Viewing post categorized under: Noticias



En el CIC del Barrio Chijra se concretó una capacitación denominada “Articulación de acciones en territorio con la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable”, destinada al personal que integra los Enlaces Comunitarios de las 8 Unidades Regionales de la Policía de la Provincia.

La formación estuvo a cargo de autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el objetivo fue brindar información sobre los aspectos en materia ambiental que el personal tiene que tener en cuenta a la hora de relacionarse con la comunidad. Se trata de una instancia de articulación entre los Ministerios para conseguir mayor territorialidad y poder acercar información ambiental, como prevención y alerta temprana de incendios forestales, caza, pesca y conservación de bosques nativos, teniendo en cuenta el rol importante de las y los efectivos de Enlace Comunitario.

Estuvieron presentes representando al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Estefanía Sánchez Cuartielles, el director de Protección a la Biodiversidad y Áreas Protegidas Daniel Zenón, el director de Incendios de la vegetación y Emergencias ambientales Alejandro Cooke; y del Ministerio de Seguridad el secretario de Relaciones con la Comunidad Diego Suárez, junto a parte de su equipo.

Los Ministros de Seguridad y de Infraestructura recorrieron las obras del futuro establecimiento penitenciario en Chalicán, departamento de Ledesma.

El titular del Ministerio de Seguridad, Luis Martín, y del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), Carlos Stanic, realizaron un recorrido de las obras para el nuevo Complejo Penitenciario provincial, que se emplaza en Chalicán.

Las autoridades estuvieron acompañadas por el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. María Cecilia Barbesini; el Secretario de Infraestructura, Arq. José Ignacio Suarez; miembros de la empresa constructora JUMI S.R.L y otros funcionarios del Ministerio de Infraestructura.

Los funcionarios provinciales además de verificar en avance de las obras, sumaron a trabajadores de prensa de la zona para que conozcan el proyecto, que se enmarca dentro del Plan Maestro Jujuy.

Obra histórica

En su oportunidad, el titular de la cartera de seguridad sostuvo que “la visión del señor Gobernador es histórica y trascendente, al proyectar la construcción de este Complejo Penitenciario que responde a los más altos estándares y demandas sociales en materia de seguridad, como también al cumplimiento de las leyes y el respeto por los derechos humanos”.

Continuando mencionó que las obras tienen un plazo de ejecución de 20 meses, y que hasta el momento existe un avance que supera el 50 %. “Posiblemente en el primer trimestre del año 2023 puede estar listo para inaugurar y marcará un antes y después en la provincia de Jujuy”, afirmó Luis Martín.

Sobre las características del Complejo Penitenciario, el ministro agregó que “estamos realizando un salto cualitativo en materia de régimen carcelario de acuerdo a la ley 24.660, teniendo en cuenta que es una cárcel sin rejas, con perspectivas en una mejor reinserción para los internos al recuperar la libertad con una serie de características que cambian la psicología de la persona que esta privada de su libertad”.

Señaló que actualmente se están utilizando solo 20 hectáreas, quedando otras 20 hectáreas de remanente para una posible ampliación. “Otro dato relevante es la tecnología que se va implementar que será de última generación, un sistema de cámaras en todo el perímetro que nos permitirá economizar los recursos humanos, ya que, habrá personal en el centro de monitoreo que va tener un dominio total en cada sector de alojamiento y lugares colectivos”, concluyó Martín.

El ministro Carlos Stanic, a su turno, explicó que “esta obra es del Ministerio de Seguridad, mientras que nosotros, desde el Ministerio de Infraestructura, a través de convenio de colaboración, tenemos la responsabilidad desde la Secretaría de Infraestructura sobre inspecciones y seguimiento de la obra”.

“Esto está circunscripto en el marco de Plan Maestro de Desarrollo Plurianual de Jujuy, que en su momento el gobernador Gerardo Morales anunció; en ese momento algunos decían que era una propuesta muy ambiciosa y que no se iba a cumplir”. En este sentido, el funcionario remarcó que “el Complejo Penitenciario de Chalicán es una clara prueba de que se cumple las cosas cuando hay un objetivo y una decisión, y cuando todos trabajamos sinérgicamente, en este caso, tanto el Ministerio de Seguridad como Infraestructura e incluso Hacienda, quien es el que hace los pagos”.

En cuanto a los avances de las obras, Stanic evaluó: “las obras están progresando a buen ritmo; estamos intentando ganarle al periodo de lluvias y lo estamos logrando, seguramente que cuando empiece la temporada estival, se avanzará en el interior del edificio para no detener su progreso”.

“Queríamos que vean cómo están las obras por sí mismos y en un futuro, cuando el Penitenciario esté mucho más avanzado, hay un compromiso de encontrarnos nuevamente para mantenerlos informados de la evolución de esta magna obra”, compartió hacia los trabajadores de prensa finalmente el ministro de Infraestructura.

José Suarez, secretario de Infraestructura del MISPTyV, detalló en la ocasión que “hoy las obras cuentan con más del 50% de progreso y se espera que hasta fin de mes sea del 56%”. Asimismo, amplió que “este porcentaje implica que todo lo que es estructura y hormigón, plateas, bases y tabiques de hormigón, ya esté casi a un 90% de ejecución y estamos próximos a empezar lo que es el techado de las unidades colectivas donde van a estar alojadas los internos”.

“Los avances están 10 puntos arriba de la curva y eso nos favorece, ya que, hemos pasado lo que fue el peor periodo de lluvia, a principio de año”, resaltó Suarez, junto a que “con la ejecución de los ítems de estructuras y llenado de hormigón, que es la parte que más dificultades presenta cuando se ejecutan excavaciones y movimientos de suelo, superamos complicaciones que se pudieron dar si sufríamos el periodo de lluvias, pero por suerte no lo pasamos y pudimos avanzar en gran parte”.

En la jornada del último miércoles, la Brigada de Investigaciones de El Carmen, tras arduas tareas de inteligencia, logró identificar a dos sindicados en diferentes hechos de robo perpetrados en fincas de la localidad de Monterrico.

Dos hombres de entre 18 y 23 años fueron aprehendidos por los agentes de seguridad, cuando se disponían a delinquir unas propiedades aledaños a la zona del Chamical. Luego de las averiguaciones del caso, los uniformados corroboraron que los sujetos en cuestión eran los protagonistas de los hechos de robo sucedidos en la ciudad con anterioridad.

Mediante la realización de varias entrevistas con los vecinos del sector, los agentes de seguridad lograron recuperar un secarropa y una amoladora. Objetos que fueron ingresados en calidad de secuestro preventivo a la base de la Brigada de Investigaciones carmense, a los fines de establecer su real procedencia.  

El Comando de Prevención Rural y Ambiental detuvo un camión que circulaba por ruta provincial N° 80 debido a que transportaba bolsas de carbón sin documentación.

Ayer en horas de madrugada, tras un control vehicular sobre ruta provincial N° 80, personal policial detuvieron la marcha de un camión Mercedes Benz, que era conducido por un masculino residente de la localidad de Palma Sola. Tras la inspección del rodado, los efectivos detectaron la carga de carbón 500 bolsas y no contaba con la documentación pertinente para el transporte.

Por lo cual, se e labró el Acta de Infracción por el Artículo 108 de la Ley 5860/14 “OMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LA CARGA” conforme directivas del Departamento Contravencional.

Cabe indicar que el Comando de Prevención Rural y Ambiental cuenta con tres bases en puntos estratégicos (Palma Sola, Rodeito y Arroyo Colorado) y tienen el objetivo de controlar y fiscalizar el transporte de materias primas en pos de preservar la flora y la fauna entre otros.

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Dirección de Políticas de Género de la Policía de Salta se reunieron para establecer un trabajo de colaboración institucional entre ambas partes en actividades tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La comitiva por la provincia de Salta estuvo encabezada por la Dirección  General de Políticas de Género a cargo de la Crio. Gral. Zulema López y su equipo interdisciplinario integrado por la Jefa de la División Centro integral de Género; Comisario Inspector Mirian Flores, la Jefa de la División Coordinación y Control para Operadores Sub Comisario Lic. Cintia Mastrandrea y la Oficial Ayudante Victoria Espíndola.

En primer lugar se reunieron con el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez y la Coordinadora de Articulación de Políticas Públicas; Lic. Natalia Navarro con quienes dialogaron sobre las propuestas en perspectiva de género y se coordinaron propuestas dedicadas a aportar una mirada innovadora e inclusiva en la fuerza de seguridad de ambas provincias.

Luego la comitiva un encuentro con el Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Héctor Horacio Herbas Mejías, con quien interactuaron de las capacitaciones constantes al personal en leyes vigentes como la Ley Micaela.

Posteriormente, las autoridades estuvieron en la localidad de Huacalera para participar de una capacitación profesional con Perspectiva de Género. Allí, fueron recibidas por la Jefa de la Unidad Regional 3 de Humahuaca, Crio. My. Sandra Chazarreta.

En cada reunión, acompaño la Directora de Política de Genero de la Policía de la Provincia de Jujuy, Comisario Inspector Gutiérrez, Viviana.

El gobernador Gerardo Morales tomó juramento de fidelidad a la Bandera Nacional a los cadetes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, ocasión en que remarcó que el compromiso asumido implica “el ejercicio de deberes y derechos” y el “respeto de las leyes y las instituciones”.

Morales tomó juramento de fidelidad a la bandera nacional a cadetes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad

El mandatario provincial presidió el acto en el que los cadetes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad juraron fidelidad a la Bandera Nacional, en el marco de los festejos conmemorativos por el día de la Bandera.

La jura se realizó en la explanada de Casa de Gobierno con la presencia del ministro de Seguridad, Luis Martín y su par de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán y la rectora del instituto, Carolina Calvó. Acompañaron funcionarios de la cartera de Seguridad, de la Policía de la Provincia, del Poder Ejecutivo y legisladores provinciales.

Morales se dirigió a un centenar de cadetes manifestando: “Ustedes están aquí por una razón, por un motivo, y dentro de esa razón y ese motivo nunca dejen de lado jamás el amor y la lealtad a la patria y el significado del juramento que van a realizar hoy”.

“El compromiso que van a asumir deber traspasar las barreras del tiempo y la historia. Deben imitar la imagen de los próceres que superaron los obstáculos para construir una nación libre, soberana y respetuosa”, continuó el gobernador.

Morales tomó juramento de fidelidad a la bandera nacional a cadetes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad

“Ésta es la bandera que creó el General Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, su gloria simboliza la patria de los argentinos, nuestra libre soberanía que hace sagrados a los hombres y mujeres y todos los pueblos del mundo”, añadió.

“Ella convoca el ejercicio de los deberes y nuestros derechos, nos llama a respetar las leyes y las instituciones, es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, simboliza nuestro presente y el día a día que debemos construir, la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera y nuestro futuro, de nuestros hijos y de las sucesivas generaciones de argentinos”, expresó Gerardo Morales.

“Hagan cumplir la democracia”

En tanto, la rectora del instituto, Carolina Calvó valoró la decisión de “jurar lealtad a la Bandera Nacional” y subrayó: “A partir de hoy, el 20 de junio en sus vidas no va ser solo recordar la muerte de un gran héroe que creó nuestra bandera sino va ser el día en que juraron lealtad a su patria”.

Morales tomó juramento de fidelidad a la bandera nacional a cadetes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad

“Las dos palabras que dicen hoy están cargadas de un simbolismo que se van a convertir en acciones”, expresó Calvó y felicitó a los cadetes “por la noble decisión de elegir una profesión en la que dan la vida por el otro”.

“Conviertan esta Tacita de Plata en un lugar seguro y hagan cumplir la democracia”, concluyó.

Con la presencia del Gobernador de la Provincia; Gerardo Morales y el Ministro de Seguridad; Luis Martín, se presentó el resultado de un operativo antidrogas efectuado en el norte de Jujuy, en cuyo marco se lograron secuestrar 50,470 Kg de clorhidrato de cocaína, equivalente a 200 mil dosis con un valor aproximado de $75.000.000.
Con la presencia del Gobernador Gerardo Morales y el Ministro de Seguridad

Gran aporte a la lucha contra el narcotráfico

En la oportunidad, Morales felicitó a las fuerzas especiales que intervinieron en este operativo en contra del narcotráfico, al tiempo que destacó la coordinación y el despliegue en zona de frontera, “donde el accionar de las fuerzas de seguridad es importante”, acotó.

A su vez, solicitó incrementar la presencia del personal en la zona y continuar trabajando con otras fuerzas federales para sumar otros operativos de incautación, en pos de reforzar la lucha contra el narcotráfico.

Con relación al narcomenudeo, el mandatario afirmó que “en el mes de julio se comenzará a implementar la normativa correspondiente”, y añadió que “ya está la coordinación de fuerzas de seguridad provincial, con el Poder Judicial y la articulación con los jueces federales y fuerza federal”.

Por último, apoyó el trabajo de las fuerzas de seguridad provinciales, cuyos efectivos “con mucho coraje ponen en riesgo su vida, teniendo que enfrentar organizaciones delictivas de alto poder”.

“Este operativo es un paso más para reafirmar la lucha contra el narcotráfico”, concluyó Morales.

https://media.prensa.jujuy.gob.ar/p/4b302a1c2dca558efbb201761b88caef/adjuntos/301/imagenes/000/340/0000340561/seguridad.jpg

Procedimiento

En tanto, Martín precisó que el procedimiento fue el día jueves 16 en horas de la noche a cargo de personal de la Dirección General de Narcotráfico, dependiente de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, en el marco de tareas preventivas sobre Ruta Provincial N° 67, altura Paraje Bella Vista, entre la localidad de Barrios y Cangrejillos, donde observaron a 3 Km luces de motocicletas. Al dirigirse al lugar, detectaron individuos caminando por un sendero de zona agreste, los que ante la voz de alto, comenzaron a correr, dándose a la fuga tres personas en distintas direcciones y arrojando mochilas. Se logró la detención de una de ellas, de sexo masculino, mayor de edad y de nacionalidad boliviana.

Una vez en la unidad policial de La Quiaca, se solicitó la autorización correspondiente a la Justicia Federal y se procedió a la requisa de bultos, dando como resultado 50.470 Kg de cocaína de máxima pureza. “Estamos hablando de más de 200 mil dosis, destinadas para el consumo problemático, que es un flagelo que daña a la sociedad”, afirmó el ministro.

Señaló que “lo incautado tiene un valor que asciende a $75.000.000 y representa un procedimiento de trascendencia, materializado por personal policial de nuestra provincia”.

Finalmente, subrayó que “estamos trabajando con un gran despliegue operacional, donde contamos con el apoyo del gobernador Morales, quien ofreció reforzar los recursos humanos y materiales para poder dar una mayor lucha frontal y contundente contra el narcotráfico”.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde del 13 al 19 de junio del presente año.

Detalles:
Siniestros: 65 hechos de tránsito. Con 1 persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9997 vehículos controlados, 76 fueron por velocidad y 1004 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, licencia de conducir entre otras.
En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 83 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

En la jornada del miércoles, la Secretaria de Relaciones con la Comunidad entrego dos alarmas comunitarias a vecinos de la ciudad periqueña con el fin de fortalecer el Sistema de Autoprotección Vecinal.

Estuvieron presente, el Secretario Diego Suarez, el Coordinador, Oscar Hoyos; ediles de la jurisdicción; el Jefe del Área Nº 1, Crio. Insp. Figueroa; personal de la División de Telemática y de Enlace Comunitario dependiente de la Unidad Regional Nº 6 entre otros.

La instalación de dos alarmas comunitarias con jaula donada y carteles disuasivos como programación de 19 controles en total para su efectivo funcionamiento fueron entregadas la primera en el Barrio La Costanera y la segunda en el Barrio Virgen de Lujan.

Tras dialogar con los presidentes de los centros vecinales sobre el uso de la alarma comunitaria y sus funciones para prevenir hechos delictivos como alertar alguna emergencia en el barrio, los ciudadanos agradecieron a las autoridades por cumplir con el compromiso de garantizar mayor seguridad.

Cabe indicar que la Municipalidad de Perico colaboro con la grúa para al instalación de las alarmas comunitarias en los respectivos barrios.

Con dicha entrega desde el Ministerio de Seguridad brinda herramientas concretas a los ciudadanos que les permiten alertar y de manera organizada combatir cualquier hecho delictivo en su zona. Con la entrega de alarmas comunitarias se demuestra que existe trabajo en el territorio y se cumple con los requerimientos e inquietudes de todos los jujeños.

Personal de Bomberos de la Policía de la Provincia, procedió a sofocar tres incendios en la tarde y noche del último jueves, dos de ellos se habrían producido en la ciudad de La Quiaca y uno en capital jujeña.

Incendio Chatarrera
Incendio Chatarrera.

Los dos primeros incendios se dieron en la ciudad fronteriza, siendo el primero de ellos cerca las 14:30 horas, en calle Prolongación Árabe Siria en un predio, donde se efectuó un incendio de pastizales de 10 hectáreas aproximadamente. Otro incendio de pastizales se dio alrededor de las 17:40 al final de calle Patricias Argentinas, donde se trataría de un descampado que ya habría consumido alrededor de 3 hectáreas. En ambos casos las dotaciones de Bomberos lograron sofocar los focos ígneos, con elementos de zapa, palas y chicotes. Las actuaciones quedaron a cargo de Seccional 17°.

El tercer incendio, se dio alrededor de las 22:40 en inmediaciones de Colectora de Ruta Nacional 66 del barrio Alto Comedero de esta capital, donde se trataría de un depósito de chatarras, interviniendo las guardias de prevención de Seccional 63° y Bomberos quienes, con la premura del caso, iniciaron una línea de ataque contra el foco ígneo, logrando extinguir el mismo en su totalidad, registrándose solo daños materiales.

En ninguno de los casos, se registraron personas lesionadas, y por la rápida intervención del personal no se extendió a mayores. Tras entrevistas a propietarios y vecinos, manifestaron desconocer las causas de los incendios, lo cual es materia de investigación por parte del personal policial, para establecer las causales de los hechos.

Incendio en La Quiaca.
Incendio en La Quiaca.
Comentarios recientes