Viewing post categorized under: Noticias



Se asignarán recursos logísticos a la Comisaría Seccional 42º que, reforzarán el trabajo preventivo que diariamente ejecuta el personal policial.

En la localidad de Caimancito, el Ministro de Seguridad Guillermo Corro, en compañía del Director de Relaciones con la Comunidad Camilo Atim, encabezaron una reunión con concejales e integrantes del municipio local a fin de conocer las problemáticas en cuestiones de seguridad que se viven en la zona, y al mismo tiempo, ofreció una serie de soluciones en beneficio de los habitantes de ese lugar.

La misma, se llevó a cabo en el edificio municipal en donde primeramente Corro escuchó las inquietudes que plantearon los ediles locales, todas basadas en situaciones que diariamente atraviesan los vecinos del sector en cuanto a la seguridad.

Al respecto, el representante de la seguridad dijo que “fue una reunión coordinada y mancomunada entre los funcionarios participantes, principalmente para organizar acciones de trabajo y en cómo se van a ejecutar estas con las autoridades municipales”.

Seguidamente, el ministro hizo referencia a que “en los próximos días se van a realizar una serie de operativos en la ciudad, y sumado a esto, el móvil policial de la comisaría local volverá a patrullar los barrios de Caimancito, más todo recurso logístico y humano que se irá incorporando para trabajar en prevención”.

En este sentido, hizo mención a que “pronto llegarán dos motos más para reforzar la comisaría y el trabajo policial, especialmente los fines de semana”. Para finalizar, manifestó que “se viene trabajando de la misma manera en toda la provincia con operativos y refuerzo de recursos que se asignan desde capital”, e instó a los vecinos a confiar en la policía que incansablemente realiza su labor en beneficio de la sociedad.

 

El decomiso de la mercadería y las multas contravencionales serán aplicadas a todas aquellas personas que sean detectadas comercializando bebidas alcohólicas de manera ilegal en canchas de futbol amateur.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía de la Provincia, intensificará durante los fines de semana, especialmente en las canchas de futbol de diferentes ligas amateurs, el control de la venta de bebidas alcohólicas, los cuales ya se vienen realizando de forma constante aplicando lo establecido en la Ley Nº5.956/16 que prohíbe, en su artículo 14 inciso ,3 la venta, suministro o provisión de bebidas alcohólicas por comerciantes ambulantes.

En una entrevista, en referencia a esta situación el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, dijo que “permanentemente la policía viene haciendo controles en este tipo de lugares por situaciones que extralimitan lo deportivo, pero últimamente se ha notado el incremento de personas que se dedican al comercio ilegal de la venta de alcohol, lo cual está prohibido por ley y por el Código Contravencional de la provincia”.

Siguiendo con lo expuesto en el párrafo anterior, Corro hizo referencia a que “la Jefatura de Policía, en conjunto con el Departamento Contravencional, aumentaran su labor en este sentido a los efectos de aplicar las multas correspondientes, ya que este tipo de situaciones no pueden ser habilitada bajo ningún concepto”.

También, manifestó que “las personas que sean sorprendidas vendiendo bebidas su situación se agrava, debido a que la ley establece que la mercadería será decomisada al igual que el medio en el que sea transportada la misma, ya sea un vehículo automotor o un carro, sumado a que al infractor se le aplicara una sanción de 35 unidades de multa que equivale a aproximadamente 4 millones de pesos”, enfatizó.

Finalmente, el titular de seguridad dijo que “el consumo de alcohol en las canchas de futbol muchas veces genera una cadena de situaciones como disturbios o accidentes viales, por lo que se busca, al intensificar estas medidas, reducir estos riesgos mediante operativos preventivos que son llevados a cabo por los distintos Centros de Gestión de la Policía en toda la provincia”, concluyó.

 

Los agentes, pertenecientes a diferentes cuarteles, adquirieron, reforzaron y actualizaron conocimientos y técnicas en su tarea específica.

Se trata de veintiún efectivos policiales pertenecientes a la Dirección General de Bomberos, quienes esta mañana recibieron sus certificados de finalización de curso luego de perfeccionarse en diferentes conocimientos técnicos-profesionales en la materia, herramientas y fundamentos operativos que posibiliten resolver con eficacia problemáticas que involucran la seguridad humana como también los bienes materiales.

El curso fue dictado por Instructores de la propia policía provincial, siguiendo así con la formación de efectivos idóneos para la lucha y protección contra incendios, intervención de primeros auxilios, rescate de personas, entre otras temáticas que los profesionaliza al momento de actuar según el requerimiento de cada circunstancia que se les presente, y así sortear la misma con el mayor éxito posible.

En la ceremonia, llevada a cabo en el Centro Cultural Éxodo Jujeño de ciudad Capital, fue acompañada por el Sr. Sub Jefe de Policía de la Provincia Milton Conrado Sánchez; Diputada Provincial Olga Ramos; Coordinador de Defensa Civil Carlos Mamaní; Director General de Manejo del Fuego Marcelo Torrico; Director General de Bomberos de la Policía Calpanchai Gustavo, entre otras autoridades.

Cabe destacar que la Dirección Bomberos, continúa con su labor profesional desinteresada de servicio a la comunidad y en la incansable formación profesional de aquellos hombres y mujeres que conforman esta dependencia, en procura del bienestar social.

Se continúa fortaleciendo diariamente los lazos y vínculos con los vecinos de la provincia a través de actividades preventivas y gestiones.

La Dirección de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, en conjunto con personal de Enlace Comunitario y Dirección de Telemática de la Policía de Jujuy, luego de gestiones y reuniones con vecinos del barrio San Pedrito, realizó la entrega e instalación de una alarma comunitaria que reforzara las acciones de prevención y seguridad en ese sector.

Son treinta vecinos de calle Puya Puya los que se ven beneficiados con la puesta en funcionamiento de la alarma, a la cual se le suma la programación de dieciséis controles con los que los usuarios activaran la misma en caso de ser necesario.

Asimismo, el personal especializado en el mantenimiento de los aparatos, continúa visitando diferentes lugares para realizar el relevamiento del estado de las alarmas, como así la reparación de estas para que continúen brindando un servicio efectivo.

Por otra parte, la División Enlace Comunitario de la ciudad de Palpalá, en coordinación con la Dirección General de Políticas de Genero y Diversidad, brindaron un taller sobre grooming y bulling a los alumnos de la escuela primaria N°176 “De la Patria” del barrio Florida, con el objetivo de generar concientización sobre estas problemáticas que afectan principalmente a niños y adolescentes.

Finalmente, recorrieron diferentes puntos de la ciudad entregando folletería y dialogando con los vecinos a fin de brindar información preventiva sobre temas relacionados a violencia de género, a la vez de brindar asesoramiento a las víctimas de este flagelo.

 

Este día esta principalmente dedicado a promover la educación vial como un pilar fundamental en la política de reducción de siniestros viales.

En Ciudad Cultural, la Secretaria de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, celebró el “Día Nacional de la Seguridad Vial” en conmemoración del cambio en el sentido de tránsito (circular por la derecha) realizado por la Argentina en 1945, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia acerca del flagelo de los accidentes viales.

El acto central estuvo presidido por el Ministro de Seguridad Guillermo Corro, en representación del Gobierno de Jujuy, acompañado por el Secretario de Seguridad Vial Alejandro Marenco, funcionarios de la cartera de seguridad, diputados provinciales e invitados especiales.

En la ceremonia, las autoridades presentes reconocieron y destacaron la labor del personal de la Dirección de Transito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, especialmente por los procedimientos realizados en los diferentes puestos fijos y móviles de control vehicular ubicados en puntos estratégicos de las rutas nacionales y provinciales, en donde sacaron de circulación a conductores que cometieron diferentes ilícitos.

Alejandro Marenco, en su alocución manifestó que “desde diciembre del 2.015 se viene fortaleciendo el cambio de paradigma de la seguridad vial en la provincia”, destacando que “me enorgullece del enorme trabajo que el personal realiza, el cual se refleja en las rutas y ciudades, el cual es sostenido por las diferentes áreas de la secretaria, y esto hoy permite mostrar que Jujuy aplica de mejor manera el scoring de puntos y otras acciones positivas para los ciudadanos”. También, agrego que “el día de la Seguridad Vial es un espacio para reflexionar sobre el estado de nuestras vidas y de las vidas que en ella transitan, no tratándose solamente de una campaña efímera, sino que es el día de evaluar y planificar cambios profundos y sostenidos.

Por su parte, Guillermo Corro hizo hincapié en que “el día de hoy es para llamar a la reflexión y concientizar a todos los usuarios sobre las medidas de prevención y normas en vigencia relacionadas a la seguridad vial. Además, destaco que “el trabajo que despliega la Secretaría y nuestra Policía, han tenido un importante hito, que fue la implementación de la Ley de Tolerancia Cero de alcohol en sangre, siendo la provincia de Jujuy una de las pioneras en todo el norte argentino en adoptar e implementar dicha medida.

A su vez, el titular de seguridad dijo que “la seguridad vial es una política de estado en Jujuy, es por ello que cada año se da prioridad al incremento de la planta de efectivos policiales a la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial; como así con fondos propios provenientes de la Ley 6.082, se adquieren unidades móviles o km, equipos de comunicación, grupos electrógenos, alcoholimetros y otros recursos materiales”.

Por último, Corro manifestó que “sin duda alguna, estas acciones son el fiel reflejo de las políticas públicas que nos ha encomendado el señor Gobernador y que día a día tratamos de cumplir eficazmente, donde el trabajo relacionado a la seguridad vial, tiene un carácter preventivo por excelencia; pero también correctivo, sancionando a aquellas personas que infrinjan las leyes en vigencia.

El objetivo del curso es formar Operadores Policiales con Autodisciplina, Iniciativa, Decisión, Responsabilidad, Motivación, Adaptación ante situaciones de estrés y trabajo en equipo.

Con la entrega de certificados de aprobación, el C.E.O.P. de la Policía de Jujuy, dio por finalizado el “XX Curso Básico Nacional de Operaciones Policiales”, el cual dio inicio en el mes de marzo pasado con la cantidad de 37 cursantes pertenecientes a la Policía y Servicio Penitenciario de local y de la Policía del Chaco, logrando solamente completar las exigencias 5 efectivos policiales.

Se trata del Oficial Sub Ayudante Matias Yerobi y Agente Lucas Meza de la provincia del Chaco y; el Cabo Primero Jesús Fernandez, Agentes Antonio Luere y Jonatan Calizaya de Jujuy, quienes luego de un intenso entrenamiento físico, combinado con el estudio de materias teórico-practicas, basadas en actividades netamente para fuerzas elites, aprobaron especialidades como Doctrina; Custodia Vip; Negociación policial; Rescate acuático; Rescate en alturas ; Brechero; Sniper; Gerenciamiento de crisis; Armas y tiro; Combate Urbano; Combate rural en monte, las que serán desempeñadas en sus funciones conforme normativas constitucionales, legales y reglamentarias, preservando siempre la Vida y la Libertad de las personas.

Este curso, dentro de la policía provincial, es el más exigente dentro de las unidades especiales, ya que la aprobación del mismo habilita a los efectivos policiales a poder ser parte de la unidad elite como es el C.E.O.P.

En la oportunidad, la Secretaria de Seguridad Vial realizó la “Presentación del Estudio Estadístico de Siniestralidad y Morbimortalidad Vial Año 2023″.

En el marco de las actividades previstas  por la “Mes de la Seguridad Vial”, la Secretaria a cargo de Alejandro Marenco, llevó a cabo la Sesión del Consejo Provincial de Seguridad Vial de la que participo el Ministro de Seguridad Guillermo Corro, quien acompaño a Florencia Meneguin, Directora del Observatorio Vial de nación, como así también a intendentes y funcionarios de diferentes municipios locales.

En esta nueva reunión, se dieron a conocer diferentes datos estadísticos relacionados a siniestralidad y morbimortalidad recabados durante el periodo del año 2023, como ser fallecidos en siniestros por conductores alcoholizados; controles específicos de  alcoholemias anuales; tasa de mortalidad de Jujuy 2015-2023; cantidad de vehículos infraccionados durante el último año hasta la fecha, entre otros indicadores que reflejaron el trabajo de prevención realizado desde la Secretaria de Seguridad Vial y la Dirección de Transito y Seguridad Vial.

En su alocución, Marenco manifestó que “se han intensificado los trabajos en rutas nacionales y provinciales, aumentando los puestos fijos en puntos estratégicos de la provincia, además de incrementar los controles de velocidad y alcoholemia, los cuales sirvieron para disminuir los siniestros viales”.

Por su parte, el Ministro de Seguridad destaco “la labor de la Secretaria de Seguridad Vial y el acompañamiento del Gobierno de Jujuy, ya que desde el año 2015 en adelante tomaron a la seguridad y educación vial como una prioridad, fortaleciendo las actividades que se realizan y equipando a la institución con los recursos necesarios que permitan llevar a cabo un trabajo eficiente para reducir los hechos viales”.

Las sesiones del Consejo Provincial de Seguridad Vial se continuaran desarrollando con el objetivo de seguir generando una nueva cultura en educación vial.

Ambos ministerios ejecutan tareas para la prevención, atención y rehabilitación de los reclusos, lo que potenciara el bienestar sanitario de la comunidad presidiaria.

El Secretario de Seguridad Publica, Horacio Herbas Mejías, junto a personal del Establecimiento Penitenciario N° 8 de Chalicán, recibieron al Ministro de Salud, Gustavo Bohuid, en instalaciones de la unidad carcelaria, a fin de determinar acciones y recorres las instalaciones del Departamento de Sanidad.

En la visita del titular de salud, se acordó que el ministerio a su cargo brindara el apoyo necesario en materia sanitaria para que las condiciones, durante la permanencia de los reclusos en el complejo carcelario, sean las óptimas de acuerdo a los estándares establecidos por las leyes vigentes.

Es así que, y luego de previas conversaciones que mantuvieron Bohuid y el Ministro de Seguridad Guillermo Corro, se estableció que las tareas de prevención, atención y rehabilitación estarán a cargo del personal de salud. Además, se acordó dictar capacitaciones al personal penitenciario en cuanto a la atención de los internos.

Por otra parte, la cartera sanitaria pondrá a disposición un especialista en psicología para abordar temas de salud mental, sumada a la permanencia inmediata de una ambulancia para casos de traslados o emergencias.

Así también, se visualizó las instalaciones del Departamento Medico, el cual cuenta con sala de atención primaria, sala de internación con 6 camas sanitarias, respirador artificial, oxigeno, farmacia, sueros y demás aparatos que fueron adquiridos recientemente, los que garantizaran una atención medica de primer nivel a las personas privadas de su libertad.

Jujuy expuso sobre experiencias exitosas y practicas restaurativas en nuestra provincia mediante la aplicación de estrategias y herramientas enmarcadas en métodos de pacificación social.

La Unida de Mediación Policial, dependiente del Ministerio de Seguridad, participo del “V Congreso de Mediación Policial y Policía de Proximidad” que fue organizado por la provincia del Chaco y el cual se dictó de manera virtual, del que participaron fuerzas de seguridad nacional y de más de diez países.

La comitiva de Jujuy, que estuvo integrada por cuatro efectivos policiales, a cargo del Comisario General Martin Ortega, expuso sobre experiencias exitosas y practicas restaurativas en nuestra provincia mediante la aplicación de estrategias y herramientas enmarcadas en métodos de pacificación social, conforme a protocolos de intervención para el abordaje y gestión de conflictos sociales complejos.

También, se dieron a conocer avances sobre vinculación con diferentes estamentos de otras instituciones y de la sociedad civil como modelo de policía de proximidad, a fin de reconstruir en forma conjunta el tejido social que se encuentra deteriorado por diferentes factores sociales y que, ameritan un trabajo en red y en forma interinstitucional.

Esta participación de la Unidad de Mediación Policial de nuestra provincia, continua posicionándola como pionera y modelo a nivel nacional, lo que le permite ser parte de organismos en donde se encuentran agrupadas distintas policías a nivel Latinoamericano y Europeo, quienes practican la Mediación Policial como nuevo paradigma a desarrollar como constructores de paz.

 

Los presentes coordinaron protocolos y acciones para brindar una rápida y necesaria respuesta de los primeros intervinientes, en caso de un accidente de aeronaves y a su vez activar la participación de los organismos pertinentes.

Autoridades del Ministerio de Seguridad, junto a representantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, S.A.M.E., Dirección de Manejo del Fuego, Bomberos de la provincia y voluntarios, se reunieron con el objetivo coordinar criterios para la creación de un Protocolo de Emergencias Aeroportuaria ante el caso de una emergencia.

Para esto, se estableció realizar una serie de capacitaciones para los organismos intervinientes que permitirán a los mismos reducir las consecuencias, salvar vidas y minimizar los daños materiales.

También, se programó realizar en el corto plazo, un ejercicio de practica o simulacro en el cual se evaluarán los tiempos, el manejo de crisis, el Sistema de Comando de Incidentes, organización y establecimiento de roles de respuesta, funciones de cada organismo, recursos humanos y materiales, el cual permitirá a posterior realizar un análisis de las acciones a mejorar y estar preparados de manera efectiva al momento de una intervención real.

Estuvieron presentes en la mesa de trabajo el Secretario de Seguridad Vial, Secretario de Seguridad Publica, Director General de Seguridad, Director General de Emergencias, Coordinador de Defensa Civil, 911 Emergencias, Jefatura del Aeropuerto Internacional Jujuy, Defensa Civil de Perico, Bomberos de la Provincia, Presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia, Bomberos Voluntarios de Palpalá, Dirección de Incendios Forestales y Vegetación, S.A.M.E. 107 Jujuy y Hospital Dr. Arturo Zabala de Perico.

 

 

 

 

Comentarios recientes