Viewing post categorized under: Noticias



La Secretaria de Seguridad Vial informa que conforme la Acordada 04/22 dictada por los Juzgados Contravencionales N* 1,2 y 3, en valor de las infracciones de tránsito aumentará su costo a partir del lunes 30 de mayo.

Cabe indicar que la acordada consigna que el Automóvil Club Argentino, establece que el precio del combustible “nafta súper” comercializado dentro del territorio de la Provincia de Jujuy, a partir del 3 de febrero de 2022, es de $127,30.

Por lo cual el precio de las multas se va a ver afectado con un aumento debido a que el Artículo 84 de la Ley 24.449/95, menciona que “el valor de la multa se determina en unidades fijas, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial”.

Por tal motivo, desde la Secretaria de Seguridad indican que se actualizan todas las multas contravencionales: exceso de velocidad, alcoholemia positiva entre otras infracciones.

La firma tiene como finalidad entablar una relación fluida de intercambio de información entre los organismos y los vecinos, que tomen conocimiento y se socialicen de los servicios que prestan.

Dando continuidad al lineamiento dispuesto por Fiscalía General como eje de trabajo y política institucional, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) refrendó convenios de cooperación con el Ministerio de Seguridad y con autoridades de distintos Centros Vecinales del barrio Alto Comedero.

Encabezó la firma de convenios el Fiscal General del MPA, Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez, acompañado por el Ministro de Seguridad, Comandante Mayor (R) Luís Martín.

Asistieron integrantes del Centro Vecinal de los barrios: Sector B- 5, Sra. Carolina Yolanda Cala; ATSA, Sra. Sonia Beatriz Maizares; CEDEMS, Patricia Baldiviezo; y La Loma, la Sra. Noemí Alejandra Díaz.

Los convenios forman parte del plan de descentralización de servicios encarado por el MPA, basado en sus tres ejes de acción institucional: la persecución penal de ilícitos, la Resolución Alternativa de Conflictos; y la contención, asistencia y derivación de víctimas de delitos.

Los mismos tienen como objetivo originar y mantener un canal de comunicación directo y constante entre Fiscalía General, Ministerio de Seguridad, y cada Centro y Asociación Vecinal, para así acercar y mejorar los servicios que presta el MPA, y la cartera de Seguridad provincial.

Asimismo, estos convenios y la comunicación fluida que existe entre Fiscalía General y los vecinos podrán optimizar el trabajo de los Ayudantes Fiscales y policías en la investigación de hechos delictivos.

Serán útiles para agilizar las causas, ya que el contacto con los vecinos permitirá acceder a información que optimizarará la prevención de ilícitos y las investigaciones de fenómenos delictivos vinculados a los mercados criminales.

La formación está a cargo de la Dirección General de Auditoria Legal del ministerio y tiene como objetivo brindar aspectos legales y procedimientos para actuar frente a este delito.

El proyecto de la capacitación en “Recepción de Denuncia en Casos de Violencia de Género y Maltrato Animal”, fue aprobado por resolución y directivas del ministro de seguridad, Luis Martín conforme a los requerimientos dialogados entre Jefatura de la Policía de la Provincia,la Dirección General de Auditoria Legal y la Coordinación de Bienestar de LAS Fuerzas de Seguridad para formar al personal de las Ocho Unidades Regionales sobre la temática.

Las charlas son teórico prácticas con temáticas de la función cotidiana del personal policial como por ejemplo: sumarios policiales, toma de denuncias, tramite etc.

El primer encuentro de formación inicio en la localidad de Humahuaca, abarcando las unidades operativas de la Regional Nº 3. Donde participaron oficial Sub Alternos y oficiales jefes de la fuerza policial provincial.

El segundo encuentro fue en la ciudad de San Pedro de Jujuy, donde participaron efectivos provenientes de El Piquete, Santa Clara, Palma Sola, La Esperanza, La Mendieta. Además se sumaron persona del comando y brigada de investigaciones entre otras autoridades es de la Unidad Regional Nº 2.

El cronograma continúa los próximos días de junio en La Quiaca, Libertador Gral. San Martín, Perico, San Salvador, Alto Comedero y Palpalá.

En el Marco del 55° Aniversario de la creación de la Dirección Criminalística, se dictó el Taller de Lengua de Señas llamado “Seamos Inclusivos. Rompiendo barreras de comunicación”.

En este sentido, al acercarse un nuevo aniversario en el mes de noviembre del presente año, la mencionada Dirección tiene previstas múltiples actividades programadas durante los próximos meses, entre ellas el Taller de Lengua de Señas, destinado al personal de la Dirección Criminalística y sus distintas Delegaciones con sede en las Unidades Regionales N° 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

La capacitación estuvo gestionada por la Directora de Criminalística de la Policía de la Provincia de Jujuy, Comisario Mayor Luciana Ríos, con el objetivo de fortalecer los conocimientos, habilidades y aptitudes de los efectivos policiales para brindar un servicio de calidad.

La tarea formativas estuvo planificada en dos encuentros y a cargo de los Instructores; la Prof. Carina Florencia Tarifa de Jurado; Intérprete Asistente en Lengua de Señas Argentina, Gonzalez Alexis Joel, Instructor Universitario en Lengua de Señas Argentina y Saavedra Carina Miriam Del Rosario; Instructora Universitaria en Lengua de Señas Argentina.

El curso brinda herramientas comunicativas, imprescindibles para el personal policial que se encuentran en áreas de atención al público, ya que, con su aplicación favorecerá los procedimientos administrativos, contribuyendo a mejorar la accesibilidad a la comunicación e información de las personas con dificultad auditiva.

Cabe mencionar, que el curso mismo estuvo finalizando el día de la fecha con entrega de certificados, destacando que se están planificando futuras ediciones de mismo a fin de capacitar constantemente al personal de atención al público de los diferentes organismos de seguridad de la provincia de Jujuy.

La formación se denomina Seminario sobre nociones básicas de Prevención Sísmica en el predio de la Terminal de Ómnibus “Cnel. Manuel Eduardo Arias”.

Un análisis producido desde la Coordinación Provincial de Prevención Sísmica, dependiente la Dirección General de Emergencia, reveló  la necesidad de prevenir fenómenos de naturaleza sísmica, el cual, resultó indispensable para poder iniciar acciones, teniendo en cuenta, la gran concurrencia de personas y la ubicación geográfica del edificio.

El espacio formativos tiene una duración de 3 días y está destinado para el personal del Destacamento Policial de la Nueva Terminal, perteneciente a la Unidad Regional N°7 y la Dirección General de Seguridad Turística, con modalidad presencial y un total de 15 cupos, donde se abordaran temáticas en torno a la identificación de lugares seguros, plan de punto de encuentro, roles, etc.

La perspectiva general del seminario es formar al personal policial para mitigar el impacto que producen antes de un sismo, durante y después de sus impactos, con el fin de salvaguardar las vidas de las persona, identificando los riesgos del edificio y articulando acciones de prevención con las instituciones que forman parte de ella.

Desde los diversos organismos de seguridad de nuestra provincia, se continúa trabajando articuladamente con proyectos que se enmarcan en políticas públicas de Seguridad y Prevención Ciudadana, respondiendo de esta manera a las demandas sociales en materia de prevención y seguridad en todos sus ámbitos.  

A casi más de un mes, efectivos de distintas áreas operativas prosiguen en alerta y desplegando distintos rastrillajes para dar con el paradero de Sergio Daniel Callata.

Desde la División de Búsqueda de Personas dependiente de la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia interviene en cada operativo afectando recursos humanos y logísticos con el fin de hallar al joven de 36 años, que se ausenta de su domicilio en barrio Chijra desde el 23 de abril.

Por tal motivo, ayer nuevamente se implementó un servicio de rastrillaje en las Serranías del Zapla sobre ruta provincial N° 56.

Participaron del operativo, personal de la División de Caballería, Bomberos, Canes, Emergencia, familiares y amigos del protagonista.

Para fortalecer la búsqueda se utilizó equipos informáticos como Radio Portátil HT del Centro de Monitoreo 911 y la utilización de un drone.

Tras el operativo por distintos caminos de las serranías, ríos cerca de la zona, el servicio finalizo sin novedad.

Datos de Sergio Callata

Callata es de tez trigueña, pelo negro corto, contextura física robusta, mide 1,75. Al momento de su desaparición vestía remera celeste, pantalón gris, zapatillas negras.

Quienes puedan aportar información que permita dar con su paradero, comunicarse a la línea 911/388-4245600/388-6860239 o dirigirse a la unidad policial más cercana.

El área de Bio-educación dependiente del Servicio Penitenciario de Jujuy, desarrolló talleres de educación sexual, en las distintas unidades penales, con el propósito de brindar información tendiente al cuidado para la prevención de la salud.

En esta oportunidad, responsables del área salud del establecimiento penal, junto a especialistas invitados del Hospital Pablo Soria, visitaron las instalaciones del Establecimiento Penitenciario N⁰2 de Menores, para abordar temática en torno a la problemática de las enfermedades de transmisión sexual.

El taller fue dictado por Médicos, Educadores para la salud y Acompañante Terapéuticos, con el fin de aportar una mirada interdisciplinar sobre los distintos ítems que se brindaron sobre los cuidados de prevención y síntomas.

Se espera que en los próximos días continúen interviniendo en distintos sectores y de esta manera crear un espacio de escucha y contención, apuntando específicamente a aquellas personas que se encuentran en internación por algún diagnóstico de este tipo, para poder alcanzar objetivos que sean efectivo en el momento de externación del mismo.

Diversos organismos de seguridad de la provincia de Jujuy, celebraron un nuevo aniversario del 25 de mayo de 1810 con el motivo de recordar el histórico suceso que marcó el camino de nuestra Patria.

Memoria y Homenaje

En la ocasión, se llevó a cabo, un Desfile del personal perteneciente a la Unidad Regional N°2, en Honor al Aniversario de la Revolución de Mayo en la Ciudad de San Pedro.

También se homenajeó los 139 años de la ciudad, con la presencia de autoridades y público en general.

Participaron del desfile la División de Salud Mental y Bienestar Policial, con el propósito de transmitir la integración activa en la labor diaria de todas las unidades operativas.

Valorización de nuestros símbolos patrios

De la misma manera, la División de Salud Metal y Bienestar Policial perteneciente a la Unidad Regional N°4, realizó entrega de escarapelas al personal policial perteneciente a las distintas dependencias de la jurisdicción.

Como forma de reivindicar las acciones y logros de nuestros antepasados y dejar un mensaje de unión y construcción de un país mejor para todos sus habitantes.

Mazamorra Comunitaria

Durante la jornada la Dirección General de Emergencias- Defensa Civil 103, compartió una mazamorra comunitaria en Plaza España de Casa de Gobierno en marco del Ciclo de Conciertos Especial, con el objetivo de compartir una comida significativa en la fecha junto a los vecinos de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Todos estos acontecimientos, surgen por iniciativa de dichos organismos de seguridad,  con el primordial objetivo de  destacar un hito nacional como lo es nuestra Revolución.

Efectivos de la Comisaría Seccional 4º, con asiento en el barrio Cuyaya, en colaboración de la UPCAR (Unidad Policial Ciclística de Acción Rápida), en horas del mediodía del martes último, procedieron a la detención de un hombre de 28 años de edad, y le secuestraron tarjetas y D.N.I., a nombre de otra persona, luego que realizara en la modalidad de estafa compras en un local comercial ubicado en cercanías del puente Necochea de esta ciudad, El inculpado fue trasladado hacia la sede policial, donde quedó alojado a disposición de la justicia.

El procedimiento se registró alrededor de las 12:00, luego que los efectivos policiales fueran alertados por el sistema 911, donde se daba cuenta que empleados de un comercio ubicado sobre avenida Hipólito Yrigoyen, retuvieron a un masculino que realizó compras con tarjetas y DNI., de dudosa procedencia.

Con la premura del caso, los policías se constituyeron al lugar indicado, allí tras corroborar lo sucedido y ante una serie de investigaciones, como análisis de cámaras de seguridad, procedieron a la detención del sujeto, determinando que el mismo horas antes efectuó una compra y minutos más tarde intentó nuevamente realizar otra compra, mediante la utilización de tarjetas de crédito  que habían sido sustraídos a una persona.

Cabe señalar que la víctima que sufrió la sustracción de su billetera, en horas de la madrugada en un sector del barrio Gorriti, radicó la denuncia correspondiente en la Brigada de Investigaciones. En tal sentido al inculpado les secuestraron cuatro tarjetas  de (Débito y Crédito) y un DNI, a nombre del denunciante. Por tal motivo el protagonista quedó alojado a disposición de la Fiscalía interviniente, siendo imputado por el delito de Defraudación y Estafas mediante tarjetas de compras Débito y Crédito, Dos Hechos y en Grado de Tentativa.

Se celebró la tradicional Fiesta Patronal en honor a la Virgen María Auxiliadora y San Isidro Labrador en la localidad de Fraile Pintado, perteneciente a Departamento de Ledesma.

Estuvieron presentes el Ministro de Seguridad, Luis Martin, el Ministro de Infraestructura; Carlos Stanic; los Diputados Provinciales, Gabriela Burgos, Adriano Morone y Olver Leal, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Intendente de Fraile Pintado; Iván Euclides Poncio y el Jefe de Policía de la Provincia de Jujuy; Horacio Herbas Mejías.

En este sentido, el Titular de la Cartera de Seguridad, manifestó su agradecimiento por la invitación resaltando que “hoy un día muy importante, estamos a horas de celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y también un momento propicio para ver cómo viene creciendo el pueblo, mediante el trabajo, siempre honrando a San Isidro Labrador y María auxiliadora”.

Continuando señaló que “tenemos muchas cosas por delante, pero lo más importante es seguir creciendo con más producción que es una gran fuente de trabajo, deseo que este año traiga una producción extraordinaria porque de esta forma la gente va a continuar mejorando su calidad de vida” cerró.  

En tanto el Ministro evoco palabras del Gobernador Morales “la argentina va a salir adelante, si dejamos de pensar en 14 cuadras a la redonda de la ciudad de Buenos Aires y empezamos a pensar en el interior profundo en las zonas que producen y genera trabajo permitiendo que Argentina salga de esa manera complicada en la que estamos”.

A su vez, el Intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio,  agradeció y dio la bienvenida a las autoridades por acompañar al pueblo en esta fecha “durante dos años pandemia no tuvimos la posibilidad de disfrutarla como nos merecemos y hoy quiero decirles a todos los que trabajan en pos de la producción, no bajen los brazos para que sea una temporada fructífera con la bendición de nuestros patronos”, concluyó.

Además acompañaron el Presidente del Consejo Deliberante; Hernán Antonio Cuyicundo, Presbítero Marcelo Chucra, Directivos de Establecimientos Educativos, miembros del gabinete municipal y público en general.

Comentarios recientes