Viewing post categorized under: ministerio_categoria



El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro se reunió con representantes de Iniciativa Spotlight para acordar lineamientos para el segundo semestre de este año sobre la violencia de género y el femicidio.

Participo del encuentro la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género Alejandra Martínez; la Coordinadora de la Iniciativa Spotlight en Argentina, Nuria Pena y Andrea Voria, especialista del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

También estuvieron presentes, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone;  la Directora de Política de Género de la Policía de la Provincia de Jujuy, Comisario Inspector Viviana Gutiérrez, la Coordinadora de articulación en Políticas Publicas, Natalia Navarro Pedraza, la Oficial Principal, Lía Pereyra de la División de Búsqueda de Personas entre otras autoridades del Consejo de la Mujer.

En su oportunidad, el ministro Corro comentó las tareas desarrolladas para erradicar la violencia de género y los femicidios, las políticas públicas como el D.I.M.E que es un dispositivo tecnológico para la protección de las mujeres y violencia institucional como el trabajo de prevención que realizan los Centros de Atención a Víctimas de Violencia  en el marco de la Ley Micaela.

Además ponderó la alianza estratégica con el Consejo de la Mujer a través del Comité Interinstitucional de Actuación ante la Desaparición y Extravío de Mujeres y Niñas o Personas de la Diversidad (CINDAC) para la inmediata investigación y cumplimiento de los protocolos de actuación para las personas desaparecidas.

Asimismo las autoridades detallaron las acciones en el marco de la Iniciativa Spotlight, se elaboró una agenda de trabajo conjunto sobre el abordaje de la problemática en violencia de género y se reforzaron las estrategias con las distintas áreas de las fuerzas de seguridad.

Cabe mencionar que la Iniciativa Spotlight es una asociación mundial y plurianual entre la Unión Europea y las Naciones Unidas, que se propone eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas para 2030.

En la fecha inicia la capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos, destinada al personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, en el marco del convenio firmado entre la Secretaría de Seguridad Vial y la UCSE.

Es de suma importancia reconocer que ante una situación trágica como lo es un siniestro vial, el personal actuante en el lugar del hecho debe contar con herramientas básicas para poder manejar la situación de la mejor manera posible. En lo que se refiere a las víctimas, participantes, familiares y demás personas  que se encuentren en el lugar.

Por otro lado, también es importante que el grupo de trabajo cuente con los medios necesarios para poder canalizar esas emociones negativas que el siniestro produce, y que esto no afecte su vida personal.

A efectos de lograr eficiencia en la articulación estratégica y aunar esfuerzos y recursos, a fin de obtener resultados positivos en materia de prevención, es que desde el Juzgado Contravencional Nº 1, se vienen estableciendo líneas de trabajo con relacionamiento amplio y convergente con instituciones provinciales y locales, entre esas: Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques, la División Lacustre y Fluvial, dependiente de la Policía de la Provincia de Jujuy, la Secretaría de Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Ambiente, el Departamento Contravencional y la Defensoría Oficial para reforzar la información sobre el control en las embarcaciones y las medidas de seguridad y prevención en la zona de los perilagos.

En esta oportunidad y dentro del marco de aplicación de la normativa contravencional referida a la protección del ambiente (Art. 119) y la pesca, se llevó a cabo una reunión informativa participada por la División Lacustre y Fluvial (DGB) de la Policía de la Provincia de Jujuy, con  representantes de los diferentes Clubes de Pescadores, entre ellos, La Ciénaga, Club Jujeño de Cazadores y Pescadores, Club Náutico Jujuy, Club El Balcón, Predios UNJU y titulares de embarcaciones comerciales que desarrollan sus actividades en el área, Catamarán “Karabel”, “Lokiyo”, “La Emilia”, “El Maderito”, “El Pato”, “El Zamba”, “Chotilo”, “El Suri” y Catamarán “Melgar”, Juzgado Contravencional Nº 1 y la Secretaría Contravencional Nº 4 de Ciudad Perico.

Se abordaron temas relacionados al trabajo interinstitucional para la aplicación de la normativa Contravencional, el control de embarcaciones a cargo de los distintos organismos, la documentación requerida a navegantes, el cumplimiento de medidas de seguridad y prevención náutica, garantizándose así que las actividades se realicen de forma segura y preservando la biodiversidad existente en la zona.

El Juzgado Contravencional 1, protagonistas con instrucciones especiales y Defensora, junto a vecinalistas del Bo. Malvinas festejaron el dia de las infancias. Con payaso, sorteos, merienda, peloteros, juegos, minicampeonato de fútbol, golosinas, merienda y sonrisas.

Dicha entrega, fue la documentación del último acto procesal de causas elevadas a juicio a cargo del Dr. Matías Ustarez Carrillo, Secretaria 1 Dra. Alejandra Melina Ramos, en el marco de actuaciones contravencionales.

Cabe destacar que articulación de la medida fue instada por la Defensora Dra. Florencia Ortiz y los protagonistas de causas.

En marco del convenio de trabajo conjunto, el Servicio Penitenciario de Jujuy, hizo entrega al Juzgado Contravencional 1, banquetas que serán destinadas a merenderos. El trabajo Conjunto tiene como fin impulsar acciones dentro del contexto de encierro y generar estrategias de articulación interinstitucional.

En el mes de las infancias el taller de carpintería del Penal 1 preparó banquetas, como también realizaron facturas y pan dulce en el taller de panadería.

 Del taller de costura de Alto Comedero las internas confeccionaron  chalecos de polar para adultos mayores que asisten a estos centros.

En este caso, la recepción de los merenderos es el último acto procesal de expedientes a cargo del Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo y la Dra. Ramos Alejandra Melina Secretaria Contravencional N°1. Con vista y participación de la Dra. Florencia Ortiz Defensora Oficial.

Siendo parte del marco interinstitucionalidad el  Inspector General Ariel Hernán  Cari Jefe del Servicio  Penitenciario; el Adjutor Ppal. Carlos Vidal Díaz Director de Trabajo, Producción y Obras del Servicio Penitenciario; el  Dr. Mario de la Quintana  Dirección de Asuntos Legales del Servicio Penitenciario y el Dr. Antonio Aquiles Gorena Asesor Legal del Servicio Penitenciario.

Cabe destacar que el trabajo constituye un derecho y un deber de los internos del Servicio Penitenciario de Jujuy, siendo la base del tratamiento y tiene como misión una positiva trascendencia en su reinserción y formación.

La Secretaria de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El reporte de los controles vehicularescorresponde al periodo del 16 al 22 de agosto del presente año.

Detalles de las infracciones viales:

Siniestros: 35 hechos de tránsito, con una persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8.950 vehículos controlados, se labraron 792 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 144 personas dieron positivos en un total de 929 controlados.

Se labraron 148 actas por violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.

Cabe señalar que la tarea de fiscalización y control de rutas estuvo a cargo de los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

Nuevamente la provincia le dijo “No al alcohol al volante” en la novena edición del operativo Alcoholemia Federal, jornada coordinada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

En tal sentido, el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial participó este sábado de la novena edición de la Alcoholemia Federal, jornada impulsada por las provincias en el marco del Consejo de Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación.

El operativo llevado a cabo en distintos puntos de la provincia fue encabezado por la Secretaria de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Jujuy donde se controló un total de 546 vehículos; se detectaron 21 conductores con resultado positivo de alcoholemia;  se labraron 21 actas de infracción varias dentro de la Ley Nº 24.449, hubo dos vehículos retenidos y una persona fue demorada.   

Alcoholemia Federal

Cabe mencionar que la semana pasada, en el marco del Consejo Federal de Seguridad Vial que se realizó en Puerto Madryn, Chubut, las máximas autoridades de seguridad vial de las provincias y la ANSV, aprobaron por unanimidad pedirle al Congreso de la Nación que avance con el tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en todo el territorio nacional.

El “Operativo de Alcoholemia Federal” comenzó a desarrollarse en diciembre 2020 junto a las 23 provincias, y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país una vez al mes.

Ante un panorama de altas temperaturas, vientos fuertes y vegetación seca que presenta algunas zonas de la provincia, autoridades competentes se reunieron para plantear acciones y operativos emergentes ante la presencia de incendios de pastizales.

En la reunión participaron el Director de la Dirección General de Emergencia, Guillermo Siri, Coordinador de Defensa Civil Francisco Guanuco, Director de Incendio Forestales, los Bomberos Voluntarios de: San Florián, Fraile Pintado, Caimancito, Volcán, Tilcara,  Maimará, San Pedro, Perico, Palpalá entre otros representantes.

Debido que días atrás personal tuvo que intervenir en varios hechos de incendios de pastizales, los cuales fueron controlados, los representantes analizaron la situación y acordaron un trabajo de preparación, prevención y respuesta inmediata ante alguna contingencia.

Por tal motivo, se recomienda a la comunidad colaborar con las medidas de prevención y responsabilidad:

-No tirar colillas de cigarrillo ni fósforos en zonas donde hay materia vegetal seca.

-No tirar vidrios, botellas de plástico o cristal, latas, sprays u otros materiales combustibles en los bosques.

-No encender fogatas.

Ante cualquier detención de incendios forestales se solicita comunicar a la Dirección de Emergencias- Coordinación de Defensa Civil a la línea gratuita 103.

En el marco del Experto Universitario en Responsabilidad Social Comunitaria se lleva a cabo el módulo sobre “Nociones básicas de lengua de señas”, con una concurrencia de 220 efectivos entre policías, penitenciarios y personal de la policía intercultural. 

La capacitación tiene como objetivo formar a las fuerzas de seguridad para poder comunicarse de la mejor manera con todos los ciudadanos, y disponer de un sistema de prevención, acción y respuesta que garantice de forma eficaz y eficiente los derechos de las personas con discapacidad.        

Las propuestas formativas de este Experto Universitario buscan colaborar en la construcción de una sociedad más segura, justa, inclusiva y solidaria. Participan docentes de la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad y de la Asociación Civil Todos Juntos, entre otras entidades

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, acompañado por el ministro de Seguridad, Guillermo Corro y el jefe de la Policía Héctor Herbas Mejía, encabezó el acto de promoción y asenso de cargos de 1.756 efectivos y funcionarios de la Policía de la Provincia. A través del decreto del Ejecutivo Provincial se dispuso el ascenso escalafonario al personal policial superior y subalterno que cumplió con los requisitos y condiciones correspondientes al régimen de promociones policiales.

En ese marco, Gerardo Morales valoró el compromiso asumido por el ejecutivo para la promoción y asenso anual del personal de la fuerza. “Desde que nos hicimos cargo cumplimos con el escalafón, la carrera policial y el sistema de reconocimientos a la formación, capacitación, y trayectoria del personal policial”.

Morales subrayó “el rol central de la fuerza policial en los últimos tiempos” y puntualizó que “desde el 2015, si no hubiera sido por la firme vocación policía de la provincia de hacer cumplir la ley, los reglamentos y las normas de convivencia de los jujeños, no hubiéramos logrado la paz que hoy tenemos”. En esa línea, remarcó la importancia de mantener un “sistema de respeto entre todos los ciudadanos, aun pensando diferente”.

El gobernador revalidó la figura de Corro al frente de la cartera de Seguridad, remarcando que el funcionario cuenta con “mi plena confianza”, además brindó a Herbas Mejía “el apoyo terminante como máxima autoridad de la fuerza policial” y remarco: “tiene todo mi apoyo para tomar todas las decisiones que deba tomar para hacer cumplir la ley y todas las normas que disponen los distintos organismos”.

“A veces hay momentos difíciles por lo que atraviesa la fuerza, pero siempre está firme, cuidando al pueblo, garantizando la seguridad y fundamentalmente sosteniendo la premisa de la paz lograda”, expresó Morales y reiteró: “Los banco y los apoyo en todas las acciones que deban tomar en este sentido”. Añadió que “a los que agreden les corresponde la denuncia penal y contravencional”, y que “por imperio de la ley tienen que estar presos”. “Son minorías que no construyen y que quieren volver al pasado”, apuntó.

“No vamos a perimir que los violentos vuelvan a restablecer el clima de caos y confrontación entre los jujeños”, enfatizó.

Morales indicó la necesidad apurar en los juzgados contravencionales la sanción de multas y expresó de manera tajante: “el que las hace, las paga, ya se terminó eso de romper los bienes públicos”.

A sí mismo, el mandatario manifestó su “apoyo en todas las acciones para hacer cumplir las medidas que dispone el COE” y solicitó “el dialogo con todos los intendentes, pero no con falta de respeto”, en ese sentido afirmó: “banco a la policía que debe ser respetada”.

Por último, Gerardo Morales felicitó nuevamente al personal promovido y expresó que “es gusto participar cada año del acto de asenso porque la fuerza policial se lo merece”.

En su discurso oficial, el Ministro Corro mencionó que “hoy se regulariza y normalizar la situación del capital humano de la institución policial, además se reconoce aquellos años adeudados que por distintos motivos no pudieron ascender en su momento”.

Continuando el titular de seguridad felicitó a los efectivos que por mérito propio, compromiso individual y un gran sacrificio han alcanzado los requisitos para el ascenso.

“Un especial saludo a la familia de cada hombre azul que día a día acompaña esta loable profesión, hoy de manera simboliza entregamos el decreto a algunos efectivos presentes pero reconocemos a todos los profesionales por su logro y lo insto a seguir por la senda de la honestidad, vocación de servicio y respeto a nuestros símbolos patrios”, concluyó Corro.

En su oportunidad, el Jefe Mejías indicó que “la nueva jerarquía implica mayores responsabilidades, desafíos y nuevos objetivos a cumplir, por eso se debemos dar lo mejor más en tiempos difíciles que nos toca vivir”.

Acompañaron, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; el coordinador en Gestión de las Fuerzas de Seguridad, Julio Bonvini; los Secretarios de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; de Relaciones con la Comunidad; Adriano Morone; de Seguridad Pública, Diego Suarez; de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el Jefe y Subjefe de la Policia de Jujuy, los Comisarios Horacio Herbas Mejías y Sergio Carrizo respectivamente.

También participaron la Rectora del Instituto Universitario de Seguridad Pública, Carolina Calvó; el Jefe y Sub Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General, Ariel Cari y el Inspector General Rolando Gutiérrez respectivamente; el Capellán Policial; Héctor achura; autoridades del poder ejecutivo, invitados especiales y familiares.

Comentarios recientes