Viewing post categorized under: ministerio_categoria



Más de 5 mil efectivos de las distintas unidades regionales de la provincia ya recibieron la primera dosis contra el Covid-19.   

El Ministerio de Seguridad a través de Policía de Jujuy, las Coordinaciones de Gestión de la Fuerza y de Bienestar de las Fuerzas continúan con el plan de vacunación a personal de la fuerzas según los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la provincia.

Con el objetivo de dar protección a los agentes policiales y penitenciarios, en el día de la fecha en la Central de Policía de Jujuy se instaló un vacunatorio para inmunizar a quienes estuvieron trabajando en la primera línea.

Protegido frente al virus

En tal sentido, la Coordinadora de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, Lic. Nancy Guzmán expresó que “seguimos con el trabajo de adhesión al plan de vacunación diagramado por el ministerio de salud de la provincia, por tal motivo hoy estamos aplicando la segunda dosis para los efectivos que ya se habían aplicado una dosis en una primera instancia y también la vacunación está destinado a  quienes todavía no pudieron acceder a la primera dosis”.

A su vez la funcionaria indicó que se aplican dosis de la vacuna AstraZeneca y que la cantidad se va coordinando según la demanda con el Departamento de Inmunizaciones del ministerio de salud.

Guzmán señalo que “la jornada de vacunación en capital será hasta las 20 horas por eso invitamos a todos los efectivos a acceder a la vacunación. Para los agentes del interior pronto iremos informando el cronograma en las distintas unidades regionales”.

Continuando la coordinadora afirmó que es importante la vacunación para quienes son considerados trabajadores esenciales debido al constante servicio diario que realizan en la vía pública en el marco de la pandemia.

Finalmente sobre la cantidad de dosis aplicadas, Guzmán subrayó que “con la primera dosis tenemos 5.600 efectivos ya vacunados con una fuerza efectiva de 8 mil, vamos a seguir con la campaña porque la idea es alcanzar el mayor número de agentes vacunados en el menor tiempo”.

Los estudiantes interesados tienen que acreditar la primera dosis de cualquier vacuna para continuar con el proceso de admisión.

El Rectorado del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, informa a la totalidad de los aspirantes pre-inscriptos a las diferentes Carreras, que de acuerdo a la medida adoptada mediante Decreto Acuerdo Nº696, a través de la cual el Gobierno de la Provincia de Jujuy dispone la obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19, los aspirantes con turnos asignados para la presentación de papeles a partir de fecha 09/08/2021, deberán acreditar haber recibido al menos una dosis de cualquiera de las vacunas, presentando como parte de otro requisito para la inscripción y de carácter obligatorio el carnet de vacunación original y copia del mismo.

Cabe indicar que las carreras para el Ciclo lectivo 2022 son:

1.- Licenciatura Universitaria en Seguridad Pública con orientación Policial

2.- Licenciatura Universitaria en Seguridad y Tratamiento Penitenciario

3.- Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública con orientación Policial

4.- Tecnicatura Universitaria en Seguridad y Tratamiento Penitenciario

5.- Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública con orientación Policial Intercultural

Para aquellos aspirantes que ya realizaron la entrega de la documentación, podrán acercarse a la institución desde fecha 16/08/2021 al 20/08/2021, en los días y horarios que se les asignó el primer turno, para hacer entrega de la copia del carnet de vacunación.

En conferencia de prensa, el Secretario de Seguridad Vial Alejandro Marenco brindó detalles de los resultados estadísticos de los controles vehiculares en el último receso invernal.

Además estuvieron presentes la Directora de Seguridad Vial, Crio. Gral. Blanca Banda; la Directora de Tránsito y Seguridad Vial Crio. Mayor Gabriela Salva; el Sub Director de Tránsito y Seguridad Vial Crio. Insp. José Luis Garay y el 2do Jefe del Cuerpo de Seguridad Vial Crio. Fernando Coria.

El balance es durante el periodo del 10 de julio al 2 de agosto, donde se realizó un total de 224 controles y se fiscalizaron 27.549 vehículos.  

En tal sentido, el Secretario afirmó que “hubo una gran afluencia de turistas en estas vacaciones de invierno, fueron 160.000 mil, datos corroborados por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, siendo el mayor ingreso el vía terrestre por Pampa Blanca, RN 34, Dique La Ciénaga, RN 9, y en menor medida por Rio Piedras, RN 34 y Aguas Calientes RP 61″.

El objetivo del operativo vial en receso invernal abarcó la cobertura turística en ruta nacional N° 9, ruta provincial N°73 que cubre tramos a Reyes; Yala; Tumbaya; Maimará; Tilcara; Humahuaca; Purmamarca entre otros.

También el secretario sostuvo que ante este operativo especial se sumaron los 16 puestos fijos de control que dispone Seguridad Vial como el Centro de Transferencia de Cargas en Los Lapachos, rutas nacionales, provinciales y los controles de permanencia en los puntos limítrofes binacionales.

“Hemos confeccionado 2.733 actas en cumplimiento a la Ley Nacional N°24.449, en tal sentido la falta que tiene mayor preponderancia fue no cumplir con la revisión técnica vehicular, seguido aquellos que circularon sin el comprobante de pago de seguro, como tercera infracción fue circular con las luces bajas y por último algunos no tenían la chapa patente visible”, detalló el secretario.

A su vez, el secretario mencionó que preocupa la velocidad, debido a que se infraccionaron 215 conductores por este motivo. “Existe señalética horizontal y vertical indicando la máxima de 80 o 90, lo cual ya es una conducta irresponsable”.

Continuando Marenco indicó que otro tema preocupante es el incumpliendo a la restricción nocturna, resolución 79/2021 dispuesta por el COE, en tal sentido agregó que “se labraron 419 actas”.

En cuanto al resultado de alcoholemias, el funcionario mencionó que “sobre 1.178 seguimos teniendo una media constante, donde se labraron 272 actas positivas que representan el 50 por ciento prácticamente de quienes no respetan la restricción horaria nocturna”.

Para cerrar el panorama sobre el despliegue del operativo del receso invernal el secretario lamento la perdida de una persona en siniestro vial oriundo de la provincia de Buenos Aires.

RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD VIAL DE ENERO A JULIO 2021

El Secretario de Seguridad Vial realizó un comparativo de los siniestros viales entre el año 2020 hasta la fecha del correspondiente año.

En el marco de la pandemia por el coronavirus, Marenco subrayó que “el año pasado tuvimos mayor restricción en el cuál se registró un total de 973 y en lo que va del 2021 hubo 1.369 siniestros viales, este comportamiento de algunos nos preocupa porque aumentaron las victimas graves y los fallecidos de un año al otro”.

Finalmente sobre los resultados de siniestros viales hasta este periodo del año, el secretario resaltó que “sobre un total de 1.340 víctimas registrados en enero a julio, el 46% tiene que ver con personas que circulan en motocicletas. Ante esto reiteró a los municipios que se involucren en la prevención y control en cada jurisdicción. Se debe exigir el uso del casco y el dominio visible, tanto para disminuir siniestros y para evitar posibles hechos delictivos”.  

El encuentro reunió a todas las autoridades de las 24 jurisdicciones y de Nación. El objetivo fue evaluar, construir políticas públicas y acciones conjuntas en materia de seguridad.  

El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, participó de manera virtual de una nueva reunión del Consejo de Seguridad Interior, el encuentro se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos y fue encabezado por la ministra Sabrina Frederich y representantes de todas las provincias.

La reunión del Consejo de Seguridad Interior se desarrolló en dos jornadas y entre los temas abordados fueron Seguridad Bancaria; Actuación de las Fuerzas en relación a niños, niñas y adolescentes; Alcances del Servicio de Localización Avanzada de Llamadas de Emergencia; derechos humanos y el bienestar del personal policial, uso del cannabis y grooming entre otros.

El Gobernador Gerardo Morales encabezó hoy el acto central por la conmemoración de los 176 años de la Policía de Jujuy, que se desarrolló en predio de la Ciudad Cultural.

Luego del paso de la revista de tropas y saludo a cargo del gobernador; del ministro de Seguridad, Guillermo Corro; y el jefe de Policía, comisario general Horacio Herbas Mejias; se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda de Música de la Policía de la Provincia.

El capellán de la institución policial, vicario general de la Diócesis de Jujuy, Víctor Mario Acchura, pronunció una invocación religiosa y bendición a los presentes.

Posteriormente, se pidió un minuto de silencio para los policías caídos en cumplimiento del deber.

En la oportunidad, Morales expresó su “gran satisfacción” por “ser parte un año más de un acto tan importante para conmemorar la creación de la policía” y subrayó: “Todos los días nuestra policía trabaja incansable para cuidar a nuestros pueblos”.

El mandatario valoró la labor desplegada por la fuerza en contexto de pandemia, “acompañando a los trabajadores del sistema de salud”, y realizando “un trabajo ejemplar de brindar seguridad”.

“Desde el 2015 el desafío fue realizar una gran transformación en la provincia, en busca de recuperar la paz cómo pueblo, y en eso la policía fue fundamental”, expresó Morales. “La consigna es que los jujeños y jujeñas nos miremos con respeto”, remarcó el gobernador y enfatizó: “No hay futuro si no hay paz”.

Además, ponderó las políticas implementadas en matrería de seguridad entre las que destacó la creación del Ministerio de Seguridad, antes en la órbita de la cartera de Gobierno y Justicia, y desde donde se impulsaron “una serie de cambios institucionales que mejoraron la calidad del servicio”. En ese sentido, celebró la creación de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad, la Policía Intercultural, la especialización de la fuerza con la Policía Turística y la Policía Rural.

Asimismo, valoró “la mayor calidad educativa” en la formación al convertir al Instituto Superior de Seguridad Pública en un Instituto Universitario a lo que calificó como “un hito para mejorar nuestros cuadros policiales”. “Para nosotros es un orgullo mejorar la calidad educativa”, remarcó. También, señaló la importancia de la capacitación en Igualdad de Género y en las nuevas normas en procedimientos policiales, lo cual “es parte de una lucha cultural”, indicó.

Por otro lado, reafirmó el compromiso del Ejecutivo de darle continuidad a los ascensos periódicos en la fuerza en base a aptitud y formación.

En otro orden, destacó la importante inversión en seguridad, “en tecnología, equipamiento, la compra de móviles que se necesitan para brindar un mejor servicio, la puesta en funcionamiento y ampliación de equipamiento digital para el programa Jujuy Seguro e Interconectado” y remarcó: “Esta es una decisión que no se frena”. Además, ponderó la inversión en infraestructura y “la construcción de una nueva cárcel en Chalicán para 800 internos”. “Las inversiones dan más vigor y fuerza a nuestra policía para mejorar cada día”, sostuvo.

En lo que respecta al accionar policial, indicó como fundamental la Ley de Narcomenudeo, norma que “demanda la creación de una segunda ley que establezca que jueces son los que atienden ese tipo de delitos, la competencia provincial y federal, la responsabilidad de la provincia, y que pronto la Legislatura le va a dar un rango de ley”.

Por último, el gobernador ratificó la “decisión inclaudicable de mantener, cueste lo que cueste, la paz y el sistema de convivencia que hemos elegidos los jujeños para no dejarlo nunca más, y en esto la policía es fundamental para que podamos vivir unidos y en paz”.

Reconcomiendo al personal

El Ministro Corro expresó que “esta ceremonia nos permite reconocer el trabajo de los efectivos y premiar aquellos que han cumplido 25 años de servicio”.

Además el titular de la cartera mencionó que en la función como ministro encara varias obras de distintas unidades policiales que permitan reforzar el servicio de seguridad en todo el territorio.

A su vez, en su discurso Corro detalló que mediante la creación del Comando de Prevención Rural y Ambiental con base en Palma Sola se logra prevenir los delitos rurales. Entre otros proyectos ya ejecutados, destacó la importante inversión en nuevos equipos de comunicación para la fuerza que se enmarca dentro “Jujuy Seguro e Interconectado”, un ambicioso plan que ya cuenta con más de 400 cámaras instaladas para reforzar la seguridad integral del Gran Jujuy.

En cuanto a anuncios importantes para la institución policial, el ministro mencionó que en los próximos meses se hará entrega de nuevos móviles policiales. Otro dato relevante es la promoción de ascensos al personal superior y subalterno y el pago de un bono excepcional que será acreditado por el poder ejecutivo en los próximos días como reconocimiento en el marco de la emergencia epidemiológica.

Corro también indicó que la formación del personal, a través del Instituto Universitario de Seguridad Pública seguirá siendo eje central para profesionalizar la fuerza.

Finalmente, el ministro afirmó que “vamos a seguir redoblando el trabajo de prevención y servicio en todo el territorio”.

Renovar el compromiso de servicio

El Jefe de la Policía señalo que “en esta atípica normalidad celebramos un aniversario institucional renovando nuestro compromiso de seguir velando por la seguridad de los jujeños y de quienes visitan nuestra provincia”.

Asimismo Mejías comentó que la fuerza cumple una tarea más, debido a la batalla frente a la pandemia por el coronavirus, se vela por la seguridad sanitaria. “Con distintos controles estamos concientizando y lo podemos hacer gracias a que más del 80 por ciento de nuestros policías están inmunizados, pero también perdimos efectivos y le brindamos nuestro apoyo a las familias”.

También ponderó el cambio en los nuevos uniformes, emblema y reglamento que tiene el fin de modernizar y reforzar el sentido de pertenecía del personal policial.

Por último el Jefe Mejías preciso que “hoy la policía atraviesa un periodo de transición tanto en el modelo organización y operativo por el contexto actual que demanda más acercamiento y participación con la comunidad”.

El acto contó con la presencia de los ministros de Hacienda, Carlos Sadir; de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; de Infraestructura, Carlos Stanic; del senador Nacional, Mario Fiad; la diputada Nacional, Gabriela Burgos; funcionarios de la cartera de Seguridad y autoridades de la Policía de la Provincia, del Instituto Provincial Universitario de Seguridad Pública y del Ejercito Argentino.

La Secretaria de Seguridad Vial en el marco del plan estratégico de formación y prevención en la materia comenzó con la capacitación a efectivos policiales de la Dirección de Transito de Seguridad Vial.

Más de 200 efectivos entre oficiales superiores, suboficiales de la Dirección de Transito de Seguridad Vial y de la Secretaria de Seguridad Vial se están capacitando durante un periodo de tres semanas, la modalidad incluye el abordaje de tres temáticas como protocolos de intervención en controles vehiculares y siniestros viales, planificación de servicio y operativos de seguridad vial y normativas en materia de tránsito y seguridad vial.

La capacitación está a cargo del equipo de educación vial de la secretaria;  la Oficial Principal Natalia Poquechoque, el Sargento Primero Lic. Cristian Cunchilo y el Oficial principal Darío Sebastián Quispe.

Cabe indicar que la formación de actores es fundamental para fortalecer aptitudes, actualizar información y profesionalizar la tarea cotidiana.

Este 1 de agosto se celebra un Aniversario más de la creación de la Policía de Jujuy y debido a que la fecha cae un domingo el acto central se realizara el lunes 2 de agosto en la Ciudad Cultural.

En este 2021, la fuerza provincial cumple 176 años de existencia y la celebración será distinta debido a la situación de la pandemia por el coronavirus.

El acto central está previsto para las 10 horas en predio de la Ciudad Cultural cumpliendo con todas las medidas sanitarias.

En la ceremonia se hará entrega de reconocimientos al personal policial que cumple 25 años de servicio interrumpido en la institución.

Semana de la policía

En el marco de la celebración N 176 de la creación de la Policía de la Provincia, se concretó en estos últimos días el izamiento y arriamiento de la Bandera Oficial de la Nación y Bandera Nacional de la Libertad Civil, en los mástiles ubicados en el patio de armas del Departamento Central de la Policía.

En este contexto fueron invitados autoridades provinciales, legislativas, fuerzas federales, judicial y periodistas entre otros.

El Juzgado Contravencional N° 1 y la Defensoría Oficial N° 1 llevaron adelante una jornada sobre Convivencia Social el día jueves 29 en el Barrio Santa Rita de capital.


La actividad, organizada por la Asociación Civil El Jardín, tuvo como finalidad brindar información sobre las leyes contravencionales, donde los vecinos pudieron plantear situaciones y ser informados sobre las herramientas para mejorar la convivencia.


Los expositores fueron: el Juez Contravencional N° 1, Dr. Jose Matías Ustarez Carrillo; los Secretarios Contravencionales, Dra. Alejandra Melina Ramos; Dra. Fabiola Arsenia Mercado; Dr. Nelson Wilfredo Mendez y la Defensora Oficial Contravencional Dra. Florencia Ortiz.


Las asociaciones y centros vecinales pueden solicitar la realización de actividades similares en el Juzgado Nº 1 sito en calle Otero 178 de San Salvador de Jujuy o en las Secretarías de Tilcara y Perico, a fin de concientizar e informar sobre las alternativas que ofrece el sistema Contravencional, debiendo en todos los casos garantizarse el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el desarrollo de las actividades.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Delitos Complejos mediante un trabajo articulado con la Policía de Jujuy, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, prosiguen cerrando bocas de expendió en capital y zona del ramal.

Tras varios meses de investigación criminal, en las últimas semanas se llevaron a cabo varios allanamientos y detenciones. Como resultado hay 6 detenidos, secuestro de una importante suma de dinero y drogas.

En capital el operativo de allanamiento, a cargo de la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de Jujuy, fue en los Barrios Che Guevara, Éxodo y Asentamiento Aero Club el día sábado 24 del corriente mes donde se incautó dinero por un total de $618.950 y clorhidrato de cocaína por más de 500 dosis. Además se secuestró celulares, elementos de fraccionamiento y un arma de fuego calibre 22 tipo revolver.

En tal sentido, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro expresó que “semana atrás se realizó el allanamiento que tuvo como resultado el cierre de tres boca de expendió, a partir de la decisión del Juzgado Federal Nº 1, con 6 personas detenidas y el secuestro de armas y más de 500 dosis de clorhidrato de cocaína entre otros elementos de fraccionamiento que tienen que ver con este tipo de actividad ilícita”.

Procedimiento de la Brigada de Narcotráfico de Ledesma.

A su vez el titular de la cartera de seguridad, informó que también el día 17 de julio se realizó un importante secuestro de droga donde se incautó 5 kilos de cocaína sobre ruta nacional Nº 34 altura zona del río Zora, donde se secuestro dinero, celulares, un vehículo y se imputaron a dos personas, otro trabajo sistemático del equipo de narcotráfico con lineamiento de la Secretaria de Delitos Complejos.

“Vamos a seguir colaborando con la justicia federal, apoyando con los recursos necesarios desde la policía para erradicar este flagelo que afecta a nuestra sociedad”, afirmó Corro.

Por su parte, el Secretario de la Agencia de Delitos Complejos, Ernesto Albín mencionó que desde la dirección de toxicomanía se viene realizando una lucha frontal al narcotráfico conforme lo marca una política pública del Gobierno de la Provincia. En poco tiempo esperamos contar con la Ley de Narcomenudeo con el fin de tener una herramienta importante para seguir cerrando bocas de expendió y lugares de comercialización que afecta a la sociedad jujeña”.

Los operativos contaron con la participación del personal de la Dirección de Narcotráfico, Brigada de Investigaciones de Palpalá, Perico, Capital; Cuerpo de Operaciones Policiales (CEOP). Asimismo, el proceso investigativo/operativo fue coordinado y supervisado por el ministerio de Seguridad de Jujuy a través de la Agencia Provincial de Delitos Complejos.

El Departamento Contravencional, a cargo del Dr. Isaac Condori, promovió acción contravencional por supuesta discriminación en contra de un conocido comercio de zona céntrica.


La Instrucción de las actuaciones está a cargo del Departamento Contravencional, quien notificó al comercio protagonista sobre la existencia de una infracción al Código Contravencional de Jujuy, que prevé “la negativa de ingreso de una persona a cualquier lugar de acceso público sin sustento en las leyes aplicables al particular”.


Asimismo el Código Contravencional prevee la sanción de estas conductas con penas principales de multa, arresto, trabajo comunitario; y penas accesorias de clausura e inhabilitaciones.

Se recomienda a la sociedad guardar buenas prácticas de convivencia social, practicando la empatía con el prójimo, fundamentalmente si se trata de grupos vulnerables, para el caso un niño, de otra provincia, con CUD.
A los fines de consultas desde grupos sociales interesados, pueden solicitar formalmente capacitaciones a las autoridades Contravencionales de la provincia.

Comentarios recientes