Viewing post categorized under: ministerio_categoria



Personal de la División de Búsqueda de Persona dependiente de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia iniciaron la búsqueda en la ciudad de Villazón, Bolivia.

Días atrás, una comitiva de Capital se hizo presente en La Quiaca donde junto con el personal de la Brigada de Investigaciones de la localidad se trasladaron hacia la ciudad de Villazon donde en dialogo con el Teniente Coronel Juan Carlos Corrales Ortiz, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen
articularon acciones de búsqueda del protagonista.

Posteriormente iniciaron los recorridos por los espacios públicos y lugares comerciales de la ciudad, se pegaron placas en los puestos de salud, terminal de ómnibus y entidades bancarias. También se entrevistó a transeúnte en situación de calle para obtener algún dato de Sixto.

Cabe indicar que personal policial del país limítrofe dispuso colaborar y brindar su ayuda para localizar a Balcarse. Dicha red de búsqueda alcanza las ciudades de Potosí, Tarija, Oruro, etc.

A días de celebrar la tradicional Chaya de Mojones que convoca una masiva asistencia de turistas y pobladores de distintas localidades, en la jornada autoridades del Ministerio se reunieron con referentes de comparsas de Maimara con el fin de coordinar y disponer las medidas de seguridad para las reuniones sociales.

La reunion permitió diagramar los servicios, de seguridad y dar a conocer las disposiciones que se deben cumplir para la celebración que se realiza cada 1 de enero.

Estuvieron presentes el Coordinador de Gestión de las Fuerza de Seguridad, Julio Bonvini; la Dra. Virginia Thomann a cargo de la Dirección General de Auditoria del Ministerio de Seguridad; la Coordinadora, Dra. Julieta Teglia, jefes de la Unidad Regional N° 3 entre otros.

En el anfiteatro de Plaza de los Inmigrantes se desarrolló el encuentro que tuvo la finalidad de prevenir, sensibilizar, informar y visibilizar sobre la violencia de género.

Tal iniciativa contó con un número de danza folclórica a cargo del ballet Esperanza Jujeña y la representación artistica por parte de la Lic. Cecilia NAVARRO perteneciente a la Institución Penitenciaria, mientras las voces de la Ayte. de 1ra. Luciana NAVARRO y Subayte. Yanina RAMOS alegraron la tarde con sus explendidas voces, culminando así con la  Banda de Música de la Policía de Jujuy.

La coordinadora de Bienestar de la Fuerza de Seguridad a cargo de la Comisario Nancy GUZMÁN, recomendó a que aquellas personas que atraviesen situaciones como éstas, “𝘘𝘶𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘢𝘴 𝘳𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯 𝘦𝘴𝘦 𝘤í𝘳𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘰𝘭𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘺  𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭��𝘰 𝘪𝘯𝘷𝘪𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘢𝘤𝘦𝘳𝘲𝘶𝘦𝘯 𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘐𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘷𝘢𝘯 𝘢 𝘦𝘯𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘳 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘢 𝘵𝘰𝘮𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘥𝘦𝘯𝘶𝘯𝘤𝘪𝘢. 𝘚𝘪𝘯𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘢 𝘰𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘰𝘨𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦n𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘭𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘯. 𝘚𝘰𝘯 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭𝘦s 𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘦s𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘰𝘨𝘳𝘢𝘳 𝘳𝘰𝘮𝘱𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘴𝘦 𝘤í𝘳𝘤u𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘣𝘳𝘢  𝘮𝘶𝘤𝘩𝘢𝘴 𝘷í𝘤𝘵𝘪𝘮𝘢𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘳𝘰𝘮á𝘯𝘵𝘪𝘤𝘰 𝘯𝘦𝘧𝘢𝘴𝘵𝘰. 𝘠 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘨𝘢𝘯 𝘦𝘭 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘥𝘪𝘳 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢”.

Participaron de la actividad la Dirección de Bienestar del Servicio Penitenciario de Jujuy, Dirección de Política de Género, la Dirección de Salud Mental y Bienestar de la Policía, el Centro N° 2 de Atención de las Víctimas de Violencia de Género y Familiar, el Centro de acceso a la Justicia, el Concejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, el Ministerio Publico de la acusación, el Gabinete Psicotécnico de atención, la Secretaria de Derechos Humanos y la Secretaria de Salud Mental del Ministerio de Salud.

La Dirección General de Emergencias brindó un parte sobre el panorama que se presentó anoche en la localidad de Uquia debido a las fuertes tormentas que afectó a viviendas de la jurisdicción.

El informe proporcionado por el área da cuenta que ayer por la noche la localidad de Uquia se vio afectada por un temporal de intensas lluvias que provoco crecida del río, ante tal situación personal de Defensa Civil se hace presente para colaborar en las tareas necesarias con el fin de mitigar los daños.

La tormenta sorprendió a los ciudadanos y provoco el ingreso de agua en algunas viviendas, a un nivel de 50 centímetros, por tal motivo la Comisión Municipal dispuso refugiar en el hostal de la localidad inmediatamente a 6 personas. En tanto aproximadamente 50 familias pertenecientes al asentamiento La Santa Cruz fueron los más afectados, en el lugar personal relevo los daños materiales y trabajo con bomberos voluntarios de Humahuaca para retirar el agua ingresada en algunas viviendas. Para remover el agua se utilizó motobombas y herramientas manuales (palas, picos, baldes y haraganes).

A su vez, en dicho asentamiento se vieron afectados tres vehículos por la crecida del rio, teniendo complicaciones de extracción.

Finalmente, el personal relevo la zona y dispuso el informe a las autoridades locales como al Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia para atender las necesidades en menor tiempo posible de las familias afectadas, quienes sufrieron pérdidas personales como ropa, colchones, muebles, etc.

Con el fin de planificar capacitaciones y fortalecer el trabajo sobre mediación policial, resolución de conflictos, violencia laboral entre otros, el Ministerio de Seguridad a través del IUPS y el Ministerio de Trabajo y Empleo realizaron un acuerdo de cooperación entre ambos organismos.

En instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad se concretó la firma convenio, donde estuvieron presentes, el Ministro de Seguridad, Luis Martín junto a su par de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán, la Rectora del IUPS, Carolina Calvo y la Secretaria de Empleo, Gabriela Barron.

En tal contexto, la Dra. Carolina Calvó señaló que “hoy hemos realizado la firma y anteriormente ya iniciamos con una capacitación en primeros auxilios destinado a todo el personal designado por la Cámara de Empresarios de la Provincia de Jujuy a través del Ministerio de Trabajo y la Secretaria de Empleo”.

A su vez la Rectora del IUPS, indicó que el objetivo de la firma convenio es principalmente “la cooperación para el dictado de capacitaciones que necesite el Ministerio de Trabajo, cabe señalar que ya tuvimos las primeras planificaciones para armar las diplomaturas que incluyan diferentes módulos como ser; resolución de conflicto, primeros auxilios, diseño y elaboración de proyectos, entre otros”.

Continuando, la Rectora explicó que el Instituto tiene una misión formadora que “como institución universitaria realizamos diagnósticos de necesidades, donde analizamos las demandas de las capacitaciones y en base a ello lanzamos las diplomaturas que las distintas instituciones del gobierno necesitan”.

Por último, Calvó adelantó que “la planificación se inicia formalmente a partir de ahora coordinando con el Ministerio de Trabajo y la Secretaria de Empleo para diagramar los distintos módulos y las fechas estipuladas para el periodo 2023”.

En tanto el Ministro Santillán mencionó que “este convenio de reciprocidad entre ministerio permite concretar capacitaciones como primeros auxilios y otros en referencia a la resolución de conflictos. Tareas que venimos desarrollando y ocupándonos en todo el territorio provincial”.

Finalmente el Ministro sostuvo que la idea es fortalecer el trabajo de manera conjunta y brindar soluciones a distintos sectores de la sociedad.

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Sida, el Servicio Penitenciario de Jujuy llevo a cabo una capacitación introductoria en el marco a la nueva Ley Nacional 27. 675 que busca abordar la problemática de estigmatización social desde la agenda de la Salud Pública.

La Jornada estuvo organizada por el Área de Bioeducación en coordinación con organizaciones tales como la Fundación AHF, la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos Delegación Jujuy, la Asociación Civil de Promoción de la Salud, Cruz Roja y voluntariados con el objetivo de cambiar el paradigma de que la responsabilidad del VIH recaiga en el individuo y pase a ser una problemática de Salud Pública, para así reducir las desigualdades que conlleva esta enfermedad, bajo la luz del derecho a la salud, el acceso a la información y atención médica integral y oportuna.

Al finalizar, Ramiro Tejeda, Coordinador de Testeo de la Región del NOA de la Fundación AHF, respondió las preguntas sobre VIH/SIDA. Y por otro lado para terminar la jornada de sensibilización se ofreció a los presentes testeo gratis.

A días de las fiestas de fin de año y con el propósito de concientizar sobre el no uso de pirotecnia se realizó la Primer Jornada de capacitación sobre la manipulación y comercialización de pirotecnia organizada por la División Explosivos dependiente de la Dirección General de Bomberos de la Policía de la provincia de Jujuy.

Estuvieron presentes; el Juez Contravencional Nª1; Matías Ustarez, el Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Jujuy, Héctor Herbas Mejías e Ismael Carrizo respectivamente, el Director General de Bomberos; Comisario Mayor Ing. Jorge Peñalva, el Subdirector de Bomberos; Juan Giménez, el Jefe de la División Prevención de Incendios; Gustavo Carpanchai, el Oficial Principal a cargo de la División Explosivos; Fernando Mamani y autoridades municipales de San Salvador de Jujuy, entre otros.

En tal sentido, el Director; Comisario Mayor Jorge Peñalba se refirió al objetivo del encuentro destinado a diversos cuerpos policiales e inspectores de la Municipalidad de Capital “estamos llevando a cabo un programa de concientización considerando que se acercan las fiestas de fin de año y en cumplimiento al código contravencional relacionado a los conceptos y clasificación de la pirotecnia, habilitación de comercios para la venta exclusiva de pirotecnia, operativo de pirotecnia sonora cero”.

Continuando, el Director General de Bomberos sostuvo que “la capacitación está destinada a distintos sectores operativos que permanentemente nos están colaborando, como el Cuerpo de Comando de la Policía de la provincia, Cuerpo Operativo de Bomberos de la Policía de Jujuy, entidades y fundaciones que año a año se suman a la prevención como la Fundación de niños con autismo y la sociedad protectora de animales”.

Por último, el Director Peñalva resalto que la “capacitación será extensiva en el interior de la provincia para lograr que toda la sociedad se sume a esta campaña de concientización, con el objetivo de evitar los riesgos en la manipulación de artefactos electrónicos que causan daños en los niños recién nacidos, adultos mayores y personas con otras capacidades”.

Cabe indicar, que al finalizar hubo un espacio de debate con preguntas y respuestas con los disertantes de la jornada y posteriormente se hicieron menciones y entrega de reconocimiento a la Policía de la Provincia de Jujuy y a la Dirección de Bomberos.

El nuevo Centro Emisor de Licencias de Conducir en Purmamarca es certificado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se trata del número 19 en la provincia.

Autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y del Ministerio de Seguridad de Jujuy dejaron habilitado el primer Centro Emisor de Licencias de Conducir (CNL) en la localidad de Purmamarca. Está ubicado en instalaciones de la Comisión Municipal y permitirá a los habitantes de la jurisdicción, como de la localidad de Tumbaya, acceder de manera rápida a la Licencia Nacional de Conducir. Con esta nueva apertura, Jujuy suma 19 CNL en todo el territorio provincial.

A su vez, durante la ceremonia los Municipios de Palma Sola, Aguas Calientes junto a la Comisión Municipal de Uquía rubricaron el convenio respectivamente, que les posibilitará pronto también poder emitir la Licencia Nacional de Conducir.

Presidió la ceremonia el ministro de Seguridad, Luis Martín, quien estuvo acompañado por el comisionado municipal de Purmamarca, Gustavo Cruz; el subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Facundo López, y el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Alejandro Marenco.

Además participaron el director nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, Rodrigo Mandagaran; el diputado provincial, Humberto López; los intendentes de Aguas Calientes, Gregorio Mamaní; de Palma Sola, Fernando Agüero; la comisionada municipal de Uquía, Gabriela Flores; funcionarios provinciales y personal de tránsito, entre otros.

El ministro Martín señaló que “poder contar con este Centro en Purmamarca nos permite calificar a los conductores y tener la certeza que han cumplido con una serie de requisitos físicos y psicológicos para poder acceder a la licencia nacional”.

También explicó que contar con otro CNL permite no solo levantar los estándares de seguridad vial, sino que posibilita que los conductores de la jurisdicción accedan al trámite sin trasladarse a la capital.

Por último, el ministro de Seguridad destacó que “vamos a seguir capacitando al personal policial, realizando los controles viales y aplicando la ley de Tolerancia Cero para seguir bajando los siniestros en rutas con más políticas públicas de prevención”.

Por su parte, el secretario Marenco expresó que “este centro representa el trabajo que venimos realizado bajo la línea que marcó el gobernador de la Provincia en bregar por la seguridad de los ciudadanos y que los conductores de la provincia cuenten con la documentación reglamentaria para circular. Agradecemos a los municipios que permiten este enfoque en pos de mejorar la seguridad vial en Jujuy”.

Finalmente, el comisionado de Purmamarca, Gustavo Cruz, afirmó que “otorgar la licencia es resolver un problema que teníamos con los trabajadores del transporte de la zona, de los turistas que nos visitan y de los ciudadanos de nuestro pueblo”.

Personal de las fuerzas de seguridad se capacitaron sobre protocolos de actuación en situaciones de violencia y discriminación por cuestiones de género.

La jornada denominada “Herramientas para la actuación policial y penitenciaria con perspectivas de Género”, a cargo del Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, contó con la participación de más de 200 efectivos de toda la provincia.

La formación, fue organizada junto con referentes de Iniciativa Spotlight y tenía como provincias destinatarias en esta oportunidad a las fuerzas de Seguridad de Jujuy y Salta.

A su vez la capacitación fue liderada por la “Asociación Generación Igualdad”, que trabaja con un equipo interdisciplinario en el abordaje integral de las violencias y problemáticas de género.

En tal sentido, la Presidenta de la ONG Generación e Igualdad, Dra. Vanesa Migueles indicó que “se trataron temas vinculados con lo que es violencia de género, masculinidades, violencias y discriminaciones y diversidad sexual en relación al trabajo de las fuerzas de seguridad en lo que hace en su actuación y el cumplimiento de sus funciones”.

Por último, la Psicóloga de la ONG Generación e Igualdad; Vanesa Moreno señaló que estas capacitaciones son “fundamentales, ya que aportan grandemente a la manera de trabajar, de posicionarnos y vincularnos en todas las áreas, pero en particular a las instituciones públicas con el objetivo de estandarizar otros tipos de prácticas y en este sentido las fuerzas de seguridad son un pilar fundamental en la sociedad así que es sumamente interesante que puedan estar haciendo este tipo de capacitación” cerró.

Cabe indicar que desde la implementación de la Ley Nacional Nº 27.499 Micaela y su adhesión provincial, el Ministerio de Seguridad continúa capacitando permanentemente a su personal con el objetivo de generar conciencia y fortalecer la prevención debido a que los efectivos policiales son los primeros interventores en la atención y el auxilio de quienes requieren la protección por violencia.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 28 de noviembre al 5 de diciembre del presente año.
Detalles:

Siniestros: 46 hechos de tránsito. Con 2 persona fallecida (Una de las víctimas se toma conocimiento el 28 de noviembre, por parte de Operaciones Policiales, hecho que tuvo lugar en fecha 27).

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8539 vehículos controlados, 88 fueron por velocidad y 805 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 102 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Comentarios recientes