Viewing post categorized under: ministerio_categoria



El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro se reunió con los secretarios de Gobierno y de Asuntos Municipales, Diego Rotela y Javier Gronda, respectivamente con el fin de coordinar acciones operativas y preventivas para reforzar la seguridad en todo el territorio.

Acompañaron los secretarios de Seguridad Pública, Diego Suarez y de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone y el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías.

Además se abordaron otros temas como el acto ascenso del personal policial que implicará cambios en la cúpula de las ocho unidades regionales, esquema de trabajo para los próximos meses en la lucha contra el delito y estrategias en el despliegue de la fuerza en las distintas jurisdicciones entre otros.

Ayer personal del Cuartel de Bomberos de Libertador Gral. San Martín ofrecieron una rica chocolatada con facturas, maicenas para niños del Barrio San Martín, zona triangulo y barrios aledaños.

Además se realizaron algunos juegos recreativos junto al personal de bomberos, respetando el protocolo de bioseguridad frente al Covid-19.

El emotivo evento se enmarca dentro de la celebración de los 100 años de creación de la Dirección General de Bomberos.

El evento, en el mes de la niñez, fue realizado con medios y donaciones por parte de los policías de dicha unidad como así también de familiares.

En el marco del Plan de Acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género que impulsa el Gobierno de la Provincia de Jujuy, el Ministerio de Seguridad a través del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUPS) presentó la Diplomatura Universitaria en Igualdad de Género destinada a las fuerzas de seguridad.

El acto de lanzamiento contó con la participación del ministro de seguridad, Guillermo Corro, la Dra. Carolina Calvó, Rectora del IUPS, y el Vicerector del IUPS, Lic. Javier Tejerina.

Con encuentros semi-presenciales, la propuesta es incluir la perspectiva de género en las prácticas policiales y penitenciarias como instrumento que permita repensar las construcciones sociales y culturales de la distribución de poder.

En tal sentido, el ministro Corro sostuvo que “dentro de las fuerzas de seguridad estamos en un proceso de transformación y contar con esta opción académica constituye un desafío importante, porque es la primera vez que se ofrece este tipo de formación en el IUPS”.

A su vez, el titular de la cartera de seguridad mencionó que se viene trabajando fuertemente en políticas públicas en perspectiva de género dentro de las instituciones de las fuerzas, resaltando la creación de los Centros de Atención a Víctimas de Violencia de Genero en capital y en el interior.

“Felicito al equipo académico por el trabajo y la propuesta de formación de potenciar el crecimiento y desarrollo de los efectivos desde un enfoque de derechos humanos”, concluyó Corro.

Por su parte, la rectora expresó que “debemos comenzar a hablar de igualdad de género, abrir debate y romper prejuicios dentro de las instituciones de la fuerza”.

Continuando indicó que “cuando abrimos las inscripciones, fueron sin distinción de jerarquía, sin trayectoria, sin cupos, ahora tenemos armadas comisiones integradas por una hegemonía variada. Es una satisfacción contar una importante cantidad de cursantes y un nivel de plantel docente”.  

Finalmente la rectora afirmó que el diplomado dura tres meses y que el trayecto formativo tiene el objetivo de incorporar saberes y herramientas en igualdad de género para construir vínculos laborales desde el respeto, la responsabilidad, la empatía y el uso adecuado de la autoridad.

El Juzgado Contravencional N°1 a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaria N°3 Dr. Nelson Méndez, con competencia territorial en Quebrada y Puna, el día 04 de Agosto del corriente, en la Ciudad de Humahuaca, entregó 15 árboles para que sean ubicados en el barrio Popular Pedro Olmedo, de la Ciudad de Humahuaca.

Con la finalidad de potenciar el ambiente se hizo entrega a las autoridades de Caritas Prelatura de Humahuaca que dirige la Sra. Norma Cazon, plantines de olmos, álamos, pinos, sauce llorón entre otros para defensa viva de la zona, especies propicias por el clima.

Asimismo se articuló con Tomas Tapia, concejal de la Localidad de Tilcara que proveyó la flora en cuestión.

El Sr. Mario Sebastián Quispe, encargado de medio ambiente de la Institución de Caritas, participó de la recepción junto a las Señoras Salomé Tolaba y Evelin Velazquez.

Los efectivos policiales de la DTSV se siguen capacitando para mejorar el desarrollo de los operativos de control vial y brindar una mejor atención a los usuarios de la vía pública.

En la oportunidad se abordaron temáticas referidas a la Ley Provincial 6082 – tolerancia Cero y su decreto reglamentario, Decreto N° 4656 y nociones de las resoluciones 77,78 y 79 emanadas por el COE Provincial en el marco de la pandemia por Covid19.

La jornada estuvo desarrollada por el equipo del área legal de la Secretaría de Seguridad Vial y participaron los efectivos policiales que conforman el Cuerpo de Seguridad Vial, junto a su Directora la Crio. My. Gabriela Salva.

Según datos del Observatorio Vial de Jujuy en el periodo de una semana hubo 42 accidentes de tránsito y 82 personas dieron positivo por alcoholemia.

La Secretaria de Seguridad Vial a través del Observatorio Vial Provincial informa un nuevo reporte estadístico que comprende la semana del 2 al 8 de agosto, tras operativos de control en rutas nacionales y provinciales.

Detalles:

Siniestros: 42 hechos de tránsito, con cinco personas fallecidas.

Infracciones viales, de un total de 8.094 vehículos controlados, 62 fueron por velocidad y 792 por actas varias.

 Alcoholemias: 82 personas dieron positivo en un total de 822 controlados.

 Actas labradas: 91 por violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.

Cabe indicar que el reporte de siniestralidad vial es relevado tras tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

Este 8 de agosto se realizará el acto conmemorativo por el centenario de la Dirección General de Bomberos de Jujuy creado en el año 1921. Hoy la institución cuenta con un cuerpo especializado para asistir a la comunidad de manera inmediata y eficaz ante cualquier emergencia.

En tal sentido, el Director General de Bomberos de Jujuy, Comisario Inspector, Jorge Peñalva expresó que “es una fecha muy significativa tanto a nivel institucional y provincial, para nosotros conmemorar esta fecha es un hito y vamos a celebrar y revalorizar la tarea diaria de todo el personal”.  

Sobre el acto central mencionó que este domingo 8 de agosto se realizará en las instalaciones del Club Lujan a las 10.30 horas con la presencia de algunas autoridades invitadas respetando todos los protocolos sanitarios.  

Finalmente el director mencionó que “estarán presentes miembros del plantel de oficiales y jefes del cuerpo de bomberos. Habrá reconocimiento especial al personal por la efectividad operativa, ex directores como también se realizará un homenaje al bombero fallecido por Covid-19”.

Historia institucional

La institución fue creada el 8 de agosto de 1921 mediante Ley N° 473 de la Legislatura provincial con la denominación Cuerpo de Bomberos Zapadores constituyéndose en uno de los organismos más antiguos de la Policía de Jujuy, que luego pasó a ser la Dirección General de Bomberos abarcando toda la provincia.

En la actualidad cuenta con 7 cuarteles y con 6 divisiones a su cargo: División Prevención de Incendios; Explosivos; Coordinación de Servicios; y Apoyo Logístico.

Los cuarteles se encuentran distribuidos estratégicamente en La Quiaca; Humahuaca; hay dos en Capital; San Pedro; Libertador Gral. San Martin y Perico.  

En cuanto a las divisiones son la de operaciones, prevención de incendios, de explosivos; Lacustre y fluvial, rescate y salvamento e investigación periciales.  

Continuando con las capacitaciones y el trabajo articulado, el Juzgado Contravencional Nº 1 y sus Secretarías 3 y 4, en horas de la tarde, en la Localidad de Humahuaca llevaron adelante una jornada interinstitucional, donde participaron representantes de comunidades originarias de la Región Quebradeña, Gendarmería Agrupación IX JUJUY y miembros de la Policía Turística, dependientes de la Unidad Regional 3.

La capacitación tuvo como finalidad articular acciones para la prevención de hechos vandálicos que afecten el Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico existente en el territorio provincial.

Se plantearon, además, objetivos a cumplir con la comunidad para continuar con el trabajo en territorio y las normas procesales del debido proceso y la defensa en juicio.

Al respecto nuestro Código Contravencional en su Art. 127 modificado por la Ley 6050/17, referido a la DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y MONUMENTOS HISTÓRICOS, nos brinda las herramientas legales tendientes a su conservación y mantenimiento. Siendo mandato constitucional: La preservación del patrimonio cultural y la administración adecuada en interés de todos, los presentes y los futuros habitantes de la República y el dictado de las leyes que protejan la identidad cultural, el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

En la jornada en instalaciones del Instituto Universitario de Seguridad Pública se encuentra el “Vacu Móvil” con el fin de ofrecer a la comunidad educativa las vacunas contra el coronavirus.

Mediante la articulación entre el rectorado del IUPS y el ministerio de salud de Jujuy se logró implementar un operativo de vacunación en el marco del plan integral de inmunización para hacerle frente a la pandemia.

La vacunación está destinada al personal administrativo, docentes, personal policial y penitenciario con funciones en la institución, alumnos regulares de las diferentes carreras, y aspirantes que se encuentran en la etapa de inscripción del proceso de admisión 2022.

El dispositivo de vacunación es hasta las 16 horas en instalaciones del I.U.P.S., sito en Av. Forestal Nro. 613 del Barrio Alto Comedero.

Por tal motivo, se invita a la comunidad educativa a concurrir para la vacunación frente al Covid-19 tanto para recibir 1ª dosis como para completar esquema con 2ª dosis de Sinopharm, con 30 días desde la primera aplicación y con AstraZeneca, con 60 días de intervalo.

El pasado martes autoridades del Sistema Contravencional de la provincia, realizaron impresión de visu de los talleres de trabajo del Servicio Penitenciario de Jujuy, con el fin de impulsar acciones dentro del contexto de encierro y generar estrategias de articulación interinstitucional.

Se visitaron los talleres de carpintería, lustre, herrería, zapatería, talabartería, panadería, afilado, metalurgia, huerta orgánica, observándose a los internos y los responsables de cada área en pleno desempeño.

También se visitó la biblioteca y escuela de internos de la Unidad Penitenciaria de Jujuy.

En la misma exposición, la sección canes del Servicio Penitenciario realizó una muestra de adiestramiento, exponiendo las cualidades, modalidad de educación y el cumplimiento de los estándares sobre el buen trato de las mascotas que se trabajan dentro del Servicio Penitenciario.

También, tomaron vista las autoridades, del Kiosco del Servicio Penitenciario para venta del trabajo realizado: miñones, bizcochos, juguetes de madera, juegos de mesa de madera, toboganes de madera, mesita de maquillaje para niña, camiones de madera, parrillas, trabajos en cuero, porta mate, etc. Destacándose el costo mínimo de los productos para abastecer de materia prima los talleres.

Se encontraron presentes en toda la jornada, el Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, la Dra. Ramos Alejandra Melina Secretaria Contravencional N°1, la Dra. Florencia Ortiz Defensora Oficial, el Inspector General Ariel Hernán Cari Jefe del Servicio Penitenciario; el Adjuntor Ppal. Carlos Vidal Díaz Director de Trabajo, Producción y Obras del Servicio Penitenciario; el Dr. Mario de la Quintana Dirección de Asuntos Legales del Servicio Penitenciario y el Dr. Antonio Aquiles Gorena Asesor Legal del Servicio Penitenciario.

Cabe destacar que el trabajo constituye un derecho y un deber de los internos del Servicio Penitenciario de Jujuy, siendo la base del tratamiento y tiene como misión una positiva trascendencia en su reinserción y formación.

Comentarios recientes