Viewing post categorized under: Noticias



El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 21 al 27 de noviembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 55 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas, uno en vehiculo, mientras que el segundo en una motocicleta sin el casco de seguridad.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 10611 vehículos controlados, 63 fueron por velocidad y 945 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 92 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

En la Ciudad de San Pedro de Jujuy se realizó el acto por el aniversario de uno de los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género. Esta estratégica sede fue inaugurada un año atrás en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres y en cumplimiento de la Ley 6.186.

En la actualidad, hay 19 Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género dependientes del Consejo Provincial de la Mujer en toda la Provincia y otros cinco centros, dependientes del Ministerio de Seguridad.

Hay que destacar que cada una de las unidades de asesoramiento y contención cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, que son los encargados de asistir a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Durante la conmemoración del primer aniversario del Centro de San Pedro, estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, la Directora del Centro de Atención de Violencia de Género; Viviana Gutiérrez, personal del Centro de Violencia N°4, miembros de la Policía de la Provincia, como así también vecinos y vecinas de San Pedro de Jujuy.

Tras pedido de allanamiento efectuado en una vivienda del Barrio Coronel Arias de Capital, ayer en horas de la tarde, personal de la Agencia Provincial de Delitos Complejos logró el secuestró 21 gramos de cocaína y la detención de 4 personas investigados por venta de droga.

La requisa, fue autorizada por la fiscalia de turno, y se dieron en referencia a actuaciones sumarias por infracción a la Ley N° 23.737.

Como resultado se secuestró 12 envoltorios de choridrato de cocaina, un envoltorio de marihuana y otro de sustancia fragmentada arrojando un total de 21 gramos. Tes proyectiles calibre 22, más de 300 mil en efectivo, dinero boliviano, CD, celulares, tablet y netbook.

Ademas elementos para su comercialización (balanza de precisión, colador, cuchillo y recorte de papeles) y documentación.

Los elementos secuestrados y los detenidos fueron trasladados a dependencia policial, donde se notificó su situación legal.

Este fin de semana Jujuy, a través de la Secretaria de Seguridad Vial se sumó a la campaña Alcoholemia Federal, organizada por la Agencia Nacional.

Este sábado se realizaron controles de alcoholemia en distintas partes del país, en esta nueva edición, desde la Secretaria de Seguridad Vial se desplegaron distintos operativos para controlar el alcohol en los conductores de cualquier tipo de vehículo.

En los controles realizados en última edición de Alcoholemia Federal de noviembre, en la provincia se labraron 25 actas de alcoholemia; se registraron 45 actas por infracción a la Ley Nº 24.449, hubo tres vehículos retenidos de un total de 862 rodados controlados en toda la provincia.

Trabajaron efectivos de la Dirección de Transito y Seguridad Vial de la Policía, de la Secretaria de Seguridad Vial de la Provincia y en esta edición se sumaron personal de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Los controles fueron en puntos estratégicos de Capital, Palpalá, El Carmen como en rutas provinciales y avenidas principales.

Cabe indicar que es la edición número 24 de Alcoholemia Federal, iniciativa coordinada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en conjunto con las provincias, municipios y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

La nueva Alcoholemia Federal se da tras dos días después de la media sanción que obtuvo el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la Cámara de Diputados, iniciativa que busca disociar al alcohol de la conducción y que actualmente rige en Jujuy desde el 2018 como en otras 11 provincias y más de 40 ciudades del país.

En la Central de Policía se llevó a cabo el acto se finalización del “Curso de Buzo Policial Primera Estrella”, el cual fue dictado por bomberos de la provincia de Córdoba.

Fueron 13 los efectivos policiales que recibieron sus certificados de aprobación de manos del Sub Jefe de Policía Sergio Carrizo, Director General de Seguridad Marcelo Rodríguez y demás invitados especiales.

El objetivo de la formación fue capacitar en nuevas técnicas exclusivas de buceo, realizar un buen uso de los elementos de seguridad adquiridos y reforzar el trabajo de prevención en la zona de perilagos.

Durante estos últimos días, la Dirección General de Narcotráfico con sus respectivas Brigadas desplegadas en todo el ámbito de la Provincia, procedió en diferentes hechos a la demora de (19) personas involucradas en la comercialización de narcomenudeo.

En todos los procedimientos se efectuó al secuestro de enormes cantidades de sustancias ilícitas, teléfonos celulares, dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos de fraccionamiento; como así también se realizó la imputación de todos los protagonistas por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.73.

En tanto, personal perteneciente a la Brigada de Narcotráfico de Libertador, luego de realizar las correspondientes tareas de inteligencias, lograron irrumpir y allanar dentro de un inmueble de la localidad de Yuto, deteniendo a un masculino requerido por el Juzgado Federal Nro. 3 por supuesto caso de homicidio.

En instalaciones del Establecimiento Penitenciario Nº 7 de Alto Comedero se realizó la entrega del Curso básico de adiestramiento canino, organizado por la Sección de Operaciones Especiales con K-nes, del Servicio Penitenciario de Jujuy.

Luego de transcurridos 25 días de ardua capacitación, los asistentes tuvieron la oportunidad de abordar distintos tipos de procedimientos para operar en espacios abiertos y cerrados, como así también, las formaciones a emplear ante determinadas situaciones, preservando en todo momento la integridad física tanto de los operarios e indefectiblemente del ejemplar.

Por su parte, el Inspector General Julio Arnaldo Vaca, jefe de la entidad penitenciaria provincial encabezó la ceremonia y expresó su satisfacción por la demostración, e instó a los agentes de la institución a seguir el camino de la preparación.

Acompañaron el Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy Inspector General Félix Guevara, la Coordinadora de Bienestar para las Fuerzas de Seguridad Licenciada Nancy Guzmán, el Vice Rector del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (I.U.P.S.) Comisario Mayor Joaquin Carrillo, el Jefe de Sección K-nes de la Policía de la Provincia Sub Comisario Ivan Gutiérrez, los Directores de Planeamiento y Control de la Jefatura, Directores de Ejecución, Capellán de la institución Plebistero Aldo Javier Ramos, Personal Penitenciario y el público en general.

Efectivos policiales de la Unidad Regional N° 3 Y 5 junto a la Bridada de Investigaciones de Humahuaca buscan intensamente a Sixto Balcarse de 55 años, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 17 de noviembre.

Con la presencia de Pujllay, el can especializado en búsqueda de personas de la Unidad K-9, efectivos de la de la Comisaria Seccional N° 15 UR3, de infantería, División Canes de la UR5 buscan rastros del hombre en distintos senderos y caminos de la localidad de Humahuaca.

Desde la radicación de la denuncia se activó el protocolo y se dio intervención a la División de Búsqueda de Personas y áreas de la Dirección de Investigaciones quienes desde capital se encuentran realizando análisis de las cámaras de seguridad, estudio informático e impacto de antena telefónica como movimientos bancarios.

También se solicitó colaboración a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para contar con el registro de pasajeros, a su vez se indagó en hoteles, se relevó hospitales, los servicios de transporte interjurisdiccional y provincial y se realiza pegatina de placas del protagonista.

De acuerdo a la denuncia, Sixto salió de su domicilio en la localidad de Caspala, desde entonces el móvil de la investigación se encuentra en etapa de exploración de todos los datos.

DATOS DEL PROTAGONISTA

Sixto Balcarse de 55 años de edad, tiene domicilio en Localidad de Caspala – Dpto. de Valle Grande. Mide 1,62 es de contextura física delgada, tez trigueña y de cabellos cortos negros.

Policía de la Provincia solicita a la comunidad que ante cualquier dato que puedan aportar comunicarse a la línea 911 o 388-4245600/ 388-6860239 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Personal de la Agencia Provincial de Delitos Complejos detuvo a un hombre en la ciudad de San Pedro de Jujuy, a quien incautaron 205 gramos de pasta base y 1.7 gramos de marihuana.

Tras pedido de allanamiento por el Juez Pullen Llermanos Pablo, este fin de semana, efectivos de la Agencia Provincial de Delitos Complejos junto al personal del CEOP y K9 procedieron a ingresar a una vivienda de la Ciudad de San Pedro, con presencia de testigos hábiles, tras la  requisa en las habitaciones se logró incautar 471 dosis de pasta base con un peso total de 205 gramos y 1.7 gramos de marihuana.

A su vez, se secuestró 37 dólares, más de 100 mil pesos, un automóvil, moto, once celulares, tablets y tres balanzas de precisión

En el interior también se encontraba una femenina mayor de edad y dos menores de edad.

El protagonista, un hombre mayor de edad, fue detenido y puesto a disposición de la justicia, acusado de narcomenudeo.

En la fecha, la Secretaria de Seguridad Vial de la Provincia acompaña a las familias de las víctimas de siniestralidad vial y convoca a reflexionar sobre el respecto a las normas de transito.

En el año 2005, Naciones Unidas, mediante la Resolución N° 60, instituyó el tercer domingo de Noviembre de cada año como “Día Mundial En Recuerdo y Homenaje a Las Víctimas de Siniestros Viales”, verdadera pandemia silente a nivel mundial: La Mortalidad Vial.

La inseguridad vial, que genera la cruda realidad cotidiana de lesionados y fallecidos, nos interpela como individuos y conjunto social a acciones urgentes e imperiosas, a un cambio de conductas en la vía pública, a la formación de conciencia, a que reconozcamos que cada acto tiene sus consecuencias y debemos responsabilizarnos de ellas, y a que urgentemente recuperemos en nosotros los valores del respeto, la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad, para entender y afrontar este flagelo de la violencia vial que nos acucia como sociedad.

Los controles que en rutas, calle y caminos de nuestra geografía realiza cotidiana y constantemente el personal de la Secretaría de Seguridad Vial, tienen por fin preservar la vida humana y generar conciencia.

En este día tan caro para todos, y especialmente para los familiares que perdieron un ser querido, instamos a cada ciudadano y ciudadana a asumir el rol más solidario en la vía publica, en donde todos comprendamos el riesgo permanente que corremos si no respetamos las leyes creadas.

Que esta fecha nos permita reflexionar, para que no tengamos que lamentar nunca más víctimas de siniestros viales.

Plantación de árboles: aporte para lograr concientizaci´on

Cabe recordar que, en el mes de octubre del presente año, la Secretaría de Seguridad Vial a través de personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, el apoyo de la empresa GIRSU Jujuy S.E. y junto a representantes de Estrellas Amarillas Jujuy plantaron más de 30 especies autóctonas de árboles en conmemoración de las víctimas de accidentes viales.

De manera simbólica cada árbol que es vida recuerda a las víctimas de siniestros viales en la provincia.

Esta actividad se realizó en el marco de política de “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050” en la colectora y frente a Ciudad de las Artes en la Ciudad Cultural.

Comentarios recientes