Viewing post categorized under: Destacados



El gobernador de la ProvinciaGerardo Morales; y el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; inauguraron la primera etapa del nuevo edificio correspondiente a la subcomisaría de Río Blanco, ubicado en avenida Paypaya esquina San José de dicha localidad.

También estuvieron presentes, el jefe de Policía de la Provincia, Héctor Herbas Mejías; el subjefe de la institución, Sergio Carrizo; la coordinadora general de la cartera de Seguridad, María Cecilia Barbesini; los secretarios de Seguridad Pública, Diego Suárez; de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; y de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone; el diputado provincial Néstor Sanabia y funcionarios de la Municipalidad de Palpalá, entre otros.

En la oportunidad, Morales ponderó “las políticas enfocadas en la formación de los servidores de Seguridad, como así también en la constitución de nuevas unidades operativas”, resaltando que “una mayor calidad educativa del personal impactará positivamente en el servicio de seguridad”.

Tras enfatizar que está previsto el proyecto de ampliación del nuevo edificio, indicó que “la subcomisaría cuenta con capacidad para prestar todo tipo de servicios a los vecinos de Río Blanco”.

“Los jujeños contamos con una muy buena fuerza de seguridad”, definió el mandatario y finalmente elogió abiertamente “el rol que desempeña la Policía de la Provincia en el contexto de pandemia de coronavirus”.

Corro, a su turno, señaló que “el plan de política institucional implementado por Jefatura, contempla avanzar en la creación, reorganización y mejora de las dependencias policiales, acorde a las necesidades y demandas del personal de seguridad que cumple tareas en diferentes unidades operativas, como así también de la comunidad”.

Puntualizó que “el mejoramiento de las estructuras edilicias es uno de los objetivos principales”, a efecto de “mejorar la calidad del ambiente donde los efectivos cumplen sus jornadas laborales, generando sentido de pertenencia hacia una repartición policial, lo que hace a la calidad del servicio de seguridad”.

El gobernador Gerardo Morales y el ministro de Seguridad Guillermo Corro encabezaron la presentación del Plan de Profesionalización de las Fuerzas de Seguridad, donde anunciaron la incorporación de personas con discapacidad a las áreas administrativas de la fuerza, de acuerdo a la idoneidad, y la creación de la Policía Rural que actuará en el departamento de Santa Bárbara.

En la oportunidad, se informó, también, sobre la convocatoria a profesionales y estudiantes avanzados de la UNJu para incorporase a la fuerza y los cupos disponibles para el ingreso al Instituto Universitario Público de Seguridad para este año. El objetivo es optimizar la distribución de los recursos humanos de acuerdo a su especialidad.

Acompañaron la presentación la rectora del Instituto Universitario Público de Seguridad, Carolina Calvó y el secretario Académico de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo.

En ese marco, Gerardo Morales señaló como “dato sobresaliente que las personas con discapacidad puedan incorporarse a la fuerza policial. Eso habla de garantizar el principio de igualdad, y siempre buscamos hacer partícipes a distintos grupos y buscando la calidad del servicio”.

En ese sentido, ponderó la creación del Instituto Universitario de Seguridad Pública “en la búsqueda de la calidad educativa, y que va redundar en la prestación del servicio”.

El mandatario remarcó la importancia del acuerdo con la Universidad Nacional de Jujuy, institución con la que el gobierno viene trabajando en diferentes proyectos. “Hoy particularmente, estudiantes avanzados tienen la posibilidad de incorporarse a la fuerza de seguridad”, señaló.

En lo que respecta la policía rural indicó que contará con cierta versatilidad ya que “estará integrada por gente del lugar, y que tendrá sede en Palma Sola”. Además, valoró la creación de la policía comunitaria, conformada por miembros de las distintas comunidades originarias y donde se establecieron otros requisitos para el ingreso. “Este año tendrá cien vacantes”, agregó.

“Todo esto tendrá un efecto en la mejora del servicio de seguridad. La mayor capacitación, la mayor formación del personal nos va a hacer bien como comunidad”, concluyó Gerardo Morales.

Transformación de la policía de Jujuy

A su turno, el ministro Corro señaló que la incorporación masiva al Instituto de Seguridad, para este año, es producto del ordenamiento administrativo de efectivos con carpeta médica y el consecuente pase a retiro de agentes, además del “contexto de transformación, tecnificación y descentralización de la policía de Jujuy”.

En cuanto a la policía rural, indicó que tendrá jurisdicción en la zona rural del departamento de Santa Bárbara. “Será una policía itinerante que tendrá sede en Palma Sola y trabajará en las localidades de El Fuerte, Palma Sola, Santa Clara, El Piquete y Vinalito, atendiendo a las particularidades de los delitos del lugar y que aportando a las tareas de las comisarías de la jurisdicción”, puntualizó.

En lo que respecta a detalles de los cupos para el Instituto Provincial Universitario de Seguridad, informó que “hay disponibles 37 para profesionales, entre médicos, psicólogos y abogados. 100 cupos destinados al personal administrativo, que se capacitarán durante todo el año para egresar con ese cargo, con cupos para personas con discapacidad. Es la primera vez en la historia teniendo en cuenta estos perfiles”, remarcó.

El ministro detalló que “cien cupos serán destinados a la policía intercultural, donde ya tenemos tres promociones con egresos”. Además, este año se prevé la incorporación de jóvenes de la región del Ramal “que prestarán servicios en los lugares más alejados” de la zona.

Detalles de la convocatoria

Por su parte, la rectora del Instituto Provincial Universitario de Seguridad Pública, Carolina Calvó brindó detalles de la convocatoria que estará abierta para la inscripción hasta el día sábado 6 de marzo a las 14 horas.

Convocatoria

1- Profesionales (abogacía, médico, farmacéutico entre otros).

2- Auxiliar administrativo

3-Bomberos

4- Técnicos

5- Estudiantes avanzados de la UNJu

6- Agentes penitenciarios

7- Oficios (carpinteros, gasistas entre otros)

Los aspirantes podrán recabar mayor de los requisitos y condiciones de cada perfil en el sitio www.iups.jujuy.gob.ar

Autoridades de la Policía Turística y del Municipio de Libertador Gral. San Martín y Calilegua se reunieron para coordinar tareas en conjunto en pos de brindar una mejor atención al visitante.

El circuito de las Yungas tiene un gran potencial y es un atractivo más para los turistas, por tal motivo se avanza para que pronto este en pleno funcionamiento el servicio de la policía turística.

El director de la Policía Turística, Subcomisario Gustavo Rodríguez señalo días atrás personal estuvo reunido con autoridades del ramal para entablar una agenda de trabajo en conjunto con el fin de mejorar la atención al turista.

“Desde el ministerio de seguridad y jefatura de la policia se apoya y se busca garantizar la presencia de la policia turistica en todo el territorio”, remarcó Gutiérrez.

Por su parte, la oficial principal y sub directora Nadia Mamani expresó que “se dialogo con los jefes locales sobre las futuras acciones, tanto del cierre de la temporada de verano como el inicio de semana santa donde existe movimiento turístico”.

Parque Nacional Calilegua

Uno de los puntos clave del encuentro fue afianzar la formación de los efectivos de la direccion de la policia turistica sobre el área protegida del Parque Nacional Calilegua.

“En los proximos dias se realizarán las capacitaciones para el personal sobre la normativa y reglamentacion del parque que estara a cargo de los guías y la direccion de turismo de los municipios”, afirmó Mamani.

Semana Santa

Por otro lado la oficial mencionó que, la semana pasada, también mantuvieron reuniones con jefes del área de turismo de Tilcara y Humahuaca para reforzar las acciones para semana santa.

Autoridades del Juzgado Contravencional N° 1 rubricaron un convenio para la ejecución de tareas comunitarias en la Fundación Manos Abiertas. También se entregó indumentaria decomisada para los más vulnerables.

El Juzgado Contravencional N°1, a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo y Secretaría Contravencional N° 1, firmó con el Ing. Jorge Hiruela un Convenio de Trabajo Conjunto, que establece el marco normativo para cumplimiento de condenas de tareas comunitarias en la Fundación Manos Abiertas.

También se efectuó la entrega de ropa decomisada en causa contravencional al representante de la Fundación, para destinar a niños niñas y adolescentes, adultos mayores y personas en situación de desamparo y vulnerabilidad en contexto de soledad.

Cabe destacar que, la entrega de tres bultos de ropa, se realiza como último acto procesal llevado adelante por el Juzgado, de causas finiquitadas por infracción al art. 108 del Código Contravencional, que prevee sanciones para los propietarios o transportistas que trasladen todo tipo de carga de cualquier género sin la documentación requerida por las disposiciones legales.

El Comité Operativo de Emergencias de la Provincia informó que mediante el Decreto Acuerdo N° 2720-S /2021 y su ratificación por Ley Provincial N° 6.219 establecer un nuevo marco normativo para la ejecución del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.

La nueva normativa tiene el objetivo de mantener la transparencia de la ejecución del plan de vacunación con el fin de garantizar el resguardo del derecho a la salud de las personas incorporadas en los grupos de personal esencial y de grupo de riesgos.

Por tal motivo se dispuso que, una vez concluido con el cien por ciento del personal de salud, se continuará por personas discapacitadas y adultos mayores de 60 años, sin límite de edad.

Posteriormente, la vacunación continuará con personas entre 19 a 59 años de edad con factores de riesgos como enfermedades crónicas, respiratorias, diabetes, obesidad, hipertensión; personal de seguridad y docentes, para culminar con el resto de la población.

Para evitar personas vacunadas por privilegios, el Poder Ejecutivo incorporó tal normativa que sanciona mediante el artículo 40° -Decreto Acuerdo 2075-G/2020 con la pena máxima hasta un millón de pesos.

En ese sentido, el COE Provincial emitió la Resolución Nº 74, que dispone:

• Art. 1° – Se aplicará multa de hasta 80 mil pesos a la persona menor de treinta años que se vacune mediante el Plan de Vacunación contra el Covid-19 y no forme parte de las áreas o actividades declaradas esenciales.

• Art. 2° – Se aplicará multa de hasta 80 mil pesos a la persona que altere los registros, informe o turnos a su favor o de terceros para acceder al Plan de Vacunación contra el Covid-19.

• Art. 3° – Se aplicará multa de hasta 500 mil pesos al funcionario público que altere, autorizare, promoviere o facilitare la vacunación propia o de otra persona violando el orden de prioridad del Plan de Vacunación establecido por la autoridad sanitaria provincial.

• Art. 4° – Se aplicará multa de hasta un millón de pesos ($1.000.000) a las empresas, sanatorios, clínicas privadas o cualquier persona jurídica que permitiere, autorizare, facilitare, falseare y/o modificare el orden, listado, registro o informes del Plan de Vacunación violando el orden de prioridad establecido por la autoridad sanitaria provincial.

• Art. 5°- El incumplimiento de las faltas previstas en los artículos anteriores hacen solidariamente responsables a quienes facilitaren, promovieren o de cualquier modo interviniere en la penetración de la falta pudiéndose aplicar una multa entre 80 mil a 340 mil pesos.Finalmente, se dispuso que el Ministerio de Seguridad habilitará una línea telefónica para la recepción de las denuncias contravencionales por violación a la presente normativa.

El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro participó del acto aniversario del Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana Zona Sur con asiento en Palpalá.

Cabe señalar que la Unidad Especial se destaca por poner en resguardo el buen nombre de la institución policial y tiene como función intervenir en el control de hechos y disturbios. Está integrado por personal capacitado que se dedica permanente en brindar seguridad a la comunidad de la zona mediante operativos de control y rastrillajes.

Del acto participaron el Secretario de Seguridad Pública, Diego Suarez; el jefe y subjefe de la Policía de la Provincia, el comisario general Horario Herbas Mejías y el comisario general Sergio Carrizo respectivamente; la Coordinadora de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, Mirta Juárez; el jefe de la Unidad Especial Comando Sur, el Comisario Inspector Daniel Cabrera; el capellán policial, Víctor Achura; oficiales superiores y subalternos, autoridades del municipio local y público en general.

En la ceremonia se hizo entrega de reconocimiento a parte del personal de la Unidad Especial por su dedicación al servicio. También las autoridades recibieron presentes por parte del Comando Sur.

Comando unificado de prevención

En su oportunidad, el Ministro señalo que “son dos años ya de la creación de este Comando Sur, que trabaja en todo Palpalá y alto comedero replicando lo que se había creado en el 2017 que era el comando de capital”.

A su vez sostuvo que este Comando tiene la particularidad de brindar un trabajo sistemático y metódico de apoyo a las comisarias. Cuenta con personal capacitado que recorre en motos, bicicletas y vehículos calles y barrios tanto de Palpalá como en Alto Comedero.

“Es un comando que tiene presencia y así debemos seguir cerca de la gente. Brindando apoyo a las todas las unidades y áreas para coordinar operativos exitosos”, remarcó el ministro.

“Jujuy Seguro e Interconectado”

Corro enfatizó que teniendo en cuenta el desarrollo urbano del “Gran Jujuy” que comprende los municipios de San Salvador, Yala y Palpalá, se requiere una unidad de seguridad integral hacia la prevención del delito.

“Pronto el Centro de Monitoreo 911 comenzará a funcionar con otra tecnología, donde la mirada será otra, las tareas sistemáticas serán otras. Todos los efectivos tendrán un sistema de comunicación distinto que permitirá un trabajo  de primera línea en beneficio de la comunidad”.

Brindar un servicio eficiente

El Comisario Inspector, Cabrera expresó que “en el 2019 el comisario General Corro, quien ese momento era jefe de la policía decide unificar los comandos de la regional 7 y 8 con el fin de potenciar los recursos y brindar un servicio más eficiente de seguridad para la ciudad de Palpalá y Alto Comedero, desde ese momento fue todo un desafío”.

Finalmente el jefe del comando sur mencionó que teniendo en cuenta el crecimiento de la localidad se incorporó la carpa azul donde se sumaron otras unidades como violencia de género, brigada de investigaciones, toxicomanía, enlace vecinal y el área contravencional.

La Secretaría de Seguridad Vial realizó la entrega de nuevo material vial a las comunidades de San Miguel de Colorados, Santuario de Tres Pozos y Saladillo, los cuales serán utilizados para reforzar la prevención en las Salinas Grandes.

En tal sentido, el Secretario, Alejandro Marenco expresó que “nuestro equipo técnico del Observatorio Vial provincial realizó un relevamiento de la ruta nacional N° 52, entre el km 60 y 75 y detectaron altas velocidades por el tramo”.

Sobre la circulación en las Salinas Grandes, Marenco comentó que “es una carretera fluida donde hay motos, camiones de gran porte y camionetas que transitan por las mineras o debido al Paso de Jama. Entonces queremos que con estos conos de señalización se evite algún inconveniente vial”.

A su vez, el funcionario precisó que se observó también en los accesos de los miradores a las salinas maniobras poco prudentes.

Los conos reforzados en sus bases serán un elemento disuasivo para disminuir la velocidad y alertar a quienes por actividad económica o residencia en la zona circulan habitualmente.

“Además teniendo en cuenta que hay un Centro de Interpretación Arqueológica en Barrancas, queremos centrar presencia y trabajar mancomunadamente con los comuneros para impedir que ocurra un siniestro vial”, puntualizó el secretario.

Finalmente indicó que se está trabajando para instalar un puesto de control fijo de seguridad vial en la zona con el fin de fortalecer el trabajo preventivo y reducir la siniestralidad vial.

Se prorrogo la inscripción hasta el 2 de marzo para que estudiantes avanzados de la UNJu se incorporen a la formación en el ámbito de la seguridad pública.

En Conferencia de Prensa, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Lic. Rodolfo Tecchi y la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Lic. Carolina Calvo brindaron detalles sobre los requisitos y las condiciones para el ingreso a la fuerza.

En tal sentido, el Ministro Corro señalo que “es un sistema de incorporación distinto donde estudiantes de las diferentes carreras de la UNJu puedan incorporarse tanto en la policía como en el servicio penitenciario”.

A su vez el titular de la cartera de seguridad mencionó que el convenio marco firmado el año pasado permite profesionalizar la fuerza. Siendo uno de los objetivos principales del proceso de modernización.

“Invito a jóvenes que sientan la vocación de ser parte de la fuerza de seguridad a sumarse a esta convocatoria”, indicó el ministro.

Finalmente Corro especificó que al existir vacantes en la fuerza se puede realizar la selección de personal capacitado.

En su oportunidad, el Rector Tecchi menciono que “este acuerdo con el IUPS es importante y trascendente. Estamos avanzamos con la posibilidad de que aquellos estudiantes que están terminando su carrera universitaria al mismo tiempo puedan postularse a los distintos cargos de la fuerza”.

Asimismo el rector subrayó que el interés fue positivo por lo cual se postergo la inscripción para que todos los aspirantes tengan la posibilidad de presentar la documentación.

Por su parte, la rectora del IUPS acotó que “uno de los requisitos es que sean estudiantes avanzados de determinadas carreras de la UNJu, de tal manera podrán cursar en el Instituto la carrera correspondiente a Agente de policía, para que con su saber especifico se incorporen a la policía o al servicio penitenciario según sea la vocación de cada uno”.

También Calvo expresó que otro requisito es no tener más de 30 años ni tener ninguna causa contravencional o judicial.

Por último, la rectora indicó que el objetivo es mejorar el desempeño y la operatividad de las distintas áreas de seguridad mediante estudiantes preparados en la UNJu.

Toda la información de la documentación está disponible en www.iups.jujuy.gob.ar

Estuvieron presentes. Edgardo Aramayo, Secretario General de la UNJu; Mg. Mario Bonillo, Secretario de Asuntos Académicos y la Asesora técnica de la Secretaría de Asuntos Académicos, Esp. Soledad Ríos.

En la jornada el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro y el intendente de El Carmen, Alejandro Torres rubricaron el convenio de distribución de la coparticipación del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Transito).

El documento establece una distribución del porcentaje de coparticipación del CENAT correspondiente al 36 % del valor neto del formulario destinado a la jurisdicción, el saldo del porcentaje restante se distribuirá, entre la ANSV, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios y la Dirección Nacional del Registro Nacional de Reincidencia.

De esta manera a partir de la firma de este convenio, la distribución quedará de la siguiente manera, 18 % para el municipio y 18% para la provincia.

Cabe destacar que anteriormente el 36% del valor del Formulario CENAT quedaba en su totalidad para la provincia.

Estuvieron presentes, el Secretario y la Directora de Seguridad Vial, Alejandro Marenco y Blanca Banda respectivamente.

La mercadería era transportada de manera ilegal y fueron puesta a disposición del Juzgado Contravencional.

El Juez Contravencional Nº 1 Dr. Matías Ustarez Carrillo y el Secretario Contravencional Región Norte, Dr. Nelson Méndez, llevaron a cabo la destrucción, entre otros decomisos, de 2.400 latas de cerveza y 85 cajas de jugo vencidas, valuadas en doscientos dieciseis mil pesos ($ 216.000), por infracción al art. 108 y 90 de Ley 5860, por transporte ilegal sin ningún tipo documentación y violando disposiciones del COE, falta detectada en operativos llevados a cabo por el Cuerpo de Infantería.

Asimismo se dispuso el reciclado del aluminio a cargo de la Cooperativa de Recicladores Quiaqueños MOCAJU. LTDA.

También se devolvieron dos fardos de picadillo de 24 unidades cada uno, y se donaron 3 cajas de shampoo y dos (2) cajas de aceite, al Hogar de Ancianos de la Ciudad de La Quiaca, dependiente de la Prelatura de Humahuaca, previa aptitud para consumo realizada por la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Quiaca y acreditación de la documentación respectiva. Del acto, con presencia de testigos, se dio participación al personal policial que efectuó el secuestro y a los protagonistas multados.

Cabe destacar, que la disposición final del decomiso por parte del Juzgado Contravencional, es el último acto procesal de ejecución de condena a su cargo.

Comentarios recientes