Viewing post categorized under: ministerio_categoria



La Secretaria de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El informe estadístico de Seguridad Vial corresponde al periodo del lunes 23 al 29 agosto del presente año.

Detalles de infracciones viales

Siniestros: 56 hechos de tránsito, con dos personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9.471 vehículos controlados, 936 fueron por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 86 personas dieron positivos en un total de 598 controlados.

Se labraron 83 actas por violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.

Cabe señalar que la tarea de fiscalización y control de rutas estuvo a cargo de los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

Integrantes de la Unidad de Mediación Policial de Jujuy, dependiente de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad estuvieron presente de manera virtual en el “II Congreso Internacional de Mediación Policial y Policía de Proximidad” organizado por el Instituto de Educación Superior de Formación Policial y Seguridad Pública de la Provincia del Chaco.

El evento contó con más de 40 expositores de Argentina, Colombia, Cuba, España, México, Uruguay y Venezuela. Y participaron más de 7 mil ciudadanos de distintos países.

El encuentro se realizó de manera virtual por la plataforma Zoom el día 23 hasta el 27 de agosto, donde participaron los representantes por Jujuy, el Comisario Mayor Martin Ortega y Sargento Daniel Tolaba.

En su oportunidad los policiales disertaron sobre los avances, experiencias e intervenciones a través de la mediación como estrategias de pacificación social en la provincia.

La Unidad de Mediación Policial de la provincia fue destacado por su intervención y funcionamiento, área impulsada por el Ministerio de Seguridad de la provincia como una unidad esencial para la construcción de la paz social.

Cabe indicar que desde la creación de la Unidad de Mediación Policial se capacitó a varios efectivos de las distintas unidades especiales de las ocho unidades regionales de la provincia en la temática.

Desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad se prosigue fomentando la participación ciudadana para recabar las inquietudes en materia de seguridad en distintos puntos de la provincia, en esta oportunidad se articuló un encuentro con vecinos del Barrio Alto Comedero.

Días atrás en el sector de la XIII Etapa de la Tupac se concretó la presencia de la Carpa Azul del Comando Operativo de la UR7.

Estuvieron presentes, la Coordinadora y encargada del distrito, Mirta Juárez; de la División de Enlace Comunitario, el Crio. Juan Pari.

En el encuentro se concretó una charla informativa sobre Violencia de género, Narcotráfico y Contravencional  a cargo de Personal de áreas de la UR7 y de Defensoría Contravencional la Dra. Robles donde participaron referentes vecinales de la zona.

Además los vecinos plantearon sus preocupaciones y se reforzó el trabajo en equipo para mantener la tranquilidad y se instó a realizar la denuncia ante cualquier hecho delictivo.

Efectivos del Comando de Prevención Rural y Ambiental con base en Palma Sola lograron detener a un hombre por sustraer naranjas de una finca de la zona.

Ayer en horas de la tarde personal de Policía Rural es alertado por agricultores de ruta provincial Nº 6, Paraje Isla Chica que dos sujetos en motovehiculo ingresaron a una finca del sector naranjas donde substrajeron algunas en bolsas de arpillera.

Tras recorridos y rastrillajes por el sector, se encontraron bolsas tiradas y se logró individualizar a uno de los delincuentes siendo aprehendido y trasladado a base rural de Palma Sola.

Se notifica de manera inmediata al Ayudante Fiscal, Dr. Bruno Carchidi quien procedió a las actuaciones sumarias por el delito de HURTO EN GRADO DE TENTANTIVA previsto y penado por el Código Penal de la Nación además se está investigando la identidad del cómplice de este sujeto.

Cabe indicar que estos hechos delictivos rurales son conocidos en la zona para luego venderlos a un valor alto en plaza, donde son ingresadas al acopio para luego ser blanqueadas y que circulen en el mercado, maniobras que provocan un gran daño a los productores que se encuentran en regla para comercializar los citrus.

El Juzgado Contravencional N 1, a cargo del Dr. Matías Ustárez, Secretaria Contravencional N 1 Dra. Alejandra Melina, dispuso el cierre de un conocido bar de la calle La Madrid por incumplimiento de medidas dispuestas por el COE provincial y por falta de la licencia REBA.

Ustárez explicó que se aplicó la falta por incumplimiento de la licencia REBA que permite la comercialización de bebidas alcohólicas dentro del local.

“No tenía la licencia para poder comercializar ese tipo de bebidas. Se dispuso la clausura del local por 30 días. Una vez pasado ese tiempo podrá realizar el pedido de la licencia REBA”, expusó.

En ese sentido, dijo que se están realizando controles similares por la ciudad y que se aplican clausuras cuando “los dueños de los locales no toman conciencia sobre el consumo problemático de sustancias, para el caso de una droga licita, las bebidas alcohólicas”.

En el operativo realizado por la Policía Rural se incautaron pecaríes sin vida y armas de fuego para el uso de la caza ilegal.

En el marco de intervención del Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente del Ministerio de Seguridad a través de Jefatura de Policía de la provincia y en conjunto con el Ministerio de Ambiente se logró el allanamiento días atrás en la localidad de Caimancito.

Tras una investigación relacionada a la caza furtiva de animales silvestres, se procedió a dicho allanamiento previo averiguaciones y por la viralización de videos y tomas fotográficas se logró dar con el principal protagonista de matanza de pecaríes,  tras lo cual la Fiscalía Especializada a cargo del Dr. Resua Lian de Libertador Gral. San Martín libro el allanamiento pertinente el cual llevado a cabo  contando con la presencia del ingeniero Daniel Zenón de Caza del Ministerio de Ambiente.  

Se logró incautar cinco rifles, pieles de pecaríes, huesos y caparazones de animales silvestres protegidos, carne faenada, cartuchos calibre 12 municiones, elementos para la fabricación casera de cartuchos 12 calibre y elementos utilizados para la caza entre otros.

Dichos elementos fueron puestos a la fiscalía interviene. Con respecto al protagonista no se lo individualizo por el momento pero se realizarán las imputaciones pertinentes sobre la persona.

Este trabajo realizado en forma conjunta entre la Policía Rural y la Secretaria de Caza del Ministerio de Ambiente trata de cumplir lo establecido en la ley 22421 y Resolución 177/2011 y demás leyes anexas.

El Servicio Penitenciario de Jujuy, culminó la capacitación denominada “Inteligencia Emocional para ejercicio del mando penitenciario”, realizado por Convenio de Interinstitucionalidad con el Juzgado Contravencional N°1, a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo.

La Masterclass fue dirigida por el Prof. César Giménez Cohen, capacitador nacional e internacional en inteligencia emocional.

La jornada apunto a reforzar la gestión de habilidades blandas, para lograr un liderazgo efectivo y eficiente en el equipo de trabajo de la Dirección del Servicio Penitenciario de Jujuy, a cargo del Crio. Gral. Insp. Cari Ariel, destinada a Oficiales Jefes.

Teniendo en cuenta que en estos lugares de trabajo,  las emociones se potencian por el contexto de encierro, junto a internos y pares. Y es vital contar con esta herramienta personal y laboral.

El Sub Director del Servicio Penitenciario Crio. Gral. Insp. Rolando Rodríguez, en su discurso dijo: “un oficial inicia su carrera y termina la misma, ejerciendo el mando…es para lo que uno está formado. Inteligencia Emocional les permitirá liderar el equipo,  mejorar el servicio  y estar preparados para ser líderes, porque las oportunidades llegan”…

Posteriormente, se otorgaron las certificaciones  de la capacitación, y acompañó el Director de Narcotráfico Horacio Cata dependiente de la Secretaria de Delitos Complejos.

Mediante la firma convenio entre el Ministerio de Seguridad y la Comisión Municipal de Susques los residentes de la puna tendrán la posibilidad de tramitar la Licencia Nacional de Conducir en la comuna.

Rubricaron el convenio el Ministerio de Seguridad, Guillermo Corro y el Comisionado Municipal de Susques, Santiago Mamani. También acompaño el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco.

Es de destacar que tras gestiones por parte de la Secretaria de Seguridad Vial de la provincia se logró acordar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial la instalación de un Centro de Emisor de Licencia Nacional de Conducir en Susques.

En tal sentido, el secretario Marenco expresó que “es necesario que en la provincia existan más centros de emisión de licencia nacional de conducir, porque si bien contamos con 16 en distintos municipios, en la localidad de Susques se requería uno debido a su crecimiento económico”.  

A su vez, el funcionario resaltó que debido a la presencia de empresas mineras se requiere este servicio tanto para sus empleados como para los servicios terciarizados ofrecido por las mismas comunidades de la zona.

“Estimamos que dentro de 45 días estará funcionado el centro de emisión de licencia en Susques, el mismo deberá dotarse de un cuerpo personal de tránsito para el control y otros recursos como un juzgado de faltas, porque todo forma parte de una cadena de valor en materia de seguridad vial”, agregó Marenco.

Finalmente el secretario sostuvo que el nuevo centro implica un beneficio en servicio para que cada ciudadano del departamento de Susques tenga la posibilidad de contar con la licencia nacional de conducir.

Por su parte, el comisado Mamani señalo que “este centro trae múltiples beneficios para la zona, ayuda también a las localidades de Tumbaya y Cochinoca a sumar un servicio tan importante debido a que el transito vial se incrementó por la presencia de las mineras y por el turismo que circula por la ruta 40 y 52”.

Por último el funcionario agradeció la gestión de la secretaria de seguridad vial para lograr contar con este centro de emisión de licencia que será de mucha utilidad para la comunidad.

En la jornada personal del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Jujuy participó de una capacitación instructiva sobre “Reconocimiento y Manejo  de Ofidios Regionales”.

El dictado del taller estuvo coordinado con la Fundación Crecer Juntos y estuvieron presentes expertos en herpetología y biología como el Ing. Roberto Rivera y Brian Cruz como capacitadores.

El evento se desarrolló en el cuartel de rescate y salvamento del Barrio Alto Comedero a cargo del Crio.  Tapia Walter cuya actividad apuntó al reconocimiento de serpientes venenosas de Jujuy y  adquisición de destrezas operativas de urgencias para el cuidado de mordedura.

Dicha formación permite actualizar conocimientos teóricos prácticos que permiten incrementar la eficiencia de la actividad diaria del personal de bomberos y brindar un mejor servicio en situaciones de emergencias urbanas y rurales.

En el Marco del abordaje interinstitucional y en Red, celebrado por el DTC Humahuaca del Ministerio de Salud a cargo de la Lic. Gabriela Mamani, el Dr. Ustarez Carrillo Juez Contravencional 1, la Defensora Contravencional Dra. Florencia Ortiz y el Director de Narcotráfico Jorge Horacio Cata de la Secretaría de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad.

Se realizó ayer en el Hotel de Turismo de Humahuaca, el Primer Foro denominado “Consumo problemático de sustancias, descentralización de la política de prevención y abordaje en red”.

Los expositores fueron: Licenciada en Psicología Gabriela Arce, Operador en Psicología Social Lucas Castellá, Educadora Sanitaria Blanca Morales, Talleristas Beatriz Morales, Rafael Sánchez, Carolina Rodríguez.

La Defensora Contravencional N°1 se explayó sobre las modalidades de defensa y medidas alternativas de protagonistas con problemas de consumo de sustancias.

Otras temáticas fueron el nivel de consumo, la cooperación de la comunidad en la investigación, etc.

Estuvieron presentes Directora del Hospital de Humahuaca, Personal de la Secretaria de paridad y genero del Municipio, Ex Usuarios del DTC, Referentes de Comunidades Indígenas,
vecinos en general y estudiantes del IUPS

También, el Secretario Contravencional de Región Puna y Quebrada, manifestó “el proposito fuerte del Juzgado N°1 de acompañar con escucha activa las realidades de las instituciones del interior de la provincia, que son muy diferentes”.

Concluyendo, el Director de Narcotrafico de la Agencia de Delitos Complejos hizo referencia a que “promover la descentralización de las políticas de prevención del consumo problemático de sustancias, será una estrategia constante, de la gestión, de lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo de estupefacientes”.

Comentarios recientes