Viewing post categorized under: Noticias



El Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco se reunió con los directivos de Mina Pirquitas, los doctores Francisco Saravia Toledo y Martín Lecouna; el Director de  Hidráulica, Ing. Guillermo Sadir y con los Ing. Grosso y Colombo de la Dirección Provincial de Vialidad para acordar trabajos en materia de prevención de caminos.

En el encuentro las autoridades abordaron temas referidos a estándares de seguridad vial, estado de la RP 70, RN 40 y vías donde se desarrolla las actividades de las empresas mineras. En ese mismo sentido y en lo referente a las cuentas hídricas de la región desde la empresa se ofreció al Ing. Guillermo Sadir, titular de la DPH, la colaboración para la implementación de tecnología de alerta ante aumento de caudales de las cuencas.

Por otro lado, desde la Dirección Provincial de Vialidad en forma coordinada se realizará trabajos de mantenimiento sobre las rutas que vinculan a los poblados de Coyaguiama, Orosmayo, Liviara, Santo Domingo, Nuevo Pirquitas y otros cercanos, tras estudios y relevamientos realizados oportunamente desde la Secretaría de Seguridad Vial.

Organizado por el Juzgado Contravencional Nº 1 en predio del Cuerpo de Caballería se concretó en la jornada el tercer remate de animales secuestrados en diferentes operativos de la Policía de la Provincia.

En el marco del cumplimiento del Código Contravencional de Jujuy, el Ministerio de Seguridad a través del Juzgado Contravencional Nº 1 viene concretando distintas actuaciones para la aplicación correcta de la normativa, en tal contexto se realizó el segundo remate de animales secuestrados en la vía pública.

En el acto estuvieron presentes; el Juez Contravencional Nº 1, Dr. Matías Ustarez Carrillo; el Secretario de Seguridad Pública, Lic. Hugo Sosa; el Director de Ganadería, Juan Casasco, la Defensora Oficial Contravencional 1; Dra. Florencia Ortiz, el Dr. Ricardo Guidi Medico, Oficial Jefe de Dirección de Medicina Legal de la Policía, el Dr. Sergio Vargas Abogado, el Oficial Jefe de la Dirección de asesoría letrada de la Policía, el Director del Registro de Señas y Marcas del Ministerio de la Producción, el Presidente del Colegio de Martilleros de la Provincia MP; José Mele Brusoti, la Jefa de la División Patrimonio Cultural de Gendarmería; Alferez Elizabeth Medina, Agrupación Novena y otros funcionarios.

Participaron de la subasta la martillera pública nacional Leticia Díaz, Eugenia Moreno, Joaquín Silva y personal del Cuerpo de Caballería de las Unidades Regionales 1,6 y 7.

Cabe destacar, que los fondos son depositados en una cuenta bancaria para garantizar la transparencia, responsabilidad y destino de los mismos, ya que, en acto procesal de subasta pública, el Juzgado Contravencional 1 logra cumplir en tiempo record una alta eficiencia en el cumplimiento del DerechoAnimal.

Estos nuevos estándares de Derecho de los Animales ponen la prioridad en el bienestar de los caballos, vacas, cerdos y crías secuestrados por aplicación a la lay conforme actuación implementada desde Marzo 2021 por el Juez Dr. José Matías Ustarez Carrillo. Por lo que el corral de secuestros es un lugar de tránsito y no un lugar de destino.

Finalmente los animales tienen cuidadores responsables y el Juzgado Contravencional N°1 tiene su corral libre de animales perjudicados.

En la jornada se concretó la reunión entre autoridades de la Policía de Jujuy y el Patronato de Liberados y Menores Encausados con motivo de planificar acciones conjuntas sobre el monitoreo de los dispositivos electrónicos de los presos.

Participaron, el Jefe y Subjefe de la Policía, Crio. Gral. Horacio Herbas Mejias y Crio. Gral. Sergio Carrizo, el Dr. Hugo Adaro, Jefe Departamento Contravención y el Dr. Vera José Mario del Patronato Liberados y Menores Encausados entre otros funcionarios policiales.

Se recuerda que el Patronato acompaña y controla a los presos que están en libertad condicional hasta cumplir con su pena. El control se efectúa con visitas a las casas de los liberados y la presencia constante de los mismos en el Patronato donde se gestiona capacitación y trabajo.  Desde allí también se puede pedir ante la Justicia que se le revoque el derecho por incumplimientos o nuevos delitos

A través de la rúbrica de convenio entre el Municipio de Abra Pampa y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la jurisdicción obtendrá los antecedentes de infracciones que eventualmente haya cometido un conductor en otro punto del país o en el ámbito de su jurisdicción.

En una conferencia virtual entre el Secretario de Seguridad Vial de la provincia, Alejandro Marenco, el Director Nacional de Sistema de Infracciones de la ANSV, Dr. Sebastián Álvarez y el Intendente Municipal de Abra Pampa, Ariel Machaca, se formalizó la incorporación del municipio puneño al Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI).

De esta manera, la jurisdicción de Abra Pampa accede a herramientas informáticas que les permiten administrar y gestionar en forma centralizada todas las infracciones de tránsito que se comentan dentro de su territorio. La rúbrica se posibilitó merced a la creación del Juzgado de Faltas Municipal.

El municipio de Abra Pampa será el responsable de cargar las actas de infracción y de su juzgamiento y el SINAI por su parte brindará información acerca de los antecedentes de tránsito que posee una persona dentro del ámbito nacional.

Implementación del Sistema de Cobro Interjurisdiccional

Es un procedimiento mediante el cual las jurisdicciones adheridas a esta modalidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial acuerdan en el marco del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) deberán informar las infracciones de tránsito pendientes de pago para ser percibidas en forma bancarizada y ordenada.

De esta manera, todo aquel que pretenda realizar cualquier tipo de trámite con su licencia de conducir deberá abonar las infracciones con sentencia firme pendientes de pago cometidas en cualquiera de las jurisdicciones adheridas.

Una comisión de ayuda humanitaria coordinada por Dirección Provincial de Emergencias, asistió a comunidades de Ocloyas, San Bernardo, Sepultura, Corral de Piedras, El Cucho, Trigo Pampa, Campo Rodeo, Despensa y Laguna de Tesorero, zonas afectadas por el temporal de la semana pasada.

La comisión humanitaria estuvo integrada por equipos de la Dirección Provincial de Emergencias, Policía de la Provincia, Bomberos, el Ejército Argentino, la Asociación Jujeña de Enduro y Rescate y el Centro Vecinal de Ocloyas, bajo la coordinación del Director General de Emergencia a cargo del Comisario Francisco Guanuco dependiente del Ministerio de Seguridad.

El operativo estuvo integrado por 45 personas que se movilizaron en tres camionetas 4×4 de la Dirección de Emergencias, un cuadriciclo, cuatro camionetas 4×4, cuatro motos de enduro y rescate, una camioneta de Desarrollo Humano y una camioneta Ministerio Seguridad.

Operativo de asistencia para las comunidades de la zona de Ocloyas

La comisión brindó asistencia durante toda la jornada de ayer, y distribuyó 195 módulos alimentarios: 90 a Laguna de Tesorero, 60 a Ocloyas, 35 a San Bernardo y 10 a Despensa, más 2 colchones. En cada paraje, mantuvieron reuniones con vecinos y referentes comunales para receptar requerimientos.

Asimismo, se realizó la evacuación de una persona adulta mayor de 84 años con diabetes, la cual fue traslada a ciudad de San Salvador de Jujuy para una mejor atención.

Operativo de asistencia para las comunidades de la zona de Ocloyas

Cabe señalar que el camino a Ocloyas está transitable, con precaución, pero por seguridad todavía no se restableció el servicio de transporte.

En tanto, la situación de las vías que llevan a San Bernardo y Despensa es crítica, producto de la destrucción casi total de los caminos.

Finalmente la comitiva pudo corroborar que todavía no existe actividad escolar y que el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la noche del día de ayer.

Operativo de asistencia para las comunidades de la zona de Ocloyas

La Secretaria de Relaciones con la Comunidad, dependiente del Ministerio de Seguridad de Jujuy, realizó un recorrido hacia las localidades para entregar equipamiento y escuchar las demandas emergentes de los habitantes.

El Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez se reunió con los Intendentes de Puesto Viejo; López Marcelo Hugo y Pampa Blanca; Bruno Monzón, para articular acciones en pos de mejorar la seguridad de los vecinos de las respectivas localidades.

En primer término, el objetivo fue designar recursos humanos a la Sub-Comisaria de Puesto Viejo que posibiliten fortalecer las medidas preventivas contra el delito. Asimismo se hizo entrega de bicicletas quedando definitivamente conformada la Unidad Ciclística.

Mientras que en la localidad de Pampa Blanca, se articularon acciones para la refacción de la seccional 45, donde se realizó la donaciones de alarmas comunitarias y con el compromiso de iniciar un trabajo de capacitación para la futura creación de la Guardia Urbana para el personal designado.

En tal sentido, el secretario Suarez expresó “teníamos compromisos y lo estamos cumpliendo para continuar articulando acciones y coordinar políticas públicas en estas localidades”.

Recordemos que Puesto Viejo es el primer municipio, con el que se firmó un convenio para establecer un cupo de alarmas comunitarias y que se está implementando en varios municipios con el propósito de otorgar herramientas de gestión para trabajar conjuntamente.

El sábado 19 de marzo a hs 8:30 se realizará el 3° Remate de animales equinos, bovinos y porcinos en instalaciones del Cuerpo de Caballarería UR1, ubicado en B° Higuerillas.

Es un procedimiento ordenado por el Juez Contravencional Dr. José Matías Ustarez Carrillo, la Secretaria Contravencional Dra. Alejandra Melina Ramos y la Secretaria Contravencional de Perico Dra. Fabiola Arsenia Mercado.

El fin es dar ubicación de animales secuestrados en la vía pública por infracción al art. 87 del Código Contravencional de Jujuy, ya que se encontraban generando riesgo para la seguridad vial y sin las medidas mínimas de cuidado.

Asimismo, los animales están siendo exhibidos hasta el 18 de marzo, desde 10 a 17 hs, como resultado del protocolo de actuación donde las causas contravencionales de referencia se encuentran con sentencia firme que dispone el decomiso y posterior remate del animal, a fin de su mejor alojamiento en lugares con mejores condiciones de vida para el mismo y encuentren cuidadores responsables.

El Instituto Universitario Provincial de Seguridad dictará una Diplomatura Universitaria en Administración y Gerenciamiento de OSC sin fines de lucro, de una duración de dos cuatrimestres, destinado para todas aquellas personas que trabajen o quieran desenvolverse en estos espacios.

En esta oportunidad estuvieron presentes el Ministro de Seguridad; Comandante Mayor Luis Martin y el Ministro de Gobierno y Justicia Sr. Agustín Perassi, quienes estuvieron acompañados por la Rectora del Instituto Universitario Provincial De Seguridad; Dra. Carolina Calvo y la titular de la Dirección Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil Dra. Ingrid Carretero.

En el marco del convenio de cooperación y colaboración firmado en el mes de marzo del año 2021 entre Ministerio de Seguridad y Ministerio de Gobierno y Justicia; se firmó un acta acuerdo entre el Ministerio de Gobierno y Justicia y el IUPS a fin de dictar la Diplomatura.

Estará destinado a miembros de organizaciones sociales y civiles sin fines de lucro, como así también a personas que cursan estudios a fines a esta temática, como trabajadores sociales, profesionales de Ciencias Económicas y el Derecho, con el objetivo de capacitar a los cursantes en temáticas vinculados a la administración y gestión, formar en competencias para el desarrollo, implementación y evaluación de proyectos sociales y reconocer fuentes y tipos de financiamiento para el desarrollo de una OSC.

La modalidad de cursado es semipresencial y arancelado, con el plus de poder acceder a una media beca o beca completa para quienes que estén registrados en la Dirección del Ministerio de Gobierno y Justicia, para ello, a medida de que se avanza en las inscripciones se les va ir indicando el paso a paso para poder solicitar dicha beca. Las preinscripciones estarán disponibles hasta el 2 de abril en la plataforma:

https://docs.google.com/forms/d/1NSqmiLY74dPSQXtH2pauE8lahuslWPB6dkFXPG_BT9U/viewform?edit_requested=true.

En este sentido la Dra. Calvó, señaló “con mucha gratificación hemos lanzado esta Diplomatura dirigida a la OSC sin fines de lucro, que tiene una duración de 2 cuatrimestres y está destinada a todos aquellos miembros de organizaciones sociales, fundaciones y asociaciones que trabajan en articulación con el Ministerio de Gobierno y Justicia”.

Siguiendo agregó que “de acuerdo a los lugares de residencia de los inscriptos las clases presenciales se van a realizar en sede capital o bien en el interior, todo depende de la afluencia de los inscriptos, para inscribirse no se requiere titulación previa, ya que es, de interés general”.

Finalmente, indicó que el plan de estudio está pensado exclusivamente con materias vinculadas  al desarrollo de proyectos, búsqueda de financiamiento, rendición de cuentas, inteligencia emocional y uso de las tecnologías con una instancia de Trabajo Final evaluado por profesionales.

El Personal de la Dirección de Capacitación Profesional de la Policía de Jujuy en forma articulada con la Dirección de Inclusión de Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano, dictó la 2° Jornada anual del taller de “Concientización y sensibilización sobre personas con discapacidad”.

Estuvieron a cargo de la capacitación el Profesor de la Dirección Luis Reyes, junto a Martin Faceti, quienes disertaron, abordando temáticas referidas a la inclusión y la sensibilización de las personas con discapacidad.

La jornada se llevó a cabo en la Sala de Situación del Dpto. Central de Policía y estuvo destinado específicamente a todos los efectivos de la policía de Jujuy, sin distinción de jerarquía, como así también al público en general.

El objetivo fue brindar un enfoque y pautas necesarias al personal policial que le permitan asistir sin inconvenientes a las personas con discapacidad en la vía pública como en distintas situaciones que se presenten.

El Of. Insp. Santiago Torrejón pertenecientes a de la Dirección de Capacitación Profesional de la Policía de Jujuy, señaló que “se están abordando temas relacionados a las personas con discapacidad, el trato y las distintas maneras de poder dialogar con ellas en alguna situación”.

Finalmente, agregó que esperan repetir la formación durante el año “capaz se abran las inscripciones después de las vacaciones de Julio, teniendo en cuenta que es una temática amplia y la discapacidad puede ser física, sensorial, intelectual o psíquica y a largo plazo”.

El ministro de Seguridad, Luis Martín encabezó junto a la Coordinadora General del Ministerio, Arq. Cecilia Barbesini la primera reunión de trabajo de su Gabinete. La intención fue abordar temas de agenda, planificar y fijar los objetivos principales de gestión de cada uno de las áreas del Ministerio.


Estuvieron presentes, los secretarios de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; de Seguridad Pública; Hugo Sosa; Delitos Complejos; Ernesto Albin y de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez. La Rectora del El Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS), Lic. Carolina Calvo; el Jefe y Subjefe de la Policía de Jujuy, Crio. Gral. Héctor Herbas Mejias y el Crio. Gral. Sergio Carrizo. Además participaron autoridades de las direcciones y distintas áreas del ministerio.

En primer lugar el ministro Martín hizo alusión a las políticas públicas impartidas por el ejecutivo, los ejes principales de la cartera e indicó los desafíos para los próximos meses.

Solicito a los presentes renovar el compromiso de trabajo, optimizar la distribución de los recursos humanos y hacer foco en las necesidades más requeridas de los municipios, instituciones, sector privado y comunidad en general.

A su vez, el titular de la cartera de seguridad ponderó trabajar primordialmente en la aplicación de la Ley de Narcomenudeo para obtener resultados positivos en los procedimientos que ejecuten tanto la Policía y como los integrantes de la Agencia de Delitos Complejos.

Continuando resaltó el trabajo de la Brigada de Investigaciones, del personal de Defensa Civil, del departamento Contravencional entre otras áreas específicas de prevención y servicios.

El ministro enfatizó a su equipo redoblar los esfuerzos de trabajo ya que las tareas de brindar seguridad a la comunidad no tienen que tener feriado.  

Finalmente solicitó cuidar y hacer respetar especialmente a todo el personal policial que presta servicio diario en las calles.

Comentarios recientes