Viewing post categorized under: Noticias



El ministro de Seguridad, Luis Martín participo de la reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior junto a autoridades de seguridad nacionales y provinciales de todo el país.

En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, días atrás se llevó a cabo el encuentro que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández y tuvo como objetivo avanzar en la articulación de una agenda transnacional contra el delito organizado, con un foco especial en la lucha contra el narcotráfico.

En este marco se desarrolló el Seminario Internacional sobre Criminalidad Organizada con la participación de profesionales de la DEA, el FBI, la INL, organismos europeos de seguridad, la PROCUNAR, fuerzas federales y provinciales.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín, participo en representación de la provincia junto al Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías y el Director de Narcotráfico, Barrera.

Cabe mencionar que todas las provincias expusieron sobre la situación de seguridad, los equipamientos y los requerimientos. Se abordó las problemáticas de delitos complejos en reuniones con policías de distintas partes del país y las fuerzas nacionales.

Las autoridades por Jujuy hicieron referencia a la Ley de Narcomenudeo, al Proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado” que se enmarca dentro de Plan Maestro del Gobierno y a las distintas políticas para combatir el crimen organizado.

La Secretaria de Seguridad Vial dispuso un operativo de prevención en el marco de la Peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana y Punta Corral. El control tiene el objetivo de evitar siniestros viales y que los jujeños circulen de manera segura.

Ante la presencia de miles de feligreses, desde la Secretaria de Seguridad Vial a través de la Dirección de Transito dispuso que el operativo comience este día sábado hasta el lunes 11 de abril.

Aproximadamente más de 100 efectivos se encuentran trabajando en brindar seguridad a peatones, peregrinos y a quienes circularon sobre la ruta nacional Nº 9.

Los puntos clave son la zona de Tumbaya, Maimará y Tunalito, donde se estima que devotos y peregrinos acceden al santuario de la Mamita del Cerro.

En tal contexto, personal vial realiza controles de velocidad, alcoholemia y se solicita la documentación correspondiente para transitar.

Cabe indicar que además durante el fin de semana también se intensificaron los controles viales en los distintos puestos camineros de la provincia.  

En la jornada del sábado, la Policía de la Provincia de Jujuy, participo en los distintos actos por el Día de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se realizaron en distintos puntos de la provincia.

A horas 08 inicio el acto central en el monumento a los caídos, sobre calle Santibáñez de la ciudad capital, donde se hicieron presentes efectivos de las distintas fuerzas nacionales y provinciales, como así también autoridades del gobierno provincial.

En medio de la ceremonia, la Banda de Música Tacita de Plata, rindió un sentido homenaje a todos los veteranos y caídos en su día, a través de la “Zamba a los Héroes de Malvinas”, que emocionó a todos los presentes, obra compuesta por el Sargento Ayudante Andrés Alfredo Suarez, integrante de la banda, quien se inspiró en su hermano, Carlos Domingo Suarez, veterano de guerra.

Durante el resto de la jornada, la banda de música hará presentaciones en los actos que se realizaran en la ciudad de Pálpala y en la localidad de El Talar, llevando su gran repertorio musical.

El propósito de los talleres es dar información y capacitar sobre la problemática social que existe en torno a este flagelo que afecta a la sociedad en general desde hace ya, mucho tiempo.

La Campaña de Prevención contra el Consumo Problemático de Bebidas Alcohólicas estuvo destinada al personal policial de las ciudades de Libertador General San Martin y San Pedro.

Dicha capacitación se llevó a cabo en la Unidad Regional Dos (D.A.J.S.P), Cpo. de Caballería San Pedro y la Cria. Secc. N°9 y N°26, organizada por el área de profesionales de la Coordinación de Bienestar de la Fuerza de Seguridad y se basó en los mitos existente, consecuencias, secuelas, además de brindar información útil sobre los centros de atención para acudir ante estas circunstancias.

Por último, cabe aclarar que, las capacitaciones continuarán en la ciudad de Perico y próximamente en el Norte de nuestra provincia, teniendo en cuenta lo importante que es que el personal policial se interiorice y capacite sobre estas problemáticas para brindar un mejor servicio a la sociedad.

Desde el Ministerio de Seguridad a través de la Dirección General de Emergencias y Policía de la Provincia se diagramó con motivo de la peregrinación a Punta Corral un mega operativo de seguridad y prevención el cual contará con más de 1000 policías.

Cabe indicar que cuando empezó la pandemia se suspendieron varias actividades y ceremonias, hoy muchos jujeños esperan ansiosos volver a encontrarse con la manifestación religiosa que tiene como intermediaria la Virgen de Copacabana y Punta Corral. Por tal motivo se espera una peregrinación histórica de fe, lo cual implica una amplia cobertura de servicio y asistencia por parte de personal de seguridad.

SERVICIO DE EMERGENCIAS 

El personal de Defensa Civil desplegara su operativo a partir del 6 de abril junto al equipo del SAME, con quienes articulará la asistencia según la situación (esguince, descompensación, mal de altura, etc) y se trasladara o rescatara a la persona hasta algún puesto de salud más cercano. 

Además el equipo de emergencias denominado Grupo de Asistencia y Rescate (GEDAR) contará con un sistema de comunicación radial fluida para asistir, tenido en cuenta los problemas de cobertura limitada de las empresas de telefonía celular en altura, se dispondrá de personal en los distintos calvarios con equipos de VHS y UHF para ser viable la asistencia.

También al operativo planificado se suma la distribución de logística en puntos estratégicos desde el santuario hasta la ruta nacional N° 9 con cuatriciclos, motocicletas y vehículos de la Dirección General de Bomberos y Defensa Civil.

Los puntos donde estarán presente serán: primer y segundo calvario, El Angosto, tercer calvario, Abra de Punta Corral, Tunalito alto, medio y bajo.

SERVICIO DE SEGURIDAD 

En tanto desde la Policía de la Provincia a través del Departamento de Operaciones Policiales se dispuso diagramar dispositivos de prevención en Tumbaya, Tunalito y Tilcara donde se afectará al personal de la Unidad Regional N° 1 y 3 con la finalidad de brindar una cobertura acorde a la magnitud de este multitudinario evento con el fin de resguardar la seguridad de todos los participantes, evitar hechos ilícitos, contravenciones e impidiendo del expendió desmedido de bebidas alcohólicas.

Como  parte de lo diagramado se instalará puestos fijos de control y patrullas volantes a la largo del trayecto de la peregrinación, los cuales estarán compuestos por policías y bomberos (llamadas  también Brigadas de Acción Rápida y Rescate Policial).

La ejecución del servicio será desde el jueves 7 al domingo 10 de abril dividido en tres turnos donde también participaran personal de la Brigada de Investigaciones y Narcotráfico.

En tanto, personal de la Secretaria de Seguridad Vial estará abocado en la regulación del tránsito desde el miércoles 2 al 11 de abril sobre ruta nacional Nº 9 en el acceso a las localidades de Tumbaya y Tunalito.

Cabe indicar que el Plan Operativo Punta Corral es coordinado junto a áreas de los Ministerios de Ambiente, Desarrollo Humano, Infraestructura a través de la Secretaria de Transporte y Recursos Hídricos. Además participan personal del Ejército Argentino, Gendarmería y los Municipios de Tumbaya, Maimara, Purmamarca entre otros.

RECOMENDACIONES

Por último se recomienda a los peregrinos usar ropa cómoda, llevar abrigo, calzado apto para caminar, igualmente cómodo y con suela que amortigüen el contacto con las piedras del terreno. También llevar agua, linterna y recordar que un bastón puede ser de mucha ayuda en las largas caminatas. Se recomienda desplazarse por lugares demarcados y no por caminos alternos, para evitar accidentes o pérdidas en la topografía del terreno.

El día domingo, personal policial de la Brigada de Investigaciones de La Quiaca aprehendió a un sujeto y recuperó una motocicleta en Barrio Jerusalén de mencionada ciudad.

En la denuncia, el damnificado manifestaba que había dejado guardada su motocicleta en el patio de su inquilinato, y al regresar se dio con la novedad que personas desconocidas la sustrajeron. Ante tal situación, los investigadores realizaron las averiguaciones mediante testimonios y cámaras de seguridad pudiendo establecer la identidad del autor del hecho.

De esta manera, el día domingo los efectivos policiales a través de autorización de fiscalía realizaron un registro domiciliario del individuo, procediendo a su aprehensión y recuperando el rodado sustraído. Así mismo, la fiscalía inició actuaciones sumarias en contra del sujeto por robo calificado de moto vehículo.

El Ministerio de Seguridad a través de la Agencia de Delitos Complejos participo del Primer Encuentro Regional de Lucha Contra el Narcotráfico, organizado por el Ministerio de Seguridad de Tucumán con el objetivo de encarar un abordaje integral de esta problemática.

La jornada contó con la presencia del subsecretario de Investigación Criminal y Cooperación Judicial de la Nación, Marcelo Leyría, miembros de las Fuerzas Federales con asiento en Tucumán, integrantes de organismos judiciales de la región y representantes de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Salta; así como sus respectivas fuerzas policiales.

Entre los objetivos planteados los presentes apuntaron a fortalecer dinámicas de comunicación en las provincias del NOA, coordinar metodologías y herramientas de análisis de datos en modalidades que utilizan las organizaciones delictivas y por último la creación de una mesa regional de trabajo para afrontar y fomentar el compromiso nacional para efectivizar la lucha contra el narcotráfico.

En la oportunidad, el Secretario de la Agencia de Delitos Complejos, Ernesto Albín, represento a la provincia y expuso sobre el trabajo local que realizan en el marco de la lucha contra el narcotráfico, las modalidades delictivas que se registran, los aspectos en común que hay en torno a la problemática delictiva.

Sobre los corredores viales más utilizados para el tráfico de estupefacientes, el funcionario mencionó los límites con los países Bolivia –Chile e indicó que la provincia articula un trabajo junto a otras fuerzas federales para cubrir la extensión territorial sobre la ruta nacional 9, 34 y 52.

También el Secretario Albin hizo mención a las estadísticas sobre secuestro de sustancia prohibidas que se realizó en el primer trimestre del año 2022, como, cocaína, marihuana y hoja de coca en su estado natural a ocupación y preocupación que tiene el gobierno de la provincia y la adhesión que esta ley 23,377, ley de referencian la aprobación de la ley de narcomenudeo.

También destacó en su exposición la desfederalización y adhesión a la Ley de Narcomenudeo N°6243 y los avances tecnológicos que esto implicó como lo es la oficina audiovisual. Resaltando que a corto plazo se prevé la conformación del Consejo de la Lucha Provincial del Narcotráfico, como lo dice el art N°3.

Por último, las autoridades presentes acordaron que Catamarca será la nueva sede, para la 2°reunión, estimada para dentro de tres meses con fecha a confirmar.

El Gobernador de la Provincia entregó 20 alarmas comunitarias a referentes vecinales de Capital, Monterrico y Palpalá con el fin de reforzar la tarea preventiva y de vigilancia en materia de seguridad.

El ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad viene reforzando el Programa de Sistema de Autoprotección Vecinal con el fin de que ciudadanos jujeños cuenten con una herramienta que les permita alertar y de manera organizada combatir cualquier hecho delictivo en su zona.

Encabezo la ceremonia el Gobernador de la Provincia de Jujuy; Gerardo Morales, el Ministro de Seguridad; Luis Martin, el Senador Nacional; Mario Fiad, el secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suárez, el Secretario de Delitos Complejos; Ernesto Albín, el Secretario de Seguridad Publica; Hugo Sosa, el Secretario de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, entre otras autoridades y referentes vecinales.

El primer mandatario expresó que “esta es la mejor manera de implementar política pública, especialmente en materia de seguridad”, continuó “desde el gobierno vamos a seguir apostando en recursos humanos como también en materiales”.

“Esta es la primera etapa de entrega de alarmas comunitarias a los diferentes barrios de la capital. Está previsto una segunda entrega, hablamos de 150 alarmas comunitarias en toda la ciudad. Esta planeado hacer extensivos, estas alarmas, por el interior de la Provincia por requerimiento de los intendentes”, explicó Morales.

En la ocasión, felicitó el trabajo que viene realizando los líderes comunitarios, “es la forma de activar un rol importante que contribuye a cooperar a la policía como también a la comunidad”, enmarcó.

Morales entregó alarmas comunitarias a vecinalistas de Monterrico, Palpalá y Capital

En otro orden, Morales, recordó el excelente trabajo que realizó en época de pandemia el personal de salud y la de seguridad, “fueron los pilares”, siguió “recorrieron toda la Provincia y realizaron una labor destacable en un momento difícil para todos”, rememoró el Gobernador.

“Vamos a seguir equipando, vamos a continuar incorporando recursos humanos para que nuestras policías brinden lo mejor a nuestra comunidad” subrayó y finalizó “seguimos haciendo obras, siempre falta mucho por hacer, pero somos un gobierno que siempre damos un paso adelante y genera hecho para el pueblo”.

En su oportunidad el ministro Martín indicó “el gobernador, nos pide constantemente un trabajo en territorio la presencia de todos los funcionarios y estar al lado de la sociedad, que es a quien nos debemos y a quien pertenecemos, por eso esta entrega de alarmas es una muestra cabal de que nosotros queremos satisfacer las necesidades que muchos sectores barriales están teniendo”.

Además, el titular de la cartera de seguridad acotó que están bregando por una mejor seguridad para levantar sus estándares en materia de seguridad ciudadana “no tenemos restricciones para la adquisición de recursos electrónicos que realmente son muy importante para complementar lo más valioso que tenemos que son los recursos humanos”.

Morales entregó alarmas comunitarias a vecinalistas de Monterrico, Palpalá y Capital

Continuando destacó que en los próximos 6 meses van a tener entregadas un total de 150 alarmas, indicando que “el proceso de entrega no finaliza allí, sino que después vienen las reuniones con los vecinos, para su capacitación y funcionamiento de la misma, con una serie de aspectos que se van a materializar no más allá de los meses planificados”.

Finalmente hizo hincapié a las estrategias que se concretan para brindar un mejor servicio a la comunidad de alarma comunitarias en el interior de la provincia “la seguridad es indeleble así que vamos a estar presentes en todo el territorio, el Sr. Gobernador acaba de llegar del interior, le solicitaron alarmas en Rodeíto, en Talar, Santa Clara, El Piquete, vamos a estar apoyando a los vecinos de cada una de las localidades, por más recóndito que sea el lugar vamos a estar presentes” concluyó.

Este sistema de autoprotección aporta herramientas proactivas tendientes a lograr la solidaridad entre los ciudadanos, quienes conforman sectores organizados, comprometiéndose en la construcción de seguridad barrial.

El día 24 de marzo se conmemoró un nuevo aniversario del 4° Aniversario del Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana, Zona Sur, ubicado en Alto Comedero, llevándose a cabo en la fecha el emotivo acto.

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Publica; Hugo Sosa, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Jefe de la Policía de la Provincia; Comisario General Horacio Herbas Mejias; el 1° y 2° Jefe de Comando Zona Sur; David Álvarez y Ariel Bejarano, respectivamente, entre otras autoridades.

En este marco, el Jefe Álvarez expresó “el 24 de marzo estamos festejando nuestro 4° aniversario, por una fecha muy especial se lo traslado al día de hoy, en sus inicios se llevó a cabo de acuerdo a la orden de operaciones N°37/2017 que se puso en ejecución el Comando Zona Sur, en su momento dependiente de la Regional 7 y 8, actualmente sólo de la Regional 7”.

Por otro lado, también se refirió a la creación de la galería de fotos de los 1° y 2° Jefes que transcurrieron en la Unidad y la Inauguración de la Biblioteca Sgto. Condori Cristian “en honor al sargento que cayó en el ejercicio propio del deber, es muy importante tener esta biblioteca pensada no solo para el personal policial, sino también público” concluyó.

Asimismo, se entregaron distinciones al personal por su enorme labor, compromiso y entrega a lo largo de estos años en seguridad ciudadana de nuestra provincia, realizando luego una exhibición con desplazamiento, demostrando destreza frente a las autoridades y el público en general.

La Unidad Operativa tiene a su cargo las siguientes unidades; Vigilancia y Custodia, Unidad Ciclística de Acción Rápida y el Grupo de Operaciones Motorizadas y trabaja en coordinación en la prevención del Delito tratando de detectar y adelantarse ante cualquier hecho delictivo que pudiera cometerse.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde del 21 al 27 de marzo del presente año.

Detalles:

Siniestros: 37 hechos de tránsito. Con 3 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 10367 vehículos controlados, 37 fueron por velocidad y 963 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 134 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Alcoholemia Federal

Este viernes 25 se realizó la 16° edición del operativo Alcoholemia Federal con controles desplegados en todo el país, en tal oportunidad Jujuy se sumó a la campaña con operativos a través de la Secretaria de Seguridad Vial.

En esta edición,  la provincia afecto a más de 50 efectivos de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia y de la Secretaria de Seguridad Vial.

De los controles desplegados se controlaron 446 vehículos, se registraron 17 testeos de alcoholemia positivas, hubo 32 actas de infracción por incumplimiento a la Ley Nº 24449/94 y se demora de un vehículo.

Dicho operativo abarco las ciudades de San Salvador de Jujuy; El Carmen; Fraile Pintado;  Libertador General San Martín y Perico.

Comentarios recientes