firme.

Por todo ello es que se insta a los comerciantes, para que regularicen la documentación de sus locales, teniendo en cuenta las distintas modalidades y facilidades que existen en este contexto de pandemia y la prolongación en la vigencia de documentación decretadas por el gobierno, a fin de garantizar el derecho al trabajo.

Policías especializados en Mediación Policial intervienen en asuntos y conflictos de distinta índole con el fin de colaborar y fomentar el dialogo para una sana convivencia en la comunidad.

Desde enero del correspondiente año, el Ministerio de Seguridad mediante Resolución N° 3 – MS-21, estableció la creación de la “Unidad de Mediación Policial” con el objetivo de brindar un servicio que atienda y entienda las diferencias de la comunidad mediante el diálogo y la sana convivencia. 

Mediante la Secretaria de Relaciones con la Comunidad se instaura la nueva herramienta conocida como “Unidad de Mediación Policial” que permite un acercamiento entre las partes en conflicto y promueve una saludable comunicación.

En tal sentido, el secretario Adriano Morone indicó que “desde la creación de la unidad de mediación policial venimos con buenas intervenciones, ahora el ministro de Seguridad, Guillermo Corro aprobó la resolución del protocolo de actuación de cómo debe ser la intervención ante algún conflicto ya sea entre vecinos u otro hecho”.

A su vez, el funcionario resaltó que dicho protocolo permite promover métodos alternativos de resolución de conflictos a través de la presencia del equipo que conforma la Unidad de Mediación Policial.

“Ante un conflicto vecinal, por ejemplo es importante que soliciten la presencia de la unidad y que los vecinos requieran la intervención para evitar cualquier incidente”, señalo Morone.

Finalmente el secretario apunto que la única vía para fortalecer los lazos con la comunidad debe ser el respeto y dialogo en pos de construir una comunidad pacífica.

Por otro lado, el Comisario Mayor Martin Ortega a cargo de la Unidad de Mediación Policial expresó que “el protocolo de actuación contempla que ante un procedimiento intervenimos junto con el área contravencional”. 

El equipo de la Unidad de Mediación Policial ya intervino en cortes de calles, usurpación de tierras, audiencias del Juzgado Contravencional entre otros.

Por último el comisario mencionó que “estamos formando más personal policial, porque tiene que tener un perfil activo para escuchar y adquirir herramientas comunicacionales que le servirán a la hora de una mesa de dialogo ante un posible conflicto”.

Cabe mencionar que para solicitar el servicio de la Unidad de Mediación Policial, deberán acercarse a las oficinas de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad sitio en Calle Casanova Nº 1358 – Barrio Bajo la Viña de capital.

Desde la Dirección General de Emergencias a través de la Coordinación de Defensa Civil informa que debido al traslado al nuevo edificio ubicado sobre Colectora Ruta N° 9 – Altura Recursos Hídricos, por el momento solo funcionarán dos lineas telefónicas.

Se reitera que por el momento, los únicos medios para comunicarse son: 3884 459916 y la línea 103.

Recién el día lunes 7 de junio estarán activos los teléfonos fijos 388-4231368 / 388-4238616 a partir de las 20 horas.

El Ministerio de Seguridad destacó el rol de las mujeres dentro de las instituciones policiales y penitenciarias.

El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro presidió el acto de reconocimiento a Unidades conformado por personal femenino de la Policía y del Servicio Penitenciario de Jujuy.

La actividad se desarrolló en instalaciones del Servicio Penitenciario N° 7 del Barrio Alto Comedero y en la oportunidad se resaltó el rol y desempeño de las mujeres en las distintas áreas de las fuerzas.

En tal sentido, el ministro Corro indicó que “este reconocimiento lo organizamos a través de la Secretaria de Seguridad Pública en virtud que hace poco se conformó el grupo femenino especial de operaciones del Servicio Penitenciario que tiene la tarea diaria en cuestiones complejas y del cuidado de las internas en el unidad N° 3”.

Además el ministro ponderó las políticas públicas del estado provincial en igualdad de género y las medidas para lograr una mayor participación de las mujeres en puestos de decisión.

“Es importante destacar aquellas oficiales que desempeñan un buena tarea en cargos jerárquicos dentro de la Policía de la provincia como también del personal que asiste y realiza servicios de prevención del delito”, precisó Corro.

Finalmente el ministro sostuvo que “en otro momento de la historia era impensado ver esta tarea loable que realizan las mujeres, pero hoy reconocemos y valoramos el compromiso de servicio que tienen diariamente dentro de las instituciones de la fuerza.”.

Como invitadas especiales estuvieron la Senadora Nacional, Silvia Giacoppo; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos y la Secretaria de Desarrollo Humano del Municipio de San Pedro, Gisel Bravo.

Participaron la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; los Secretarios de Seguridad Pública, Diego Suarez; de Relaciones con la Comunidad; Adriano Morone; la Rectora del Instituto Universitario de Seguridad Pública, Carolina Calvó; el Jefe de la Policía de Jujuy, Horario Herbas Mejías; el Jefe y Sub Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General, Ariel Cari y el Inspector General Rolando Gutiérrez respectivamente.

También acompañaron autoridades del poder ejecutivo, municipal y del ministerio de seguridad entre otros invitados.

En la ceremonia se entregaron presente por su desempeño profesional al siguiente personal; Alcaide, Patricia Balcarse, Directora de Políticas de Genero del Servicio Penitenciario de Jujuy; Ayudante de Cuarta, Érica Prieto del Cuerpo de Operaciones Especiales Femenino del Servicio Penitenciario; Oficial Sub Inspector Yanina Chosco, del Cuerpo de Infantería Femenino; Agente Cristina Ibáñez, del Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana y la Oficial Principal, Claudia Mansilla del Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana – Zona Sur.

Comentarios recientes