Viewing post categorized under: Destacados



Proyecto Entornos Escolares Seguros y dispositivos de seguridad vial en Semana Santa fueron los temas del orden del día del primer encuentro del año del Consejo Provincial de Seguridad Vial. 

En el salón del auditórium del Ministerio de Salud se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Provincial de Seguridad Vial donde participaron intendentes y comisionados municipales de la provincia. 

Encabezo el encuentro, el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, la Directora Provincial de Seguridad Vial, Blanca Banda y el sub jefe de la Policía de la Provincia, Sergio Ismael Carrizo. 

En tal sentido, el secretario Marenco indicó que “en esta primera reunión ordinaria del año estamos plateando el programa de entornos escolares seguros para que junto a los municipios y comisiones municipales podamos ejecutar una serie de trabajos para resguardar la vida de los peatones”.

Asimismo agregó que a través de organismos competentes se dotará de señalética vertical para aquellos establecimientos escolares que se encuentran en zonas rurales y no cuentan con ninguna advertencia.

Sobre el otro tema abordado, el secretario mencionó que “debido a Semana Santa se dieron a conocer los dispositivos de seguridad para la Quebrada de Humahuaca. Hay directivas de reforzar los controles en las rutas n° 9 y 52”.

El funcionario recomendó a los feligreses no circular en los escenarios ya prohibidos de ascenso y descenso de Punta Corral, Tumabaya y Tunalito. “Es necesario prevenir frente a la pandemia del coronavirus y evitar aglomeraciones”, finalizó Marenco.

Cabe señalar que el Consejo Provincial de Seguridad Vial fue creado por decreto en el año 2016 y su objetivo es establecer políticas en seguridad vial ante diferentes situaciones que presenten cada localidad.

Continúan las reuniones con sectores vecinales de distintos puntos de la provincia para coordinar una agenda de trabajo en prevención y seguridad ciudadana.

El Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone se reunió con vecinos de la localidad de Carahunco, ubicado en el departamento de Palpalá para interiorizarse sobre las principales necesidades en tema de seguridad de la zona.

Participaron del encuentro, el Coordinador de Gestión de las Fuerzas de Seguridad, Sr. Julio Bonvini, autoridades de la Unidad Regional N° 8 y de la Seccional N° 23 de la ciudad de Palpalá.

En tal sentido, el secretario Morone sostuvo que días atrás cumplieron con el compromiso asumido por el ministro de seguridad, Guillermo Corro de atender las inquietudes de los vecinos de la localidad de Carahunco.

“Dialogamos con el Centro Vecinal y vecinos del sector donde se plantearon distintas temáticas sobre seguridad y además avanzamos en la puesta en funcionamiento de un destacamento en la jurisdicción debido al aumento de la población”, indicó Morone.

Continuado el secretario mencionó que pronto se concreta una reunión con funcionarios de Palpalá para avanzar con el proyecto del destacamento y ejecutar otras estratégicas de prevención del delito.

Enlace comunitario

Además Morone señalo que a través del Programa de Redes de Seguridad Ciudadana se planifican distintos encuentros con referentes de Centros Vecinales para coordinar acciones en enlace comunitario en pos de mejorar la calidad de vida de ciudadanos del interior como de capital.  

“Estos días estuvimos dialogando con vecinos de El Fuerte, San Salvador entre otros, porque la idea del ministro es mantener el contacto y la relación permanente con la ciudadanía”, afirmó Morone.

Finalmente precisó que mediante el Ciclo intermedio del Programa de Líderes Comunitarios se forma a personas en materia de seguridad ciudadana con el fin de fortalecer el vínculo y el trabajo conjunto con la comunidad.

Con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad vial para la prevención de siniestros viales y la valoración del cuidado de la propia vida y la de los demás, este viernes 26 de marzo se llevará a cabo el tercer conservatorio virtual en seguridad.

El Ministerio de Seguridad a través del Observatorio de Seguridad de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, invitan a referentes de Organizaciones de la Sociedad Civil (asociaciones civiles, fundaciones, centro vecinal), personal policial y público en general, a participar de la convocatoria online.

La charla se transmitirá por el canal de YouTube del Ministerio de Seguridad en el horario de 17:30 a 19:30 horas.

Los interesados en participar deberán registrar sus datos en el siguiente link https://forms.gle/f1HH3nqiDKiYP6eZ7

Algunos temas que se abordaran en la charla serán: estadísticas actuales sobre siniestralidad vial, educación vial a nivel comunitario, sensibilización sobre la importancia del cuidado de la vida, actuación de las áreas ante casos de emergencia y recursos necesarios para el mejor manejo de las situaciones de emergencia y urgencia, entre otros.

En esta oportunidad exponen autoridades de la Secretaria de Seguridad Vial, de la Dirección Provincial de SAME 107 y de la Dirección Criminalística de la Policía de la Provincia.

Cabe señalar, que esta propuesta busca promover la participación ciudadana, propiciar el intercambio de información y generar un espacio de intercambio de ideas y aportes.

Cuadrillas de emergencia siguen trabajando despejando calles y retirando arbolado caído en la zona más castigada.

La Dirección General de Emergencias a través de la Coordinación de Defensa Civil junto al personal de la Dirección de Incendios Forestales y Bomberos Voluntarios de Tilcara realizaron corte de árboles en el Hospital Óscar Orias de la Localidad de Libertador Gral. San Martín.

También los equipos de emergencia despejaron las calles aledañas como la Guemes, Keiner, Avenida 9 de Julio y en las distintas arterias circundantes al Hospital.

Los árboles tenían distintas condiciones eran de gran porte, estaban quebrados, otros con ramas suspendidas en el cableado eléctrico y a punto de caer.

Se utilizó equipos de protección personal, drone, motosierras, machetes, cuerdas, hacha y una grúa que se gestionó con el municipio local.

Cabe señalar que el temporal ocurrido el día 16 de marzo y provoco cuantiosos daños sobre todo en el cielo raso de los techos, salas de pediatría, lavadero, sala de maternidad y mobiliarios del nosocomio.

Las tareas de asistencia continúan hasta concluir con la rehabilitación de los daños.

Se resalta que el plan de respuesta fue coordinado junto al municipio de Libertador Gral. San Martín.

La Defensoría Contravencional informa sus nuevas vías de contacto para realizar consultas.

Desde la institución se solicita a la comunidad que requieran el asesoramiento con respecto a un tema en particular que lo haga a través de las vías de comunicaciones digitales.

Cabe señalar que la función de la defensoría es asistir y defender a personas por contravenciones cometidas. Y los que pueden acceder a este servicio son aquellos que no cuenten con recursos económicos para contratar un abogado particular.

Se recuerda que dichos canales podrán ser usados para nuevas consultas o para averiguar sobre trámites ya iniciados.

Los nuevos correos de contacto son:

defensoriacontravencionaljujuy@gmail.com

defensoriacontravencional@jujuy.gob.ar


El mapa del delito elaborado por el CIAC permite definir tareas concretas en seguridad y cobertura más efectiva en el territorio.

El Ministerio de Seguridad ejecuta a través del Centro de Información y Análisis Criminal (CIAC) un relevamiento estadístico sobre los delitos que ocurren en la provincia, del cual se genera una base de datossistema que posteriormente permite planificar y diseñar políticas públicas eficientes destinadas al control y la prevención del delito.

El CIAC realiza un trabajo relevante sobre hechos delictivos que se registran en la provincia, datos que son reportados a cada institución policial y que permite conocer la situación criminal de cada región, localidad y barrio.

Dicha base de datos, es única y alimenta tanto al sistema de información nacional como al sistema estadístico provincial.

En tal sentido, el oficial y analista León Vargas a cargo del área de estadística y mapeo del CIAC mencionó que el trabajo de recopilar datos se realiza de manera semanal, quincenal, mensual, trimestral y anual donde se indican los patrones delictivos.

“En cada informe estadístico se indica qué día, en qué horario se registran más hechos, qué tipo de hechos y cuáles son las zonas más afectadas. De esta manera creamos un mapa del delito”, mencionó el oficial.

A su vez, agregó que el mapa del delito tiene una información geoespacial que permite visualizar las zonas afectadas. Ese informe es elevado a todas las unidades regionales donde junto con la Policía de la provincia se diagraman los operativos de seguridad y prevención.

El oficial Vargas sostuvo que “es importante que el ciudadano efectúe la denuncia, porque con la denuncia lo que hace es visibilizar ese hecho en una determinada área, entonces la policía aúna refuerzos para trabajar en esa zona. Si no denuncio el hecho, no se registra en la base de datos y la policía no puede diagramar el operativo”.

Finalmente, sobre las denuncias registradas en el contexto de pandemia, el analista comentó que “hemos observado que todos los delitos de robos y hurtos han descendido en los meses de abril y mayo del 2020, pero aumentaron las denuncias por estafa telefónica, ya que al estar la persona en su casa este hecho fue habitual”.

El Juzgado Contravencional N° 1 realizó una operación en el cual se decomisaron 10.000 cartuchos calibre 16 postas de plomo.

El Dr. José Matías Ustarez Carrillo a cargo del Juzgado Contravencional N° 1 entregó 10.000 cartuchos Calibre 16, postas de plomo a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) por infracción al art. 108 del Código Contravencional de Jujuy.

En el marco del Código Contravencional, se ha dispuesto la aplicación de una multa y  decomiso de 10.000 cartuchos calibre 16, postas de plomo, a persona proveniente de Salta, quien se trasladaba por la Localidad de Aguas Calientes,  en un automóvil marca Chevrolet, con dicho material altamente explosivo y detonante, sin la documentación ni las medidas de seguridad requeridas legalmente.

En el juicio contravencional se dio participación a la Defensoría Oficial para representación del protagonista y al representante del Departamento Contravencional. Del análisis de los elementos de prueba adjuntados el Juez aplicó la sanción respectiva.

Con motivo de la ejecución de la condena, el Juzgado Contravencional N° 1, procedió a realizar la entrega del material a la Agencia Nacional de Materiales Controlados para destrucción en la Provincia de Buenos Aires.

Cabe mencionar que todo el acto de custodia y control del material decomisado durante el procedimiento fue llevado adelante por la División Explosivos de Bomberos de la Policía, con las medidas de seguridad establecidas por la normativa nacional.

La entrega se realizó en oficinas de la ANMAC, sitio en Calle San Martin de capital y estuvo presente el responsable delegación Jujuy, José Alberto Giubergia.

Una fuerte tormenta provocó daños e inconvenientes en distintas localidades, se reporta dos personas heridas.

De acuerdo al relevamiento realizado desde la Dirección General de Emergencia se informa que se activaron distintos operativos de emergencias para asistir a las familias afectadas por anegamiento y caída de árboles.

El reporte indica que hasta el momento existen dos personas heridas en Libertador Gral. San Martin y una familia evacuada en Monterrico.

Temporal en el ramal

La zona más castiga fue la localidad de Libertador Gral. San Martin donde el temporal de lluvias y fuertes vientos provoco daños materiales en los barrios del casco céntrico y barrio Ledesma.

En el Hospital Oscar Orias ingreso agua y en los sectores de guardia e internación la lluvia provocó el colapso del cielo raso.

Además vecinos fueron afectados por corte de servicio de energía eléctrica y caída de árboles que provoco daños materiales en vehículos y voladuras de techos.

Cuadrillas de Defensa Civil y bomberos voluntarios trabajaron coordinadamente con personal de emergencia de la Municipalidad para asistir a las familias damnificadas.

En San Pedro de Jujuy, Bomberos se hicieron presentes en la localidad de Rodeito donde se registró la caída de un árbol.

Otras zonas afectadas

En las localidades de Pampa Blanca, La Ovejería y Monterrico también se registró daños materiales.

En Monterrico se evacuo a una familia del Barrio 25 de Mayo al Hospital de Campaña. Por otro lado, en la Comisaria N° 29, bomberos ayudaron a sacar el agua del inmueble.

En San Salvador de Jujuy, en los barrios Suipacha y Punta Diamante vecinos alertaron a personal de emergencia por el ingreso de agua en sus viviendas.

Ante tormentas aisladas, desde la Dirección General de Emergencia de la provincia se reitera que la línea 103 funciona las 24 horas ante cualquier emergencia.

La Secretaria de Seguridad Vial informa que la ruta provincial N°61 se encuentra cortada por grietas en el asfalto. Se solicita circular con precaución desde Puesto Viejo.

Debido a las intensas lluvias registradas en las últimas horas, en el tramo altura Puente Los Manantiales – Rio Perico el estado de transitabilidad de la ruta provincial N° 61 se encuentra cortado por la crecida del caudal del rio que provocó graves daños a la vía. Por tal motivo, desde la Secretaria de Seguridad Vial se recomienda no circular por la zona.

Desde primera hora, efectivos de la comisaria N° 45 de la localidad de Aguas Calientes se hizo presente en el tramo. Mientras que personal de la Secretaria de Seguridad Vial se encuentra también en la zona realizando prevención para circular por otro acceso.

Se aclara que se interrumpió totalmente la circulación por ruta provincial 61 y que la alternativa es ingresar por la localidad de Puesto Viejo.

Cabe señalar que los equipos del Ministerio de Infraestructura continúan evaluando los daños para realizar los trabajos correspondientes en el tramo vial.

Cerrado Puente Internacional La Quiaca- Villazón

Además, se reitera que continúa cerrado el tránsito para el transporte de carga internacional por las medidas de fuerza del lado de Bolivia.

La recomendación a los conductores de transporte internacional de carga es que hagan uso del Centro de Transferencia Los Lapachos en ruta nacional N° 34 y en Tres Cruces en el Puesto de Control de Gendarmería, hasta que se regularice la situación.

Mediante un mapa del delito, Policía de la Provincia planifica distintos operativos de seguridad y prevención en lugares más peligrosos.

Los mapas del delito son elaborados semanalmente por el Centro de Información y Análisis Criminal (CIAC) del Ministerio de Seguridad, área que distribuye a las unidades operativas y regionales los datos delictivos para los distintos operativos de prevención.

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Publica, Diego Suarez se refirió a los distintos operativos de prevención que se despliegan en toda la provincia tras un diagnóstico de hechos delictivos.

“Estamos utilizando los mapas del delito de cada una de las ocho unidades regionales para planificar y reforzar los operativos en los barrios. Cada localidad tiene un índice delictivo que esta ponderado sobre los reportes de denuncias y hechos delictivos y así son considerados zona roja”, resaltó el secretario. 

Además ponderó que en la jornada, en la ciudad de San Pedro de Jujuy se realizó un operativo para reforzar el trabajo de las comisarias N° 9 y 52, donde existe mayor índice delictivo.

A  su vez el funcionario sostuvo que la Unidad Regional N° 2 de San Pedro por ejemplo viene bajando su índice mensual e interanual.

“Los datos que brinda los mapas del delictivo son mediciones respecto al mes anterior y al año anterior”, mencionó Suarez.

Sobre otros resultados estadísticos el secretario expresó que “la única unidad que tuvo un índice en aumento es la regional 8 y todas las demás unidades regionales vienen en baja por el buen trabajo de los operativos que realiza la policía”.

En cuanto a la importancia de la denuncia, Suarez sostuvo que “quiero instar a los vecinos a que denuncien, porque es un dato que ayuda mucho a la hora de hacer operativos en distintos lugares”.

También el secretario reiteró a la comunidad que usen el buzón de denuncias anónimas  que tienen los municipios. Herramienta que viene ejecutando la Secretaria de Relaciones con la Comunidad a través del Programa El Vecino Avisa.

Finalmente el funcionario mencionó que los operativos tiene una coordinación integral, “cada unidad regional planifica un servicio de prevención, formamos una fuerza de tarea depende la magnitud y se encara el servicio de prevención. Intervienen desde personal motorizado, caballería, canes, infantería femenino como masculino de las distintas regionales”.

Comentarios recientes