Viewing post categorized under: Noticias



La comitiva desarrolló actividades en el marco de un Proyecto de Cooperación Internacional, denominado “Apoyo a la Provincia de Jujuy en su estrategia de gestión de crisis y prevención de incendios en zonas de bosques vírgenes”.

La comitiva técnica estuvo integrada por el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa y el Comisario Inspector, Jorge Peñalva, Director Gral. de Bomberos, la Secretaria de Salud del Ministerio de Salud; Bárbara Dipietro, de la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático; Alejandro Cooke y Sebastián Hernández y la asistencia en traducción del idioma francés de la Prof. Laura Calvetti.

En cuanto a los ejes dictados consistieron en la gestión de crisis, la lucha contra incendios forestales, intervenciones de emergencia en vehículos y gestión extra-hospitalaria y hospitalaria de asistencia médica.

En este sentido, el Secretario Sosa  expresó “fue una gran experiencia, teniendo en cuenta la excelente relación que mantiene la provincia con el Departamento “La Vienne”, proyecto que concluiría a fines del año 2023, con posibilidades de extenderse durante 3 años más”.

Y destacó las acciones que se vienen realizando desde la gestión del Gobernador Morales “las políticas públicas generadas por el Gobierno son muy importantes para atender las demandas de seguridad, salud y medio ambiente ya que impulsa a profesionalizar al personal para encontrar múltiples soluciones”.

Con respecto a la capacitación mencionó “tuvimos una semana muy intensa, trabajando en el centro de capacitación y centro de instrucción de bomberos de la Vienne, practicando en el terreno, extracciones vehiculares, gestión de crisis comando móviles operativos, puesto comando fijo, entre otros”

Además manifestó que “desde La Vienne enviaron 4 tijeras hidráulica en calidad de donación y muchas otras cosas que van a ir llegando y vamos a estar implementando a corto plazo para dar cumplimiento a los lineamientos del proyecto” finalizó.

Personal de Delitos Complejos decomiso 31 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el marco de un operativo de control sobre la jurisdicción de La Quiaca.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Delitos Complejos continúa trabajando incansablemente en la lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo.

Este miércoles en horas de la noche, personal de la Agencia de Delitos Complejos que se encontraba realizando tareas preventivas sobre ruta nacional Nº 9, a 12 kilómetros de La Quiaca, divisaron a dos sujetos en medio de la oscuridad con actitud sospechosa, ante la presencia policial y dar voz de alto, los hombres se dieron a la fuga abandonando en el lugar dos mochilas.

En tal contexto, se notifica a la Unidad Fiscal Federal a cargo de Dr. Carlos Colonesse, quien dispuso la apertura de las mochilas, con la presencia de testigos, donde se verifico 31,039 kilogramos clorhidrato de cocaína de máxima pureza, fraccionado como “ladrillos” para su comercialización.

La Auxiliar Fiscal solicito remitir las actuaciones a la unidad Fiscal Federal con su secuestro correspondiente.

Un camión con carga de carbón sin documentación fue secuestrado tras un operativo de control sobre ruta provincial N° 80, a kilómetros con la provincia vecina de Salta.

El procedimiento fue llevado a cabo por el Ministerio de seguridad – Ministerio de Ambiente y Jefatura de Policía el Comando de Prevención Rural y Ambiental, por un control vehicular realizado en dicha ruta.

Una camioneta Ford Ranger color blanca conducido por un masculino, oriundo de la provincia de Salta, mayor de edad.

En el trailer del rodado, contenía la cantidad de 200 bolsas arpilleras con carbón, sin contar con la documentación pertinente para el transporte.

Por consiguiente, se procedió al traslado del rodado y chófer, hasta la base de Palma Sola, se le labro un acta de infracción por el artículo 108 de la ley 5860/14 “Omisión de documentación de la carga”.

Cabe indicar que hace un año, la Policía Rural cumple tareas de control en los caminos alejados al centro urbano, donde realiza fiscalización del transporte de materias primas en pos de la preservación de la flora y la fauna entre otros.

La entrega de recursos logísticos, se llevó a cabo en instalaciones de la Seccional N° 27, que consistió en un móvil policial para los patrullajes, marca Chevrolet Ónix y dos bicicletas que se suman a reforzar la tarea de  prevención en la labor diaria del personal en la jurisdicción.

Presidió la ceremonia el Ministro de Seguridad; Luis Martín, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Intendente Municipal; Jorge Farfán, el Jefe de Policía de la Provincia; Horacio Herbas Mejías, en representación de la Unidad Regional N°2;  David Gutiérrez, la Jefa de la Seccional N°27; Normas Chavarría.

En este contexto, Martin expresó “el objetivo es elevar la presencia policial en la localidad, dotando a la institución de recursos logísticos, fundamental para la labor policial en el servicio de la comunidad”.

Continuando, indicó “estas herramientas representan un incremento en la prevención como patrullajes, útiles para arribar al lugar inmediatamente ante cualquier situación o emergencia”.

En la misma línea agregó “apuntamos al eje más estratégico que tiene el plan de gestión del Gobernador Morales ´”la prevención” y vamos a seguir fortaleciendo los lazos con esta comunidad” cerró.

A su vez, el Intendente Farfán señaló “hoy un día para celebrar con la entrega de estos elementos destinados a mantener el orden y que vienen a suplir las necesidades que teníamos, no solo en la Mendieta, sino también en el Sauzal”.

Por último, expresó “agradezco al Ministerio de seguridad que siempre está atento cuando los llamamos, viendo como nos pueden ayudar” finalizó.

Acompañaron la Presidenta del Consejo Deliberante;  Noelia Méndez, los Concejales; Prof. José Vilte, Genaro Calisaya, Juan Carlos Cañizares, el Secretario de Gobierno; Sebastián Reyes, el Secretario de Hacienda Fabio Michel, directores encargados y comunidad en general.

El Ministerio de Seguridad hizo entrega de una unidad móvil, la cual, estará destinada a reforzar los dispositivos de prevención del delito en la jurisdicción.

En un acto en la localidad, el Secretario de Relaciones con la Comunidad Diego Suarez hizo entrega de la llave de la unidad móvil a los efectivos del destacamento policial.

Acompaño el Comisionado Municipal de Santa Catalina Diego Solís, las vocales Lopez y Vasquez entre otras autoridades locales.

Cabe indicar que la entrega se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Estratégico en Seguridad que tiene como objetivo la descentralización territorial, mejorar la calidad de los servicios y reforzar la prevención del delito en cada jurisdicción.

En este sentido, el secretario Suarez, indicó que tras disposición del ministro, se brinda respuesta inmediata a los intendentes, comuneros y ciudadanos en materia de seguridad pública.

Continuando señaló que “la entrega es el inicio de un trabajo coordinado y la segunda etapa comprende la refacción de varios destacamentos, no solo en Santa Catalina, sino también en Rinconadas y Cusi Cusi”.

Además agregó que “desde el ministerio seguimos cumpliendo compromisos y respondiendo a las inquietudes de los vecinos, porque entendemos que Santa Catalina es una localidad de frontera donde es útil dotar de equipamiento para realizar los recorridos en el pueblo”, concluyó.

Cabe indicar que la nueva unidad beneficiará a 14 comunidades, cubrirá los operativos que realiza el destacamento policial de Oratorio y se sumará a las tareas que se dispongan desde la Unidad Regional Nº 5.

En la jornada se llevó a cabo la “XIII Reunión de Comisión Permanente para el Diseño y Desarrollo de Propuestas para el Sistema Nacional de Información Criminal”, presidida por el Ministro de Seguridad de la Nación Dr. Aníbal Fernández.

Participa desde la provincia de Jujuy la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. María Cecilia Barbesini, acompañada de los Analistas Criminales León Vargas y Matías Machuca del Centro de Información y Análisis Criminal.

Durante la reunión se abordaron las temáticas de los Delitos contra la Propiedad y Delitos contra la Integridad Sexual, con el objetivo de crear una agenda de trabajo para el ciclo 2022 de manera tal de fortalecer la calidad de información y producción de estadística criminal para la implementación de políticas públicas en materia de seguridad.

Antes de su retiro, el ministro de seguridad de la nación Aníbal Fernández, propuso un proyecto federal de la creación de una nueva Ley del SNIC, en la que se garanticen la integridad, protección y calidad de datos, por lo que solicitó la colaboración y compromiso de todas las provincias en la elaboración de un proyecto conjunto con miras hacia el futuro para el fortalecimiento de la información criminal.

Participaron la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa; el director nacional de Estadística Criminal, José González Rearte, autoridades provinciales de las áreas de seguridad y Jefes de las unidades de estadísticas criminales de las Fuerzas Federales.

Este miércoles tres personas fueron detenidas por personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental por trasladar casi mil kilos de hojas de coca en estado natural. El operativo sucedió sobre la ruta provincial 80, cerca del paraje conocido como Cerro El Alumbre, del Departamento de Santa Bárbara.

Efectivos del Comando de Prevención Rural y Ambiental mientras efectuaban controles sobre la ruta provincial Nº 80, observaron un camión Mercedes Benz y una camioneta modelo Amarok que ante la presencia de los funcionarios quisieron darse a la fuga, rápidamente fueron demorados y se les solicito documentación, el conductor espontáneamente expreso que llevaba hojas de coca en estado natural.

Tras notificar y pedir autorización a la fiscalía federal de turno, se realizó una requisa en los rodados, donde se encontró en el camión 42 unidades de bolsas de coca con un peso aproximado de casi 966 kilos, y 12 unidades de cajas de cigarrillos de distintas marcas.

Ante esa situación, los funcionarios descubrieron que los ocupantes de ambos rodados tenían relación entre sí, en tal contexto se notifica a los protagonistas sobre la infracción a  la Ley 22.415 de Código Aduanero, por tráfico ilegal de mercadería y al Juzgado Federal N°2 por presunta infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

Cabe indicar que dicho procedimiento muestra a las claras el fuerte compromiso del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Seguridad y la Policía de Jujuy de trabajar siempre en equipo con todas las instituciones, fuerzas de seguridad y la Justicia para lograr resultados positivos en la lucha contra el delito organizado.

La Policía de la Provincia, a través, de la División de Búsqueda de Persona y diversos organismos de seguridad, continúa con la búsqueda para dar con el paradero de Sergio Callata, de 36 años de edad, desaparecido desde el 23 de abril.

Callata es de tez trigueña, pelo negro corto, contextura física robusta, mide 1,75. Al momento de su desaparición vestía remera celeste, pantalón gris, zapatillas negras. Se movilizaba en auto FIAT Mobi gris oscuro, el cual, fue encontrado horas después a la vera de la Ruta Provincial N° 35, en una zona camino a Ocloyas conocida como La Cuesta.

Tras la denuncia de su desaparición, se iniciaron las tareas de investigación y se aplicó el protocolo de búsqueda por parte de la Policía de la Provincia, las pesquisas no permitieron dar con el paradero del hombre, por lo que se continúa con rastrillajes sectorizados en zonas conexas.

En tanto, que ya se ampliaron operativos sobre la Ruta Provincial N°35 y zonas aledañas como el Mirador la Cuesta, en la Localidad de Tilquiza, la Colectora Autopista Acceso Sur B° Cerro las Rosas, Dique Las Maderas, Ciénegas y Los Alisos, canal de riego que desemboca en Finca Escaro, Finca Mariscal, Bustamante, senderismo del camino al Cerro de la Cruz entre otros sectores.

Los equipos de intervención en la búsqueda son Cuerpo de Caballería, Unidad K9, Brigada de Investigaciones y personal especializado de la División de Búsqueda de Personas, policía local, CEOP, Bomberos de la División Rescate y familiares de Callata.

Cabe aclarar que, durante el trabajo de pesquisa, no se descarta ninguna hipótesis y desde Jefatura de la Policía de la Provincia se determinó seguir con el trabajo de búsqueda de manera ininterrumpida.

Quienes puedan aportar información que permita dar con su paradero, comunicarse a la línea 911/388-4245600/388-6860239 o dirigirse a la unidad policial más cercana.

El proyecto contempla la refacción del Instituto Universitario Provincial de Seguridad en busca de ampliar la capacidad para más aspirantes y dotar de espacios confortables para la comunidad educativa.

El Ministerio de Seguridad, en función de las necesidades del edificio y las demandas del Instituto Universitario Provincial de Seguridad prevé la ampliación y remodelación con financiamiento provincial. Por tal motivo, autoridades de Hacienda, Gobierno y Justicia recorrieron las instalaciones del instituto para interiorizarse del proyecto de obra.

En la jornada, el ministro de seguridad, Luis Martín junto a sus pares de Hacienda, Carlos Sadir, de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; la Rectora del IUPS, Carolina Calvo, y demás autoridades recorrieron el predio de la institución académica.

El proyecto de ampliación del Instituto Universitario Provincial de Seguridad se enmarca dentro del proceso de transformación, tecnificación y descentralización de la fuerza de seguridad en pos de mejorar la calidad educativa, prestación de los servicios y apostar a incrementar la formación del personal de las fuerzas.

En tal sentido, el ministro Martín destacó en primer lugar la mirada especial en obras públicas del Gobierno Provincial con recursos propios en los últimos años de gestión.

Ante esta impronta, y teniendo en cuenta los ejes del ministerio como la prevención, calidad de los servicios y descentralización territorial, precisó que “tenemos el objetivo de incorporar más recursos humanos y por tal motivo este proyecto ambicioso es necesario para que los futuros oficiales cuenten con ambientes dignos, confortables a la hora de su formación”.

Finalmente sostuvo que ante la demanda por ingresar al IUPS, “se suma este proyecto que apunta a tener una policía homogénea en los lugares más recónditos de la provincia, compenetrado en el cumplimiento de la misión y de servir a la comunidad”, concluyó.

Cabe indicar que la obra beneficiará de forma directa a las cientos de personas que cursan sus estudios y a los próximos nuevos aspirantes, teniendo en cuenta, que conviven aproximadamente entre 900 y1000 personas por día, en lo que es instrucción, capacitación y formación.

Por su parte, el ministro Sadir expresó que “este proyecto viene hace años y la idea es poder concretarlo, ya que la institución ha crecido exponencialmente y necesita ampliación como modificaciones. Hemos observado las actividades que se realizan diariamente y veremos cómo podemos llevar adelante este interesante proyecto de crecimiento”.

En tanto, el ministro Álvarez destacó que “debemos darle la importancia que merece el IUPS, porque están formando a quienes van cuidar a la sociedad, por tal motivo vamos apoyar y realizar los esfuerzos necesarios para brindarle mayor comodidad”.

En inmediaciones del Establecimiento Penitenciario N°7, se realizó el acto culminación de la capacitación “Promoción y Protección de los Derechos de los Adultos Mayores en Contexto de Encierro”, teniendo en cuenta que la institución aloja a personas de la tercera edad.

La iniciativa estuvo destinada a todo el personal penitenciario de las diversas Unidades Penitenciarias y apuntó a proporcionar saberes indispensables para brindar una atención especial para aquellos internos de edad avanzada.

El espacio formativo fue propiciado por el Equipo Interdisciplinario perteneciente al Departamento Sanidad, a cargo de la Lic. Norma Beatriz González y Carlos Martín Ríos, quienes se mostraron satisfechos por la experiencia realizada.

Se espera más capacitaciones sobre esta temática a corto plazo, ya que, es transversal conocer los cuidados que conlleva el tratamiento de los internos en contexto de encierro, garantizada por todos los Derechos y Tratados Internacionales.

Comentarios recientes