Viewing post categorized under: Noticias



La Comitiva por Jujuy participó del encuentro federal donde se abordaron las políticas públicas y ejes vinculados a la perspectiva de género en las fuerzas de seguridad federales y provinciales.  

Se llevó a cabo la XIV Sesión de la Mesa Federal de Seguridad, Género y Diversidad en Buenos Aires. Fue encabezada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández y Mercedes La Gioiosa, secretaria de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Durante el encuentro participaron representantes y autoridades de las 24 jurisdicciones del país y cada una de ellas brindó detalles de sus normativas y prácticas, produciéndose así un productivo e importante intercambio de ideas en materia de género.

Por Jujuy, estuvieron las Coordinadoras de Articulación de Políticas Públicas y de Bienestar de las Fuerzas del  Ministerio de Seguridad, Natalia Navarro y Nancy Guzmán respectivamente.

En tal sentido, durante la sesión, las funcionarias por la provincia interactuaron sobre los protocolos de actuación que se trabajan en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación, las instituciones pertenecientes al poder ejecutivo. También se abordó el protocolo de actuación para requisa, alojamiento y examen visu medico de personas LGBTQIA+.

A su vez, se puso en conocimiento la tarea del CINDAC (Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desaparición de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad), los objetivos logrados por la cartera de seguridad establecido por el Articulo N° 12 de la Ley de Emergencia 6186 entre otros.

Finalmente se trabajó sobre los alcances del Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE).

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 4 al 10 de julio del presente año.

Detalles:

Siniestros: 54 hechos de tránsito. Con 1 persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9542 vehículos controlados, 127 fueron por velocidad y 936 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 133 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Este proyecto apunta al plantel femenino de la institución policial, con intenciones de promover la prevención y detección temprana de cáncer de mama y de cuello de útero.

El Ministerio de Seguridad, a través, de las Jefatura de la Policía e integrantes del Departamento Personal aprobó el proyecto de “Permiso Especial para Estudios Ginecológicos y Mamográficos”, garantizando la posibilidad de concreción de los respectivos estudios del personal femenino.

El proyecto aprobado, se enmarca en otros antecedentes legislativos provinciales, tales como la Ley N° 5991/16 que dispone la incorporación de esta licencia especial.

El mismo promoverá la salud integral del personal policial femenino mediante el otorgamiento de 2 días de permiso especial (franco) al año para la realización de estudios ginecológicos y mamográficos de controles respectivos.

El beneficio no afectará el presentismo y o cualquier otro beneficio, solicitándose del mismo modo que cualquier otra licencia el día de su realización.

Cabe indicar que la medida es una acción de compromiso y preocupación en pos de prevenir patologías y avanzar en materia de los derechos de la mujer.

Más de 80 conductores reincidentes en siniestros viales, se vienen formando en la materia por medio de la Escuela de “Re Educación Vial”.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial continúa con los cursos de educación vial dirigido a conductores con infracciones con el objetivo que regresen a una conducta responsable al conducir.

Por tal motivo, desde la Escuela de Re educación vial, se brinda un espacio de aprendizaje desde inicios de marzo del 2021. Cada capacitación comprende seis módulos con instancias evaluativas y un integrador final, las clases son presenciales con un 80 % de asistencia y donde los cursantes son derivados por los Juzgados Contravencionales N°1, 2 y 3.

La misión principal de la escuela es re-educar a los infractores en materia de seguridad vial de acuerdo a las normas vigentes nacionales 24449/95 y 26636/08. Y la normativa provincial N° 682/18, con el propósito de que no vuelvan a incurrir en otra infracción a nivel provincial y nacional.

En tal sentido, el Juez Fernando González, perteneciente al Juzgado Contravencional N° 2, indicó que “el curso va dirigido a infractores viales, teniendo en cuenta que la sanción principal es la multa, el estado les aplica una sanción sustitutiva de un curso de educación vial y en otro caso se añade una obligación accesoria donde además de pagar la multa, debe hacer el curso de educación vial en caso de tener antecedentes”.

El Juez Gonzalez, señaló que “el procedimiento contravencional busca la readaptación del infractor que ha generado un daño o peligro indirecto a la comunidad, generalmente se espera que a partir de la aplicación de la multa haya un cambio, pero muchas veces hay reincidentes que no se han adaptado a esta idea de convivencia pacífica y se establece esta sanción accesoria”.

En cuanto a los destinatarios del mismo, explicó que hay dos tipos de infractores específicos “por un lado los que no tienen los medios para afrontar los montos de multa y acredita con documentación que respalde que el infractor está en una situación deficitaria, en estos casos el Juzgado deja en suspenso la sanción de multa, a la espera del cumplimiento y aprobación del curso de educación vial”.

Continuando agregó que, “por otro lado a quienes aun teniendo los recursos para afrontar la multa son reincidentes, es decir, tienen reiteraciones en las infracciones, entonces entendemos que no ha bastado la sanción de multa para crear esta adaptación, y es necesario que pase por esta instancia de educación vial”.

Cabe señalar, que hasta el momento la cantidad de estudiantes que aprobaron el curso desde los inicios de la escuela de re educación vial son un total de 80 personas entre ambos sexos.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia solicita información que conduzca directamente a la detención de José Luis Marino Rótolos.

A través de la Resolución 173/2020, el Ministerio de Seguridad de la Provincia estableció otorgar recompensa de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.00) para quien aporte datos y/o información fehaciente, objetiva y de relevancia que contribuya a dar con el paradero de José Luis Marino Rótolos de 55 años, penado con Cadena Perpetua por el Delito de “HOMICIDIO CRIMINIS CAUSA”.

Las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente al número 388 15-682-6208.

La seguridad vial es una política de Estado que debe ser ejercida todos los días, por tal motivo desde la Secretaria de Seguridad Vial de la Provincia se desarrollan charlas de concientización para reforzar los conocimientos necesarios para transitar de forma segura por la vía pública.

En la oportunidad, este martes en conjunto con el personal de la Dirección de Transito de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, se brindó una charla denominada “Sensibilización, Concientización, Prevención y Educación Vial” a residentes de la localidad de Huacalera.

Además en cada encuentro se proyecta vídeos y se entrega folletería donde se brindan consejos y recomendaciones de tránsito.

Cabe indicar, que las charlas de seguridad vial tienen el objetivo  de brindar herramientas necesarias para educar y concientizar a los ciudadanos con aspectos básicos y fundamentales para avanzar hacia un cambio en la cultura vial basada en el respeto a las normas de tránsito para una convivencia vial pacífica.

Seguridad continúa extendiendo en todo el territorio provincial, el sistema de autoprotección  vecinal con la implementación de alarmas comunitarias y carteles disuasivos en Barrio; Lujan, Barrio San José y Barrio Raúl Galán.

La correcta instalación de las alarmas comunitarias marca Harve, carteles disuasivos y programación de controles, forman parte del abanico de acciones de prevención ciudadana, dentro de las políticas públicas del Gobierno de Jujuy.

Estuvieron presentes el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, la coordinadora del Distrito de Alto Comedero; Mirta Juárez, el Coordinador del Distrito Sur;  Navarro Rodrigo, el Jefe de la Dirección General de Telemática Crio. Mendieta Ramón, Crío Insp. Rodríguez Sonia y División Enlace Comunitario de la UR N°8, Jefe de la comisaria Seccional N° 23; Crío. López Rubén, referentes vecinales y vecinos barriales.

En Barrio Lujan se entregó una alarma comunitaria, tres carteles disuasivos y doce controles instalados sobre Calle Caseros entre Rinconada y el Carmen.

En Barrio San José se entregó una alarma comunitaria, tres carteles disuasivos y cinco controles sobre pasaje Pringles esquina Aguilar.

Mientras que en Barrio Raúl Galán se realizó la instalación de una alarma comunitaria, tres carteles disuasivos con la configuración  de quince controles remotos quedando estos en funcionamiento y uso en el lugar ubicada entre las Calles Néstor Groppa y  Ernesto Aguirre.

Por último, se recuerda a los vecinos, que las alarmas comunitarias son gratuitas para el uso de la comunidad y son ubicadas en puntos estratégicos en cada barrio con el objetivo de conformar una red que cubra todo el distrito a los efectos de que los vecinos interactúen directamente con la comisaría más cercana de manera preventiva o ante alguna emergencia.

En la madrugada del ultimo Martes, efectivos del Cuerpo de Caballería de la Unidad Regional Uno (U.R.1), dependiente del DATOP, secuestraron cinco equinos los cuales se encontraban sueltos, alrededor del Club Rugby Los Perales de la Ciudad de Palpalá.

El procedimiento se desarrolló aproximadamente a horas 04:30, se toma conocimiento vía radial que sobre ruta nacional Nº66, en el ingreso a la ciudad siderúrgica, se encontraban varios equinos sueltos.

Por lo que fueron secuestrados y trasladados a los Predios del Cuerpo de Caballería, donde quedaron alojados en calidad de secuestro preventivo, hasta que sean examinados por el médico veterinario, y para posterior notificación de sus dueños por infracción a los artículos 87 y 105 de la Ley 5.860/14 referente a «animales sueltos en la vía pública.

En forma conjunta los Ministerios de Seguridad y de Gobierno y Justicia concretaron una charla de información y prevención para alumnos de escuelas primarias de Yala y Lozano.

Con el fin de concientizar y prevenir sobre el uso de redes sociales, desde la Agencia Provincial de Delitos Complejos dependiente del Ministerio de Seguridad y la Secretaria de Justicia del Ministerio de Gobierno y Justicia se organizó la charla destinada a alumnos de las Escuela Primaria N° 65 “José Quintana” de la Localidad de Lozano y la Escuela Primaria N° 235 “Provincia de Chubut” de la localidad de Yala, sobre Grooming y Cyberbullying.

Participaron aproximadamente 45 alumnos de 6to. y 7mo. Grado, quienes recibieron herramientas de cuidado y convivencia, información sobre acoso sexual en internet, casos reales, contacto con extraños y modos de denuncia.

En tal sentido, el titular de la Agencia de Delitos Complejos, Ernesto Albin indicó que “buscamos con la prevención, que los chicos puedan utilizar de la mejor manera posible todo lo que la tecnología está dando”.

Finalmente destacó que desde la Agencia se seguirá fomentando buenas prácticas y alertas para detectar delitos informáticos.

En el marco de las actividades propuestas en honor al Vigésimo Aniversario del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS), se llevó a cabo una nueva edición de la tradicional “Maratón Aniversario”, destinada a la comunidad en general.

En este contexto, la Rectora del IUPS; Carolina Calvó, señaló que “el día domingo se realizó la maratón del instituto, donde se generó un grato ambiente institucional, de muchísimos entusiasmo, siempre alentamos a que la maratón se corra en grupo porque lo que intentamos es fomentar el espíritu de cuerpo y el compañerismo”.

Indicando que “paralelamente se realizó la maratón infantil en instalaciones del instituto, con niños del Jardincito Azul, que fue desde los 4 a los 12 años, con hijos e hijas tanto de alumnos, como personal docente y directivos”.

Continuando, Calvó recordó que “como instituto universitario nos erigimos sobre la base del “Instituto Superior de Seguridad Publica”, en el marco de la profesionalización que delineó el estado provincial, nos convertimos en Universidad, pero tomamos en consideración toda la historia institucional y por ello celebramos los 20 años”.

Haciendo hincapié en los procesos de transformación y desarrollo a nivel provincial, en el marco de las políticas públicas implementadas que tuvo como principal eje las fuerzas de seguridad para su profesionalización y mejora en la calidad los servicios.

En cuanto a las actividades previstas para la fecha, indicó que “estamos preparándonos para el día 8 de julio, se están realizando distintas prácticas de desfile con todas las sedes, donde también participará el jardincito Azul, de esta manera celebramos a quienes transitan por nuestras aulas, valorizando el trabajo y el esfuerzo de cada persona que forma parte de la comunidad educativa”.

Añadiendo “que la sociedad sepa quiénes se está formando aquí y que realmente son hombres y mujeres que entienden el compromiso social como ejes de sus vida y en el futuro van a ser policías y penitenciarios que nos van a cuidar a todos”.

Cabe mencionar, que en el acto central a realizarse, se otorgaran distinciones a aquellas personas que forman parte de la comunidad educativa y a funcionarios por su gran desempeño y compromiso para que la institución se desarrolle y crezca.

Comentarios recientes