Viewing post categorized under: ministerio_categoria



Docentes especializados en situaciones de conflictos destacaron la creación de la Unidad de Mediación Policial en Jujuy.

Dicha creación fue dispuesta por Resolución N°3 – MS-21, a principio del año 2021, que estableció la creación de la “Unidad de Mediación Policial” con el fin de instaurar una nueva orientación en las actividades cotidianas de la seguridad pública.

En este contexto, el Dr. Alejandro Nató, abogado y Mediador en Resolución de Conflictos, se refirió sobre la importancia de la Unidad de Mediación Policial e indicó que “todas las estructuras del estado deben estar permeadas con mecanismos de gestión constructivas de conflictos, que permiten a otras instituciones del estado, tener un rol proactivo y predisponer desde una buena práctica con conocimientos específicos para generar un espacio de posibilidades poder hablar con todos los actores”.

Continuando, ponderó que el nuevo rol de la policía debe ser de acercamiento, a lo cual sostuvo que “un mediador policial es un actor inmediato del conflicto que evita que algunas cuestiones lleguen a violencia y a buena hora que Jujuy cuente con una, es muy positivo para la institución policial”.

Por su parte, la Docente Universitaria Diana de la Rúa Eugenio expresó “me parece importante que Jujuy cuente con este tipo de unidades que intervienen en casos concretos, que no son fáciles ni sencillos. Contar con personal adiestrado que pueda resolver conflictos a partir del dialogo con el otro es poco frecuente en el ámbito policial”.

Efectivos del Grupo Dinámico de Prevención del Delito, en la jornada del ultimo martes luego de un gran despliegue realizado lograron recuperar una camioneta que tenía pedido de captura, como así también hay dos personas involucradas por el hecho las cuales quedaron a disposición de la justicia.

El procedimiento se registró alrededor de las 02 de la madrugada, cuando efectivos de la unidad especial tomaron conocimiento sobre una camioneta que había sido sustraída en Avenida Corrientes, dándose los inculpados a la fuga.

En tal sentido, los agentes de seguridad iniciaron un amplio rastrillaje por diversos sectores logrando dar con el vehículo en Avenida Irigoyen luego de que el mismo impactara con una columna de hormigón. Seguidamente aprehendieron a dos personas, secuestrando la camioneta y una suma considerable de dinero en efectivo con la suma aproximada de $ 205.000, los cuales quedaron a disposición de la justicia.

Policía de la Provincia a través de la Dirección General de la Policía Turística en el marco del movimiento turístico que genera Semana Santa, desde el área brindaron una serie de recomendaciones a la comunidad.

Cabe indicar que la unidad especializada tiene el objetivo de proteger y asistir a los turistas ante cualquier inconveniente en nuestra provincia.

Entre los cuidados a tener en cuenta, aconsejan dejar bolsos o pertenencias, como cámara fotográfica, o celulares en proximidad en los lugares que se concurra. También es importarte transitar por lugares concurridos e iluminados, revisar que los cactus que compran sea registrado por entidades municipales y provinciales.

Realizar las visitas con nocturnas con cuidado y con guías previos, ya que, de esta manera se podrá conocer de manera enriquecedora las zonas. Otra medida de seguridad fundamental es utilizar dinero en efectivo en el Norte, teniendo en cuenta que no todos los comercios tienen las medidas de posnet o pagos online.

Por último, se recomienda llevar abrigo por el clima variado en la época, como protector solar y anteojos dependiendo la zona que se visite. Así también, seguir todos los consejos de la policía que va a brindarles todos los servicios que permitan solucionar sus inconvenientes para poder continuar con su viaje o vacaciones planificadas

El procedimiento lo realizo personal de la Brigada de Investigaciones de El Carmen, quienes tras directivas del Juzgado Control N° 2 desplegó un importante operativo táctico estratégico para detener a uno de los protagonistas que días atrás golpeo a una mujer y le sacaron su motocicleta en Monterrico.

Desde la denuncia del hecho, personal de la brigada comienza con las tareas de investigación para detectar el paradero de los delincuentes, ya divisada las viviendas detiene a uno de los protagonistas.

El procedimiento comprendió el allanamiento de dos domicilios en la localidad de Monterrico, donde se individualizo a uno de los autores del hecho, quien presenta una orden de detención vigente por el delito de armas.

También se logró proceder al secuestro de prendas de vestir, un teléfono celular de interés para la investigación y una motocicleta de dudosa procedencia.

Cabe indicar que las averiguaciones de rigor continúan para seguir esclareciendo los delitos denunciados oportunamente.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín se reunió con el Presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini y directores de la entidad con el fin de articular un plan de trabajo para garantizar la seguridad en la región de los valles.

Tras el encuentro, el ministro resaltó que “vamos a trabajar de manera articulada con las autoridades de la Cámara de Tabaco para mejorar la seguridad a un sector clave para la provincia “.  

A su vez precisó que el plan de acción será implementar más operativos de prevención y distribuir los recursos humanos según las demandas de la zona, patrullajes por caminos internos de fincas y establecer vigilancia en los accesos a las localidades.

En tanto el Presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini señalo que “agradecidos que escuchen la preocupación del sector en cuanto a  seguridad, nos quedamos conforme por las acciones articuladas para mejorar la protección de los espacios privados”.  

Cabe indicar que días atrás, también autoridades de la cartera de seguridad se reunieron con autoridades de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y áreas productivas también para articular un plan de acción para contrarrestar los hechos ilícitos en la zona.  

Desde los distintos organismos dependientes del Ministerio de Seguridad, se continúa trabajando permanentemente en coordinación y colaboración para mejorar el servicio en materia de seguridad con el propósito de dar respuestas a las demandas que van surgiendo en la sociedad jujeña.

Estuvieron presentes el Sub Jefe de Policía Sergio Carrizo y jefes de diferentes áreas de la Policía de la Provincia, entre ellos Departamento Logística, Operaciones Policiales, Unidad Regional 1°, DATOP y Cuerpo de Vigilancia y Custodia, con quiénes se coordinaron nuevas medidas y acciones para seguir contrarrestando los índices delictivos en diferentes zonas de la capital.

Es por ello, que desde la Secretaria de Seguridad Pública, se llevó a cabo una reunión general con los titulares a cargo de las distintas unidades policiales que se especializan en buscar soluciones para abordar y planificar estrategias de control y operación en vista de un servicio integral.

En este contexto, el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa, destacó que los trabajos que se vienen realizando sirvieron para reducir en un porcentaje importante en el mapa de delitos, que representa un gran trabajo en equipo, teniendo en cuenta lo relevante que es la cooperación entre las áreas encargadas.

Por último, en base a la reunión, se impartieron nuevos lineamientos estratégicos que fueron diseñados, a fin de seguir garantizando un servicio más eficiente en la sociedad.

El acto de apertura se realizó en instalaciones del IUPS, con aproximadamente 400 nuevos cadetes que se están incorporando a la institución para formarse, adquirir saberes, valores y poder ser profesionales a futuro en excelencia.

El acto inició el ciclo lectivo 2022 para la formación de futuros policías, penitenciarios y brigadistas, estuvo presidida por el Ministro de Seguridad, Luis Martín y la Rectora del IUPS, Dra. Carolina Calvó.

También asistieron el Ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suárez; el Director General de Emergencia, Comisario Francisco Guanuco; el Juez Contravencional N° 1, José Matías Ustárez Carrillo, el Jefe de la Policía de Jujuy, Horacio Herbas Mejías; el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Insp. Gral. Hernán Cari y Rolando Gutiérrez respectivamente entre otras autoridades.

Luego de la apertura, las autoridades dieron la bienvenida en sus discursos a los nuevos cadetes, que tras un exigente proceso de admisión fueron incorporados a las diferentes propuestas formativas que brinda la alta casa de estudios.

En este contexto, el titular de la cartera de seguridad, Luis Martín, expresó “tenemos siempre demanda de recursos humanos en las filas de la instituciones policial y penitenciario, de manera tal que esta nueva camada de cadetes permitirá fortalecer espacios de áreas específicas y de servicio”.

Continuando resaltó que “tenemos el honor y el orgullo de tener un Instituto Universitario Provincial de Seguridad como no lo tienen muchas otras provincias. Un instituto que abre las puertas a toda la sociedad y que constantemente da pasos firme en la formación integral de las fuerzas de seguridad”.

Martín asimismo expresó que es fundamental la capacitación constante para hacer frente a las necesidades que la comunidad requiere diariamente. “A cada efectivo policial que ingresa les solicito compromiso para ser a futuro un gran servidor público”, concluyó.

Por su parte, la Rectora Calvó señaló que “con muchísima alegría damos la bienvenida a todos los cadetes que se están incorporando en este nuevo ciclo lectivo a distintas carreras a Licenciaturas y Técnicos en Seguridad Ciudadana tanto para las fila policial como penitenciaria. También damos la bienvenida a lo que se están incorporando a la nueva carrera de Diplomatura Universitaria en Brigadistas de Incendios en Vegetación entre otras”.

Por último, agregó “nosotros siempre decimos que si queremos mejorar la cobertura de seguridad de la ciudadanía, debemos apuntar a los recursos humanos, que son los policías y los penitenciarios que deberán ser profesionales altamente capacitados, competentes, bajo un nuevo paradigma, con nuevos modelos”.

La División Perros de la Policía de la Provincia de Jujuy, en el marco del 22° Aniversario de su creación, llevará a cabo el próximo domingo 17 de abril del corriente año una nueva edición del “Perrotón”.

El 18 de abril se cumplen un aniversario más de la División de canes de la Policía de Jujuy y por tal motivo se programaron algunas actividades recreativas para agasajar a la prestigiosa institución dedicada al entrenamiento de perros para el servicio de la comunidad.

La división K9, cuenta con un total de 20 caninos y un equipo de instructores altamente capacitados para el cuidado y adiestramiento de los animales.

El Oficial Iván Gutiérrez, a cargo de la división expresó “este año preparamos distintas actividades, comenzamos el sábado 16 de abril a las 9 de la mañana donde realizamos una competencia denominada Extreme K9 en el predio Sindicato de Luz y Fuerza que está destinado para personal de las fuerzas. Ya nos confirmaron personal policial de algunas provincias que van a venir debido a que es una competencia como un triatlón pero con la dificultad de tener su trinomio con un perro”.

Continuando señaló que el domingo 17 de abril se llevara a cabo una nueva edición del “Perrotón”, evento que dará inicio a las 9 horas en el predio de la Ciudad Cultural.

“Hacemos más extensivas la invitación y queremos que venga toda la familia con sus canes a participar. Además vamos a tener sorteos, maratones, zumba, charlas informativas y vacunación con Zoonosis de capital, entregaremos remeras, y habrá diferentes categorías para niños, adultos y también para la tercera edad”, indicó Gutierrez.

Cabe recordar, que es optativo que cada participante colaborare con alimento de cualquier marca. La intención es luego realizar donaciones a protectoras de animales.

En tanto el día lunes 18 de abril a las 10 horas será el acto aniversario en el predio de la División de Perros de la Policía de Jujuy.

Finalmente el oficial remarcó, que todas las actividades tienen el objetivo de compartir un momento con las mascotas y fomentar la tenencia responsable.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 4 al 10 de abril del presente año.

Detalles:

Siniestros: 55 hechos de tránsito. Con 2 persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8358 vehículos controlados, 27 fueron por velocidad y 760 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 108 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

La cifra proviene del reciente informe estadístico del Ministerio de Seguridad de la Provincia donde se compara el registro de enero a marzo del año 2022 con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el informe, elaborado por el Centro de Información y Análisis Criminal (CIAC) se obtiene un relevamiento estadístico sobre los delitos, dato que permite conocer la situación de cada región, localidad y barrio. El sistema que es oportuno y preciso posteriormente permite planificar y diseñar políticas públicas eficientes destinadas al control y la prevención del delito. Dicha base de datos, es única y alimenta tanto al sistema de información nacional como al sistema estadístico provincial.

Registro general del primer trimestre del CIAC

El informe efectuado con datos informados por las Ocho Unidades Policiales de toda la Provincia, registra en el primer trimestre comparado 2021 y 2022 una baja del 6 %.

El mapa del delito indica que se observa una baja en: Unidad Regional 1 de Capital 7 %; Unidad Regional 2 de San Pedro 15 %; Unidad Regional 4 de Libertador 17 %; Unidad Regional 7 de Alto Comedero 12 %; y Unidad Regional 8 de Palpalá 1 %.

En tanto la Unidad Regional 3 de Humahuaca registra un suba del 11 % y la Unidad Regional 5 de La Quiaca 14 %. En tanto la Unidad Regional 6 de Perico mantuvo sus cifras.

Contexto

Durante la primera etapa del año 2021, la particularidad de la pandemia contemplaba el confinamiento social, el freno a las actividades que tuvo repercusiones en el análisis estadístico donde la reducción fue notoria de hechos de robo y hurto en la vía pública, mientras que los delitos informativos como estafas telefónicas aumentaron debido a que el ciudadano se encontraba en su domicilio.

Tras la reapertura progresiva de las actividades, la flexibilización de la circulación nocturna, habilitación de reuniones familiares y otras medidas liberadas sobre protocolos sanitarios y multas hizo que las cifras se modificaran y que recobre foco otras preocupaciones de hechos ilícitos.

De acuerdo con el informe del CIAC, la estadística de robos en todas sus variantes marca un nivel de descenso, con una baja superior al 6 %, comparado con 2021. De este análisis, el Ministro de Seguridad, Luis Martín señaló que “debemos también resaltar los hechos resueltos de robo, secuestro de vehículos, el trabajo de la brigada de investigaciones, del personal de Delitos Complejos que de forma inmediata ante un hecho denunciado estuvieron dando respuesta al ciudadano afectado”.

Continuando, agregó que en los últimos meses, todas las áreas de la cartera de seguridad estuvieron abocado en escuchar a los vecinos de los distintos barrios y recorrer las localidades para articular un plan de acción en pos de bajar los índices delictuales.

Asimismo desde la cartera ministerial se trabaja articuladamente con el Ministerio Público de la Acusación, lo que viene generando un importante porcentaje de hechos esclarecidos, lo cual demuestra la capacidad y el profesionalismo de las unidades especializadas en investigaciones delictivas.

“No hay posibilidad, ni opción para el relajamiento, teniendo en cuenta estos datos, estamos reforzando los operativos de seguridad pensando en el ciudadano. Se hace imperioso mantener la prevención con más efectivos en las calles para que quienes regresen a sus hogares por motivo de trabajo o estudio se sientas protegidos”, afirmó Martín.

Finalmente el ministro recordó a los jujeños que se garantiza el servicio de seguridad en todo el territorio. “Existe entrega absoluta, compromiso y vocación por parte de las fuerzas de seguridad y del estado provincial para resguardar la integridad de todo ciudadano”, concluyó.

Comentarios recientes