Viewing post categorized under: ministerio_categoria



El sistema de seguridad garantizó la total normalidad de las actividades como; Bienvenida Primavera, exposiciones, elecciones de reina, desfile de carrozas y carruajes.

En el marco de las políticas públicas y lineamientos de prevención, el Ministerio de Seguridad a cargo de Luis Martín, llevó adelante un dispositivo de seguridad en el marco de la 71ª Fiesta Nacional de los Estudiantes con más de 180 efectivos policiales distribuidos en varios

Para llevar adelante el operativo, se contó con la presencia de efectivos policiales desplegados en distintas periferias, en Barrios como; Altos Padilla, Cuidad de Nieva, Huaico, Av. Bolivia, el Parque San Martin a los efectos de asegurar la llegada y el retiro de los ciudadanos en Ciudad Cultural.

Trabajaron articuladamente personal del Cuerpo de Infantería, Caballería, División K9, personal de la Brigada de investigaciones de la Dirección de Narcotráfico, la Dirección de inteligencia y la Secretaria de Seguridad Vial.

Cabe designar, que todas las acciones operativas se coordinaron previamente con el Ente Autárquico Permanente.

Acompañamiento de Estudiantes del IUPS


En tal contexto, desde el Instituto Universitario Provincial de Seguridad se apoyó la tarea preventiva, donde un total de 30 pasantes estuvieron a disposición del Ente Autárquico Permanente, colaborando en el servicio de seguridad durante las distintas actividades que se desarrollan en predio de Ciudad Cultural.

Campaña de prevención

En tanto, areas de Seguridad como; la Secretaria de Seguridad Vial, Dirección General de Narcotráfico, Dirección General de Políticas de Género y Dirección General de Emergencias, realizaron campañas de prevención en esta nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Las acciones implicaron la difusión de información útil sobre las consecuencias físicas y sociales que tiene el alcohol y las sustancias ilícitas, concientización sobre la violencia de género y los lugares de contención y asistencia operativa en distintos puntos del predio de Ciudad Cultural.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde desde el 19 al 25 de septiembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 46 hechos de tránsito. Con 1 persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8291 vehículos controlados, 120 fueron por velocidad y 649 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 88 personas dieron positivo.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

La unidad es clave para la atención integral de personas en contexto de encierro.

Con aval del Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el convenio entre los ministerios de Salud y Seguridad, el Hospital Penitenciario (HOSPEN) “Nuestra Señora de Río Blanco y Paypaya” funciona de manera ininterrumpida desde el 19 de septiembre de 2020 brindando atención interdisciplinaria a casi mil personas en contexto de encierro.

“Con el inicio de la pandemia, mientras se rediseñaban protocolos específicos, se definieron los circuitos de atención con capacitación permanente y refuerzo de insumos de modo que el equipo pudiera contener potenciales brotes de Covid-19 en un espacio que, inicialmente actuaba como hospital de campaña”, explicó la referente del HOSPEN, Analía Luna Giaccomelli.

El 7 de abril del 2021 con el decreto correspondiente se oficializó la denominación del HOSPEN.

“Mientras cumplimos con las adecuaciones que realiza todo centro de salud en esta etapa epidemiológica, como balance de estos dos años podemos asegurar que la unidad permitió el incremento de atenciones y con respuesta temprana reduciendo de manera significativa la necesidad de traslados a hospitales de referencia”, agregó Luna Giaccomelli.

El equipo de especialistas cuenta con profesionales en traumatología, odontología, cardiología, psiquiatría, fisioterapia, educación para la salud junto a acompañantes terapéuticos donde el abordaje permite trabajar la prevención, los hábitos saludables y los factores protectores. Asimismo, es fundamental la consulta vía telemedicina en coordinación con telegestores del Hospital San Roque y del Centro de Especialidades Norte (CEN).

Por último, la referente indicó que “en estos momentos estamos avanzando las acciones para establecer nuestro Laboratorio que muy pronto estará operativo, siempre con el apoyo de Salud y Seguridad y la dedicación del Coordinador Sub Prefecto, Lázaro Aguilar; del Sub Coordinador, Cristian Caballero, y de todo el personal del Servicio Penitenciario”.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, continúa escuchando las inquietudes de los vecinos con el objeto de registrar y diagnosticar las problemáticas que presentan los distintos barrios, en tal sentido se concretó un encuentro con Centros Vecinales de la ciudad de El Carmen.

Este martes, en instalaciones de la Biblioteca Popular, Domingo T. Pérez. se concreto una reunión para conocer la situación en materia de seguridad ciudadana de los vecinos de El Carmen.

Estuvieron presentes, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suárez, Diputada Provincial; Guevara Natalia, el Coordinador de Políticas Públicas; Hoyos Oscar, la Presidenta del Concejo Deliberante; Vega Gabriela, el Intendente de los Diques; González Víctor Hugo, el Jefe de la Unidad Regional N°6; Comisario Mayor González Leonardo, plana mayor policial, personal de Enlace Comunitario y ediles municipales.

Durante el encuentro se explicó el uso de las cámaras instaladas y controladas en el Centro de Monitoreo para el esclarecimiento de hechos delictivos y la importancia que tienen los carteles disuasivos, los controles, la ubicación y mantenimiento de las alarmas comunitarias como los operativos de seguridad que se despliegan en zonas específicas a cargo del personal de la Unidad Regional N°6.

Otro punto fue la concientización de radicar la denuncia ante un hecho delictivo en cualquier sede policial con el fin de dar inmediata intervención de la justicia.

Además, se presentó un plan de trabajo para instituciones educativas secundarias que consiste en trabajar con la prevención de estupefacientes junto a personal calificado y por otro lado articular charlar con el departamento contravencional, entre otros.

Cabe indicar que, dichos encuentros generan un diagnóstico de las demandas, inquietudes y propuestas en materia de seguridad en la zona. Por lo cual se establece otra reunión a corto plazo para evaluar los objetivos y fortalecer el trabajo mancomunado entre los actores involucrados.

Funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Municipio de San Antonio mantuvieron un encuentro para diagramar acciones conjuntas en prevención del delito en pos de garantizar la seguridad en Los Alisos; Ceibal y zonas aledañas.

En representación del Ministerio de Seguridad, estuvieron presentes el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Jefe de la Unidad Regional Nª6; Comisario Mayor Leonardo Gonzales, el Intendente de San Antonio; Álvaro de Bedia, la Ayudante Fisca del Ministerio Público de la Acusación; Lucia Calderón, el Jefe de Operaciones de la Unidad Regional N°6; Jorge Soto, Comisario Inspector de la Seccional 8ª; Marcelo Anachuri y el Sub-Comisario de la Comisaria Seccional 7ª de San Antonio; Rodrigo Morales.

En tal contexto, el Secretario Diego Suarez indicó que “seguimos escuchando las inquietudes de los vecinos del interior y articulando tareas de prevención que realiza la Policía”.

Continuando el funcionario agregó que San Antonio es una población que tiene 26.000 habitantes, solamente entre la zona del Ceibal y Los Alisos hay 46 barrios. “Es una realidad evidente que está creciendo demográficamente, por lo cual gestionaremos recursos humanos y logística para que los vecinos cuenten con más presencia policial”.

Asimismo se acordó reforzar los operativos de prevención por parte del personal de Caballería en distintos sector de la jurisdicción, instalar alarmas comunitarias y elevar a Sub Comisaria el destacamento de Los Alisos, entre otros.

Las autoridades del Ministerio de Seguridad acompañaron al personal de Narcotráfico en un emotivo acto en conmemoración a un nuevo aniversario en instalaciones en de la Central de Policías de ubicado en Av. Santibañez.

La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Seguridad; Luis Martin, el Jefe y Subjefe de la Policía de la Provincia de Jujuy, respectivamente; Héctor Horacio Herbas Mejías y Sergio Ismael Carrizo. El Director General de Narcotráfico; Comisario Mayor Alejandro Barreras.

Acompañaron el Coordinador de Relaciones con la Comunidad, Raúl Nasif, plana mayor policial y público en general.

En la oportunidad, el Ministro de Seguridad; Luis Martín expresó que “tenemos un cuerpo especializado que trabaja con responsabilidad en los distintos puntos de la provincia. Vamos a seguir reforzando el trabajo y las acciones que sean necesarias asignadas por el Gobernador de la Provincia, quien ha priorizado la lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo como una verdadera política de estado”.

Continuando, el titular de la cartera de seguridad, reseño brevemente la transformación y salto cualitativo que ha tenido dicha Dirección con el paso del tiempo “a través de los años, fue cambiando de denominación, paso de una sección de Toxicomanía dependiente de la Dirección General de Investigaciones, después paso a ser Dirección de Toxicomanía de Drogas Peligrosas y desde el año 1999 empezó a denominarse Dirección General de Narcotráfico”.

Por último Martín felicitó a los integrantes de la Dirección por un nuevo aniversario, resaltando la vocación de servicio y su profesionalismo en cada procedimiento.

En tanto, el Director Barreras acotó que “estamos celebrando un año más del aniversario de la creación de la Dirección General de Narcotráfico que tiene desplegada 8 brigadas cumpliendo la misión en cuanto a la lucha contra el flagelo del consumo problemático a lo largo de la provincia y seguiremos trabajando para poder ver resultados cada vez mejores en nuestra dependencia” cerró.

Cabe indicar, que se entregaron presentes y certificados a las autoridades y al personal de narcotrafico destacdo por su labor en cada procedimiento e investigacion.

Prevención sobre consumo problemático de estupefacientes en la Fiesta Nacional de los Estudiantes


En este marco el Director agregó que “las tareas de prevención que estamos realizando sigue un plan, que consiste en tres tipos de trabajo, el primero hace todo tipo de prevención con folletos en cuanto a evacuar algún tipo de pregunta o inquietud sobre los estupefacientes, dirigido a la juventud y a los padres que acompañan. Mientras que los otros dos grupos de trabajo se centraran en operativos de control hacia aquellas personas que quieren ir perjudicar la normalidad de la fiesta que se desarrollara en cuidad cultural”.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 12 al 18 de septiembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 59 hechos de tránsito. Con 3 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 6904 vehículos controlados, 80 fueron por velocidad y 531 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 101 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Los días jueves y viernes, el Departamento Contravencional junto al Cuerpo de Caballería de la U.R.1 de la Policía de la Provincia desplegó un operativo en el Parque Potrero de Yala debido a la denuncia realizada sobre animales sueltos. En tal sentido se secuestraron 28 animales en la zona.

El operativo fue diagramado tras tareas preventivas e investigativas coordinadas con el Director de Protección de Biodiversidad y Áreas Protegidas Ing. Daniel Zenón y el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos de la Provincia de Jujuy Dr. Aldo Rodrigo Coca debido a una denuncia realizada en el mes de agosto.

Luego de evaluar el informe técnico realizado por Guarda Parques, en el que señalan el impacto ecológico que provoca el crecimiento de animales (equinos y vacunos), en la reserva de la Biosfera de las Yungas (MAB-UNESCO) protegido por Ley Provincial N° 6080.

Se procedió con el cuerpo especial de caballería a realizar recorrido a pie por la reserva, donde se logró secuestrar; 16 animales vacunos con 4 crías y 8 animales animales equinos que deambulan por el sector de las lagunas y ruta provincial N° 4.

Ante tal situación, se dispuso labrar las respectivas actas contravencionales por infracción al Art. 87° “Animales Sueltos” y  105° “Introducción en Fundo Ajeno” de la Ley 5860/14 modificado por Ley 6050/17, con intervención del Juzgado Contravencional N° 3 a cargo del Dr. Luis Federico Borda Cabello, quien presente en la zona, comunico de la documentación y tramite contravencional que deben realizar los infractores que se acercaron a reconocer los animales como de su propiedad.

En la jornada de ayer, se realizó el acto central por un nuevo aniversario de la Creación del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP) de la Policía de la Provincia.

La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Seguridad, Luis Martín, quien estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa y el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Horacio Herbas Mejias.

También participaron el Jefe y Sub Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General, Ariel Cari y el Inspector General Rolando Gutiérrez respectivamente. Invitados de otras provincias y personal de la Dirección.  

En tal sentido, el Ministro ponderó el profesionalismo del personal, señalando que constantemente se capacita para afrontar y mejorar el servicio que se le brinda a la sociedad.

Finalmente el titular de la cartera de seguridad felicitó a todos los miembros de este emblemático Cuerpo y subrayó el compromiso de acompañar el orden y la paz que logramos recuperar jujeños y jujeñas.

Prosiguiendo con la ceremonia, se otorgaron reconocimientos a los efectivos por su trayectoria y por su trabajo destacado. Además, se descubrió una placa conmemorativa por su trigésimo segundo aniversario. Asimismo, los jefes obsequiaron presentes institucionales a las autoridades presentes.

Cabe indicar que durante la semana, el CEOP realizó distintas actividades como carrera extrema; competencia de fuerzas especiales; Jornada de Gerenciamiento en Situación de Crisis y Simulacro de una situación de crisis (toma de rehenes.  

En la Sala de Situaciones de la Central de Policía se llevó a cabo una charla destinada a prevenir infracciones contravencionales en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Teniendo en cuenta el inicio de la edición 72° de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, el Ministerio de Seguridad continúa fortaleciendo los equipos de trabajo en materia de seguridad, con el fin de prevenir contravenciones relacionadas a los eventos realizados en el marco de esta celebración.

La reunión estuvo a cargo de autoridades del Departamento Contravencional, Dirección Administrativa Digital,  Dirección de Seguridad Privada y Dirección de Seguridad Bancaria. El objetivo fue abordar temas relacionados a la concurrencia de menores de edad a locales bailables.

Participaron, el presidente de la Cámara de Confiterías Bailables Sr. Daniel Toffoli, junto con propietarios de boliches de capital y del interior de la provincia.

Se detalló el procedimiento ante infracciones contravencionales y el mecanismo de control diagramado por la autoridad de aplicación conforme la normativa vigente y el Código Contravencional, consistente en la provisión de pulseras a los concurrentes mayores de edad a fin de poderlos identificar y distinguir de los menores para evitar la venta y consumo de bebidas alcohólicas de estos últimos.

Estuvieron presentes, por el Departamento Contravencional, el Dr. Hugo Adaro y el Asesor Legal Dr. Ricardo Chamorro; por la Dirección Administrativa Digital el Sub Comisario Guillermo Leaño y la Dra. Mariana Díaz, Asesora Legal; por la Dirección de Seguridad Privada, el Comisario General Juan Carlos Mamani y la Dra. Adriana Tintilay Asesora Legal; por la Dirección de Seguridad Bancaria el Sub Comisario Felipe Díaz.

Comentarios recientes