Viewing post categorized under: Noticias



Provincia articula con Nación y Municipios acciones para optimizar el sistema de registro de infracciones con la implementación del Sistema Nacional de Infracciones, lo cual facilitaría la emisión de actas y demás trámites de manera digital.

Tales adhesiones se concretaron en la edición N° 92 Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) que se realizó la semana pasada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuvieron presentes en la firma, el Secretario de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, acompañado por representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de la Dirección del Sistema Nacional de Infracciones y los Intendentes Municipales de El Carmen; Torres Alejandro y Libertador Gral. San Martín; Oscar Jayat.

En tanto, los intendentes y comisionados de Yuto; Alfredo Valdiviezo, Rodeito; Eduardo Orellana, Fraile Pintado; Ivan Poncio y San Antonio; Álvaro de Bedia, enviaron sus respectivos convenios ya firmados.

Por tal motivo, se abordaron y plantearon temas en torno a las acciones funcionales y administrativas del sistema en cuestión (SINAI), el cual digitaliza y agiliza el proceso administrativo de las actas de infracciones desde la confección de la misma hasta el pago o la sentencia, logrando trabajar en forma conjunta y coordinada con las municipalidades que componen el territorio provincia.

Es importante destacar que, a través, de la suscripción de convenios se podrá acceder a una herramienta informática que permitirá administrar y gestionar en forma centralizada todas las infracciones de tránsito que se cometan en sus respectivas jurisdicciones.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín firmo el convenio con el Comisionado de Santa Catalina para refaccionar los destacamentos de Oratorio y El Angosto.

En el marco del Plan de Refacción de Destacamentos y Comisarias en toda la provincia, el Ministerio de Seguridad, celebró una firma convenio junto al Comisionado de la localidad de Santa Catalina para realizar obras de refacción en dos destacamentos importantes de la localidad con el fin de brindar un mejor servicio de seguridad.

Estuvieron presentes, el Ministro de Seguridad, Luis Martin; el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Comisionado Municipal de Santa Catalina; Diego Solís y el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías.

El presente convenio consiste en brindar mayores recursos humanos y equipos logísticos necesarios para cumplimentar tareas del personal policial en la localidad de Santa Catalina, teniendo en cuenta que es una zona limítrofe con el vecino país de Bolivia.

La rúbrica establece que el equipamiento, accesorios y obras de reacondicionamiento de la infraestructura de los destacamentos quedaran a cargo del Ministerio de Seguridad. Mientras que la Comisión Municipal de Santa Catalina, dispondrá de la mano de obra para su ejecución.

En tal contexto, el Secretario Suarez indicó que este proyecto es “una primera etapa de 22 destacamentos de Quebrada y Puna que venimos refaccionando. En esta oportunidad son de Oratorio y el Angosto, donde nos ocupamos de poner el material y el comisionado se ocupa de la mano de obra, así trabajamos en equipo y esto también significará luego una redistribución de personal, asignación de vehículos y comunicación de radio”.

En tanto, el Comisionado Solís señaló que “este convenio es una respuesta inmediata desde Seguridad de la provincia, que permite que se refaccione las instalaciones dejándola como nuevas, para que el efectivo que vaya a trabajar este en buenas condiciones”.

Continuando, el Comisionado de Santa Catalina expresó que “en esta primera etapa comenzamos con dos lugares muy puntuales como Oratorio, que es un punto estratégico de nuestro eje municipal, un punto de llegada con tres localidades como Timón Cruz, San Juan de Oro y Cabrería. Y el otro es la localidad de Angosto que limita con Bolivia, donde es necesaria la presencia policial y radios para que los efectivos estén comunicados”.

Cabe acotar, que a través del trabajo en conjunto se fortalece los servicios de seguridad, teniendo en cuenta que, desde el plan de modernización, ya se articuló con Comisiones Municipales como Cusi Cusi, Rinconada y está en marcha en localidades como Purmamarca, Alfarcito, Barrancas y Moreno

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde desde el 26 de septiembre al 2 de octubre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 53 hechos de tránsito. Con 1 persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8179 vehículos controlados, 110 fueron por velocidad y 638 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 91 personas dieron positivo.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Este jueves se realizó una reunión donde participaron autoridades de la Policía de Jujuy y la Cámara de Comercio Exterior con el propósito de articular detalles del operativo de seguridad para la 15º Edición de la Expojuy 2022.

Participaron, el Comisario Mayor Mario Zambrano a cargo del Departamento de Operaciones Policiales y responsables del Departamento Judicial y Seguridad Privada. Quienes dialogaron con miembros de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy.

Teniendo en cuenta que luego de cuatro años, tras posponerse por el contexto de pandemia vuelve el evento potente de la región del NOA. Por tal motivo en el encuentro se escucharon las propuestas de los organizadores y se dialogo sobre el dispositivo de prevención que se desplegara los días que dure la muestra.

En tal sentido, se informó que el operativo tendrá el objetivo de garantizar la seguridad externa, donde estarán afectados aproximadamente 80 efectivos distribuidos en distintos puntos del predio.

El principal objetivo es prevenir hechos punibles y garantizar seguridad a los visitantes, expositores y organizadores del evento.

Cabe destacar que este importante evento se realizara desde el 07 hasta el 16 de octubre, en el predio de Ciudad Cultural en la Capital.

La Coordinación de Bienestar de la Fuerza de Seguridad continúa desarrollando distintas actividades en pos de brindar espacios de contención, formación y apoyo al personal penitenciario y policial.

Taller sobre Enfermedades de Transmisión Sexual

El dia martes 27 de septiembre se concretó el taller sobre enfermedades de transmisión sexual destinado al personal policial de la UR 5. La charla contó con la disertación de los estudiantes de enfermería del Tercer Año del Instituto de Superior Capacitación y Superación Profesional “Lic. Myriam Gloss”.

Taller “Signos Vitales”

El miércoles 28 de septiembre en el Hotel de Turismo de La Quiaca se realizó el taller de Signos Vitales destinado al personal policial de la UR 5. La charla contó con la disertación de los estudiantes de enfermería del Tercer Año del Instituto de Superior Capacitación y Superación Profesional “Lic. Myriam Gloss”.

Jornada de Rectificación Profesional

En la Ciudad de Humahuaca se llevó a cabo la Primera Jornada de Rectificación Profesional denominada transmitiendo seguridad, el cual contó con la participación de 20 efectivos de la UR 3. La disertación estuvo a cargo del Psicólogo Javier Ocampo y Asistente Social Rafael José. 

Taller Prácticas Saludables

En la ciudad de Libertador Gral. San Martín se llevó a cabo el “Taller de prácticas saludables”, destinado al personal de la Dirección General de Seguridad Turística. La disertación fue del Lic. Bombini y Trabajadora Social Chungara. Participaron del encuentro 10 efectivos de la UR 4.

La capacitación fue inaugurada esta mañana por el Ministro de Seguridad, Luis Martín en el Centro Cultural Jorge Cafrune del Barrio Alto Comedero, y está destinada al personal de Sección Seguridad Interna y Cuerpo de Operaciones Especiales Penitenciarias y personal de la Policía de la Provincia que cumple función de cuarteleros.

Encabezo la apertura de la jornada, el Ministro de Seguridad; Luis Martín acompañado del Secretario de Seguridad Publica; Hugo Sosa, el Jefe y Subjefe del Servicio penitenciario de Jujuy, los Inspectores Generales; Ariel Hernán Cari y Rolando Gutiérrez respectivamente.

Acompañaron los representantes del Ministerio Publico de la Acusación; personal del Comité Coordinadora Jurídica; Dr. Ana Mendoza y la Coordinadora de la formación y capacitación; Adriana Bianco.

La capacitación se enmarca en el Proyecto Integral de Jornadas Preventivas para el personal de Instituciones Públicas y Sociedad en General con una carga horaria de siete horas y estará a cargo de representantes del Ministerio Público de la Acusación, Policía de la Provincia de Jujuy, el Servicio Penitenciario de Jujuy y del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

En tal contexto el Ministro Martín, señalo que “es sumamente relevante que tengamos conciencia, que quienes cumplimos funciones estamos expuestos a críticas, reclamos y denuncias y esto hace que sea trascendente para capacitarnos en el uso racional de la fuerza publica”.

Finalmente, el Titular de Cartera de Seguridad destacó la importancia de la profesionalización de las distintas fuerzas “el empleo de las armas de fuego es la última ratio que tenemos ante un procedimiento, pero fundamentalmente respetar todos los principios constitucionales que hablan de los derechos humanos y principalmente tenemos que estar perfectamente compenetrados en el cumplimiento de nuestras funciones y para eso nos tenemos que capacitar para estar a la altura de las circunstancias” cerró.

Cabe indicar, que los temas que se desarrollaran en la jornada son: el uso racional de la fuerza pública, principios básicos, disposiciones sobre el uso de la fuerza pública en la Ley de ejecución de la pena, normativa interna del Servicio Penitenciario y antecedentes, normativa interna de la Policía sobre uso de la fuerza pública, figura del deber debido y antecedentes, legítima defensa y afines, jurisprudencia por abuso de la fuerza pública, entre otros temas relevantes.

El Ministerio de Seguridad dejó habilitado una nueva base del Comando de Prevención Rural y Ambiental con el objetivo de combatir los delitos forestales y la usurpación de tierras en el sector.

La nueva base itinerante se encuentra ubicada en el sector de Tierra Brava sobre Ruta Nacional 34, y contará con la afectación de efectivos especializados en delitos ilícitos rurales.

Participaron de la inauguración del destacamento el Ministro de Seguridad, Luis Martín; el intendente de San Pedro, Julio Bravo; el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejias; el jefe del Comando Rural y Ambiental, el Subcomisario Pablo Montoya; el Jefe de la Unidad Regional N° 2, Comisario Mayor Sergio Abraham y funcionarios de la Municipalidad de San Pedro.

Delitos rurales

En tal contexto, el Ministro Martín expresó que “este destacamento en Tierra Brava tiene el objetivo de evitar la desforestación, usurpaciones y hechos irregulares. Por eso contamos con personal especializado que tendrá la tarea diaria de controlar y brindar protección a los recursos naturales de la zona”.

Continuando el titular de la cartera sostuvo que el nuevo destacamento se suma a las ya existentes en el ramal donde es necesario ampliar el servicio preventivo y fiscalización en pos de ampliar la cobertura de las comisarías de la jurisdicción.  

“Agradecer al Municipio de San Pedro por la articulación como al Ingenio La Esperanza que cedió el lugar para incorporar este destacamento. La seguridad la hacemos entre todos y desde esa forma estamos mejorando los estándares y llevando más tranquilidad a los ciudadanos jujeños”, afirmó el ministro.

Finalmente sostuvo que cada vez se está incorporando efectivos especializados en delitos rurales en lugares inhóspitos del territorio provincial.

Por su parte, el Intendente Bravo indicó que “esta base se encuentra a pasos de la ruta nacional 34 y permitirá controlar a quienes tengan intenciones de atacar nuestros bosques nativos. La policía rural tendrá el apoyo de la municipalidad para proteger este sector oeste de la ciudad donde planificamos un desarrollo urbanístico”.

En tanto el Jefe Montoya del Comando de Prevención Rural y Ambiental acotó que “la tarea es evitar la extracción de madera ilegal y el ingreso de personas que quiera usurpar estas tierras. Vamos a trabajar en conjunta con los puesteros para que ellos se sientan seguros  y podamos evitar cualquier situación ilícita”.

En conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Seguridad junto al Municipio de Palpalá brindaron detalles acerca del plan de acción durante el mes de octubre con motivo de las Peregrinaciones al Santuario de la Virgen de Rio Blanco.

En cuanto a los cortes y desvíos vehiculares, desde la Secretaria de Seguridad Vial se diagramó un operativo donde se afecta a 50 agentes, en diferentes turnos, del Cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia.

En tal contexto, la Directora Provincial de Seguridad Vial, Comisario General Blanca Banda indicó que “vamos a brindar cobertura de seguridad desde el 2 al 30 de octubre, inclusive el 7 de octubre el Día de la Virgen, desde las 5:30 hasta las 20 horas, con tres puntos fijos con cortes tales como; el puente derivador de San Salvador hacia Alto Comedero para Rio Blanco, el acceso sur en Ruta N° 1 y el derivador de la Ruta N°66 hacia la Ruta N°1.

Por último, la Directora Provincial de Seguridad Vial, comentó que “todos los peregrinos van a poder circular libremente por lo que es la Ruta N°1 en ambos tramos, pero se debe tener precaución en la intersección por la Ruta N° 21 Y 1, siendo los únicos lugares permitidos para que puedan ingresar los vehículos que quieran acceder a los estacionamientos con mucha precaución”.

Cabe resaltar, que los puntos ya mencionados que tendrán cortes y puntos fijos también van a contar alcoholímetros para ver si se detecta persona en esta condición se le realiza la prueba de alcoholemia.

Además estuvieron presentes por el Ministerio de Seguridad; el Secretario de Seguridad Publica; Hugo Sosa, por la Municipalidad de Palpalá el Secretario de Gobierno; Luis Moreno y el jefe de Departamento de Transito; Gustavo Minero.

El domingo en horas de la tarde, una camioneta marca TOYOTA HILUX color bordo fue sustraída cuando se encontraba estacionada frente de la plaza San Martín de la Ciudad de Perico.

De las primeras averiguaciones realizadas se pudo establecer que el rodado no habría sido violentado. Y que actualmente se encuentra analizando los registros fílmicos del Centro de Monitoreo Municipal.

Tras la denuncia en la Brigada de Investigaciones de Perico de la UR N° 6 tomó intervención la Unidad Fiscal quien dispuso la búsqueda e investigación correspondiente del vehículo y del presunto ladrón de la camioneta.

Ante cualquier tipo de información, las autoridades solicitan alertar a la dependencia policial más cercana.

Por medio de una videoconferencia, el Ministerio de Seguridad y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) firmaron un convenio para trabajar en conjunto en pos de garantizar la calidad y continuidad de la verificación de etilómetros.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín, firmó el convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el propósito de instalar un laboratorio de verificación de medidores de concentración de alcohol en aire exhalado o etilómetros en el Centro de Investigación y Desarrollo INTI en Palpalá.

Acompañaron por el Ministerio, el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; y la Asesora Legal, Dra. Virginia Thomas.

De parte del INTI, estuvieron su Presidente, Rubén Geneyro; el Director Operativo del INTI, Marcelo Marzocchini; el Gerente de Metrología, Calidad, Héctor Laiz; y el Director de Metrología Legal, Leandro García; el Director del INTI Santiago del Estero y subgerente regional del NOA, Ramiro Casóliba; el Coordinador del Departamento Metrológico Zona Norte, Ing. Enrique Lafón; y el representante del Centro de Investigación y Desarrollo INTI Jujuy, Pablo Odetti.

El objetivo del acuerdo es poder acceder a mayores recursos humanos y materiales para complementar las tareas de verificación en tiempo y forma; teniendo en cuenta el incremento de etilómetros en funcionamiento en todo el territorio nacional como en la provincia de Jujuy.

Además, otro objetivo de la rúbrica es fomentar la utilización de los instrumentos correctamente reglamentados y contribuir a reducir los accidentes de tránsito.

En tal contexto, el Ministro Martín indicó que “celebro poder avanzar en este convenio que facilita la gestión para acelerar la calibración de los alcoholímetros que contamos desde la Secretaría de Seguridad Vial”.

En ese marco, el titular de la cartera de Seguridad señaló que no sólo Jujuy padece este inconveniente, por lo cual contar con el servicio del INTI permitirá asistir a otras provincias del norte.

“Desde el Gobierno de Jujuy estamos agradecidos por trabajar con el INTI porque es otro salto cualitativo en materia tecnológica, dado que se trata de una herramienta indispensable para los controles de fiscalización que realizamos en las rutas”, finalizó el ministro.

Por su parte, el Subgerente regional del NOA, Ramiro Casoliba, comentó que “la aplicación de conocimiento y tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de la gente y en este caso la conformación de un laboratorio de alcoholímetro tiene que ver con lo que es la metrología legal. Nos parece fundamental sobre todo en instrumentos tan importantes cómo son los etilómetros en un contexto de seguridad Vial”.

Casoliba subrayó que “son herramientas que hay que calibrarlas cada seis meses y mantenerlas, porque la falta de verificación de dichos equipos se tornan ilegales y se procede a infracciones, generando un aumento de las situaciones de riesgo”.

Compromiso de las partes

El Ministerio de Seguridad se ocupará de la coordinación técnica y administrativa del proyecto y se compromete a hacer entrega al INTI de equipamiento y accesorios necesarios para el banco de verificación de etilómetros, gastos de traslado hasta el lugar en que serán emplazados.

Por su parte, INTI tendrá a cargo las tareas como; montaje y operación del laboratorio de calibración de etilómetros, disponiendo a tales efectos de los recursos humanos, insumos y servicios necesarios.

Es preciso, resaltar la importancia de trabajar conjuntamente para garantizar la calidad y continuidad de las tareas relacionadas con la verificación periódica de etilómetros, de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 19.511.

Comentarios recientes