Viewing post categorized under: Destacados



Debido a la pandemia de coronavirus, por segundo año consecutivo se suspendió la peregrinación al Santuario de la Virgen de Punta Corral.

Por tal motivo desde el Ministerio de Seguridad, a través de la Jefatura de Policía se solicita a los fieles que no concurran a la zona, por lo cual también se determinó realizar controles en los accesos con el fin de evitar aglomeraciones de personas.

El Comisario Pablo Herrera Silvetti a cargo de la Dirección de Relaciones Policiales mencionó que la Comisión de Devotos junto representantes de la iglesia y Coe Local resolvieron que este año la imagen de la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral no ascendiera a su santuario y tampoco se realizará el descenso de la imagen de la Virgen de Punta Corral a Tumbaya, debido a la situación epidemiológica que atraviesa la provincia.

En tal sentido, el Comisario indicó que “se solicita a la población en general no llegar a la localidad de Tumbaya, por cuanto la policía de la provincia a través de sus unidades policiales operativos dará los pertinentes avisos y no permitirá los ascensos a este lugar”.

Con presencia policial en la zona se trabajará en fortalecer y reiterar las medidas de seguridad sanitaria exigidas ante la pandemia COVID-19.

Además el comisario resaltó que el santuario de la Virgen permanece cerrado desde el 8 de marco hasta Semana Santa inclusive.

Silvetti precisó que la idea es resguardar la salud de los fieles. “Se debe tener en cuenta también el estado del tiempo en la Quebrada, es temporada de intensas lluvias, descarga eléctrica que pueden ser peligrosos como la crecida de ríos en la zona”, finalizó.

En el Marco por el Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el 8 de marzo, en la localidad de Abra Pama y La Quiaca, personal policial participó del taller sobre violencia de género.

En el CIC de Abra Pampa participaron 32 efectivos policiales, mientras que en La Quiaca en instalaciones del Hotel de Turismo asistieron 60 efectivos.

La capacitación estuvo a cargo de la Subdirectora General de Políticasde Género, Comisario Beatriz Valdez, la Educadora para la Salud, Sargento Auidante Moreno Vanesa.

Además contó con la participación de las psicologas Yanina Moreno y Ana Alarcón, ambas de la organización Psicologxs con Perspectiva de Género y la Red de Vecinas contra la Violencia de Género.

Debido al descuido de los propietarios, equinos que fueron secuestrados por estar sueltos en la vía pública fueron sacrificados.

El Médico Veterinario Policial del Cuerpo de Caballería perteneciente al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy procedió a sacrificar a dos equinos por resultado positivo al análisis obligatorio de Anemia Infecciosa Equina.

Un caballo rosillo anca nevada, con marca de fuego y una yegua tobiana, con marca de fuego, secuestrados conforme denuncia en el expediente contravencional debieron ser sacrificados por test positivo de Anemia Infecciosa Equina.

Anemia Infecciosa Equina

El Médico Veterinario Policial Dr. Rizzello, Antonio David indicó que la “Anemia Infecciosa Equina” es una enfermedad viral que afecta a los caballos, burros y mulas que se transmite por la picadura de un insecto (tabano, mosca brava) a un animal enfermo y luego este pica a un animal sano transmitiendo la enfermedad.

Además el veterinario preciso que la enfermedad no tiene cura, no hay vacuna preventiva y está legislada estableciéndose que todo animal positivo debe ser eutanasiado.

Secuestro

Por su parte el Comisario Pedro Rafael Gallardo del Cuerpo de Caballería sostuvo que una vez que personal de caballería procede al secuestro del animal, que es alojado en corrales de esta dependencia, se ubica al propietario del equino y se procede a notificarlo para que efectúe el análisis de Anemia Infecciosa Equina por parte de un veterinario particular.

En caso de que el resultado sea positivo se realiza la consulta correspondiente al Juzgado Contravencional interviniente y en caso de ser negativo se procede a efectuar la entrega del animal. 

Normativa por anemia infecciosa equina

Ante tal situación, intervino la Jueza Contravencional Dra. Fernanda Yapur quién ordenó la inmediata eutanasia a los dos caballos.

Cabe señalar que la Anemia infecciosa equina se encuentra en la lista de las enfermedades animales y zoonosis existentes Categoría B205 y los equinos confirmados con resultado positivo deben ser eutanasiados en el lugar en donde se encuentren. (Resolución N° 422-2003-SENASA, SAGPyA N° 617/0).

Por la normativa, los équidos con diagnóstico positivo de Anemia Infecciosa Equina deben ser sacrificados con intervención de la Dirección Nacional de Sanidad Animal dentro de las 48 horas de haber recibido la comunicación por parte del veterinario actuante.

Prevención

Finalmente se recomienda a los propietarios, productor o tenedor de equinos que realicen periódicamente la prueba serológica en laboratorios habilitados para evitar su transmisión y cumplir con las normativas vigentes.

Jóvenes de la zona del ramal y valles podrán formarse en su jurisdicción en el ámbito de seguridad a través del Instituto Universitario de Seguridad Pública. 

El Ministerio de Seguridad a través del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS) rubrico un convenio de intercambio y cooperación académica con los municipios de Monterrico y Fraile Pintado, en el marco de las políticas públicas que permite la profesionalización de la fuerza.

El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro presidió la firma convenio junto con la rectora del IUPS, Lic. Carolina Calvo y los intendentes de Monterrico, Nilson Ortega y de Fraile Pintado, Iván Poncio.

El acuerdo permite que el ministerio y los municipios puedan ofrecer a la ciudadanía de cada localidad y zonas cercanas la Tecnicatura en Seguridad Pública y otros cursos de formación en el ámbito de la seguridad.

El IUPS se compromete a proporcionar el recurso humano docente necesario para el dictado de las ofertas académicas y en el caso de los municipios deberán proporcionar el espacio físico para el desarrollo de las actividades áulicas.

Profesionalizar la fuerza

En tal sentido, la Rectora expresó sobre el convenio con los municipios que “es la renovación de cooperación con el fin de fortalecer el eje de descentralización mediante la capacitación y las carreras que se dictan en la sede central de San Salvador, pero también queremos dictarlas en estas localidades teniendo en cuenta la demanda de los jóvenes”.

 A su vez,  Calvo afirmó que el eje central de este año del ministerio a través del IUPS es fortalecer el paradigma de seguridad que es una construcción social.

“La firma que acordamos con cada municipio permite ver sus necesidades vinculadas a seguridad  y poder cubrirla con los estudiantes”, acotó la rectora.

Sobre el cupo para cada municipio, mencionó que cada una de las sedes abarcará 40 en tecnicatura y 30 en auxiliares administrativos.

Por último, la rectora sostuvo que “este convenio busca mejorar la formación de la fuerza a través de la profesionalización, tener mejores policías y penitenciarios, y en este caso articular con otras de gobierno es importante”.

El Intendente de Fraile Pintado mencionó que la renovación del convenio permite una posibilidad importante para los jóvenes del ramal. “El año pasado fue atípico y ahora confiamos que vamos a poder ampliar la formación para que más alumnos puedan tener práctica”, agregó.

El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro se hizo presente en el acto Conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se realizó en la División de Salud y Bienestar de la Ciudad de San Pedro donde destacó el desempeño y antigüedad de las mujeres policías.

La Coordinación de Gestión de las Fuerzas de Seguridad y la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad a cargo de Julio Bonvini y Nancy Guzmán respectivamente organizaron la ceremonia que tuvo como finalidad reconocer la labor del personal femenino de la fuerza.

Además en la oportunidad, el titular de la cartera de seguridad realizo la entrega de elementos de bioseguridad bajo del slogan “Cuidar a los que nos cuidan”.

Participaron efectivos de la Unidad Regional N° 2 y personal del puesto de salud del Barrio Patricios y Dr. Mereces Graum de San Pedro de Jujuy.

A su vez, la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad desarrolla en Libertador Gral. San Martin, Perico y La Quiaca charlas informativas sobre los derechos de la mujer. En Humahuaca, la Unidad Regional N° 3 también realizó un acto para destacar la tarea diaria del personal femenino de la zona.

Cabe mencionar que todas las Unidades Regionales dependiente de Jefatura de la Policía de la Provincia, como comisarias, comando, infantería y bomberos entre otras concretaron distintas actividades en el marco del día internacional de la mujer.

Finalmente en el Servicio Penitenciario N° 7, todo el mes de marzo se lleva a cabo movidas aeróbicas para el personal de la unidad.  

El Juzgado Contravencional N° 1 procedió a multar y clausurar de dos locales comerciales por vender bebidas alcohólicas sin autorización.

El Juez Contravencional N° 1, Dr. Matias Ustarez Carrillo y la Secretaria Contravencional N° 4, Dra. Fabiola Mercado, el día de la fecha, procedieron a la clausura temporaria de dos locales sitos en calle Córdoba N° 370 de la Localidad de Monterrico y  Bustamante N° 169 B° Centro de la ciudad de Perico, ambos por reincidencia en la infracción al Artículo 15 Inciso 1 de la Ley 5.956 por venta de bebidas alcohólicas sin autorización policial.

Asimismo se les impuso la pena de multa por $ 295.000 y $ 472.000, respectivamente ambos por reconocimiento voluntario, lo cual los benefició con la reducción tanto de la multa como de los días de clausura, conforme a la ley vigente.

En tal sentido se insta a los comerciantes y población en general a regularizar su situación contravencional y acceder a los beneficios que ello conlleva.

El Ministerio de Seguridad puso en funcionamiento la línea telefónica para recibir denuncias de la población ante eventuales irregularidades que se detecten del marco normativo para la ejecución del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.

La línea 0800-8883368 se podrá especificar la situación a quién recibe la vacuna o un hecho donde se vacune de manera irregular.

El objetivo de la propuesta es garantizar la transparencia de la ejecución del plan de vacunación Covid-19.

Los priorizados para la vacunación son personal de salud del sistema público y privado; adultos mayores de 60 años; personas con discapacidad; personas entre 18 a 59 años de edad que tengan y acrediten enfermedades como diabetes, obesidad, cardiovasculares, renales y enfermedades respiratorias crónicas; personal de seguridad y educación.

Cabe señalar que para evitar la vacunación por privilegios, el Poder Ejecutivo incorporó la normativa que sanciona mediante el artículo 40° – Decreto Acuerdo 2075-G/2020 – con la pena máxima hasta un millón de pesos.

El día miércoles 10 de marzo la temática del Segundo Conversatorio será “Narcomenudeo y consumo problemático de sustancia: Prevención e Intervención”.

El encuentro online tiene el objetivo de fortalecer la participación ciudadana.

En tal sentido, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone expresó que es el segundo encuentro del ciclo de ocho conversatorios organizado junto con el Observatorio de Seguridad Pública.

“Invitamos a participar este miércoles 10 de marzo a las 17 horas a través del canal de YouTube del ministerio de seguridad a vecinos, miembros de fundaciones como público en general”.

Con respecto a la temática, el secretario indicó que “el narcomenudeo y el consumo de sustancias psicoactivas es una problemática que preocupa al vecino, por esta razón el conversatorio busca mostrar cómo se puede trabajar desde la fuerza de seguridad en coordinación con la municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial  (DIAT)”. 

Programa “El Vecino Avisa”

A su vez, Morone sostuvo que desde la secretaria se trabaja en promover la participación ciudadana y el programa “El Vecino Avisa” es un eje central para la gestión de políticas públicas. 

“Es una gran herramienta que tiene el ciudadano de denunciar distintos tipos de ilícitos de manera segura y anónima, particularmente sobre narcomenudeo. Es otro aporte como los conversatorios para que los vecinos tenga su espacio de dialogo en esta construcción social de la seguridad”, finalizó.

Para participar los interesados deberán inscribirse en: https://forms.gle/VEX2JXH5eToSuyGd6

El ministro de seguridad  junto al Intendente de Yala, Santiago Tizón dejaron inaugurado el nuevo destacamento policial en Lozano, dependiente de la Unidad Regional N° 1, que cumplirá funciones operativas y preventivas en seguridad las 24 horas.

El modulo se encuentra ubicado en el Barrio Carlos Alvarado y dependerá de la comisaria N° 54 con jurisdicción en Yala.

En tal sentido, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro expresó que “es importante este destacamento que habilitamos en Lozano porque nos permite dar respuestas a vecinos  de la zona”.

Asimismo sostuvo que el modulo permitirá que personal policial puede tener una base para los distintos operativos de prevención en motos y patrullajes.

Finalmente Corro indicó que “la secretaria de relaciones con la comunidad además hará visitas al destacamento para tramitar certificados policiales, siendo otro beneficio para la comunidad”.

En su oportunidad, el Intendente de Yala, Santiago Tizón mencionó que “este destacamento es importante porque se encuentra en un lugar estratégico,  es una urbanización nueva y por ende debemos acoplar con infraestructura y servicios básicos como en este caso con la presencia policial”.

Participaron del acto; el Secretario de Seguridad Pública, Diego Suarez; la rectora del IUPS, Carolina Calvó; el Presidente del Consejo Deliberante, Santiago Bejarano y los ediles, Juan Gabriel Cabezas y Mariano Mendoza. 

El Secretario de Seguridad de la Provincia, Alejandro Marenco suscribió un convenio con el Intendente de San Antonio, Alvaro De Bedia para la creación de un Observatorio Vial Municipal que permitirá brindar asistencia técnica en materia de estadísticas.

De la firma también participaron la Directora General de Seguridad Vial Crio. Gral. Blanca Banda, la coordinadora de Siniestralidad Vial Lic. Belén Calamaro, y autoridades del municipio de San Antonio.

En su oportunidad, Marenco indicó que “la red provincial de información se expande con la suma de San Antonio al Observatorio Vial Provincial tras la firma del convenio. Ahora contará con un Observatorio Vial Municipal que permitirá, a través de información de calidad, gestionar acciones en materia de seguridad vial, intervenciones urbanísticas y otras soluciones a la problemática de la siniestralidad”.

Cabe señalar que los observatorios locales trabajan de manera articulada con el Observatorio Vial Provincial, organismo encargado de la asistencia técnica y la capacitación correspondiente.

Comentarios recientes