Viewing post categorized under: ministerio_categoria



El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 18 al 24 de abril del presente año.

Detalles:

Siniestros: 59 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9794 vehículos controlados, 46 fueron por velocidad y 852 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 101 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Se realizó un curso de capacitación en Gestión de Riesgo a guías de turismo de Valle Grande.

Días atrás, el equipo de la Dirección de Emergenticas junto  con la Secretaria de Turismo organizaron una charla sobre en conceptos básicos sobre gestión de riesgo destinado a los Guías de Turistas de las localidades de Santa Ana,  Valle Colorado, Valle Grande,  San francisco y Caspala.

Durante la jornada se afianzó conocimientos previos, se brindó las  funciones y misiones de la Defensa Civil, como está integrada, coordinación del sistema de emergencias, técnicas de búsqueda de personas en zonas agrestes, se planteó determinadas situaciones que podrían suceder, entre otros temas relevantes.

El fin de la capacitación fue mantener trabajos mancomunados con otros actores locales en pos de brindar respuestas inmediata ante cualquier las emergencias.

Un automóvil que tenía pedido de secuestro por el Tribunal Criminal Nº 1, fue habido por la Brigada de Investigaciones de la Policía de Jujuy, en la tarde del último viernes en inmediaciones del Bº Santa Rosa de esta ciudad capital.

Los detectives de la mencionada unidad especial, luego de recibir un oficio judicial referente a la búsqueda del rodado, emprendieron una serie de tareas investigativas para dar con el paradero del automotor propiedad de una mujer mayor de edad oriunda de la provincia de Corrientes.

Luego de arduas labores de inteligencias, los efectivos hallaron el vehículo en cuestión, marca Fiat modelo Palio Wekeend color bordó sobre calle Soto del barrio Santa Rosa, procediendo a su incautación y traslado hasta guardia policial a la espera de nuevas directas del magistrado interviniente.

El encuentro convoco a más de 14 comunidades del Departamento de Santa Catalina y tuvo el objetivo de establecer un plan de trabajo en materia de seguridad.

El jueves 21 de abril en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Santa Catalina se realizó el encuentro donde participaron los Secretarios de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez y de Delitos Complejos, Ernesto Albin, quienes estuvieron acompañados por el comisionado municipal local, Diego Solís, la Segunda Jefa de la UR Nº 5 y representantes de las 14 comunidades del departamento.

El Secretario Suarez, tras la reunión afirmó que “estamos cumpliendo con un compromiso que nos encaró el ministro Martin en estar presente en la primera reunión de la mesa de gestión en Santa Catalina, venimos a relevar los edificios policiales, a escuchar las demandas de los ciudadanos en recursos y equipamiento para tener un diagnostico situacional y poder articular pronta acciones”.  

Asimismo el funcionario comentó que se escucharon las propuestas de los integrantes de cada comunidad teniendo en cuenta que se presentan otra realidad por sus características geográficas y climáticas.  

“Hemos recabado bastante información para comenzar a trabajar en un abordaje integral, donde propusimos dar charlas y asistencia ante casos de violencia de género o hechos de narcomenudeo. También nos comprometimos en reactivar dos destacamentos y sumar efectivos interculturales”, agregó el secretario.

Finalmente destacó que la reunión fue positiva y que ahora comienza un proceso dar respuesta a las respectivas comunidades.

Cabe destacar que participaron de la mesa de gestión representantes de las comunidades de Timón Cruz,  El Angosto, Oratorio,  Cabrería, Morritos,  Santa Catalina, San Juan y Oro;  la Ciénaga entre otras.

La rúbrica busca mejorar la calidad de vida de los jujeños a través de establecer relaciones formales de cooperación institucional de carácter académico e investigativo en el marco de la seguridad ciudadana.

En el marco de la Convención Regional del Movimiento Cristiano y Misionero se realizó la firma convenio entre el Ministerio de Seguridad a través del Instituto Universitario Provincial de Seguridad y la Fundación Orígenes. La rúbrica permite la apertura de una nueva propuesta de formación académica con acciones pastorales que beneficien la dignidad humana.

Presidieron la ceremonia, el Ministro de Seguridad, Luis Martin; la rectora del IUPS, Carolina Calvo, quienes estuvieron acompañados por el presidente de la Fundación Orígenes, Walter Abelino Cruz; los pastores presbítero del Movimiento Cristiano y Misionero, Bolívar Santos y Gabriel Arpe entre otras autoridades.

Cabe indicar que la nueva e innovadora oferta académica es la diplomatura en Consejería Social y Familiar para lideres cristianos que estará a cargo del IUPS.

En tal sentido, el ministro Martín señalo que la rúbrica permite trabajar de manera coordinada con una organización no gubernamental con el fin de reforzar la tarea en la prevención social del delito.

“Esta diplomatura vendrá a ayudar en la parte espiritual, debido a que existen personas que se encuentran acorraladas por el consumo problemático de alcohol, de sustancias psicoactivas y que no pueden salir del flagelo de las drogas”, acotó.

Continuando el ministro resaltó la función social que cumple el Movimiento Cristiano Misionero y sostuvo que este es el comienzo de una serie de actividades que se desarrollaran en conjunto.

Por su parte, la rectora expresó que “este convenio significa expandir nuestra estructura académica universitaria a otros destinatarios, que en este caso es muy específico. Nos comprometemos a formar con calidad y a través de la diplomatura de Capellanía Social y Familiar y solo les pedimos que realicen el esfuerzo del hábito de lectura para lograr resultados positivos”.

Culminando la Dra. Calvo agradeció la posibilidad y al movimiento cristiano misionero por tener la visión de incorporar la disciplina a favor de la fe.

En tanto el presidente de la Fundación Orígenes, Walter cruz manifestó que “damos gracias a las autoridades del ministerio por hacer y sumar herramientas a nuestra tarea, eso lo honramos. Confiamos en esta visión de trabajo y esperamos que la juventud y los pastores tomen este camino de formación”.

Tras reuniones con el equipo de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, vecinos afirman que fueron escuchados y observan distintos operativos de seguridad en los sectores del Barrio Alto Comedero.

En este sentido Mónica Jauregui , Presidenta Vecinal del Barrio las Marías de Alto Comedero explicó lo siguiente “en estos últimos tiempos venimos teniendo varias reuniones con autoridades del Ministerio de Seguridad y con la policía, donde le planteamos diferentes situaciones que estábamos viviendo en esta zona, así que se hizo un plan de trabajo y como presidenta lo veo muy positivo, hoy tenemos efectivos en pie y en móviles que transitan las calles”.

A su vez, se refirió lo que generó actualmente el fortalecimiento de la presencia policial en los barrios “nos sentimos acompañados en materia de seguridad, sabemos que falta mucho, pero como vecinalita siempre estamos colaborando con el personal policial. Ademas gracias a las alarmas comunitarias, actuamos desde nuestras casas rápidamente y alertamos a las autoridades policiales para que se presenten”.

Por su parte Marcela Reinsteiten , Presidenta del Centro Vecinal del B° 240 Viviendas expresó “después de las reuniones tuvimos una inmediata respuesta de la policía, siempre pendiente del barrio, cuando se lo necesita ellos están a todo momento mañana, tarde y noche, en las pasarelas, los que son las escuelas, especialmente en mi barrio estoy muy conforme porque cada vez que se los llama siempre están” finalizó.

Cabe resaltar que desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad se continua coordinando otros encuentros con dichos centros vecinales para planificar y escuchar las inquietudes que vayan surgiendo, al mismo tiempo se trabaja operativamente con las comisarías y los equipos de enlace comunitario de la UR Nº 7 y la responsable del Distrito Alto Comedero.

El ministro de Seguridad, Luis Martín sobrevoló las localidades de las Yungas, y mencionó que tras el apoyo del Gobernador de la provincia se logró disponer del helicóptero para evaluar las condiciones climáticas actuales y geográficas de la zona de búsqueda.

Son más de 300 policías buscan intensamente al sospechoso Reynaldo Javier Broi, mediante patrullajes terrestres en un operativo cerrojo en los montes de Yuto

“Hemos volado en la presente jornada hacia la localidad de Yuto y zonas aledañas para ver el terreno montuoso y los caminos alternativos donde observamos el gran despliegue policial que se viene realizando hace días para encontrar al protagonista del horroroso crimen”, indicó el ministro.

 A su vez, afirmó que “tenemos pistas firmes donde puede estar y vamos a trabajar sin parar hasta encontrarlo y ponerlo a disposición de la justicia”.

También el ministro sudbrayó que desde un primer momento fue emitido el pedido de captura nacional e internacional, por lo que también trabaja Interpol en el operativo de búsqueda, para que el sujeto no pueda escapar a otra provincia ni fuera del país.

Finalmente agradeció a los baqueanos, intendentes y comisionados municipales por la colaboración para dar con el asesino.

Cabe destacar que están afectando al operativo de búsqueda personal del CEOP, Cuerpo de Infantería, el Comando de Prevención Rural y Ambiental. Caballería, Infantería, Brigada de Investigaciones, Dirección de Narcotráfico y Unidad Especial K9.

En instalaciones del Centro de Monitoreo en la Municipalidad de Perico, se concretó una reunión informativa, con el equipo técnico del Centro de Monitoreo 911, dependiente de la Coordinación General del Ministerio de Seguridad,  destinada al personal de la Unidad Regional N°6.

Estuvieron presentes Personal del 911; el Ingeniero Aracena Fabio, y  el Sub. Of. Mayor Lizarazo Aldo, el encargado del Personal Centro de Monitoreo; Zabala Enrique, acompañado con el Técnico en informática; Llanos Alan, la secretaria; Cabana Natali y Personal Policial; Sgto. Ayte. Solorzano Gustavo.

Además asistió el 1° y 2° Jefe de la Regional; Crio. Mayor Gonzáles Leonardo y Crio. Insp. Arias Gustavo respectivamente, el Jefe de Brigada de Investigación; Crio. Vilte Pablo, personal de la División de Enlace Comunitario; Agte. Ríos Daniel, entre otros.

El objetivo de la reunión fue mejorar el manejo de las cámaras instaladas en cuanto programación para capturar imágenes en alta calidad, analizar ubicaciones en puntos estratégicos, limpieza de lentes y de los aparatos en general, donde se estableció que se deben reconfigurar redes de comunicación tanto del centro como las cámaras de zonas periféricas de la jurisdicción de Perico.

Por último, cabe destacar, que se instalaron nuevos equipos, con el fin de agilizar los trámites que se realizan diariamente y de esta forma brindar un mejor servicio coordinado con los organismos correspondientes, aportando a reforzar la seguridad de los vecinos de ciudad Perico.

En el marco de las políticas públicas en materia de seguridad vial, se llevó a cabo, una reunión en el Palacio Municipal de la localidad de Santa Clara, para acordar puntos claves en la implementación de recursos de dicha jurisdicción.

La visita del Secretario de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, se concretó junto al Intendente Municipal José Luis Colque y ediles municipales, quienes dialogaron acerca de las necesidades emergentes en la zona.

Se abordaron algunos ítems relevantes como la creación de un Centro Emisor de Licencias Nacional de Conducir, teniendo en cuenta, que es cada vez es más solicitada como requisito para quienes desean conseguir trabajo.

Por otra parte, se trató el proyecto de la creación de una Base Operativa de Seguridad Vial, la cual, se emplazaría sobre la Ruta Provincial N°6 que atraviesa la ciudad. Además se coordinó incrementar los controles desde el área competente del Gobierno de Jujuy en la materia.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín recorrió las obras de construcción para el nuevo Complejo Penitenciario en la localidad de Chalicán, donde verificó que los trabajos presentan un avance del 36 % de ejecución.

En el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023, en el cual el Gobierno de la Provincia proyecta una serie de obras estratégicas con el fin de dinamizar la economía local, reactivar la fuente laboral y continuar con el proceso de transformación para Jujuy, avanza la construcción de la nueva cárcel en Chalicán.

En tal contexto, el Ministro de Seguridad señalo que “es una obra de gran envergadura que se realiza con recursos propios de la provincia y que responde a los estándares máximos de seguridad”.

Continuando índico que es una infraestructura penitenciaria que implica un cambio importante y  comprende lineamientos sustentables de las Naciones Unidas y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad.

“Las personas que se encuentran privadas de la libertad tendrán un espacio más moderno y totalmente adaptado a todo lo que son las normativas de derechos humanos y lo que establece la Constitución Nacional con el fin que cuando recuperen su libertad estén totalmente recuperados para insertarse en la sociedad y no volver a delinquir”, afirmó el ministro.

Asimismo el titular de la cartera de seguridad mencionó que la obra se encuentra en un avance del 36 %. “Tenemos un avance importante y estamos orgullosos que desde el ministerio encaremos esta obra que tanto se merecía la provincia y sirva de ejemplo para otro tipo de infraestructura”, agregó.  

Sobre algunas cuestiones del proyecto, Martín mencionó que el complejo penitenciario de Chalicán permitirá alojar a 650 internos y contará con una sistema de monitoreo muy importante, un cerco perimetral difícil de sortear donde los espacios estarán vinculados con el clima, la luz, y la ventilación.

“El Señor Gobernador nunca ha escatimado ningún esfuerzo, siempre estuvo expectante para solucionar toda esta problemática penitenciaria. Estamos a la espera de que pronto podamos contar con este proyecto transcendente”, concluyó.

Obra en ejecución

Por su parte, el Arquitecto Rodrigo Catorceno de la empresa JUMI S.R.L., detalló que la mayoría de las personas que están trabajando en la construcción de la obra civil pertenecen a las localidades aledañas, como; Fraile Pintado, Chalicán, San Pedro y Libertador Gral. San Martín, con un total de 190 personas y próximamente se espera que ingresen 60 personas más.

En cuanto, a la finalización de la obra, mencionó que el plan de obra está destinado a ser terminado en 20 meses.

Sobre algunas características de la obra, el arquitecto mencionó que cuenta con una infraestructura moderna y funcional. La misma contará con cinco pabellones colectivos, espacios para el servicio administrativo, recepción de visitas, zonas verdes, espacio para los talleres y demás.

Cabe destacar, que las rejas serán reemplazadas por vidrios blindados de alta calidad, apuntando a mejorar estratégicamente la reinserción social, entendiendo que la iniciativa propone un abordaje integral de la situación de cada uno de los internos de la provincia.

Comentarios recientes