Viewing post categorized under: ministerio_categoria



El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro encabezó el acto cierre de entrega de certificados del Ciclo de capacitaciones con la Red de Internacionalización Educativa Policial que permite mejorar las competencias y el fortalecimiento en las labores diarias del personal de las fuerzas.

El acto tuvo lugar en instalaciones en el Servicio Penitenciario Nº 7 y estuvieron presentes, el Secretario de Seguridad Pública, Diego Suarez, el Secretario Delitos Complejos, Ernesto Albin y el Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General Ariel Hernán Cari.

La formación fue en el Marco de la Red de Internacionalización Educativa Policial (RINEP) y dictados por la Escuela Antidrogas (ESAND) perteneciente al Programa Académico Internacional de la Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas (ERCAIAD) de la Policía Nacional de Colombia.

En tal contexto se realizó la entrega de certificados de los Diplomados Internacionales: “4ta. Cohorte del Diplomado Básico Antidrogas” y”2da. Cohorte del Diplomado de Control y Producción de Drogas ilícitas” a agente de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario de Jujuy.

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Pública indicó que “estamos cerrando un ciclo de capacitación de diplomatura básico de antidrogas y control de drogas ilícitas donde participaron 80 oficiales entre la Policía y el Servicio Penitenciario. Es importante esta formación, porque marca una política pública que sostenemos desde el ministerio que es la profesionalización de todos las áreas en un tema relevante como el procedimiento de estupefacientes”.

Finalmente Suarez sostuvo que todos los años se garantiza la formación coordinando con la Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas.

Cabe indicar que desde el año 2018 el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad continúa fortaleciendo los lazos internacionales en materia de capacitación y trabajos de investigación.

El Instituto Universitario Provincial de Seguridad, da apertura a las inscripciones para HOMOLOGAR EL CURSO DE AUXILIAR EN SEGURIDAD PÚBLICA/AGENTE DE POLICÍA AL TITULO DE TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD PUBLICA, destinada hacia los Agentes Policiales egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública (I.S.S.P.) durante los años 2.018 y 2.019, no incluyendo el Curso de Auxiliar en Seguridad Pública con orientación Policial Intercultural.

La propuesta académica esta destinada a la recategorización para la incorporación de Oficiales a la Policía de la Provincia de Jujuy, debiendo previamente los interesados aprobar el Proceso de Admisión, y posteriormente el Plan de Estudios de la Carrera Tecnicatura Superior en Seguridad Pública, cuya duración es de 2 años, bajo modalidad semi-presencial.

Mientras se realice el trayecto académico el/la cursante continuará en sus funciones como Agente de Policía, con desafectación del servicio solo los días de clases.

Requisitos:

  • Agentes de Policía egresados del I.S.S.P. durante los años 2.018 y 2.019
  • Tener un máximo de 28 años de edad al momento de la inscripción
  • Planilla conceptual favorable (últimos 2 años de servicio)
  • Estatura mínima (1,65) varones y (1,60) mujeres
  • Presentar apto en control antropométrico efectuado por el I.U.P.S.
  • Presentar apto psicológico

Pre-Inscripciones:

Inscripciones:

  • Lugar: Instituto Universitario Provincial de Seguridad, sito en Av. Forestal N°613 B° Alto Comedero-San Salvador de Jujuy
  • Fecha y hora: conforme a los turnos asignados por el I.U.P.S., que se informara a través del correo electrónico.

Documentación a presentar:

  • Formulario de Solicitud de Homologación (descargar)
  • DNI original y copia
  • Título Secundario original y copia certificada por el Ministerio de Educación (Sección Título) y/o Establecimiento Secundario, actualizado
  • Curriculum vitae (descargar)
  • Planilla de Antecedentes administrativos y disciplinarios (expedido por el Departamento Personal –Policía de la Provincia de Jujuy)
  • Planilla conceptual
  • Carpeta tipo espiral (cantidad 1), color celeste (varón) y rosado (mujer)
  • La documentación a presentar deberá ser impresa en hoja  tamaño A4

Modalidad del cursado:

  • Semi –presencial

Duración:

  • 2 años

 Proceso de Admisión

  • Etapa I  Pre-Inscripción (vía online)
  • Etapa II Inscripción (presentación de documentación y control antropométrico)
  • Etapa Intelectual III
  • Etapa Psicológica IV

El Juzgado N°1 a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo,  llevó adelante la Jornada sobre Narcomenudeo, Consumo Problemático de Sustancias  y Derecho Contravecional.

Destinada a la Dirección de Narcotráfico de la Agencia de Delitos Complejos. El contenido estuvo basado en la necesidad de prevención primaria, secundaria y terciaria del consumo de drogas, del narcomenudeo; y las nuevas formas de actuación policial.

Se expusieron las conductas ilícitas previstas por el Código Contravencional de Jujuy, referente al consumo problemático, que afecta negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales; y otras faltas contravencionales. También, se abordaron las reglas del Debido Proceso Contravencional, el Derecho de Defensa, las Penas alternativas, la Actuación de Comprobación policial, Dimensión Jurídica y Sanitaria, etc.

Estuvieron presentes el Director de Narcotráfico de la Provincia Crio. Insp. Jorge Horacio Cata, el Jefe del Departamento Contravencional de la Provincia Dr. Isaac Condorí, la Defensora Oficial Dra. Florencia Ortiz y la Secretaria Contravencional N°1 Dra. Melina Ramos.

El Instituto Universitario Provincial de Seguridad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el “Curso de Formación en el Ámbito de la Seguridad Privada Nivel –Básico”, destinado a integrantes aborígenes de la región Puna.

La presente capacitación como vigiladores privados permite la inclusión laboral en empresas de minería, litio y energías renovables, favoreciendo así el desarrollo sustentable de sus comunidades a través del trabajo y la educación.  

Las inscripciones se realizarán el día viernes 6 de agosto de 9 a 21 horas en el Centro Integral Comunitario (CIC), sito en calle San Luis y Orosmayo de la Localidad Susques.

Los requisitos son pertenecer y residir en las comunidades aborígenes establecidas en la zona Puna; tener un mínimo de 21 años y un máximo de 35 años al momento de la inscripción; estudios de nivel secundario completo; no poseer ni registrar antecedentes penales, judiciales ni contravencionales; acreditar conocimientos en el área de informática y presentar apto médico y apto psicológico.

La documentación a presentar son: DNI original y copia; título Secundario original y copia certificada; Certificado de residencia (3 meses de vigencia); Curriculum vitae (con acreditación de conocimientos en informática) y Carpeta Colgante (cantidad 1), color celeste (varón) y rosado (mujer).

La modalidad del cursado es semi –presencial y tiene una duración de tres meses.

Para mayor información en www.iups.jujuy.gob.ar

La Secretaria de Seguridad Vial informa el reporte del Observatorio Vial Provincial, comprendido entre el 19/07/21 y el 25/07/21 a consecuencia de operativos de control vehicular realizados en distintas rutas nacionales y provinciales.

Detalles de infracciones viales

Siniestros: 38 hechos de tránsito.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8.645 vehículos controlados, 47 fueron por velocidad y 827 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 85 personas dieron positivos en un total de 750 controlados.

Se labraron 134 actas por violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

Desde hace un mes que funciona la oficina regional de Crime Stoppers en Jujuy con el fin de promocionar la cultura de la denuncia ciudadana responsable en forma anónima, segura y confiable.

A través de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre Crime Stoppers con sede en Panamá y el Ministerio de Seguridad de la Provincia en el año 2020, se logró en Jujuy la apertura de un programa que viene siendo exitoso en América Latina y el Caribe. En tal sentido, a mediados de junio del presente año se presentó la nueva plataforma regional de Crime Stoppers donde los ciudadanos jujeños pueden realizar denuncias anónimas virtualmente a través del sitio tupista.org

La oficina de Crime Stoppers Jujuy funciona en la Ciudad de San Salvador y su apertura permite coordinar acciones de prevención y combate del delito transfronterizos para la región del Noroeste Argentino (NOA). Desde la Coordinación General del Ministerio de Seguridad a cargo de la Arq. María Cecilia Barbesini se logró la articulación institucional para que el programa Crime Stoppers funcione como herramienta para combatir el delito y para facilitar las investigaciones policiales.

¿Cómo funciona la plataforma Crime Stoppers Jujuy?

El denunciante deberá ingresar a la página www.tupista.org, luego hacer clic sobre la opción Argentina, posteriormente será redireccionado a otra pantalla en la que aparecerán el botón “denunciar” y luego tendrá las opciones de delitos que podrá denunciar de manera “anónima”.

Las denuncias  pueden estar relacionadas a delito de corrupción, lavado de dinero, casos de extorsión, contrabando, maltrato de animales, trata de personas, uso de armas ilegales, delitos contra el medio ambiente y casos de homicidios/femicidios entre otros.

Compartiendo la información, los ciudadanos están contribuyendo a los gobiernos nacionales, provinciales y locales a combatir el crimen organizado.

Cabe resaltar que tras el funcionamiento del programa, Jujuy es la primera provincia argentina que se suma a Crime Stoppers dándoles la oportunidad a  los jujeños de compartir información anónima con las autoridades internacionales.

La Secretaria de Seguridad Vial informa a los conductores que debido al traslado de camiones de gran porte, en el día de la fecha, desde la localidad de Pampa Blanca hasta Volcán se recomienda circular con mucha precaución por ruta nacional N° 9.  

Cabe mencionar que personal del cuerpo de Seguridad Vial realiza tareas de escolta para que evitar cualquier incidente.

En el día de la fecha, el Servicio Penitenciario de la Provincia de Jujuy, solicitó su incorporación al Registro de Penas Alternativas previstas en el Código Contravencional, dispuestas por el Juzgado Contravencional N°1.

El Servicio Penitenciario puso a disposición del sistema contravencional los talleres de carpintería, costura, herrería; sección de panadería, talabartería y arreglos de automotor, llevados adelante por las Áreas de Trabajo y Educación obligatoria para reinserción social y laboral de los internos.

Participaron de la audiencia, el Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo,  la Dra. Ramos Alejandra Melina Secretaria Contravencional N°1, la Dra. Florencia Ortiz Defensora Oficial, el Inspector General Ariel Hernán  Cari Jefe del Servicio  Penitenciario; el Adjuntor Ppal. Carlos Vidal Díaz Director de Trabajo, Producción y Obras del Servicio Penitenciario; el  Dr. Mario de la Quintana  Dirección de Asuntos Legales del Servicio Penitenciario y el Dr. Antonio Aquiles Gorena Asesor Legal del Servicio Penitenciario.

En el marco de aplicación del Art. 87 de la Ley N° 5.860/14, modificado por la Ley 6050/17 y la nueva modalidad de trabajo tendiente a la protección de los animales que ingresan secuestrados a los corrales de Caballería producto de los permanentes operativos policiales, el Juzgado Contravencional N°1, a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo y la Secretaría Contravencional N° 4 de Ciudad  Perico, a cargo de la Dra. Fabiola Mercado, reintegraron nueve (9) equinos a sus propietarios, aplicándose la respectiva multa por un monto equivalente a $ 92.610, más los gastos de acarreo, estadía y alimentación, certificado de anemia infecciosa negativa y previa regularización dominial, de conformidad al Régimen de Marcas y sanidad vigentes.

El operativo fue llevado a cabo el día 05 de Julio de 2021 a horas 09:20 en Loteo Los Pinos, Acceso a la Ciudad de El Carmen.

Las respectivas actas Contravencionales fueron labradas por el Cuerpo de Caballería de la Unidad Regional Nº 6.

En todos los casos en los que se compruebe la existencia de animales sueltos en la vía pública, la Autoridad de Aplicación procederá al inmediato secuestro de los mismos, por ello,  se insta a los propietarios para que actúen diligentemente a fin de evitar sanciones y gastos.

Se recuerda que ante la presencia de animales sueltos en la vía pública, comunicarse al 911.

El Juzgado Contravencional N°1 a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaría N°3 Dr. Nelson Méndez, se reunieron en la ciudad de Humahuaca con las autoridades y equipo de CARITAS PRELATURA DE HUMAHUACA con sede en esa localidad para suscribir un compromiso por acciones en conjunto.

Entre los temas tratados se destaca el compromiso de CARITAS HUMAHUACA con el cuidado del ambiente, la importancia de plantar árboles autóctonos, e incluso frutales y se proyectó la construcción de un invernadero, viveros andinos y una huerta comunitaria.

Del encuentro formó parte la Directora de CARITAS PRELATURA DE HUMAHUACA Sra. Norma Cazón y su equipo interdisciplinario con especialidades en medio ambiente, educación física y salud.

Asimismo se suscribió un compromiso para coordinar acciones en materia de trabajos comunitarios e instrucciones especiales, en los cuales los protagonistas con causas contravencionales podrán desarrollar las actividades.

Por último se acordó la realización de talleres conjuntos, periódicos de información y concientización en materia Contravencional.

Comentarios recientes