Viewing post categorized under: Destacados



El Juzgado Contravencional Nª 1 dio a conocer un relevamiento de los trabajos comunitarios que se realizan en distintas instituciones de la Quebrada y de la Puna.

En el marco de la aplicación del Código Contravencional en el periodo 2021, el Juzgado Contravencional N°1 a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo, y la Secretaría N°3 del Dr. Nelson Wilfredo Méndez dieron a conocer el cumplimiento de condenas de trabajo comunitario en los Departamentos de Tumbaya, Humahuaca, Cochinoca y Yavi.

Cabe destacar, que la situación económica, social y las condiciones particulares de los imputados por infracciones contravencionales y la ubicación geográfica en virtud de la descentralización que lleva adelante el organismo, determinan la viabilidad de la aplicación de estas penas, con el asesoramiento y la defensa técnica de la Defensora Oficial Contravencional N° 1, Dra. Florencia Ortiz y la contratación de un seguro de accidentes personales a cargo del protagonista.

Las instituciones con las que el Juzgado trabaja para la ejecución de las tareas comunitarias, cumpliendo con las medidas de bioseguridad por la situación epidemiológica, son la Comisión Municipal de Volcán, Municipalidad de Abra Pampa, Municipalidad de La Quiaca, El Hogar de Ancianos de la Ciudad de Humahuaca y La Quiaca, y la Escuela de Humahuaca.

El trabajo comunitario consiste en tareas de colaboración y asistencia a adultos mayores, limpieza de espacios públicos, refacción y pintura de los lugares públicos, entre otras.

Cabe mencionar que cuando una causa se deriva a las autoridades supervisoras de la ejecución de la pena de trabajo comunitario, éstas posteriormente informan al juez el cumplimiento o irregularidad de cada caso particular. 

El Código Contravencional, en el art. 33 establece, sobre las penas en su conjunto, que “la finalidad es la adaptación de la persona a las condiciones de vida en una comunidad jurídicamente organizada, adaptación necesaria para la realización individual y social, que el contraventor tome conciencia de la responsabilidad social que le incumbe como participe de la comunidad  democrática”.

Por ello este Juzgado recomienda dar estricto cumplimiento a las disposiciones contravencionales y la reglamentación respectiva, habida cuenta que la normativa vigente dispone la intensificación de penas en casos de detectarse  la reincidencia de infracciones contravencionales.

Ante cualquier consulta la Secretaría Nº 3 funciona en calle Padilla S/N localidad de Tilcara.

El conversatorio virtual de seguridad esta destinado a referente de ONG, Centros Vecinales y público en general.

Este viernes 16 de abril a las 17 horas se realizará la segunda parte del conversatorio virtual de seguridad denominado “Inteligencia Emocional para la construcción de vínculos no violentos”.

El objetivo de la segunda parte del conversatorio es que los ciudadanos puedan adquirir habilidades y competencias que le permitan relacionarse de la mejor manera con los demás, cumplir sus metas, adaptarse a situaciones nuevas, comprometerse con el trabajo, estar motivado y resolver conflictos.

En esta oportunidad los expositores serán miembros de la Dirección de Paridad de Género de la Dirección General de Desarrollo Familiar, el Departamento Técnico y Legal de la Dirección General de Desarrollo Familiar dependiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, el Observatorio de Seguridad Publica del Ministerio de Seguridad.

Se recuerda que la charla se transmitirá por el canal de YouTube del Ministerio de Seguridad.

Se informa a los que se inscribieron en la primera parte que no necesitan volver a registrarse. Para quienes deseen participar en esta ocasión deberán inscribirse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeyfrakpTqZiq…/viewform

Cabe mencionar que los conversatorios virtuales tienen el fin de promover la participación ciudadana, propiciar el intercambio de información y generar un espacio de intercambio de ideas y aportes.

El ministro de Seguridad, Guillermo Corro representó a la Provincia en el Consejo de Seguridad del Interior (CSI), organizado por el Ministerio de Seguridad de Nación.

De manera virtual, se llevó a cabo este encuentro que reúne a representantes de la cartera de Seguridad de todas las provincias. El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic.

El encuentro fue impulsado por la necesidad de explicar la sanción del DNU 235-2021 que el Presidente Alberto Fernández dictó el jueves pasado.

Además se articuló dispositivos entre las provincias para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo ante una segunda ola de la pandemia del Covid-19.

A su vez, cada representante de las jurisdicciones explicaron los mecanismos y operativos implementados, en tal sentido el titular de cartera de seguridad de Jujuy mencionó que se continuará trabajando de manera articulada con Nación para evitar la propagación del Coronavirus.

Los datos proporcionados por la SUCEPPI al Juzgado Contravencional N° 1 registran que el trabajo comunitario fue la sanción más frecuente desde enero hasta la fecha del 2021.

En los últimos días, la Secretaría de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales (SUCEPPI) informó el primer relevamiento al Juzgado Contravencional N° 1 a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo y la secretaría Contravencional N° 1 Dra. Ramos Alejandra Melina, sobre el cumplimiento de condenas de trabajo comunitario en el marco de la aplicación del Código Contravencional, en el periodo 2021, en los Departamentos San Salvador de Jujuy y Palpalá.

Cabe destacar, que tras un profundo análisis de la situación económica social y las condiciones particulares de los imputados por infracciones contravencionales, se determina la viabilidad de la aplicación de estas penas.

En la mayoría de los casos, la Defensora Oficial Contravencional N° 1, Dra. Florencia Ortiz ejerce la defensa técnica documentando legalmente las situaciones.

Labor comunitaria

También las instituciones con las que el Juzgado tiene convenio para ejecución de las tareas comunitarias, con las medidas de bioseguridad por la situación epidemiológica, además de la SUCEPPI, son el Hogar de Ancianos y Manos Abiertas; cumpliendo tareas de colaboración y asistencia a adultos mayores y personas en situación de desamparo, control de temperatura y provisión de alcohol en el ingreso de supermercados, bancos y ferias, entre otras. Y para ello, la causa se deriva a las autoridades supervisoras de la ejecución de la pena de trabajo comunitario, posteriormente ellos informan al juez el cumplimiento o irregularidad de cada caso particular. 

Con el informe que realiza el Licenciado Walter Peralta, Secretario de la SUCEPPI, el Juzgado adopta las medidas en cada caso, reformula actividades y protocolos de ejecución de las tareas futuras.

El Código Contravencional, en el art. 33 establece, sobre las penas en su conjunto, que “la finalidad es la adaptación de la persona a las condiciones de vida en una comunidad jurídicamente organizada, adaptación necesaria para la realización individual y social. .. que el contraventor tome conciencia de la responsabilidad social que le incumbe como participe de la comunidad  democrática”.

El Ministerio de Seguridad comunica las vías de comunicación para desarticular las fiestas clandestinas.

Con el fin de evitar que sigan subiendo los casos de coronavirus, el Ministerio de Seguridad puso a disposición de la población una línea alternativa para denunciar la realización de fiestas clandestinas en el territorio.

Debido a que las fiestas clandestinas son un vector clave para la propagación de la enfermedad, se solicita denunciar al 911 y ahora al 0800 – 888 – 3368 estos encuentros.

Además se recuerda que sigue vigente el Decreto Acuerdo N° 2075, que además de respetar las medidas sanitarias de mantener el distanciamiento social, uso del barbijo e higiene de mano. Solo se autoriza las reuniones familiares y sociales hasta 20 personas.

No están autorizados las fiestas clandestinas y ante el incumplimiento se aplicarán las sanciones que van desde los 40.000 a 340.000 pesos, por infracción al Código Contravencional Vigente.

Finalmente se reitera que las medidas de prevención y cumplimento estricto de los protocolos de bioseguridad seguirán siendo supervisadas por la Policía de la Provincia.  

El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro y el Fiscal de Estado, Dr. Mariano Miranda rubricaron un convenio de colaboración y asistencia técnica con el objetivo de agilizar el proceso de ejecución de multas para el recupero por vía judicial. 

Ambos organismos acordaron trabajar en conjunto teniendo en cuenta la demanda de los expedientes por infracción a la ley.  

Teniendo en cuenta que el ministerio a través del Departamento Contravencional y de las Comisarias ejerce el cumplimiento de las normas en pos de garantizar la seguridad, salubridad y orden social en todo el territorio provincial. Y por tal infracción se aplica la multa correspondiente por el Juzgado Contravencional, quien remite a Fiscalía de Estado para su proceso judicial. 

Ante la demanda de expedientes en espera del proceso judicial, el convenio posibilita que el ministerio colabore con la asistencia técnica específica para acelerar los procesos originados por causas contravencionales. 

En tal sentido, el ministerio designa dos abogados y cuatro personal administrativo para la colaboración técnica que permitirá eficientizar la gestión de los expedientes y posibilita el recupero de fondos para la cartera de seguridad. 

Cabe aclarar que el trabajo coordinado será entre el personal de la unidad de gestión de ejecuciones que depende de Fiscalía de Estado y el personal afectado dispuesto por la cartera de seguridad.

Finalmente se destaca que Fiscalía de Estado ejerce la defensa de los intereses y derechos de la Provincia ante los tribunales de justicia.

La unidad de seguridad permitirá reforzar las tareas de prevención en la jurisdicción.

En la jornada de ayer, autoridades del Ministerio de Seguridad se hicieron presentes en la localidad de Caspalá donde se hizo entrega de una moto para reforzar tareas de prevención tanto en rutas como en el ámbito rural.

En la ceremonia entrega, participaron el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone, el Sub Jefe de la Policía de la Provincia, Sergio Carrizo y el Comisionado de Caspalá, Natividad Apaza.

El moto vehículo permitirá al destacamento policial de dicho lugar accionar de manera inmediata ante hechos delictivos o de emergencia.

Cabe destacar que la cartera de seguridad continúa con su plan integral de dotar de equipamiento a la fuerza para brindar una mejor asistencia a la comunidad.

Además estuvieron presente en el acto, funcionarios del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Cultura y Turismo y funcionarios del poder ejecutivo.

La intención es que la zona cuente con una base operativa y red de logística para prevenir y actuar con rapidez ante cualquier situación delictiva. 

Con el fin de diagramar estrategias para enfrentar la delincuencia en la zona sur, el Secretario de Relaciones con la Comunidad y autoridades de la Policía de la Provincia se reunieron con vecinos de los Barrios Malvinas, Santa Rita y San Pedrito.  

Debido a los hechos preocupantes ocurridos días atrás en la zona, desde el ministerio de seguridad desplegó un importante operativo de prevención del delito en pos de dar respuesta inmediata a los vecinos.  

En tal sentido, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone dialogo con los referentes de los Centros Vecinales donde les anunció la creación de un Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana con el fin de brindar apoyo a las comisarias y reducir los tiempos en atención de los móviles policiales. 

Finalmente el secretario les ratificó a los vecinos presentes la permanencia de la carpa azul instalada en el predio de la Escuela Pablo Arroyo.  

Participaron efectivos de la Seccional Nº 32, del Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana Zona Sur y de la Regional Nº 1.

El Juzgado Contravencional Nª 2 procedió a la destrucción de 76 unidades de bebidas alcohólicas por vender fuera del horario permitido y falta de habilitación.

En la jornada el Juzgado Contravencional Nª 2 a cargo del Dr. Fernando Gonzalez y el Secretario Contravencional, Dr. Ricardo Gutierrez llevaron a cabo la destrucción de una importante cantidad de bebidas alcohólicas, oportunamente decomisadas, por infracciones contravencionales consistente en venta o suministro de bebidas alcohólicas sin contar con la habilitación correspondiente o fuera de los horarios allí previstos en el marco de la Ley 5956/16 – REBA.  

En este caso el operativo de decomiso comprende 70 envases de cerveza y 6 cajas de vino que fueron secuestradas a tres locales comerciales que estaban vendiendo fuera del horario permitido y otros no contaban con la habilitación correspondiente

Dicho operativo que contó con la participaron del Jefe de la Unidad Regional Nº2 Comisario Mayor Calvetti Victor y la Jefa del Área Contravencional, Principal Isabel Mamani, se llevó a cabo en el cuartel de Bomberos con personal de ese cuerpo a fin de garantizar las condiciones sanitarias y de seguridad requeridas.

Cabe destacar que el procedimiento se llevó a cabo encontrándose firmes las respectivas sentencias contravencionales que determinaron en cada caso particular las sanciones de multa correspondiente. Además se notificaron a los propietarios de los comercios por la infracción.

El Ministerio de Seguridad participó del encuentro virtual donde se propusieron los lineamientos para continuar trabajando en el diseño de políticas públicas orientadas a temas de violencia de género.

En esta oportunidad, encabezó el encuentro, la Directora Nacional de Políticas de Género, Carolina Justo von Lurzer, y la Directora de Proyectos Legislativos, Carolina Busquier.

Del encuentro virtual participaron representantes de las áreas de género y diversidad en los organismos de seguridad de las 24 jurisdicciones.

En tal sentido, Jujuy estuvo representada por la Coordinación de articulación de políticas públicas y la Coordinación de Bienestar a cargo de la Lic. Natalia Navarro Pedraza y Lic. Nancy Guzmán respectivamente.

El objetivo de estos encuentros impulsados desde 2020 por la Subsecretaría de Derechos, Bienestar y Género y por la Subsecretaría de Programación Federal y Articulación Legislativa es generar un necesario intercambio entre las áreas especializadas en las temáticas de género y diversidad de cada una de las carteras de seguridad a nivel provincial y nacional.

Comentarios recientes