Viewing post categorized under: Noticias



El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde del 28 de febrero al 6 de marzo del presente año.

Detalles:

Siniestros: 47 hechos de tránsito. Con 5 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9927 vehículos controlados, 51 fueron por velocidad y 928 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 180 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

En instalaciones del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy se firmó un convenio de mutua colaboración y asistencia recíproca junto al Municipio de la Quiaca para la entrega del Sistema de Monitoreo 911.

De izquierda a derecha, el Intendente Municipal de la Quiaca; Blas Alfredo Gallardo, el Ministro de Seguridad ; Luis Martin, la Coordinadora General del Ministerio; Arq. Cecilia Barbesini.

Participaron de la firma del convenio el Ministro de Seguridad ; Luis Martin, la Coordinadora General del Ministerio; Arq. Cecilia Barbesini y el Intendente Municipal de la Quiaca; Blas Alfredo Gallardo.

El Ministro Martin y el Intendente Gallardo, firmaron hoy un convenio de colaboración mutua cediendo la gestión, control y administración del Centro de Monitoreo al ministerio, el cual, se dedicara a reforzar la seguridad con recurso materiales y humanos, impactando en la calidad de la seguridad integral, como el de video vigilancia para obtener un excelente dispositivo de seguridad a través de cámaras en cada sector de la Quiaca.

El ministro de Seguridad, Luis Martín, resaltó la importancia del fortalecimiento de la vigilancia en La Quiaca, “reforzar el centro de Monitoreo es calve, ya que, es la zona fronteriza con el vecino país Bolivia, se mejorará enormemente la calidad de la seguridad integral, como el de las cámaras de vigilancias, incluyendo las necesidades emergentes en este contexto, para obtener un excelente dispositivo de seguridad a través de ellas”.

Cabe indicar que el trabajo conjunto entre ambas autoridades permite reforzar las tareas de prevención y seguridad en pos del bienestar de la ciudadanía de la zona.

Recordemos que el acuerdo se integra en el Programa de Seguridad Ciudadana impulsado por los ministerios de Seguridad de la Nación y de Jujuy.

Fueron 4 proyectos ganadores que recibieron sus premios dentro del Programa “Lideres en Red” basados en Seguridad Ciudadana.

La entrega de premios se realizó en instalaciones del NIDO Obispo Palentini del Barrio Campo Verde de capital, donde participó el Ministro de Seguridad, Luis Martin; el Diputado provincial; Adriano Morone, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, La Presidenta del Consejo de la Mujer ;Lic. Alejandra Martínez, el Juez del Juzgado Contravencional N°1; Dr. Matías Ustarez, a la Coordinadora General del Ministerio; Arq. Cecilia Barbesini y la Ing. Mariela Rodríguez Directora del Observatorio de Seguridad, entre otras autoridades.

El Curso de “Formación de Líderes Comunitarios en Seguridad ciudadana”, tuvo como objetivo impulsar la ejecución de proyectos comunitarios de prevención del delito y la violencia acorde a la realidad de cada una de las comunidades barriales.

Asimismo, se basó en potenciar las habilidades de los jóvenes en liderazgo comunitario en seguridad ciudadana y el desarrollo de competencias en gestión y articulación con organismos gubernamentales y la sociedad civil.

En ese sentido, el ministro Martin felicitó a los jóvenes por el esfuerzo y compromiso de formarse en la temática de seguridad ciudadana “soy un convencido, que son ustedes los verdaderos protagonistas en esta lucha que estamos dando desde el Ministerio de Seguridad contra la delincuencia y es gratificante que se pueda capacitar en seguridad ciudadana, que ustedes se involucren y sean parte de esta campaña para nosotros es sumamente trascendente”.

Además añadió “esta solidaridad que muestran ustedes, los líderes en red, la vamos a replicar en toda la provincia, no porque le estemos entregando un reconocimiento en este momento, sino por lo que ustedes hacen para nosotros como parte del estado es importantísima”.

Por su parte el Secretario Suarez expresó “desdé Ministerio de Seguridad aportamos todos los recursos para que estos se haga una realidad y pueda concretarse en cada barrio, en toda la provincia, lo importante es que estos líderes comunitarios se comprometan”.

Continuando sostuvo “son agentes de cambios en cada una de las provincias y se comprometen junto al Ministerio para trabajar en una mejor seguridad ciudadana, como siempre decimos la seguridad se hace entre todos y principalmente escuchando a los vecinos, asique esto es la mejor expresión de eso”.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde del 21 al 27 de febrero del presente año.

Detalles:

Siniestros: 42 hechos de tránsito. Con 4 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 11509 vehículos controlados, 48 fueron por velocidad y 911 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 309 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Fue de alcance nacional y participaron un total de veintiséis efectivos femeninos de la provincia de Corrientes, Salta, Tucumán y Jujuy.

El acto entrega de certificados fue encabezado por el Ministro de Seguridad, Luis Martín; el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa; el Inspector Gral. de la provincia de Tucumán; Félix Benjamín Concha; el Jefe y Sub. Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector Gral.Ariel Hernán Cari y el Inspector Gral. Rolando E. Gutiérrez, entre otras autoridades.

En este contexto, el Ministro destacó la formación brindada por los instructores y señaló que estuvieron a la altura de las circunstancias.

“Es un honor contar con gente de otra provincia, nosotros hemos apostado a la capacitación y estamos convencidos que el saber no se agota jamás, la ciencia del conocimiento tiene que estar en cada hombre y mujer que abraza esta hermosa profesión en cada latitud de este país”, sostuvo Martín.

Además destacó el rol femenino en los procedimiento de alta complejidad. “Me siento muy complacido, por el personal femenino que ha realizado este curso, son mujeres competitivas, verdaderas profesionales, que han cumplido una misión realmente trascedente. Por ese interés es que vamos a seguir con estas capacitaciones y queremos contar con todas las provincias porque todos tenemos algo para enseñar”.

Asimismo el Jefe Concha de la provincia de Tucumán, expresó “ante todo quiero agradecer a la gente de Jujuy por la deferencia que han tenido al haber invitado a nuestro personal, donde estuvieron participando cinco empleadas de las distintas jerarquías del servicio penitenciario y una cabo de la Policía de Tucumán que se hizo presente.

Así también, hizo hincapié en la importancia de dicha capacitación “el pilar fundamental es la prevención, aquí se ha capacitado para ser un grupo táctico, de esta manera ante una situación de riesgo es sofocarla en el menor tiempo posible evitando cualquier tipo de daño”.

El curso se desarrolló en instalaciones del Complejo Eva Perón de Los Alisos, Complejo Penitenciario de Alto Comedero y Polígono de Tiro del RIM 20 desde el 14 al 25 de febrero y se dictaron 5 módulos; Custodia y Traslado, Procedimientos Penitenciarios, Defensa Personal, Primeros Auxilios, Legislación Penitenciaria, destinada al personal femenino, con el objetivo de dar a conocer las funciones específicas, que debe desempeñar el personal en un contexto de encierro, para un mejor desempeño profesional ante situaciones de riesgo.

Después de tantos días intentando apagar el fuego en los Esteros del Iberá, llegó la lluvia y con ella alegría de ocho (08) efectivos pertenecientes a la Dirección General de Bomberos de la Policía de la Provincia de Jujuy.

Bomberos Jujeños combatiendo el fuego en Corrientes.

Desde el reporte de dotaciones de Bomberos de nuestra provincia, quienes combaten el fuego en la zona, informaron que aproximadamente alrededor de las 16:00 horas, comenzó a llover logrando el cese de los focos ígneos, por lo que permanecen en apresto, luego de varios trabajos de extinción en diferentes zonas de los pueblo de Alvear, La cruz y Torrent de la provincia de Corrientes, las precipitaciones lograron reducir el 30% de los principales focos.

Como símbolo de felicidad los bomberos que prestan sus servicios en el lugar se alegraron haciendo sonar las sirenas que confirmaba que los iba a ayudar a seguir luchando contra el fuego que, desde hace casi dos meses, consumió 800.000 hectáreas.

Luego continuaron sus respectivas tareas de enfriamiento de la zona, mediante el uso de la devanadera y mochilas hídricas, con dos camionetas de ataque rápido equipado con mochilas hídricas, chicos y demás elementos.

Con el lema Disfruta, Nosotros te cuidamos, se encuentra a disposición la aplicación “Jujuy Destino Seguro”, herramienta de utilidad para el viajero y jujeños que recorren los distintos circuitos turísticos de la provincia.

El Ministerio de Seguridad ha creado un sistema integral de acompañamiento al turista desde el primer momento que ingresa al territorio provincial, buscando garantizar el libre desplazamiento por el destino, disminuyendo el porcentaje de situaciones de conflicto y riesgos para hacer más satisfactorio su paso por nuestra tierra, logrando de este modo un turismo responsable, sostenible y de calidad.

En el convencimiento que la “seguridad” en la actividad turística es una de las pautas centrales de valoración al momento de elegir un destino, esta cartera ministerial ha realizado un abordaje multidimensional de la temática, incluyendo medidas de prevención y atención integral que involucran la custodia de la vida, la salud, la integridad física, psicológica y económica de las personas que durante todo el año visitan nuestra provincia.

Así, desde la cartera de Seguridad se ha venido trabajando en forma coordinada con el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia para seguir proyectando un Jujuy de expansión e inclusión a nivel internacional. Con la idea de continuar incrementando la economía local, ampliar las fuentes laborales y continuar el proceso de transformación de Jujuy con obras estratégicas para posicionarla como un centro turístico de envergadura en la región, sobre la base del cambio en la matriz productiva que ha convertido a Jujuy en un destino turístico sostenible galardonado a nivel internacional, demostrando que se pueden concretar los desafíos propuestos en el plan maestro proyectado para nuestra provincia.

Uso y guía

La aplicación “Jujuy Destino Seguro” cuenta con información sobre el estado de rutas provinciales y nacionales; prevención seguridad vial; base de datos de servicio de la Policía Turística; acceso a la plataforma de Crime Stoppers para denuncias de distintos delitos y contravenciones; números telefónicos útiles y recomendaciones para el cuidado del medio ambiente que visiten.

Para poder acceder, el turista o jujeño deberá leer el código QR desde su móvil y en el acto tendrá los datos de interés para un viaje seguro.

Para interactuar sobre la aplicación ingresar a

https://youtu.be/Yw8Jfo5hSEs

La capacitación teórica – práctica realizada por la Agencia Provincial de Delitos Complejos tuvo el fin de brindar herramientas básicas para su efeciva implementación de la Ley desde el mes de marzo. 

El día miércoles 23 por la tarde en instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, finalizó la Primera Jornada de Capacitación sobre Narcomenudeo donde participaron distintas áreas del personal de la fuerza.

Presidio la ceremonia de finalización, el titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Ernesto Albín, entre otras autoridades.

Dicha capacitación se desarrolló durante tres jornadas y estuvo estructurada en tres niveles, donde contaron con la presencia de Profesionales de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta que participaron como disertantes, como así también asistieron fiscales ayudantes del MPA en las primeras jornadas.

La 1° semana del 07 al 11 de febrero, estuvo dirigida a los niveles de conducción; jefes y coordinadores de las distintas áreas y se propuso ahondar sobre las experiencias en la investigación del narcomenudeo relacionadas al tráfico menor de estupefacientes, entre otros temas.

Por otra parte, la 2° semana del 14 al 18 de febrero, se capacitó a los Oficiales Subalternos, mientras que la última semana desde 21 de febrero, estuvo dirigida al Personal Subalterno donde se desarrollaron temáticas relacionadas.

El Secretario Albín, en su discurso agradeció la presencia de los instructores invitados y destacó la importancia de trabajar en conjunto y capacitar al personal sobre una problemáticas tan delicada como lo es el narcotráfico. “Sin lugar a duda para la Policía de la Provincia a es muy importante este tipo de capacitación y conocimiento acabado en la lucha del narcotráfico, lo que se busca es lograr conocimiento especializado en las intervenciones policiales”.

A su vez, brindó detalles sobre la capacitación “era muy necesaria en virtud de que la ley fue abordada en Jujuy a fines de diciembre y se pone en vigencia en marzo, ese fue el motivo que llevo a que desde el Ministerio de Seguridad y la Agencia Provincial de Delitos Complejos se haya ocupado de llevar a cabo la especialización al personal policial para combatir el narcotráfico de la provincia que es una problemática social vigente” finalizó.

El objetivo es desarrollar actividades concretas de inserción laboral; brindando capacitación en aprendizaje del oficio en carpintería, tapizado, tratamiento de humedad, gastronomía entre otros.

La actividad inició el pasado 22 de febrero, participando un grupo de aproximadamente 10 varones en la Unidad 7. En tanto, en la Unidad 3 de Mujeres existe otro grupo de 10 personas, ambos talleres tienen la intención de contribuir al desarrollo de espacios de formación personal, laboral y ciudadana.

El Ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, recordó el convenio firmado entre el Ministerio de Seguridad y la Asociación Civil Praxis – Red Creer, iniciando actividades con un claro objetivo de asistir a estas personas y desean re insertarse en el mercado de trabajo.

Perassi destacó la importancia de las tareas que lleva adelante el Ministro Luis Martín, a través de la Dirección de Trabajo, Producción y Obras dependientes del Servicio Penitenciarios de Jujuy, las Secretarías de Justicia, Asuntos Municipales y de Derechos Humanos, generando políticas de inclusión social y laboral para personas privadas de la libertad y personas liberadas. “El objetivo de este Gobierno, es fundamentalmente la reinserción social”, indicó el funcionario, quien agregó que “se debe garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad”.

Por su parte el Ministro Martín mencionó que “una consigna clara de gestión de inclusión socio-económica destinadas a los internos e internas de las Unidades Penales N° 7 y 3° de Alto Comedero que permite fortalecer el aprendizaje de oficios para su reinserción laboral cuando ya recuperen la libertad, realmente hay muchísima gente que quiere aprender algo para no volver a reincidir, asique es fundamental para su vida en sociedad y que adquieran la capacidad de ejercer una actividad productiva”.

En tanto el Lic. Facundo Videla, de la Asociación Praxis detalló que el objetivo fundamental es la reinserción de las personas privadas de su libertad, pronto a ser liberados y de aquellas que ya han sido liberadas y requieren de una asistencia que generalmente es la totalidad de ellos.

Finalmente añadió que “nos encontramos con mucha ansiedad con las personas que están por cumplir su condena y no tienen un proyecto de trabajo pensado, por lo cuál, lo que hacemos en los talleres en el penal es ayudarlos a pensar en ese proyecto una vez que han quedado liberados y lo que iniciamos este martes es un taller de acompañamiento son herramientas que les permiten desarrollarse en la vida laboral”.

Se coordinan acciones conjuntas para el operativo de seguridad del Carnavalodromo de los Tekis en Ciudad Cultural.

Estuvieron presentes, el Ministro de Seguridad; Comandante Mayor ® Luis Martin, acompañado por el Secretario de Seguridad; Crio. Gral. ® Hugo Sosa, Director Gral. de Emergencia; Crio. Myr. Francisco Guanuco, Director Gral. de Bomberos; Crio. Insp. Jorge Peñalva y el Director Gral. de Narcotráfico; Crio. Insp. Sotelo Martin.  

En este marco, el Ministro Martin señaló “me constituí para evaluar el dispositivo de seguridad externa perimetral, que se desarrollará los días  25, 26, 27 y 28 de febrero”.

También destacó que se realizaron los ajustes necesarios y se coordinaron acciones para la materialización del evento, cabe destacar, que van a trabajar en forma coordinada y conjuntamente con las áreas de este Ministerio.

De esta manera, resaltó que es fundamental el relevamiento operativo de seguridad donde resulta indispensable el profesionalismo de los actores de seguridad policial para la conservación del orden social.

Asimismo se recuerda a todos los ciudadanos, la presentación del “Pase Sanitario” con el esquema completo de vacunación que será el requisito excluyente para participar de cualquiera de las diferentes celebraciones durante el Carnaval 2022 en la provincia.

Comentarios recientes