Viewing post categorized under: Noticias




El ministro de Seguridad, Luis Martin junto al equipo de la Dirección General de Seguridad Turística de la Policía de Jujuy estuvieron en el congreso que se realizó el 10 y 11 de marzo y organizó el Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


El Ministerio de Seguridad, Luis Martin junto con el Director General de la Policía Turística de la Policía de Jujuy; Subcomisario Gustavo Rodríguez y la Subdirectora, Nadia Mamani participaron del Congreso de Seguridad Turística, organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Policía de la Ciudad.


Algunas de las temáticas que se debatieron fueron: el rol de Policía Federal Argentina en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, inclusión y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes; entre otros.


Del encuentro participaron referentes y funcionarios de seguridad de distintos municipios, provincias y países.


Por su parte, el ministro Martin interactuó en algunas mesas temáticas de dialogo como la reapertura turística post pandemia, problemáticas y modalidades delictivas en la actividad entre otras.

Jorge Macri. Ministro de Gobierno de Buenos Aires


En su oportunidad, el titular de la cartera de seguridad detalló las políticas públicas en el marco de la seguridad turística en la provincia, a su vez informó sobre la función del personal especializado en los distintos corredores y destacó la aplicación “Jujuy Destino Seguro”.


En la segunda jornada, los oradores fueron los representantes de Jujuy quienes describieron los objetivos de la creación y los desafíos de la policía turística.


En tal sentido, la Subdirectora Mamaní expresó “realmente lo que se vivió en el Congreso de Seguridad Turística 22 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue muy fructífero ya que participaron distintas unidades del país e internacionales que expusieron sus ejes de trabajo”.


Finalmente agregó “a través de este Congreso se abrió muchas puertas para articular con otros organismos en caso de tener algún inconveniente con turistas que elijan Jujuy como destino para sus vacaciones”.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde del 7 al 13 de marzo del presente año.

Detalles:

Siniestros: 49 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8059 vehículos controlados, 54 fueron por velocidad y 755 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 128 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

La reunión tuvo como objetivo, planificar y coordinar el operativo que se llevará a cabo, en la Peregrinación de la Virgen de Punta Corral.

Estuvieron presentes todos los organismo pertenecientes al COE.

Por el área de la Secretaria de Seguridad Publica, participó el Secretario Hugo del Valle Sosa y además representantes de la Dirección de Bomberos y la Policía de Jujuy.

El Comité Operativo de Emergencia (COE) ya cuenta con una agenda de seguridad para acompañar a los miles de devotos que cada año peregrinan al santuario de la Virgen de Punta Corral, desde el Ministerio de Seguridad, a través de las diferentes áreas que componen el Comité Operativo, llevará adelante acciones para garantizar el tránsito, la salud y seguridad de las personas que concurran al norte de la provincia.

En esta oportunidad se hicieron presentes todos los organismos de emergencias, como el Ejército Argentino, el SAME, Desarrollo, Dirección General de Bomberos, área de Manejo del Fuego, la Coordinación de Emergencias y la Comisión Municipal Tumbaya, Purmamarca y Vinalito.

Asimismo se hizo presente personal del Hospital de Maimará, teniendo en cuenta que hay tres puntos de ingreso hacia la zona de Punta Corral, Tumbaya, Vinalito y valga la redundancia; Maimará.

El director de Emergencias Francisco Guanuco, resaltó que “tenemos información oficial por parte del Padre Abraham, que la virgen bajaría el 10 de abril desde su santuario, hacia la Iglesia de Tumbaya”. Y agregó que se coordinó planificar todos los servicios que se desplegaran como por ejemplo el transporte, la atención sanitaria, el servicio en situaciones de emergencias y seguridad.
Finalmente indicó que “todos los equipos están compenetrados con la planificación general con la participación de las distintas autoridades y más adelante se sumaron los Ministros de las diferentes áreas donde se expondrá el plan estratégico Punta Corral”.

Debido a las fuertes y constantes lluvias, las distintas áreas del Ministerio de Seguridad de la Provincia se encuentran abocadas al recorrido preventivo de los barrios y a la evacuación de las familias ante las inundaciones.

El director de Emergencias Francisco Guanuco, anunció que un total de 27 personas fueron evacuadas de sus casas, por las fuertes tormentas que provocaron inundaciones en diversos sectores de la provincia, luego de que el agua ingresara a las viviendas y que algunas calles quedaran intransitables.

En la madrugada se comenzó con la actividad, por la alerta de crecida de los Ríos de la Capital, con 50 cm de altura, por lo que se activó el Protocolo Xibi Xibi e inmediatamente se inició la recorrida en zonas afectadas.

Horas más tarde se inició el Operativo Evacuación, dado un desborde en el Rio Chijra en la zona de la confluencia con Rio Grande, donde se evacuaron a 10 familias, entre ellos hombre, mujeres, niños y adultos mayores, los cuales fueron alojadas en el CPV del Barrio Chijra.

En este contexto, el Director de Emergencia expresó lo siguientes  “actualmente nos encontramos trabajando en distintos barrios de la Capital, que han sido afectados por la situación de desborde afectando los barrios San Isidro, Alberdi, Campo Verde, y asistencia a los barrios San Martin, Belgrano, Los Perales, Alto la Viña. Y en lo que respecta a la provincia hay rutas cortadas como las 34 la 83 y 66”.

Participaron de la evacuación, Personal de Emergencia, Recursos Hídricos, Dirección Provincial de Vialidad y la Coordinación de Emergencia Municipal para el resguardo de las personas y estableciendo las medidas que se van a seguir en cuanto al cambio climático.

Se recomienda desde Emergencias circular con precaución, evitar realizar actividades de pesca, quedarse en casa y resguardarse por las próximas alertas meteorológicas.

En el marco del Día de Mujer, la Coordinación de Bienestar de la Fuerza de Seguridad sigue sumando actividades por el Día de la Mujer.

En esta oportunidad, el encuentro permitió homenajear la lucha por los Derechos de la Mujer, enfatizar los logros ya alcanzados y poner en agenda todo aquello que permitiría construir una sociedad más equitativa frente a las desigualdades de género.

Como forma de reconocimiento se agasajó a todas las mujeres que trabajan en la Jurisdicción de la Unidades Regional Dos, Tres y Cinco, perteneciente a la División Bienestar Policial respectivamente, con una jornada rodeada de conversatorios, reflexiones y talleres conmemorativos, como así también actividades recreativas.

En la Jornada se destacaron los múltiples roles que realizan las Mujeres en las Fuerzas de Seguridad que con mucha dedicación y esfuerzo desempeñan una trascendente tarea dentro de la Policía de la Provincia, brindando sus servicios como funcionarios públicos para la comunidad.

Detectives de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Jujuy procedieron a la demora de tres sujetos en el barrio Alto Comedero, los cuales estarían involucrados en el robo de ruedas de vehículos que se dieron en los últimos días en la Capital jujeña.

Los sujetos fueron sorprendidos cuando se movilizaban en un automóvil Ford Falcón con varios neumáticos y llantas en su interior, los cuales iban a ser comercializados.

Luego, tras otro operativo de investigación se localizó otro vehículo Ford Mondeo de color negro que también participó en hechos delictivos similares.

Tras una serie de averiguaciones, se recuperó 25 ruedas completas, 25 neumáticos, 27 llantas, una batería y una caja de herramientas.

En este sentido el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General, Horacio Herbas Mejias mencionó que “la caratula de la causa es Robo Poblado en Banda, en estos momentos estamos analizando los antecedentes para ver si registran captura por otros hechos relacionados con este tipo de delitos, estas personas van a quedar detenidas por la cantidad de personas damnificadas”.

Cabe indicar que las investigaciones continúan, y las personas demoradas como los objetos secuestrados quedaron a disposición de la justicia.

La sede del CINDAC (Comité interinstitucional permanente de actuación ante la desaparición y extravió de mujeres y niñas o personas de la diversidad), ubicada sobre calle San Martin 242, contara con la División de Búsqueda de personas, el área administrativa y el Punto Focal de trata.

Además, en la ocasión, se realizó la firma de un convenio de cooperación y actuación con Missing Children Argentina, para una búsqueda más completa y exhaustiva ante un caso de desaparición o extravió.

En ese marco, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez, destacó la importancia de contar con un espacio físico que congregue las actividades conjuntas con todas las áreas del Estado ante una situación de desaparición o extravió.

Destacó el reconocimiento de Missing Children, quienes sostuvieron que CINDAC “es el organismo que debe estar en cada provincia argentina”, lo cual “pone a Jujuy a la vangaurdia, comprendiendo sencillamente que lo que hay que hacer es aunar esfuerzos para encontrar a las víctimas”.

Finalmente, subrayó la “vocación del Estado provincial” de concluir y diseñar respuestas agiles e inmediatas, considerando sobre todo la importancia de las primeras horas, ya que “si trabajamos juntos, hay un intermonitoreo y tenemos la información sincrónica, es mucho más factible tener resultados positivos rápidamente”

A su turno, el ministro de Seguridad, Luis Martin, hizo especial énfasis en el impacto de dicho organismo, sosteniendo que, desde su creación, se pudo diseñar estrategias interdisciplinarias de búsqueda efectivas e inmediatas.

“Es un logro muy importante y trascendente para poder trabajar en forma más coordinada, estrecha y mancomunadamente ante las denuncias de desaparición”, aseguró.

Acompañaron la inauguración de la sede, los titulares del Ministerio Publico de la Acusación, y de la Defensa Civil, Sergio Lello Sánchez y Olga Ivacevich; la presidenta de Missing Children Argentina, Ana Rosa Llobet; legisladoras provinciales, referentes del Ministerio de Seguridad y Salud.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Ministro de Seguridad hizo entrega de equipamientos informáticos para los distintos Centro de Atención de Violencia Familiar y de Género.

La ceremonia tuvo lugar en instalaciones de la Central de la Policía de Jujuy y estuvo encabezado por el Ministro de Seguridad, Luis Martin, quien estuvo acompañado por la Coordinadora General del Ministerio; Arq. Cecilia Barbesini; el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; el Jefe y el Sub Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías y Sergio Ismael Carrizo respectivamente; la Directora General de Políticas de Género y Diversidad, Comisario Inspector Viviana Gutiérrez ; el Director de Relaciones con la Comunidad; Raúl Nasif; la Directora del Observatorio de Seguridad, Ing. Mariela Rodríguez y la Secretaria de Gobierno en representación del ejecutivo municipal, Marta de Greco.

En coincidencia al día Internacional de la Mujer, desde la cartera de seguridad se continúa reforzando el trabajo de los espacios de asistencia a víctimas de violencia de género con más herramientas que permitan optimizar el servicio de los distintos Centros distribuidos en toda la provincia.

En la ocasión también se realizó entrega de presentes como reconocimiento al profesionalismo, vocación y tarea diaria al personal femenino.

En este contexto, el ministro Martin expresó “es un día para reflexionar y seguir impulsando la igualdad de género que tanta veces fue mancillado. Hoy y siempre debemos seguir luchando para que se respeten los derechos de las mujeres”.

Además destacó el accionar de la mujer en la fuerza “ellas son un complemento insoslayable, aportan y fortalecen las tareas tanto en la institución policial como en el Servicio Penitenciario. Vamos a seguir bregando por incorporar personal femenino en las fuerzas de la provincia”.

En su oportunidad, la Directora de Política de Género de la Policía de la Provincia de Jujuy, Comisario Inspector Viviana Gutiérrez mencionó que las nuevas computadoras serán destinadas a los Centro de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género.

En su oportunidad, la Directora de Política de Género de la Policía de la Provincia de Jujuy, Comisario Inspector Viviana Gutiérrez mencionó que las nuevas computadoras serán destinadas a los Centro de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género.

“Hoy contamos con cuatro centros distribuidos el Barrio Alto Comedero, Ciudad de Nieva, San Pedro y Abra Pampa. Los Centros tienen el objetivo de brindar atención, contención y erradicar la violencia hacia las mujeres en cualquiera de sus formas las 24 horas”, agregó la directora.

Finalmente indicó que se están gestionando futuros centros en Perico y Libertador Gral. San Martin.

En horas de la mañana y, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló en las instalaciones del Servicio Penitenciario de Jujuy, una jornada de homenaje y reconocimiento a las mujeres que con orgullo y compromiso visten el uniforme.

La Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad junto con la Dirección de Bienestar del Servicio Penitenciario realizó un sorteo donde participaron personal femenino de la institución.

En el mes de la mujer, desde la coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, seguirán sumando otras actividades para conmemorar y reflexionar sobre el rol de la mujer en la fuerza.

El Ministerio de Seguridad y el Municipio de Puesto Viejo firmaron hoy un convenio para articular acciones y coordinar políticas públicas en la localidad.

Estuvieron presentes para la firma, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez, el Intendente de Puesto Viejo; López Marcelo Hugo. Acompañaron el Secretario de Gobierno Roberto Ramos y el Secretario de Hacienda; Sergio Fuenzalida.

Las articulaciones se realizaron desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, dependiente del Ministerio, donde se llevó a cabo la entrega de dos alarmas comunitarias, dos bicicletas para los bici-policías de la localidad, como así también la planificación de una capacitación para la formación de una guardia urbana de una duración de dos meses aproximadamente, que estará conformado con personal del municipio en coordinación con la Regional y con la Comisaria de la Jurisdicción.

En este sentido, Suarez explicó “Puesto Viejo es el primer municipio, el cual firmamos un convenio para establecer un cupo de alarmas comunitarias, que vamos a hacer con muchos municipios, la intención es otorgar la herramientas de gestión y que trabajen conjuntamente durante el año”.

Además resaltó la importancia del trabajo articulado con los vecinos “la responsabilidad del Municipio es trabajar con dos grupos vecinales para que el Ministerio proceda a la capacitación y colocación de la alarma”

En su oportunidad el Intendente López ponderó la predisposición del secretario y la gestión de las dos bicicletas que serán de gran utilidad para reforzar las campañas de prevención en las distintas avenidas y calles de Puesto Viejo.

Como así también detalló que las alarmas comunitarias ya tienen destino “las vamos a poner en el barrio Santa Bárbara, en el ingreso y egreso con el fin de prevenir todo tipo de delitos. Estamos conformes con estas son herramientas porque son muy útiles para nosotros”.

Comentarios recientes