Viewing post categorized under: Noticias



En un emotivo acto, ayer en instalaciones del Complejo Penitenciario N° 7 de Alto Comedero se recordó la inauguración del “Primer Banco Rojo”, con el fin de reflexionar con este símbolo que representa un emblema universal, sobre el lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio y así sensibilizar a la comunidad penitenciaria.

Además el Banco Rojo fue colocado un 20 de mayo del año pasado por iniciativa de la Dirección de Bienestar Penitenciario en el Complejo Penitenciario de Alto Comedero con el propósito de conmemorar el “Día Internacional de la Prevención y Sensibilización contra la Violencia de Género”.

Del acto participaron autoridades del Ministerio de Seguridad, de la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, Servicio Penitenciario de Jujuy y de la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de S. S. de Jujuy.

La presentación artística, estuvo a cargo de la Lic. Cecilia Navarro, siguiendo la consigna de visibilizar los femicidios con acciones culturales en lugares públicos para no olvidar a las mujeres que sufrieron violencia de género.

Para concluir el emotivo acto, se realizó una presentación musical con el fin de reafirmar el compromiso asumido con esta Campaña de Concientización y prevención institucional y social.

Cabe indicar que previo a este acontecimiento, se realizaron Talleres y Conversatorios Preventivos Informativos, a cargo del Departamento de Género y Masculinidades del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de Capital.

Gran cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con la elaboración y distribución de los mismos fueron secuestrados en una serie de allanamientos, realizados este sábado en el marco de una causa en la que se investigaban a unos sujetos ligados al narcotráfico que desarrollaban sus actividades en la zona del ramal.

Los allanamientos fueron solicitados en forma simultánea por el Juzgado Federal de Garantía N°2 a cargo del Dr. Esteban Eduardo Hansen, después de meses de tareas investigativas realizada por los investigadores de Narcotráfico.

Los operativos fueron realizados por personal de la Brigada de Narcotráfico de San Pedro y con la colaboración del Personal de la Dirección Gral. Narcotráfico, todos dependiente de la Policía de Jujuy, y alcanzaron a varios domicilios ubicados en los Barrios: Güemes, Prolongación Asentamiento del Barrio Güemes y Providencia de la ciudad Sampedreña.

Como saldo de los allanamientos se procedió al secuestro de gran cantidad de estupefaciente (pasta base y marihuana), elementos de fraccionamiento y corte, balanzas, 3 armas de fuego (entre ellas un arma reglamentaria de la Institución Policial calibre 9 mm.), dinero en efectivo, teléfonos celulares, motos, cuatriciclo, documentación relacionada a las investigaciones.

Todas las personas, tres varones y una mujer, quedaron imputadas y detenidas afectadas a la causa por Infracción a la Ley N° 23.737 por Tenencia y Traficó de Estupefacientes, a disposición del Juzgado Federal interviniente, con asiento en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

El trascendente evento convoco a participantes de Chile, Paraguay y Bolivia y se realizó por primera vez en la Capital Jujeña, durante los días 19 y 20 de mayo en el Cine Teatro Municipal Select, donde debatieron sobre los sistemas penales.

Estuvo presidida por el Ministro de Seguridad, Luis Martin, quien fue acompañado por la Ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Bettiana Minor, el Secretario de Seguridad Publica, Hugo Sosa y el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General Ariel Cari y Rolando Gutiérrez, respectivamente.

Durante su desarrollo se abordaron diversas temáticas que fueron desde; nuevos paradigmas en contexto de encierro, comunicaciones pos pandemia en los establecimientos penales, los diversos sistemas de tratamiento penitenciario en otros países, análisis de criminología, entre otras temáticas.

Se hicieron presentes autoridades invitados locales, provinciales e internacionales como  que disertaron sobre sus experiencias, análisis y metodologías de trabajo en contexto de encierro, reflexiones y desafíos emergentes.

En este contexto, el titular de la cartera de Seguridad; manifestó su satisfacción por el Congreso y sus participantes “hemos escuchado a disertantes que trabajan en los servicios penitenciarios que integran las 24 jurisdicciones en nuestro país, donde realizan una importante tarea que es irremplazable y muchas veces no reconocida por la sociedad”.

Señalando el rol del agente penitenciario y las acciones que se llevan a cabo en la profesión “la reinserción social a los privados de la libertad, es una política de estado, la cual, fortaleceremos mediante la educación, el trabajo, el deporte y múltiples acciones que implementaremos en conjunto con otros organismos gubernamentales”.

Continuando agregó que “es imprescindible continuar reflexionando sobre la alfabetización de la población penal puntualmente en los adultos mayores que ingresan a los establecimientos”

A su vez señalo otro punto relevante para repensar “el gran porcentaje de población que ingresa a las unidades por delitos  de violencia de género y abuso sexual, nuestro desafío es trabajar en políticas de prevención para analizar las penas, registros y condenas en coordinación con otros ámbitos gubernamentales” cerró.

Cabe resaltar que se abordaron problemáticas como; las penas cortas de prisión efectiva en el sistema penal y la búsqueda de otras herramientas reales para su aplicación, apuntando a los proyectos de vida y las políticas sociales del estado en su conjunto.

Para cerrar con broche de oro, se entregaron certificados de asistencia y distinciones a los invitados de las provincias y países vecinos.

La Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, a cargo de Nancy Guzmán, continua acompañando y asistiendo al personal en distintas áreas, en esta oportunidad se diagramo un operativo de vacunación en la Unidad Penal N° 1 del Servicio Penitenciario de Jujuy.

En la jornada, junto al personal del Ministerio de Salud se encuentra vacunan antigripal, tercera dosis de Covid-18 y además se realiza test de HIV como hisopado a todo el personal penitenciario.

El objetivo es concientizar sobre la importancia de completar el esquema de vacunación para disminuir los contagios de Covid-19.

Cabe indicar que el Ministerio de Seguridad a través de la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad atiende las distintas necesidades del personal policial y penitenciario.

En la jornada del sábado, el Comando Prevención Rural y Ambiental aprehendió a cinco sujetos en la Localidad de Arroyo Colorado y Palma Sola. Los mismos habían ingresado a fincas con el fin de practicar caza de animales, además se procedió al secuestro de tres motocicletas en las cuales circulaban.

Mediante diversos operativos, controles vehiculares y recorridos prevencionales implementados en diferentes zonas rurales, la Policía Rural obtuvo resultados positivos. Uno de los procedimientos fue realizado cuando divisaron la presencia de vehículos ingresando sin autorización del propietario a una finca para la práctica de caza de quirquinchos.

Otro hecho fue registrado en la localidad de Palma Sola, cuando los efectivos policiales divisaron a un padre e hijo se dirigían en un motovehículo hacia otra finca con intenciones de aplicar la misma modalidad.

En ambos casos, al realizar la requisa correspondiente encontraron elementos utilizados para realizar caza. Cabe destacar que se viene realizando por parte de la POLICÍA RURAL Y AMBIENTAL los trabajos específicos para el cuidado de la FAUNA AUTÓCTONA y en forma conjunta con el Ministerio de Ambiente.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 16 al 22 de mayo del presente año.

Detalles:

Siniestros: 39 hechos de tránsito. Con 1 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9646 vehículos controlados, 45 fueron por velocidad y 896 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 88 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Jornada de Capacitación para Inspectores de Tránsito Municipal

Profesionales instruyeron a 120 inspectores en materia de prevención y control vehicular.

La capacitación estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, donde además disertaron expositores del Juzgados Contravencionales, la Dirección Gral. de Bomberos, la Dirección de Criminalística de Policía de Jujuy, Universidad Católica de Santiago del Estero (Licenciatura de Psicología) y del SAME 107.

La capacitación se enmarca dentro de las políticas públicas de profesionalización y formación de los recursos humanos para fortalecer los equipos municipales en materia de prevención de riesgos viales.

El Jefe de Policía de Jujuy, Crio. Gral. Héctor Herbas Mejías recibió al Cabo Primero Calizaya para felicitarlo por su honestidad.

El jefe Mejias indicó que “el gesto del efectivo es digno de imitar”.

El uniformado que cumple funciones en la Seccional 19º de la localidad de Rinconada, encontró, el día viernes 13 de mayo, una mochila abandonada con dinero y otros elementos de valor, y se los devolvió a su dueño.

La mochila contaba con alrededor de 50 mil pesos y otros elementos, la cual procedió a resguardarla y tras recorrer las instalaciones pudo localizar al propietario, quien lo había abandonado sin darse cuenta.

Este jueves se realizó una reunión del Consejo Federal para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, en Buenos Aires, donde el ministerio de Seguridad participo a través de la Dirección General de Emergencia.

El encuentro del SINAGIR fue encabezado por la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa.

La misma tuvo como finalidad fortalecer la articulación y profundizar las políticas públicas en materia de gestión integral del riesgo y protección civil.

El Consejo Federal contó con una amplia participación de autoridades nacionales y provinciales con competencia en materia de Gestión del Riesgo, Defensa y/o Protección Civil entre otros.

En este marco, el director provincial del área, Comisario Mayor (R) Jorge Oscar Cruz , compartió detalles del encuentro “expusimos un informe sobre la gestión y las políticas implementadas por el Gobernador Gerardo Morales. El apoyo que tenemos en materia de gestión integral de riesgos y además destacamos como se trabaja mediante el Comité Operativo de Emergencias (COE) ante distintas situaciones que se presentaron”.

Además el funcionario indicó que comento cómo se articula con los bomberos voluntarios de distintas jurisdicciones y de las capacitaciones sobre gestión de riesgos que se brinda a los municipios locales con el fin de fortalecer los equipos en materia de prevención y respuesta a emergencias.

A su vez, el Director Cruz acotó que desde el SINAGIR otorgaron una repetidora y una fuente de alimentación que permitirá garantizar la comunicación del personal de emergencia de la provincia.

Finalmente el Director de Emergencia de la Provincia fue invitado a recorrer las instalaciones del área de comunicación e informática del sistema de Protección Civil de la Nación.

Bajo la perspectiva de “El Análisis Criminal como herramienta para la Gestión de la Seguridad”, la instancia se desarrollará en tres encuentros de manera virtual.

El Ministerio de Seguridad, junto con la Dirección General de Observatorio en Seguridad Publica organizaron un ciclo de capacitaciones sobre “El Análisis Criminal como herramienta para la Gestión de la Seguridad”.

Los tres encuentros tendrán una modalidad virtual, con inscripción gratuita, y está dirigido a personal policial, técnicos y profesionales interesados en la temática.

El primer encuentro tiene la temática de “Introducción al análisis de datos sobre criminalidad para la toma de decisiones” y tendrán lugar el día martes 24 de mayo en el horario de 16 a 18 horas.

Los interesados en inscribirse deberán completar el formulario ingresando a través del código QR o al siguiente link: https://bit.ly/3ailjLf

Prevención del delito

Cabe indicar que el Ciclo de Capacitación forma parte de los ejes estratégicos del Ministerio de Seguridad y tiene el objetivo de brindar conocimientos sobre análisis de datos para la optimización de recursos humanos y logísticos, para la prevención del delito en base a evidencias. Además apunta a brindar herramientas sobre métodos, procesos, enfoques y formas de pensar el comportamiento criminal.

La capacitación tendrá un segundo encuentro el 8 de junio donde se abordara la temática de “Herramientas de análisis de datos” y el tercero será “Construcción de propuestas que contribuyan a la toma de decisiones basadas en evidencias”, con fecha el 22 de junio.

En el marco de políticas del Plan de Desarrollo Estratégico en Seguridad que tiene como objetivo la descentralización territorial, mejorar la calidad de los servicios y reforzar la prevención del delito en cada jurisdicción, el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa con las reuniones vecinales hacia diversas localidades del norte de Jujuy.

En esta oportunidad, Cusi Cusi, perteneciente al Departamento de Santa Catalina fue la sede de la reunión para entablar diálogo con las autoridades sobre las necesidades existentes en la zona en materia de seguridad, donde además también se sumaron representantes de localidades aledañas, abarcando las grandes extensiones rurales como; Misa Rumi, Paicone y Cienaga de Paicone

En este sentido, las demandas que se plantearon fueron; refacción de destacamentos, solicitud de vehículos, violencia de género una problemática sumamente relevante, trámites administrativos a cargo de la policía y coordinados por la Unidad Regional N°5, entre otras problemáticas que tienen que ver con la prevención.

A su vez se articularon tareas con la Comisión Municipal, para trabajar cooperativamente y llegar a resultado más satisfactorios, en los que las autoridades prevén volver en dos semanas aproximadamente con respuestas a las inquietudes de los vecinos.

Cabe señalar que durante el encuentro estuvieron presentes el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Jefe de Unidad Regional N° 5, el Comisionado Municipal de Cusi Cusi; Mario Licantica, vacales, comuneros, entre otros representantes de Misa Rumi, Paicone y Cienaga de Paicone.

Comentarios recientes