Viewing post categorized under: Noticias



El sábado 16 de junio se realizará el Remate de animales equinos, bovinos y porcinos en instalaciones del Cuerpo de Caballarería UR1, ubicado en B° Higuerillas.

El Ministerio de Seguridad a través del Juzgado Contravencional N° 1 dispuso el remate de animales para el día sábado 16 de junio a las 11 horas, en cumplimiento del Código Contravencional de Jujuy, vigente desde el 2016.

En tal sentido, desde el Juzgado Contravencional N° 1 a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo; las Secretarias Contravencional; la Dra. Alejandra Melina Ramos; Dra. Fabiola Arsenia Mercado y Dr. Nelson Wilfredo Méndez determinaron el procedimiento teniendo en cuenta el ingreso de la temporada invernal con muy bajas temperaturas y las pocas pasturas. Por lo cual se ha ordenado la relocalización de los animales, secuestrados, decomisados, abandonados y/o entregados por sus propietarios.

Se informa que los requisitos para el ingreso son:  

– Tener Carnet de Señas y Marcas vigente.

– Llevar el hierro de la Marca.

– DNI

– pago de contado

– retirar el animal el mismo día, previa marca a fuego.

– 10 % Martillero  

Para mayor información en Av. Fascio 650, de 8 a 21- horario corrido.

En la jornada se hizo entrega de elementos colectados en el Gran Festival Solidario denominado “La Policía junto a la comunidad” que se realizó en el marco del 177° Aniversario de la Policía de la Provincia de Jujuy.

Los elementos entregados son ropa de abrigo, calzados y alimentos no perecederos que fueron destinados a tres instituciones que a diario brindan asistencia a niños carenciados de San Salvador de Jujuy.

Por el “Merendero a Pulmón” estuvo presente Delia Vargas, por “Encuentro con Dios”, Claudia Delgado y por la Fundación Darlocab, Mirta Cabana.

En tal sentido, el Ministro Luis Martín destacó el gesto humanitario de la Policía de la Provincia, “con el Festival se pudo recolectar elemento de primera necesidad para los sectores más carenciados, una acción comunitaria que demuestra que la policía está al lado de la gente y pendiente del bienestar de los ciudadanos”.

A su vez, destacó el compromiso social y ético de la fuerza de seguridad. “Hablamos de una policía de proximidad, así nos encomendó en el inicio de la gestión el Señor Gobernador, una policía en territorio trabajando al servicio de la jujeños”.

Por último, el Ministro apeló a continuar trabajando con estas acciones “vamos a realizar permanentemente estos eventos solidarios, junto a la Banda Tacita de Plata que nos permite hacer este tipo de campaña para realmente estar cerca de la gente”.

En su oportunidad, el Jefe de Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías señalo que “esta idea surge como todos los años por un aniversario más de la creación de nuestra institución, ahora nos estamos preparando para la expo-policial, la maratón y el acto central que se llevara a cabo en Ciudad Cultural donde queremos concretar el tradicional desfile protocolar”.

Finalmente, Mirta Cabana de la Fundación Darlocab manifestó estar “muy agradecida y sorprendida por el trabajo solidario que hace la policía, ya que es muy importante para las organizaciones que asistimos a niños vulnerables”.

En la ciudad de Libertador Gral. San Martin se llevó a cabo una jornada de capacitación para prevenir infracciones contravencionales en el marco de la temporada invernal turística.

La disertación a cargo de autoridades del Juzgado Contravencional N° 2, Defensoría, Departamento Contravencional y Policía Turística tuvo el objetivo de abordar temas relacionados a la seguridad en actividades turísticas en el circuito Yungas como travesías, caminatas, campamentos entre otras.

Participaron, personal de la Municipalidad de Libertador Gral. San Martin;  efectivos del Área Contravencional de la UR4; jefes y oficiales de las distintas comisarías del ramal; guías y guarda parques del Parque Nacional Calilegua.

En la formación se detalló el procedimiento ante delitos al patrimonio cultural, flora y fauna autóctona y el régimen de sanciones para los casos de infracciones contravencionales.

Asistieron personal policial de la Unidad Regional Nº 4, personal de la municipalidad de Libertador, y Guarda Parques del Parque Nacional Calilegua.

Disertaron, los Dres. Fernando González y Ricardo Gutiérrez (Juzgado Contravencional Nº2), la Dra. Vanesa Robles García (Defensora Contravencional), el Dr. Ricardo Chamorro (Depto. Contravencional), Dra. Natividad Ramos (Municipalidad de L.G.S.M ) y  Sub. Crio Gustavo Rodríguez, Director General de la Policía Turística.

La capacitación en primeros auxilios está destinada a cuerpos técnicos y árbitros que son parte de la liga, con el objetivo de brindarles conocimientos básicos en caso de ser los primeros interventores ante una emergencia.

En sede de la Liga Jujeña de Futbol continúa las jornadas de capacitación en primeros auxilios, organizado por la Secretaria de Seguridad Pública, hasta el momento ya participaron equipos de primera y prosigue con las divisiones inferiores.

Esta iniciativa, cuenta con la colaboración del Personal de la Dirección General de Bomberos y de Medicina Legal de la Policía, quienes explican los procedimientos y dan a conocer las herramientas primordiales para situaciones en riesgo de vida.

En el marco del Plan Estratégico de Vacunación en respuesta al COVID-19, en la Central de la Policía de Jujuy se mantiene el punto habilitado para las inoculaciones a personas que lo requieran.

La misma está ubicada en Av. Cnel. Mariano Santibáñez Nº 1372, y estará esta semana hasta el 15 de julio de 8 a 14 horas.

El “Punto de Vacunación” tiene el objetivo de concientizar y prevenir contagios ante cualquier riego epidemiológico.

Cabe indicar que el Ministerio de Seguridad a través de la Coordinación de Gestión y de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad continúa garantizando el derecho a la salud de los efectivos policiales y la comunidad en general, por tal motivo de manera articulada con la cartera de sanidad de la provincia se posibilito la apertura de un puesto de vacunación en la Central Policial

Ayer, autoridades del Ministerio de Seguridad y del Ministerio Publico de la Acusación se reunieron con representantes de los Centros Vecinales con el fin de planificar actividades conjuntas en busca de mejorar las medidas de seguridad en los barrios de la ciudad.

En instalaciones de la Asociación Cooperadora de la Tercera Edad “Esperanza Ibáñez de Yecora”, se concretó el encuentro que reafirma el convenio subscripto entre los organismos para trabajar de manera conjunta en la prevención de ilícitos y delitos vinculados al crimen organizado.

Por el Ministerio de Seguridad, estuvo presente el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez y el Coordinador del Distrito Rodrigo Navarro. En tanto por el MPA, asistieron los Ayudantes Fiscales; Dr. Daniel Paredes y Dr. Pablo Read.

En cuanto a los presidentes vecinales que conforman el Distrito Sur, estuvieron de B° Alto Gorriti; Bajo Gorriti; Luján; San José;  Moreno;  San Cayetano y San Guillermo.

Entre los temas abordados se planteó más personal policial en las comisarías, patrullajes en diferentes sectores del barrio entre otros.

En tal sentido, el Secretario Suarez señaló que fue una reunión positiva donde se logró armar un esquema de trabajo para responder las distintas inquietudes de los vecinos.

Finalmente el funcionario recomendó a los presentes utilizar la App911 en caso de emergencia, ya que es una herramienta que con un simple botón permite enviar una señal de alerta y obtener una respuesta inmediata.

En el marco de las actividades previstas por la celebración del 177° Aniversario, la Policía de la Provincia de Jujuy presentará una nueva edición de la Expo Policial 2022.

La tradicional expo-policial estará constituida por diferentes stands en representación los diferentes departamentos, direcciones y unidades operativas, especiales y convencionales que forman parte de la institución con el fin de poder mostrar el desarrollo y actividad de la labor diaria del personal policial.

Las jornadas se desarrollarán durante los días 27, 28, y 29 de julio del corriente año, de 9 a 20 horas en el predio de Ciudad Cultural y contaran con diversos espectáculos, exhibiciones, actividades para niños con juegos recreativos, retreta de la Banda de Música Tacita de Plata, entre otros grupos invitados.

Maratón Policial 2022

Otra de las actividades a realizarse en honor al aniversario de la Policía de Jujuy es la Maratón, a llevarse a cabo el día domingo 24 de Julio en el Predio del Rim 20.

Las inscripciones serán el mismo día de la maratón  a partir de las 8 de la mañana, con dos tipos de modalidades y circuito a recorrer, uno participativo de 5 km y otro competitivo de 10 km con categorías; niños, jóvenes, adultos, veteranos y grupales de la fuerza de seguridad.              

Se hace extensiva la invitación a toda la comunidad a participar de las distintas propuestas, cabe señalar que la entrada es libre y gratuita, pensada exclusivamente para la familia con el fin de dar a conocer la labor diaria de los efectivos policiales.

La institución fue creada un 22 de julio de 1924, con el fin de contar con un organismo que contribuyese a disminuir la criminalidad y la reincidencia, brindando orientación y asesoramiento previo a la liberación post-penitenciaria de los egresados del Servicio Penitenciario y de los menores encausados, para su reinserción social.

En la oportunidad, el Director del Patronato y Liberados Encausados, dependiente del Ministerio de Seguridad, José María Vera Lambrisca destacó la labor de la institución, y señaló que “el Patronato cumple dos funciones muy diferentes, la primera es hacia aquellos liberados recientemente del cumplimiento de una pena, en libertad condicional. Y por otro lado asiste a personas con condena que están cumpliendo prisión domiciliaria supervisado con dispositivos electrónicos, pulseras y tobilleras”.

Con respecto a las funciones sociales que realiza como institución mencionó que “brindamos asistencia psicológica y espiritual, tenemos diferente convenio con municipalidades de Perico, San Pedro, Tilcara y además con centros barriales, donde manejamos convenios de colaboración para asistir a mucha gente vulnerable al consumo de la droga y alcoholismo teniendo un control estricto desde aquí”.

Continuando señaló que “existe un control efectivo, a través, de los dispositivos electrónicos, tenemos la tobillera electrónica y GPS, donde actualmente contamos con 55 dispositivos activos, entre ellos 45 masculinos y 10 femeninos.

Cabe indicar que la institución además brinda herramientas como formación y capacitación, a través de convenios con distintos organismos con el fin que las personas puedan acceder a un trabajo formal, reciban una remuneración y encuentren una correcta reinserción social.

Efectivos de la Brigada de Investigaciones con asiento en la ciudad de Humahuaca, procedieron días atrás al secuestro de tres motovehiculos, los cuales fueron denunciados como sustraídos con el mismo modus operandi, procediendo a la demorar de dos menores.

Tras recepcionarse en las últimas semanas, diversas denuncias por sustracción de motocicletas en los barrios Santa Barbara, 23 de agosto y Alto Independencia de la histórica ciudad quebradeña, se supo que los ilícitos coincidían en el modus operandi, donde los autores del hecho llevaban a cabo su cometido desde afuera de los domicilios, donde se encontraban estacionados los rodados, en horario nocturno, pasado la medianoche.

Atento al suceso, detectives de esa unidad especial iniciaron una serie de investigaciones en distintos puntos de esa ciudad, a fin de individualizar a los autores y los vehículos denunciados. Es así que, tras analizar las cámaras de seguridad de inmuebles de cercanías, lograron individualizar a dos masculinos que se movilizaban en una motocicleta de gran cilindrada quienes, en horarios coincidentes, marcaban motovehiculos en la vía pública. Al efecto, los policías tras individualizar a los protagonistas, ambos menores de edad, procedieron a la demora de los mismos en la vía publica, en momentos que al parecer se prestaban a cometer otro ilícito.

Continuando las investigaciones, se logro dar con el domicilio de uno de los autores, y tras una medida procesal se procedió al secuestro de tres motovehiculos: 1) Motomel, modelo skua cx150, color negro con detalles blancos, 2) Motomel skua 150 cc, tipo enduro, color blanco con rojo y negro, 3) Gilera smx 200 cc., color azul con negro, todos en proceso de ser desarmados.

Al corroborar los rodados, se confirmo que los mismos eran los denunciados, y tras consultar con el fiscal y juez de menores, se dispuso promover acción penal por el delito de “ROBO CALIFICADO MOTOVEHICULO CPN”, contra los menores, hacer conocer causa de imputación en presencia progenitor y posterior entrega a los mismos.

Funcionarios de la Provincia que integran el Comité Técnico de Jujuy de Prevención y Lucha contra el Trafico Ilícito de Bienes Culturales participaron del Seminario Internacional sobre Protección del Patrimonio Cultural, impulsado por los Ministerios de Cultura y Seguridad de la Nación.

El encuentro se desarrolló el 5 y 6 de julio en la provincia de Salta, donde además participaron representantes de la UNESCO, INTERPOL, Policía Federal Argentina y representantes de fuerzas de seguridad y de cultura de la Región NOA.

El objetivo del seminario fue brindar herramientas teórico-metodológicas para fortalecer las capacidades para la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

El encuentro comprendió de charlas, conversatorios y módulos temáticos donde especialistas de las Fuerzas Policiales y de Seguridad presentan sus procesos de trabajo, proponiendo desde su ámbito de intervención los desafíos por venir para la protección del patrimonio cultural.

Por Jujuy, expusieron integrantes del Comité Técnico de Jujuy de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales; la Coordinadora Gral. del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini; Arq. Valentina Millón Directora Provincial de Patrimonio de la Provincia; Arq. Viviana Ybran, representante del Obispado de Jujuy y Prelatura de Humahuaca y la Secretaria Gral. de la Red de Museos de Jujuy, Lic. Viviana Cortez.

En tal sentido, el panel de Jujuy expuso sobre el trabajo del Comité en cuanto a la prevención y lucha contra los delitos vinculados al patrimonio y bienes de la provincia.

Desde el área de seguridad, la Coordinadora General del ministerio, Cecilia Barbesini resaltó los objetivos de la creación de la Policía Intercultural, la Policía Turística y el Comando de Prevención Rural y Ambiental.

A su vez, la funcionaria destacó algunos ejes estratégicos del ministerio como la profesionalización de la fuerza y la transformación del Instituto Superior de Seguridad a una formación Universitaria.

Finalmente Barbesini presentó la Diplomatura en Seguridad Turística, la nueva formación para la fuerza de la provincia que se desarrollará este año, y que tiene el fin fortalecer las herramientas para proteger los bienes, los patrimonios culturales y naturales.

Cabe indicar que desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la comitiva estuvo integrada por 20 personas perteneciente a Seguridad Vial, Policía Turística, Policía Rural; Policía Intercultural , Delitos Complejos y Departamento Contravencional.

Comentarios recientes