De acuerdo con datos del Observatorio Vial de la provincia, hubo 44 accidentes de tránsito del 5 al 11 de julio en Jujuy.
El Observatorio Vial Provincial
dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial informa un nuevo reporte estadístico
de siniestralidad semanal.
Detalles de infracciones viales:
Siniestros: 44 hechos de
tránsito, con tres personas fallecidas.
Con respecto a las infracciones
viales, de un total de 8603 vehículos controlados, 73 fueron por velocidad y
961 por actas varias.
En cuanto a los resultados de
alcoholemia se informa que 106 personas dieron positivos en un total de 781
controlados.
Se labraron 162 actas por
violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.
Los resultados son obtenidos tras
tareas de control y fiscalización en rutas nacionales y provinciales que realizan
los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.
El Juez Matías Ustarez Carillo, del Juzgado Contravencional N°1, dispuso que un protagonista, técnico en RCP y primeros auxilios realice talleres de capacitación en distintas instituciones y centros vecinales, estableciendo la carga horaria y la obligatoriedad de un seguro de accidentes personales.
La propuesta tuvo lugar a raíz de
un pedido efectuado por Defensoría Oficial, que luego de acreditar los
requisitos de procedencia de la medida y valorando sobre todo el beneficio que
recibirá la comunidad al acceder a una formación de calidad, solicitó que el
mismo pueda responder a la contravención, aplicando y transmitiendo sus conocimientos.
Se recuerda que la Defensoria Contravencional funciona en calle Otero N° 178, de lunes a viernes con horario de atención de 8 a 13 hs. Y tiene como misión la defensa técnica de quienes resulten implicados en causas contravencionales.
El operativo fue llevado a cabo por la Comitiva conformada por Bomberos Voluntarios de Tilcara, Humahuaca, la Unidad de Búsqueda y Rescate, Bomberos de la Policía de Jujuy (Humahuaca) y personal del Hospital de Tilcara.
Este viernes en horas de la mañana se desarrolló el rescate de un hombre, de aproximadamente 42 años. En primer lugar y luego de 6 horas, la comisión se encontró con los vecinos y el Agente Sanitario de paraje el Durazno, que ya habían logrado extraer al Sr. Mamani desde el fondo del barranco, y que estaban trayéndolo a pie para solicitar ayuda médica.
Inmediatamente se procedió a entablillarlo y a trasladarlo en andarilla hasta el paraje Casa Colorada, en donde esperaban las Ambulancias. Se hace notar que a partir de este punto no hay paso para vehículos.
Con respecto al estado de salud, del masculino, el mismo era crítico debido a que presentaba múltiples golpes, y estuvo inconsciente hasta la llegada de los médicos.
El éxito de esta misión se debió al trabajo mancomunado de los organismos de emergencia y de la comunidad de Tilcara y el Paraje del Durazno.
La Coordinación de Emergencias destaca y valora el esfuerzo de aquellos jujeños anónimos que brindan su solidaridad a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o en peligro.
El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial inicio el plan Operacional de Seguridad Vial Invierno 2021 con el fin de intensificar una serie de controles vehiculares de carácter preventivo para evitar siniestros viales.
En el Puesto de control vehicular
de la localidad de León sobre ruta Nº 9 se concretó el lanzamiento del
Operativo de Seguridad Vial Invierno 2021, que tiene como objetivo incrementar
los controles vehiculares en diferentes puntos de la provincia.
El acto estuvo encabezado por el
Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, el Secretario de Seguridad Vial,
Alejandro Marenco y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos.
En tal sentido, el Ministro Corro
expresó que “este amplio operativo de control vial busca brindar una seguridad integral
a todas las personas que nos visitan en esta temporada turística de invierno
teniendo en cuenta la apertura del turismo en el NOA”.
Además el ministro destacó la recepción
por parte de la Secretaria de Seguridad Vial junto con la Secretaria de Turismo
en entregar presentes junto a folletería con algunas recomendaciones sobre educación
vial.
“Vemos que están llegando
turistas de otras provincias y la mayoría se dirigen a la Quebrada, por tal
motivo se desplegaron estos controles viales en distintos puntos, sumado a los
operativos de prevención del delito que son ambos objetivos principales en esta
época para que los ciudadanos que nos visiten se sientan tranquilos y siempre
quieran volver a Jujuy”, agregó.
Finalmente, el ministro destacó que
un 10 de julio también fue la creación de la policía turística, otra unidad
importante dentro de la Policía de la Provincia. “La decisión de contar con
efectivos especializados en la materia fue una política pública oportuna que
nos permitió poder brindar asistencia en circuitos turísticos atractivos. Recientemente
se inauguró la base en Libertador y la idea es seguir reforzando la presencia
con efectivos especializados en turismo en otras localidades”.
Por su parte, el Secretario
Marenco sostuvo que “quisimos hacer el lanzamiento en este puesto de control en
León porque es nodo central hacia la Quebrada y Puna. A todos los turistas que
estamos recibiendo le indicamos las recomendaciones necesarias para que tengan
un viaje seguro”.
Asimismo el funcionario sostuvo
que la intención es evitar siniestros viales y que sea una temporada turística tranquila.
Sobre el operativo de seguridad
vial, el secretario detalló que son ocho dispositivos móviles que irán variando
en rutas nacionales y provinciales de acuerdo a la afluencia vehicular, dato
que será proporcionado por los destacamentos de La Ciénaga y Pampa Blanca.
“Vamos a dotar de móviles a lo
largo de la ruta 9 y 52 por la demanda que tiene tanto Humahuaca como las
Salinas y en la zona de las Yungas, tendremos presencia en el acceso al Parque
Nacional Calilegua. Y todo este amplio control vehicular será hasta fin de mes “,
concluyó Marenco.
Vacaciones de Invierno
El Secretario de Turismo mencionó
que “es importante que se concrete esta apertura en esta caminera de León, ya
que circulan varios turistas y es oportuno recordarles los protocolos de las medidas
sanitarias para que tengan un turismo seguro”.
Valdecantos subrayó que a partir
del 15 de julio se espera una gran afluencia de turistas ya que comienzan las vacaciones
de invierno de varias provincias.
Por último el secretario agradecio
al apoyo del Ministerio de Seguridad y la Secretaria de Seguridad Vial por
brindar asistencia y protección a los turistas que eligen a Jujuy como destino
para sus vacaciones de invierno.
Estuvieron presentes, el Coordinador General de las Fuerzas de Seguridad, Julio Bonvini; el l Juez Contravencional N° 1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo; la Directora Provincial de Seguridad Vial, Blanca Banda, el Coordinador de Seguridad Vial, Eduardo Caseres entre otras autoridades.
Desde el Juzgado Contravencional N°1, se llevó adelante una audiencia contravencional remota, a través de la comunicación vía Skype, con un interno del Servicio Penitenciario de la provincia del Chaco, en el marco de los nuevos protocolos de actuación implementados por la situación sanitaria de la provincia e infracción al Art. 109 del Código Contravencional de Jujuy.
Con el fin de resguardar el
cumplimiento de las garantías procesales, el titular registral del secuestro de
la causa, en calidad de tercero interesado, los protagonistas de la falta, el
abogado defensor particular, el Juez Contravencional N° 1 Dr. José Matías Ustarez
Carrillo y la Secretaria Contravencional N° 1 Dra. Ramos Alejandra Melina,
llevaron adelante la audiencia remota con la persona que se encuentra detenida
en el Chaco.
El procedimiento culminó con la
imposición de la pena de multa y restitución del secuestro, previa acreditación
de toda la documentación para circular.
El Juzgado Contravencional 1,
como vanguardista organizacional tiene un espíritu optimista pero a la vez
realista, para intentar mejorar la realidad en el ámbito donde uno esté, para
el caso garantizando el cumplimiento del Debido Proceso y Derecho de Defensa en
causas contravencionales. Partiendo de la convicción que la videoaudiencia
resulta una nueva forma de comunicación sincrónica entre los protagonistas y el
Juzgado Contravencional 1, siendo aplicada en los casos donde represente
mayores ventajas, y no en casos que la prespecialidad es esencial.
En tal ámbito, la video audiencia
aporta nuevas herramientas para potenciar las opciones de gestión del caso y
reduce tiempos y esfuerzos de los protagonistas y el Juez. Siendo esta
modalidad remota, llevada adelante desde marzo del 2020, con el inicio de la
pandemia covid 19.
A través de la plataforma Google Meet, se llevó a cabo la reunión con las bases de la Defensa Civil de la provincia con el fin de intercambiar información y acciones referentes a la asistencia en las distintas zonas.
De la misma participaron referentes
de Palpalá; Fraile Pintado; Quebrada y Puna; San Pedro; Rodeito; Perico y El
Carmen.
En tal sentido, el Coordinador de
Emergencias, Comisario General Francisco Guanuco explicó a los presentes que
debido a la época invernal se observa que personas en situación de calle requieren
de atenciones y servicios.
Por tal motivo, se brindó los
detalles del protocolo de actuación en el caso de localizar a una persona en situación
de calle. Como intervenir telefónicamente con la Dirección de Protección Civil
103, SAME 107 y Emergencias 911. Y luego proceder a albergar
en diferentes lugares como: Proyecto Puente, Fundación ATR, Manos Abiertas, CEPAN, CEN Y CES.
Asimismo los presentes
manifestaron que no se han registrado
casos de personas en situación de calle, pero que si trabajan con la provisión
de colchones, frazadas, mercadería para individuos de bajos recursos.
Cabe destacar que también se
habló de la Gestión de Riesgo que hacen en los distintos municipios, Prevención
del Dengue, Desinfección y descacharrado.
Finalmente, referentes de Defensa
Civil reiteraron el compromiso de hacer cumplir el protocolo de medidas
sanitarias ante el Covid 19, como: distanciamiento, uso obligatorio de barbijo
y alcohol en establecimientos públicos, instituciones escolares, etc.
En el marco de la Reunión Regional de Coordinación Operativa NOA, se realizan distintos servicios de control vehicular para la lucha contra el narcotráfico.
El Ministerio de Seguridad junto
con la Secretaria de Agencia de Delitos Complejos continúa coordinando acciones
para luchar contra el narcotráfico y el contrabando. Esta ocasión se ha
planificado junto con las distintas fuerzas nacionales y provinciales que
integran la “Regional de Coordinación Operativo NOA”, un dispositivo de actuación
para erradicar el accionar delictivo.
En tal sentido, el día jueves durante toda la jornada se diagramo un control en rutas nacionales y provinciales como así posibles rutas alternativas o de escape que utilizan las personas para realizar contrabando ya sea de mercadería ilegal como de estupefacientes.
La ejecución del plan de trabajo
fue de manera conjunta con las ocho unidades Operativas de la Dirección General
de Narcotráfico, con la finalidad de garantizar el normal desarrollo de las
acciones en todo el territorio provincial.
Algunos controles fueron; en ruta nacional Nº 9, altura localidad de León, acceso Humahuaca, Pumahuasi y Los Alisos. Ruta provincial Nº1 altura Puerta Verde; ruta nacional Nº 34 Pampa Blanca y ruta Agua Calientes y ruta provincial Nº 56 El Brete entre otras.
El Ministro de Seguridad, Guillermo Corro junto con los Secretarios de Seguridad Publica, Diego Suarez y el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone esta mañana se reunieron con los Jefes de Unidades Regionales para acordar pautas de trabajo específicas en materia de seguridad, prevención del delito y de las medidas sanitarias por el coronavirus.
También se abordaron diferentes temas se abordó fiestas clandestinas, Código
Contravencional, servicios de protección ciudadana, operativos sorpresas, recursos
humanos y elementos logísticos entre otras cuestiones de interés.
Además estuvieron presentes el Jefe y Subjefe de la Policía de la Provincia,
Comisarios Generales; Horacio Herbas Mejías y Sergio Ismael Carrizo
respectivamente; los ocho jefes de las Unidades Regionales de la provincia y
funcionarios de otras áreas de la institución policial.
Los jefes de las unidades
regionales presentes fueron:
Unidad Regional 1 Capital:
Comisario Mayor Navarro Alejandro Daniel
Unidad Regional 2 San Pedro:
Comisario Mayor Cunchila Ceferino
Unidad Regional 3 Humahuaca:
Comisario Mayor Orellana Marcos Antonio
Unidad Regional 4 Libertador:
Comisario Mayor Calvetti Víctor Manuel
Unidad Regional 5 La Quiaca:
comisario Mayor Mamani Carlos Felipe
Unidad Regional 6 Perico:
Comisario Mayor Robles Héctor Daniel
Unidad Regional 7 Alto Comedero:
Comisario Mayor Tinte Pablo Rene
Unidad Regional 8 Palpalá: Comisario Mayor Cayo Dardo Ramón
Mediante un trabajo interinstitucional se logró encontrar a una niña de un año de edad de La Quiaca que era intensamente buscada.
El Comité Interinstitucional de
Actuación en casos de desaparición de Mujeres, Niñas y personas de la
diversidad del Gobierno de la Provincia de Jujuy (CINDAC), ayer procedió a
activar el protocolo de búsqueda de la niña de la localidad de La Quiaca, tras
la denuncia radicada por la madre, inmediatamente personal de la División de Búsqueda
dio aviso a las distintas unidades de la fuerza, organismos federales de seguridad
y Policía de la provincia.
A través de un trabajo de articulación,
personal de seguridad vial de la provincia junto con seguridad vial de la
provincia de Salta lograron interceptar al padre sobre ruta nacional N°34, recuperar
a la niña desaparecida para restituirla a su madre.
Cabe indicar que el procedimiento
de búsqueda fue positivo tras una investigación exhaustiva con el actuar de las
siguientes instituciones que comprenden el CINDAC: Consejo de la Mujer, Ministerio
de Seguridad, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano, Ministerio
de Gobierno y Justicia y Ministerio Público de la Acusación.
El Juez Contravencional N°1 Dr. Matías Ustarez Carrillo, Secretaria 1°, por requerimiento espontáneo de la parte protagonista y Defensoría Contravencional y en cumplimiento de Sentencia dictada oportunamente, se dispuso hacer entrega de cuarenta mantas polares a la prof. Gabriela Baduzzi, presidente del Hogar San Roque.
Las mismas fueron confeccionadas
en el marco de las tareas comunitarias, a pedido de la Asociación protectora,
quien manifestó su agradecimiento por el acto, remarcando que resulta sumamente
necesario contar con abrigo para los animales albergados en el lugar y que se
trata de la primera vez en recibir dichos elementos.
La falta sancionada tuvo lugar
por haber asistido el hijo de la infraccionada a una fiesta clandestina, por
quien, al ser adolescente, debió responder su madre como responsable del mismo.
Desde el Juzgado se informó que se encuentran en plena fabricación sesenta mantas más y veinte chalecos para ser entregados al Hogar San Roque y la Fundación Narices Frias.
Comentarios recientes