Viewing post categorized under: ministerio_categoria



A partir de la apertura y la libre circulación por turismo en el noroeste argentino, efectivos especializados en seguridad turística de la provincia estarán abocados en distintos circuitos atractivos para brindar asistencia y protección a los visitantes.

El Ministerio de Seguridad a través de la Policía de la Provincia viene trabajando y capacitando desde el 2018 a personal policial en seguridad turística con el fin de ampliar sus servicios de contención y resguardo a todos aquellos ciudadanos que se encuentren  de visita por Jujuy.

En tal sentido, el Director General de la Policía Turística, Subcomisario Gustavo Rodríguez se refirió a las tareas de los efectivos en esta temporada turística invernal 2021.

“En estas vacaciones de invierno, estamos listos para comenzar a brindar un apoyo de asistencia e información a los turistas que lleguen a la provincia para que pasen una estadía tranquila”, afirmó.

Asimismo el director Rodríguez mencionó que además la misión del personal, en el marco de la pandemia por el coronavirus, es realizar prevención y concientizar sobre la importancia de las medidas sanitarias. “Nuestra provincia tiene restricción de circulación nocturna de 01 a 06 am y por tal motivo debemos dar a conocer ese dato. Por otro lado recomendarles que usen el barbijo siempre, porque se labran infracciones y que respeten el distanciamiento social en ferias artesanales como comercios”, subrayó.

Sobre los lugares donde prestan servicios las 24 horas, el Subcomisario sostuvo que son en San Salvador, Libertador y San Pedro. Mientras que en Humahuaca, Tilcara, Purmamarca y Tumabara el servicio comprende de 8 a 20 horas. Y solo los fines de semana se encuentran presente en Yala, El Carmen y San Antonio.

En cuanto a las recomendaciones, el director Rodríguez expresó que “siempre le sugerimos circular durante el día en primer lugar, luego varían los consejos según el circuito. Por ejemplo en la zona de los diques los turistas deben tener cuidado con los márgenes de los espejos de agua y no acercarse demasiado, porque es peligroso y hay que prestar atención a los chicos como adultos mayores”.

Por otro lado, el funcionario policial aconsejó a estar atento al clima de la provincia debido a que por el relieve y características en capital existen días más cálidos y en localidades de la Quebrada se presenta un descenso de temperatura y viento por la noche.

“En las Yungas coordinamos las tareas de prevención y promoción junto con la Municipalidad de Libertador y autoridades del Parque Nacional Calilegua, donde se sugiere los horarios y cómo para circular sobre los senderos del área natural protegida”, agregó Rodríguez.

Finalmente el director mencionó que “otro dato informativo para ingresar a Jujuy y para que los turistas se trasladen sin problemas, es que deben gestionar el permiso por Declaración Jurada a través de www.argentina.gob.ar/circular/turismo “.

Exceso de ruido, no respetar los senderos ni seguir instrucciones, fueron las acciones que observaron y que procedieron a notificar los efectivos de la División Policía Turística de Ledesma.

Ayer en horas de la tarde, tras recorridos de prevención en el Parque Nacional Calilegua, efectivos de la Dirección General de Policía Turística con base en Libertador Gral. San Martin escucharon ruidos de motos altura Rio Aguas Negras, al hacerse presente verificaron que un grupo de jóvenes se encontraban realizando maniobras peligrosas en el lugar. Se solicitó el despeje y se notificó al brigadista del lugar, quien labro un acta bajo los términos del Art. 18 de la Ley 22.351, Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Naturales.

Por otro lado, una pareja de visitantes junto con un menor de edad tuvieron la actitud de no usar barbijo y tampoco contaban con el turno para acceder a los senderos autoguiados. Molestos por la posibilidad de recorrer el lugar debido a la falta del cumplimiento a las medidas de bioseguridad se retiraron del parque.

Cabe mencionar que la función de la Dirección General de Policía Turística, dependiente de Policía de la Provincia, en las Yungas es brindar seguridad y protección al área de mayor biodiversidad del norte argentino, por lo cual se solicita a la comunidad que visite el Parque Nacional Calilegua ser responsables, tener un compromiso con la protección del medioambiente y no poner en riesgo el ritmo normal de la flora y fauna del lugar.

El Comando de Prevención Rural y Ambiental sorprendió a tres cazadores furtivos en una finca de la localidad de Palma Sola. Los efectivos especializados secuestraron armas y producto cárnico de animales silvestres faenados: pecarís y quirquincho. En tal sentido se labro el acta de infracción por caza ilegal y portación ilegal de arma de fuego.

Procedimiento

Este domingo en horas de la tarde, personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente del Ministerio de Seguridad y de Jefatura de Policía alertados por responsable de la finca El Mistol de la localidad de Palma Sola alertaron la presencia de personas cazando animales silvestres.

Tras recorrer la finca a pie se logró localizar a tres masculinos, con residencia uno  en El Piquete, otro de Palpalá y San Salvador de Jujuy. Estaban acompañados por animales caninos y utilizaban dos escopetas, más una pistola que no pudieron justificar mediante documentación. Se constató también que portaban un quirquincho y piezas de carne ya faenados de pecarí.

Ante tal situación, se puso en conocimiento a la Fiscalía de turno, quien solicito el secuestro de los elementos de prueba e imputo de delito de “caza ilegal depredatoria de fauna silvestres agravada por la participación de tres o más personas y por el uso de arma de fuego- Art. 25 de la Ley Especial N° 22.421 y portación ilegal de arma de fuego de uso civil”.

En cuando a los productos decomisados fueron entregados al Centro de Atención de la Fauna Autóctona Jujeña (CAFAJU) como se hace siempre cuando se decomisa carne o animales vivos.

Cabe indicar que personal de la Unidad Especializada continúa con intervenciones en el departamento de Santa Bárbara a fin de preservar y cumplir con leyes en torno a la biodiversidad de la Provincia de Jujuy, un trabajo en forma conjunta entre Ministerio de Seguridad – Ministerio de Ambiente y Jefatura de Policía.

La Secretaria de Seguridad Vial informa el reporte del Observatorio Vial Provincial sobre controles vehiculares que se llevaron a cabo en distintos puntos y accesos a la ciudad.

El Observatorio Vial Provincial dio a conocer el resultado que comprende la semana entre el 28 de junio al 07 de julio, tras operativos de control en rutas provinciales como nacionales.

Detalles:

Siniestros: 50 hechos de tránsito, con cinco personas fallecidas.

Infracciones viales, de un total de 7.125 vehículos controlados, 73 fueron por velocidad y 8169 por actas varias.

Alcoholemias: 64 personas dieron positivo en un total de 527 controlados.

Actas labradas: 114 por violación a la resolución 77/2021 dispuesta por el COE.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es relevado tras tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

Fueron descubiertos en el paraje Cerro El Alumbre por la policía rural con varios ejemplares muertos.

Dos sujetos fueron detenidos, este viernes, mientras intentaban huir por el monte tupido del paraje cerro El Alumbre a cercanías de la ruta provincial Nº 80 por personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental.

Los cazadores con residencia de Palma Sola, fueron atrapados tras aviso de los vecinos de fincas del lugar que alertaron a los efectivos especializados que circulaban cazadores de animales silvestres por la zona.

Mediante un control vehicular se logró detener a dos masculinos en una motocicleta, que al inspeccionar y ser requisados se detectaron especie pecaríes (chancho del monte) y dos quirquinchos ya cocidos, desvicerados y algunos elementos utilizados para la caza ilegal.

De inmediato se dio participación al fiscal de leyes especiales, quien dispuso inicio de actuación sumaria por el delito de “Caza ilegal depredatoria de fauna silvestre”- Art. 25 de la Ley 22.421 y decomiso de los productos cárnicos para luego ser entregados al Centro de Atención de la Fauna Autóctona Jujeña (CAFAJU).

Cabe mencionar que personal del Comando Rural reforzaron los controles en el departamento de Santa Bárbara con el fin de proteger la fauna silvestre de la provincia.  

El Juzgado Contravencional N° 1 brindó una capacitación sobre principios de Debido Proceso contravencional al personal del Escuadrón N° 53 Jujuy de Gendarmería Nacional.

El propósito de la jornada fue ampliar los conocimientos sobre el Derecho de Defensa en procedimientos de comprobación vial que realiza Gendarmería en territorio federal y rutas nacionales.

Los disertantes y temas abordados fueron: principios básicos y el usuario de la vía pública a cargo del Dr. Méndez Nelson Secretario Contravencional N°3;  Vía pública, Dra. Ortiz Florencia, Defensora Oficial N°1; el vehículo y  la circulación, Dr. Condori Isaac, Jefe del Departamento Contravencional; Bases para el procedimiento, Dra. Ramos Alejandra y Melina Secretaria Contravencional N°1 y sobre Régimen de sanciones, el Dr. Ustarez Carrillo José Matías, Juez Contravencional N°1.

En el marco del cumplimiento del Código Contravencional y leyes complementarias de “REGULACIÓN INTEGRAL DE DISTRIBUCIÓN, DEPÓSITO, VENTA, SUMINISTRO, PROVISIÓN Y EXHIBICIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS”, el día de la fecha en horas de la mañana se llevó a cabo medida procesal de clausura de un comercio ubicado en el Barrio Centro de esta Ciudad Capital, medida ordenadas por el titular del Juzgado Contravencional N° 1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaria Dra. Alejandra Melina Ramos.

En este sentido, luego de haberse garantizado el derecho de defensa y debido proceso en juicio y reuniéndose, valorándose todos los elementos de prueba obtenidos por la Policía de la Provincia de Jujuy, se dictó resolutiva condenando al propietario del comercio a la pena de Clausura por diez (10) días corridos, por lo que durante ese término queda terminantemente prohibida toda actividad en ese inmueble.

En vista de ello el Juez Contravencional, insta a los comerciantes, a respetar todos los protocolos y normas vigentes para la comercialización de bebidas alcohólicas y otros alimentos, asimismo para que regularicen la documentación de sus locales, teniendo en cuenta las distintas modalidades y facilidades que existen en este contexto de pandemia, a fin de garantizar el derecho al trabajo. Teniendo en cuenta que la reincidencia es un agravante al momento de dictar sentencia lo cual puede devenir en clausuras definitivas.

En el marco de la celebración de las fiestas patronales y el lanzamiento de la temporada turística invernal de El Carmen, autoridades firmaron un convenio para trabajar mancomunadamente en fortalecer el servicio de seguridad en la ciudad.

El Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone y el intendente de El Carmen, Alejandro Torres rubricaron el documento que permite la presencia de la policía turística en la zona con el fin que tanto los visitantes como turistas se sientan protegidos.

La tarea de prevención y asistencia será ejecutada por efectivos de la Dirección General de la Policía Turística, quienes cada  fin de semana prestaran sus servicios en la feria de artesanos, el Buñuelodromo y en sus atractivos espejos de agua La Ciénaga y Las Maderas.

Además estarán abocados a realizar prevención sanitaria en cualquier evento que se desarrolle por las fiestas patronales a la Virgen del Carmen.

En tal sentido, el secretario Morone indicó que la idea es continuar prestando servicios de seguridad en zonas turísticas donde existe gran afluencia de gente.

“Es apropiado acompañar a los municipios mediante personal policial capacitado y especializado en la materia para que los turistas y visitantes puedan disfrutar de manera segura”, expresó el secretario.

Cabe indicar que las fiestas patronales de la ciudad esta diagramado desde el 1 al 31 de julio donde habrá expresiones artísticas, gastronomía entre otras propuestas culturales.

Estuvieron presentes en el acto, el  Director, Sub Crio. Gustavo Rodríguez y la Sub Directora, Oficial Principal Nadia Mamani; funcionarios locales; ediles, agrupaciones gauchas e invitados especiales.

El importante secuestro de droga de más de 89 kilos sucedió en el Paraje Cerro Bayo y el operativo fue realizado por la Brigada de Narcotráfico de Humahuaca.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de la Agencia de Delitos Complejos incautó en Humahuaca 89 kilos de cocaína, procedimiento que evito que sean fraccionados y comercializados al menudeo.

Procedimiento

Mediante recorridos preventivos por la zona, efectivos de la Brigada de Narcotráfico de Humahuaca el día domingo observaron en el Paraje Cerro Bayo a 500 metros personas sospechosas que caminaban bajo la oscuridad en una zona inhóspita, al momento de dar voz de alto policial, los individuos se dieron a la fuga en distintas direcciones y tras persecución a pie dejaron tirada seis mochilas.

Por las características de éstas y suponiéndose de que se trataría de algún tipo de sustancia ilícita, inmediatamente se dio participación a la Fiscalía Federal de Turno, que ordenó el traslado de las mochilas hasta la sede policial, en donde se constató con la presencia de testigos y se procedió a la apertura de las mismas, estableciéndose que contenían la cantidad de 84 paquetes rectangulares de clorhidrato de cocaína, con un peso total de 89,955 Kg; valuado en unos 50 millones de pesos aproximadamente.

Cabe mencionar que los efectivos de Narcotráfico bajo la supervisión de la Fiscalía Federal de Turno, tendrían pistas firmes recabadas en tareas investigativas, para lograr la detención de las personas involucradas en el hecho.

En Palma Sola, efectivos del Comando de Prevención Rural y Ambiental detuvieron a seis personas por tráfico ilegal de animales silvestres.

En la jornada tras operativos de prevención en el Departamento de Santa Bárbara, la unidad especializada denominada Policía Rural en un control vehicular en ruta provincial N° 6 detuvo la marcha de una camioneta Ford Ranger color Gris con seis ocupantes con cinco animales caninos, ante estas circunstancias y sospechas que se dedican a la caza en la zona se realizó en presencia de testigos hábiles la inspección del rodado donde se detectó la presencia quirquincho bolita.

Los autores (cinco mayores y un menor de edad) residentes de la Localidad de Palma Sola) fueron trasladados a la base rural.

Toma conocimiento del hecho, miembros del Centro de Atención de la fauna Autóctona (CAFAJU) quienes disponen secuestro y labrar el acta de infracción contravencional al artículo 119 “VIOLACION A NORMAS REGLAMENTARIAS DE LA CAZA”  y el artículo 121 “CAUTIVERIO DE ANIMALES SILVESTRES Y SALVAJES ” con las  directivas emanadas por el Departamento Contravencional.

Cabe aclarar que con respecto a los animales y productos cárnicos  decomisados por los procedimientos realizados  todos son entregados al CAFAJU para estudios pertinentes y los animales vivos  luego son reintegrados a su hábitat natural.

Finalmente se destaca que los procedimientos sobre prácticas ilegales de forestación, caza y pesca son articuladas en conjunto por áreas del ministerio de seguridad y de ambiente con el fin de preservar y proteger la flora y fauna.

Comentarios recientes