Viewing post categorized under: Noticias



En la fecha, el Juez Contravencional N°1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo, se reunió con la Fiscal Ambiental Dra. María Alejandra Cau Cattán , con el fin de la implementación de la Ley N° 5.899, sobre la intervención en los procedimientos seguidos por contravenciones contra el ecosistema previstos en el Código Contravencional de Jujuy.

Participaron de la reunión la Secretaria Contravencional N°1 Dra. Alejandra Melina Ramos y la Dra. Florencia Ortiz, Defensora Oficial Contravencional. Y se desarrollaron la temática de maltrato y crueldad animal, modalidades de trabajo, turnos de competencia contravencional, incendios de pastizales, caballos secuestrados en el cuerpo de caballería dependientes de causas penales, la Ley de Pesca, la Fauna Autóctona, investigación preventiva, derivación de causas, contaminación, patrimonio cultural, aguas, policía rural, etc.

De la reunión, surgieron parámetros de actuación conforme los roles legales establecidos en el Código Contravencional de Jujuy y la Ley N° 5899, con el fin de abordar en forma integral la materia ambiental.

En un trabajo conjunto entre varias áreas de la Policía de la Provincia se logró detener a 11 personas, secuestrar armas y tumberas en el Barrio El Triángulo de Libertador Gral. San Martín.

En el marco de las políticas públicas de seguridad, Policía de la Provincia en la jornada realizó allanamientos en el Barrio El Triángulo y zonas aledañas de la ciudad de Liberador Gral. San Martín, donde se secuestró una gran cantidad de armas, elementos contundentes y armas de fabricación casera “tumbera”.

Con más de 300 efectivos afectados de distintas áreas entre cuerpos especiales, brigadas de investigaciones y de narcotráfico, cuerpo de infantería, canes, seguridad vial y criminalística se desplegó un importante operativo que tuvo el objetivo de contrarrestar los delitos en la zona.  

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa indicó que “este mega operativo es resultado de una investigación que se viene realizando desde hace bastante tiempo atrás conforme a las medidas del juzgado a cargo se realizó más de 12 allanamientos en esta zona”.

Como resultado de las diligencias procesales se detuvo a siete hombres mayores de edad y cuatro menores, se secuestraron teléfonos, varias armas blancas, proyectiles, puntas, cuchillos y las tipos tumberas de fabricación casera.

El funcionario mencionó que “estos elementos secuestrados eran usados para cometer distintos hechos ilícitos no solamente en esta jurisdicciones sino en otras también”.

A su vez Sosa ponderó que dicho plan de acción que ejerce la policía es analizado a través de un mapa del delito, donde se diagraman los operativos con el fin de sacar en circulación armamento de fabricación casera que pone en vilo la seguridad de la comunidad.

Continuando el funcionario expresó que se continuará trabajando en varios puntos de la provincia con esta modalidad y con controles vehiculares, contravencionales entre otras acciones.

Finalmente Sosa indicó que “dejamos un operativo especial en Libertador donde trabajará personal de infantería y un grupo del Cuerpo de Operaciones Policiales de la provincia para generar una mayor presencia y control en el barrio El Triángulo y otros puntos estratégicos”.

Participaron del operativo, el Sub Jefe de la Policia de la Provincia, Comisario General, Ismael Carrizo; el Jefe del Departamento de Investigaciones, Comisario Mayor José Calisaya, Jefe de la Unidad Regional N° 4, Comisario Inspector Luis Díaz, el Director de Fuerzas Especiales, Comisario Inspector Milton Sánchez, y el Director de Narcotráfico, Comisario Inspector Alejandro Barrera.

También estuvieron presentes los Fiscales Regionales, el Dr. Lian Resua, Dr. Fernando Lobos y los ayudantes fiscales de las delegaciones N° 1 Y 2.

Autoridades del Juzgado Contravencional N° 1 y de la Fundación Campeón se reunieron para abordar la protección de animales.

Profundizando los vínculos institucionales del Juzgado Contravencional Nº1 que involucra una diversidad de actores sociales, en procesos y espacios de coordinación, en términos de relaciones adecuadas que acerquen la justicia contravencional directamente a la sociedad en su conjunto, es que en la fecha de hoy en horas de la mañana, el Juzgado Contravencional Nº 1 a cargo del Dr. Matías Ustarez Carrillo, recibió a las encargadas de la “Fundación Campeón” protectora de animales, quienes plantearon aspectos de la problemática del abandono y maltrato animal, que persiste, debido en parte a la falta de educación y compromiso social. Por ello se les informó las vías para denunciar y canalizar proyectos de abordaje.

El Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa estuvo recorriendo las instalaciones del Centro de Monitoreo 911, ubicado en el predio de la Nueva Terminal de Ómnibus.

En su recorrido, el Coordinador del Centro de Monitoreo y 911, Ing. Fabio Aracena lo interiorizo sobre el manejo del sistema de emergencias, el funcionamiento de las cámaras instaladas y los nuevos equipos de comunicación sumados este año.

El Secretario Sosa mencionó que estos encuentros son importantes para coordinar nuevas estrategias de seguridad y de prevención en el Gran Jujuy.

Según el informe estadístico semanal del Observatorio de Seguridad Vial no se registraron fallecidos en siniestros viales en las rutas de la provincia.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde al 8 al 14 de noviembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 56 hechos de tránsito. Sin personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9.000 vehículos controlados, 125 fueron por velocidad y 752 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 92 personas dieron positivos.

Más controles viales en toda la provincia

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco subrayó que “llevamos dos semanas con cero muertes en rutas  y calles de la provincia, este dato no es menor, porque esto  habla de la importancia de los controles que se bien ejecutando desde la secretaria a través de la Dirección de Transito de Seguridad Vial y policía caminera”.

Continuando, enfatizó que lo que más sigue preocupando, teniendo en cuenta el último reporte vial del Observatorio, es el aumento de las actas de infracciones por velocidad. “Sorprende la conducta de los conductores, que no respeten su vida y la de los demás. Hoy las actas de velocidad superan a las de alcoholemia.”, acotó.

Asimismo el funcionario indicó que a principios de mes siempre se registran más actas por alcoholemias debido al cobro de haberes. “Por eso tenemos más controles, porque hay gente que no tiene autocuidado y no dimensiona el riesgo que es manejar con alcohol”, agregó Marenco.

El titular de la Secretaria de Seguridad Vial mencionó que en la última reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial del NOA se replantearon los mismos problemas en velocidad y alcoholemia, por lo cual se determinó reforzar los controles vehiculares.

“En Jujuy conforme al calendario próximo de fiestas de fin de año,  Enero Ticareleño y Carnaval, vamos a intensificar los operativos y campañas de prevención para reducir los indicadores viales. Vamos a dotar de más movilidad a nuestro cuerpo de tránsito para que continúen los controles fijos y estratégicos y que a su vez existan mayor presencia del personal vial circulando en todo el territorio”, concluyó Marenco.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín realizó un balance e indicó que la jornada electoral inicio y termino de manera tranquila, donde hubo un buen comportamiento de la gente.

A su vez el titular de la cartera de seguridad detalló que “no se reportaron incidentes relevantes en ningún sector de la provincia, ni situaciones irregulares con el Código Electoral”.

Continuando agregó que se cubrió la seguridad externa de 351 establecimientos educativos  y se prestó un amplio servicio preventivo en calles y rutas.

“La jornada se desarrolló con tranquilidad, donde los jujeños actuaron con responsabilidad cívica”, señalo Martín.

Además el personal policial afectado garantizó que se cumplan las medidas de bioseguridad. En tal sentido, el ministro expresó que “destacó y felicito a todos los efectivos por el compromiso de servicio brindado en la jornada electoral”.

Finalmente, el ministro sostuvo que si preocupa los siniestros viales que se registraron durante el fin de semana por lo cual se reforzaran las campañas de prevención y concientización en seguridad vial.  

Durante el trascurso del desarrollo de los comicios se asistió a personal afectado en los distintos establecimientos educativos.

El plan de acompañamiento fue organizado por las Coordinaciones de Gestión y Bienestar de las Fuerzas de seguridad donde se asistió al personal policial que cumplía servicio de seguridad por las Elecciones 2021.

Tanto el personal profesional de la Dirección de Salud Mental y Bienestar Policial realizaron un servicio de contención, se brindó insumos de bioseguridad, desayuno y refrigeración a todos los efectivos de las distancias Unidades Regionales de la provincia.

Asimismo, ante alguna existencia de dolencias o malestar físico, los enfermeros y paramédicos de dicha unidad realizaban un control de parámetros clínicos para dar tranquilidad a los mismos.

El Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa, visitó la ciudad de Libertador General San Martín, Calilegua y zonas aledañas con el objetivo de supervisar los operativos y recabar inquietudes en materia de seguridad.

La visita obedece a dar cumplimiento a lo acordado con Intendentes y Comisionados Municipales, con los cuales días atrás se trazaron acciones de trabajo para reforzar la seguridad en todo la zona de la Unidad Regional N° 4.

También, visitó diferentes unidades policiales para conocer sus necesidades y la nueva dependencia de la División Canes.

En tal sentido, el secretario expresó que “venimos a realizar un relevamiento con los jefes superiores de la Regional y diagramar otros operativos que se ejecutarán la otra semana en el ramal”.

A su vez el funcionario indicó que se busca más prevención en los barrios, presencia policial en las calles y tener un acercamiento con los vecinos para disminuir los delitos.

Finalmente mencionó que “estas acciones son el marco de un plan de seguridad integral que estamos reforzando en todo el territorio”.

El Ministerio de Seguridad a través de la Policía de la Provincia brindará un servicio integral para la jornada electoral del día 14 de noviembre con el fin que los comicios se desarrollen sin inconvenientes.

El Ministro Luis Martín indicó que “habrá aproximadamente 4.600 efectivos abocados al despliegue de seguridad para este domingo de jornada electoral”.

A su vez, mencionó que se coordinó junto con el Jefe de la Policía de la provincia y los jefes de las Unidades Regionales el dispositivo de seguridad para que no exista ningún inconveniente durante el desarrollo del acto electoral.

“El operativo implica brindar tranquilidad, para que el ciudadano ejerza su derecho”, expresó el ministro.  

Continuando Martín precisó que el operativo de seguridad será similar a las elecciones en el mes de septiembre, donde los efectivos brindaran vigilancia externa en los 351 establecimientos escolares. “Vamos a acompañar y trabajar de manera coordinada con las fuerzas federales para garantizar el acto electoral”, señaló.

En cuanto a la veda electoral el titular de la cartera de seguridad sostuvo que “a partir de las 20 horas de este sábado comienza la restricción de bebidas alcohólicas, por lo cual pedimos a los comerciantes, propietarios de locales nocturnos tener en cuenta esta disposición porque habrá un control estricto de parte del departamento contravencional”.

Cabe indicar que la veda rige hasta el día domingo a las 21 horas, tres horas después de finalizado el acto electoral.

Finalmente el ministro reiteró que también se colabora con personal sanitario en el control de las medidas de bioseguridad dispuesta por el Comité Operativo de Emergencias de la Provincia.

El Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente de la Policía de la Provincia de Jujuy secuestro cueros de animales vacunos en la ruta provincial N° 6.

El día de ayer siendo las horas 21.30 aproximadamente personal  del Comando de Prevención Rural y Ambiental realizaba controles vehiculares en Ruta Provincial N°. 6 altura Paraje Santa Fe donde detuvo la marcha de una camioneta Ford Ranger de color blanca, dos masculinos mayor de edad con residencia en la localidad de Palma Sola trasladaban  en su caja la cantidad de 17 cueros de animales vacunos.

Al consultarles la procedencia los mismos manifestaron que eran trasladados hacía la localidad de Caimancito para el comercio, y que no tenían documentación pertinente para ello, ante esta situación se puso en conocimiento al Jefe del Departamento Contravencional Dr. Isaac Condori quien dispuso el labrado de Acta Contravencional por Infracción Art. 108 de la ley 5860/14 OMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LA CARGA con respecto a los cueros decomisados quedaron a disposición del Juzgado Contravencional Dr. GONZALEZ quien dispondrá el destino final.

Comentarios recientes