Viewing post categorized under: Noticias



Por decisión del Gobernador Gerardo Morales se incrementó la asistencia a la provincia Corrientes afectada por un incendio forestal que ya consumió cerca de 800 mil hectáreas configurándose en una de las catástrofes ambientales más trágicas en la zona de los Esteros del Iberá.

Desde el Ministerio de Seguridad de Jujuy se enviaron dos dotaciones de bomberos compuesta con dos equipos de acción rápida y 10 efectivos especializados. En tanto que, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se sumarán a la cuadrilla que ya está trabajando en la línea de fuego en Corrientes, otros 12 brigadistas de incendios de vegetación con equipamiento como motobombas, mangas, herramientas de zapas y motosierras.

Los ministros de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán y de Seguridad, Luis Martin despidieron las cuadrillas en la madrugada de este domingo 20 de febrero en un acto realizado en la Central de Policía. Con esta dotación también se envió un importante aporte de la empresa de agua de mesa jujeña Xuma que aportó fardos de botellas para atender las necesidades de los trabajadores que están combatiendo los fuegos de vegetación en Corrientes.

Los incendios están afectando cerca de 800 mil hectáreas incluyendo bosques nativos, bosques implantados, pastizales y esteros. Los nuevos equipos de bomberos y brigadistas de incendios forestales llegarán hoy y se pondrán a disposición del Gobierno que lidera Gustavo Valdéz.

“Estamos enviando un equipo especializado y de gran experiencia para asistir al pueblo de corrientes en esta crisis climática y ambiental. Nos pusimos a disposición del Gobierno de Corrientes para el post incendio, los procesos de restauración y remediación que vendrán después de esta tragedia ambiental. Sabemos del trabajo titánico que está realizando Corrientes y tenemos el compromiso de acompañarlos en todo lo necesario para superar esta crisis”, dijo la Ministra María Inés Zigarán.

Desde Ambiente también se está articulando con la provincia de Corrientes para enviar equipos de biólogos y veterinarios, así como caniles, medicamentos, sueros, destinados a los procesos de salvataje de la fauna silvestre desplazada de sus hábitats naturales por los incendios, experiencia adquirida en el 2020 en Jujuy.

El Ministro Luis Martín por su parte, destacó que se trata de una misión muy especial y un compromiso fuerte encabezado por el Gobernador de la provincia “El gobierno de Jujuy siempre predispuesto a colaborar con los que realmente están pasando por una situación angustiante como es el caso de la provincia de Corrientes. En la materia Jujuy está a la vanguardia y por eso nosotros estamos orgullosos de esta acción y la visión del Gobernador”.

Con motivo al inicio del ciclo lectivo escolar y ante el pedido de las instituciones educativas, desde la Unidad Administrativa Digital dependiente de la Policía de la Provincia, se reitera a los ciudadanos que pueden solicitar constancias de residencia, residencia y convivencia, entre otras, en dicha Unidad.
Comisario Olga Vargas, a cargo de la Unidad Administrativa Digital.

Desde el año pasado, el Ministerio de Seguridad comenzó con el plan de Modernización de los documentos policiales, en tal sentido se inauguró la Unidad Administrativa Digital con el fin de optimizar los recursos materiales y humanos.

Sobre la modalidad de la plataforma, la Comisario Olga Vargas a cargo de la Unidad Administrativa Digital señaló que “para poder acceder a estos servicios se debe ingresar al sitio y completar un formulario con los datos personales (domicilio, teléfono y correo electrónico), luego seleccionamos el trámite que queremos realizar y el pago puede ser electrónico a través de macro link o bien apersonarse a la comisaría más cercana a su domicilio para pagar el trámite en efectivo”.

Unidad Administrativa Digital en la Central de Policía https://tramites.seguridad.jujuy.gob.ar/tramite.

Además agregó “ya estamos trabajando con la Unidad Digital en toda la provincia, desplegada en la Quiaca, Humahuaca, San Pedro, Perico, Libertador Gral. San Martin y en Capital en las distintas dependencias de la jurisdicción”.

Los ciudadanos pueden solicitar la emisión de trámites tales como; certificado de residencia, de residencia y convivencia, planilla prontuarial, constancia de extravíos, entre otras.

Las comisarías de la jurisdicción que ya están ofreciendo estos servicios para validar los datos por primer vez son: 1°, 2°, 4°, 30°, 32°,50°, 55°, 59°, UAD 5 y próximamente se sumarán las seccionales N° 6° y 23°.

Pasos a seguir:

Ingresar a :

https://tramites.seguridad.jujuy.gob.ar/tramite

Se deberá completar

• Seleccioná el trámite que deseás realizar

• Completá el formulario con tus datos personales

• Solicitá un turno e imprimí el comprobante

• Pagá online con tarjeta de cualquier banco o DEBIN

• Dirigíte a la comisaría seleccionada con el comprobante de turno (digital o impreso), el cupón de pago (digital o impreso), el DNI y la documentación necesaria requerida para validar los datos si el trámite es por primera vez

• Una vez realizado tendrás que volver 3 años para re-validar tus datos en la comisaría más cercana.

La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El reporte vial corresponde del 14 al 20 de febrero del presente año.

Detalles:

Siniestros: 48 hechos de tránsito. Con una persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 11126 vehículos controlados, 59 fueron por velocidad y 1092 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 200 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

En las instalaciones de la Central de Policia, se llevó a cabo una firma convenio de colaboración y cooperación mutua entre Jefatura de la Policía de la Provincia y el  Municipio de la localidad del Piquete.

Participaron de la firma convenio el Jefe y el Subjefe de la Policía  de la Provincia, Horacio Herbas Mejías y Sergio Ismael Carrizo en ese orden y el comisionado del Piquete; Ariel Julián Ortiz, con el fin de rubricar un convenio que posibilita refaccionar una comisaria de la jurisdicción.

El acuerdo se integra en un plan de mejora y refacciones de las dependencias policiales de toda la provincia para reforzar el sistema de seguridad.

La comisaria seccional Nº 10 dicha localidad, tendrá una mejora edilicia a través de la inversión que dispondrá el Ministerio de Seguridad y la mano de obra que designara el municipio.

Cabe indicar que el trabajo conjunto entre permite reforzar las tareas de prevención y seguridad en pos del bienestar de la ciudadanía de la zona.

Esto permitirá la recategorización mediante la capacitación constante.

El saludo y encuentro con el personal se llevó a cabo en Colectora de Ruta N° 9, Centro de Distribución Logística y Recursos Hídricos donde funciona la base de la Dirección General de Emergencias.

Estuvieron presente el Ministro de Seguridad; Luis Martín, el Director General de Emergencias, Comisario Francisco Guanuco. Además fue invitado el Coronel Retirado Guillermo Siri.

En tal contexto el Ministro de Seguridad felicitó al personal por el mérito de poder pasar a planta permanente y agregó que
“es una gestión de nuestro gobierno que ha reconocido el accionar, el profesionalismo y la capacidad de cada trabajador de esta dependencia”.

Asimismo el titular de la cartera de seguridad señaló que dicho nombramiento permite el reconocimiento de años de servicio y posibilita también brindar tranquilidad a sus familias.

En la mañana de hoy, en el Nido del Barrio Campo Verde de la Municipalidad de San Salvador se llevó a cabo la primera reunión anual de los distintos organismos de emergencias pertenecientes a los Ministerios de Salud, Ambiente y Seguridad.

Estuvieron presentes, la Sub Directora del SAME Edith Mocoroa, el
Director de Vegetación y Emergencia Ambiental Cap. RE Alejandro Cooke, Crio.Inp. Jorge Peñalba , el Sub jefe de policía Crio. Gral Carrizo , Jefe del Departamento de Operaciones Policiales Crio Mayor Alvarado,, la Directora de Seguridad Vial Crio. Gral. Blanca Banda y el Director Gral de Emergencias Crio. Gral. Francisco Guanuco .

En la reunión se tomó como eje de trabajo la capacidad técnica operativa de cada unidad, también se trató las medidas de seguridad en las festividades de carnaval a realizarse tanto en capital como en el interior de la provincia, especialmente zona Norte y Yungas.

La Comunicación ,la Cordinación y la operatividad de cada uno de los organismos de emergencia que corresponden al estado mejorarán sustancialmente las respuestas en la eficacia y efectividad en cada servicio operativo , tanto programado como de inmediata resolución.

En el marco del programa de la Red de Seguridad Ciudadana se concretó una reunión con vecinos auto-convocados de las 150 has. del Distrito de Alto Comedero, quienes plantearon la problemática del sector.

Estuvieron presentes la Coordinadora de seguridad Mirta Juárez,  el 2fo jefe UR7 Crió Insp Cabrera, el Jefe de la Sub Cría 150 has Ppal. Rocco.

Dicha reunión respondió a las inquietudes planteadas por los vecinos, solicitando mayor presencia policial ante la inseguridad de robos y actos delictivos.

En este sentido, se acordó realizar un trabajo en conjunto,  facilitando una comunicación directa y brindando herramientas para solucionar los problemas relacionados con la inseguridad.

El Ministerio de Seguridad, el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUPS) y el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming, firmaron un convenio de colaboración y cooperación contra la lucha de este delito.

La meta es capacitar en forma conjunta sobre la lucha contra ese delito, que afecta a niños, niñas y adolescentes y brindar contención a la comunidad con el fin de reducir la cantidad de víctimas de esta problemática.

Estuvieron presentes para la firma, el Ministro de Seguridad Pública; Luis Martin, la Rectora del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUPS); Lic. Carolina Calvó, quienes mantuvieron una reunión vía meet con la Directora del instituto de Políticas Públicas de prevención de Grooming de la Honorable Cámara de Diputados; Roxana Domínguez.

El convenio, que tiene una vigencia de un año prorrogable, fue firmado por el Ministro de Seguridad, y por la Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming para la colaboración y cooperación entre ambas partes en el desarrollo de acciones formativas y capacitación de las FFSS en relación a la problemática del ciberacoso.

El curso “Introducción a las tecnologías aplicadas a las Investigación de la Explotación Infantil en línea”, estará destinado para los agentes efectivos de las Fuerzas de Seguridad Provincial, las Unidades de Investigación y la sociedad civil en general y será dictado por Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming en instalaciones del IUPS.

El ministerio facilitará la articulación con otras instituciones involucradas y difundirá las diferentes acciones programadas que se desprenden de este convenio.

Por su parte, Martin destacó la política de profesionalización de Gobierno de Jujuy, del Ministerio de Seguridad a través del órgano ejecutor del IUPS y agradeció a Leandro Galletti por contactarse para coordinar el inicio del curso.

En este sentido, se implementarán capacitaciones en el marco de la ley Nacional N° 27.590 “Ley Micaela Ortega”, para el personal policial respecto al grooming en todos sus aspectos y se promoverán formatos interactivos de encuentros, charlas y conversatorios interdisciplinarios buscando revertir el crecimiento de este delito.

¿Qué es el grooming?

Es un delito que consiste en el acoso o abuso a través de cualquier medio digital, efectuado por un adulto hacia un niño, niña o adolescente, con la intención de persuadirlo para obtener imágenes y/o vídeos de contenido sexual o erótico.

El 13 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming en Argentina, establecido por la Ley 27.458.

El Instituto De Políticas Públicas de Prevención del Grooming de la cámara de diputados de la provincia, se creó para desarrollar un sistema permanente y actualizado de información para el diseño y la implementación de políticas públicas en materia de prevención de modo sistemático, integrado, participativo y multidisciplinario con el fin de concientizar sobre estos delitos.

El Ministerio de Seguridad firmó un convenio para la habilitación de un inmueble que funcionará como una dependencia policial en Monterrico.

Participaron de la firma del convenio el Ministro de Seguridad Pública; Luis Martín, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suárez, el Intendente Municipal; Nilson Ortega, autoridades de la cartera ministerial y ediles de la jurisdicción.

El Ministro de Seguridad Pública y el Intendente Municipal de Monterrico, firmaron hoy un convenio para la habilitación de un inmueble, que funcionará como un espacio que brinde seguridad pública a los residentes de esa localidad.

En la oportunidad, Martín expresó que “teniendo en cuenta el crecimiento demográfico que ha tenido la ciudad de Monterrico, amerita que la policía también tenga una descentralización territorial; a través de este convenio van a estar presente personal de la fuerza al servicio de la comunidad”.

Asimismo señalo que “no queremos sectores vulnerables, el personal policial debe tener presencia activa en cada sector, barrio o localidad, es por eso que habrá presencia de distintas unidades especializadas como de narcotráfico, personal de investigaciones, bici-policías y motorizados de la policía para brindar un servicio integral de seguridad”.

Tras el acto de firma, Ortega puso de relieve el trabajo conjunto para llevar soluciones a los ciudadanos de aquella localidad. “Firmamos un convenio de comodato y hemos tenido respuestas inmediatas ante el pedido que efectuamos, ya acondicionamos una parte edilicia que funcionara en una zona donde hay muchísima ocupación poblacional y era necesario resguardar la seguridad de nuestra gente”, afirmó.

El Barrio 25 de Mayo, específicamente en la Zona de Ovejería, será el lugar donde se pondrá en marcha la nueva dependencia policial para contribuir al bienestar de la ciudadana.

El Ministerio de Seguridad dio apertura a la Unidad Administrativa Digital en Instalaciones de en la Unidad regional N°6 de la Ciudad de Perico, con el objetivo principal de optimizar el acceso a los ciudadanos a documentaciones policiales requeridas por las instituciones.
El Ministro de Seguridad, Comandante Mayor (R); Luis Martin, haciendo uso de la palabra.

Estuvieron presentes en el acto de inauguración, el Ministro de Seguridad, Luis Martín; el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa; la Secretaria de Gobierno en representación del ejecutivo municipal, Marta de Greco; la Directora del Observatorio de Seguridad, Ing. Mariela Rodríguez; la Comisario a cargo de la Unidad Administrativa Digital, Olga Vargas; el Jefe de la Unidad Regional N° 6, Comisario Mayor Gonzales Leonardo, entre otros invitados.

Inauguración de la nueva Unidad Administrativa Digital

Desde el ministerio se continúa con el plan de descentralización territorial, en esta oportunidad los ciudadanos de Perico ya cuentan con acceso directo para la gestión del Registro de Expendedores de Bebidas Alcohólicas (REBA) y muy pronto comenzará con la emisión de trámites tales como; certificado de residencia, de reincidencia y convivencia, planilla prontuarial, constancia de extravíos, entre otras.

En este contexto, Martín destacó que “servir a la comunidad es la misión más importante, para ello es necesario trabajar en equipo y todos nos debemos comprometer con la seguridad para saber cuáles son las demandas sociales de cada localidad”.

Cabe indicar que ya existen nuevas Unidades de Administrativas Digital en Libertador General San Martin, San Pedro, La Quiaca y Humahuaca.

Comentarios recientes