En la tarde de ayer, fuerte temporal de lluvia, viento y granizo afectó la zona del ramal causando anegamientos temporarios en algunos barrios, desde Defensa Civil se asistió a las familias azotadas por el temporal.
La Dirección General de Emergencias realizó intervenciones en distintos sectores como consecuencia de los fuertes vientos que azotan las localidades de Santa Clara, Rodeito, El Acheral, Arroyo Colorado, San Juan de Dios y Lobaton.
En tal sentido el Coordinador de Emergencias, Comisario General, Francisco Guanuco mencionó que las tareas de asistencia estuvieron relacionadas con las caídas de árboles, postes de tendido eléctrico y voladuras de chapas de varias viviendas.
En Rodeito, debido al ingreso de agua y voladura de techos, algunas familias fueron temporalmente evacuadas en una escuela local. La intervención fue coordinada con personal del Ministerio de Desarrollo Humano para brindarle asistencia inmediata.
Se asistieron a tres personas que sufrieron lesiones por el fuerte temporal y se registraron diferentes pérdidas materiales como en el Centros Integradores Comunitarios (CIC) y el Centro Vecinal de la localidad Lobaton.
Estuvieron trabajando en las zonas afectadas efectivos de la Unidad Regional Nº 2, bomberos de la jurisdicción y personal de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy.
Otras zonas afectadas
El temporal de lluvia, viento y granizo también afectó a las localidades de Monterrico y Fraile Pintado donde se desplegaron equipos de emergencias en zonas rurales donde se observó el ingreso de gran cantidad de agua y de granizo en las veredas. Además algunos vecinos sufrieron daños en sus viviendas.
En caso de temporales de lluvia y viento, se reitera a la comunidad las recomendaciones de no transitar por las calles, observar el cableado, cartelería y manejar despacio por la visibilidad reducida. Permanecer resguardado y ante cualquier emergencia comunicarse a la línea gratuita 103.
En pocos días, cuatro comisarías de la Unidad Regional N° 1 estarán habilitadas para emitir certificados policiales de manera online y segura.
En el marco del plan de modernización, el Ministerio de
Seguridad dispuso sustituir paulatinamente los documentos impresos al formato
digital, en tal contexto se creó la Unidad Administrativa Digital con el fin de
que los ciudadanos puedan realizar trámites que habitualmente se realizan en
las comisarías, de manera virtual, segura y confiable.
Así, a través de la página
www.tramites.seguridad.jujuy.gob.ar se podrán emitir, en un principio,
certificados de residencia y convivencia, supervivencia, constancia de denuncia
y extravió. Posteriormente se proyecta incorporar el trámite de planilla
prontuarial y REBA.
La plataforma funcionará todos los días durante las 24
horas, para comenzar el trámite deberá completar un formulario con los datos
personales (domicilio, teléfono y correo electrónico), luego seleccionar un
turno y elegir la comisaría donde deberá presentarse a validar sus datos. El
trámite podrá ser abonado mediante Macro Click o en la comisaría. Una vez
validados los datos, en 24 horas el ciudadano recibirá el certificado o constancia
en su correo electrónico.
Los ciudadanos deberán acercarse a la comisaría la primera
vez que solicitan un trámite para validar sus datos, luego por un periodo de
tres años puede hacer la solicitud de forma online.
La Comisario Olga Vargas, a cargo de la Unidad
Administrativa Digital, mencionó que “debido a la pandemia surgió la necesidad
de facilitar la documentación que emite la Policía de la Provincia y por tal motivo se propuso la creación de la
Unidad, la cual llevará adelante los trámites esenciales que requiere la
comunidad”.
“Esta nueva plataforma es un avance en la institución
policial, porque además posibilitará descomprimir las filas en las comisarías y
agilizar los trámites”, además aclaró que “el sello y firma serán digitales y
solo se podrá validar con el código QR”.
Sobre las primeras comisarías que comenzarán a brindar el
servicio, la funcionaria policial indicó que son: “ la Seccional 1, 2 , 4, y 55
dependiente de la Unidad Regional N° 1, posteriormente se irán incorporando las
demás comisarías de la capital”.
Por su parte, la Ingeniera Mariela Rodríguez, del
Observatorio de Seguridad señaló que el proyecto de la Unidad Administrativa
Digital se lleva adelante de forma colaborativa entre el Área Informática,
Dirección del Observatorio de Seguridad y la Policía de la Provincia.
“El objetivo es brindar un servicio eficiente en atención al
público mediante la emisión de certificados policiales digitales. Podrá
solicitar el certificado por la página web y recibirlo en el correo electrónico
o si lo requiere de forma impresa podrá acercarse a la comisaría. Para esto
requerimos que una vez cada 3 años pueda acercarse a una Comisaría a validar su
identidad ”, agregó la ingeniera.
Sobre la validación de identidad, Rodríguez mencionó que
“Requerimos que el ciudadano pueda validar su identidad y dirección de correo
electrónico y/o teléfono celular a donde recibirá el certificado por un periodo
de tres años, durante ese tiempo, el ciudadano podrá solicitar desde su
domicilio sin ir a la central o comisaría. Además, a futuro, la idea es
integrar más trámites e ir avanzando en el funcionamiento de la plataforma”,
concluyó.
Jorge Mamani, del área de informática del Ministerio de
Seguridad, sobre el sistema de trámites online indicó que algunas de las
ventajas del servicio son: la opción del pago de manera online, la obtención
del certificado o constancia desde el
correo electrónico del ciudadano y la corroboración de su validez a través de
un código QR, entre otras.
A través de la creación de la Unidad Administrativa Digital, se garantiza la agilidad de los trámites, se optimizan los recursos materiales y humanos y el ciudadano cuenta con una documentación confiable y duradera.
El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa afianzando el dialogo permanente con los vecinos de distintos barrios con el fin de articular estrategias de prevención para erradicar el delito.
En tal sentido, el secretario Adriano Morone mencionó que a través del programa “Redes de Seguridad” se avanza en mesas de dialogo con los centros vecinales para brindar respuestas en distintas cuestiones.
De tal manera seguimos
articulando en cada barrio con enlace comunitario y líderes comunitarios en pos
de prevenir y reforzar la lucha contra el delito.
Morone expresó que “todas las comisarías
de San Salvador de Jujuy tienen conformadas sus red de seguridad que lo
integran autoridades del ministerio, policías de enlace comunitario, centros
vecinales y otras instituciones con el fin de dar respuesta a problemáticas en
materia de seguridad”.
A su vez, sostuvo que desde los
datos que proporciona el Observatorio de Seguridad se releva información importante
para diagramar operativos preventivos en los barrios. “Además consideramos que
los planteos, preocupaciones e inquietudes que los vecinos nos brindan de
hechos delictivos permiten mejorar el servicio de seguridad”, mencionó Morone.
Continuando el funcionario
preciso que “cada dato es relevante y permite analizar cada situación de
inseguridad en particular, ver sus causas para resolver situaciones concretas
donde se recaban horarios, lugares críticos entre otros para trabajar con áreas
del gobierno provincial y municipal y dar respuesta en iluminación o
desmalezamiento por ejemplo”.
Morone resaltó que en el interior
de la provincia también mantuvieron reuniones con intendentes de Fraile Pintado,
Libertador Gral. San Martin, Monterrico y localidades de la Puna como Cusi Cusi
y Pirquitas entre otras para conformas redes de seguridad en los barrios junto
con las Unidades Regionales y las divisiones de enlace comunitario.
Finalmente, el secretario señalo que “vamos a seguir con el trabajo territorial, la prevención del delito y la participación ciudadana en cada rincón porque son ejes centrales que tiene el ministerio como política de descentralización”.
Personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental tras tareas preventivas en la zona del departamento de San Barbará detectaron la presencia de sujetos que no respetaban la normativa Ley Provincial de Pesca N°3011.
Tras realizar prevención en los ríos
San Francisco y Lavayen a 5 km de la localidad de El Piquete policía rural detecto
la presencia de cinco sujetos realizando depredación y pesca ilegal.
Ante la presencia policial, tres
individuos se dieron a la fuga quedando en el lugar dos sujetos con elementos depredatorios
con residencia en el Barrio de Alto Comedero de capital.
Se secuestraron antiparras; fijas; morral; cuchillo; flechas hechizas; guía
de hierro hechiza y goma zonda.
Efectivos del comando realizaron el acta de procedimiento y dieron aviso al Ministerio de Ambiente para su tratamiento jurídico.
Días atrás, el Juzgado Contravencional N°1, visitó el taller de costura, en el marco de la aplicación del Código Contravencional en lo relativo al cumplimiento de penas alternativas.
El Juez de Contravención N° 1 Dr.
Matías Ustarez Carrillo, la Secretaria Contravencional la Dra. Alejandra Melina
Ramos y la Defensora Contravencional, Dra. Florencia Ortiz visitaron el taller
de costura de la Dirección de Trabajo Producción y Obras, acompañados por el
Director de Tratamiento Técnico Penitenciario, Alcaide Mayor Pedro Alejandro
Vilte y la Sub. Directora Fátima Salas de la Unidad N° 3 de mujeres.
Ingresaron al taller para
observar el trabajo y brindar apoyo constante, ponderando la buena labor que
viene realizando el Servicio Penitenciario de Jujuy en la enseñanza de oficios
como técnica de reinserción social.
Días atrás en la Central de la Policía de Jujuy se llevó a cabo el acto reconocimiento al personal policial que cumplió 25 años ininterrumpidos en la institución en el año 2020.
La ceremonia fue encabezado por
el Vice Gobernador de la Provincia, Carlos Haquim; el Secretario de Seguridad
Vial, Alejandro Marenco; la Rectora del IUPS, Carolina Calvo; el Jefe de Policía
de Jujuy, Crio. Gral. Héctor Horacio Herbas Mejías y el Sub Jefe de Policía,
Crio. Gral. Sergio Ismael Carrizo.
En la ceremonia de conmemoración
se entregaron plaquetas recordatorias por la dedicación y compromiso, trayectoria
y una voluntad puesta de manifiesto en el servicio.
Estuvieron presentes miembros de la plana mayor policial, oficiales superiores, oficiales jefes, personal subalterno, invitados especiales y familia policía.
Con la compra de dos carpas, en los próximos días, se podrá realizar un trabajo de seguridad ciudadana en los distintos barrios de capital mediante la puesta en marcha de las “Unidades de Prevención Móvil”.
Jefatura de la Policía de Jujuy a través del Departamento de Operaciones Policiales a cargo del Comisario Mayor, Oscar Alvarado. busca ampliar el servicio con la comunidad. Por medio de las Unidades de Prevención Móvil, los vecinos podrán acercar sus inquietudes, realizar denuncias y brindar propuestas ante situaciones de delito en la zona.
También en la oportunidad, se presentó el mejoramiento de la galería del DOP, donde se exhiben las fotografías de los jefes que integraron el departamento.
Ayer, en instalaciones de la Cooperativa Telefónica de Ciudad Perico se realizó una jornada de capacitación sobre Código Contravencional de Jujuy y prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Se expusieron temáticas referentes a las áreas de su competencia, el Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, el Director de #Narcotráfico Crio. Insp. Horacio Cata, los asesores del #DepartamentoContravencional Dr. Victor Carral y Tec. en Seguridad Claudia Vazquez, la #DefensoraOficial Dra. Florencia Ortiz y los Secretarios regionales Dra. Fabiola Mercado y Dr. Nelson Méndez.
La capacitación tuvo como objetivo llegar a los funcionarios municipales de manera directa, en la búsqueda real de soluciones en la materia.
Se destacó a los organizadores y participantes del evento por la responsabilidad y compromiso asumido en la participación e interacción.
En este sentido, el Juzgado Contravencional busca promover las normas del Código y de respeto entre ciudadanos, como herramienta legal que tiene la comunidad, para asegurar el imperio del derecho y la justa convivencia social.
Participaron de la jornada educativa, el Juzgado de Faltas de Perico, la Directora General de Guardia Urbana Municipal, el Director de Bromatología e Inspectoria, la Unidad de Gestión y Coordinación estratégica, el Área de Tránsitoytransporte, la Jefa de Gabinete, Dra. Andrea Bocca y el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Perico, Sergio Daniel Rios.
Desde la Dirección de Narcotrafico APDC, se hizo hincapié en las consecuencias prácticas de la jerarquizacion Ministerial de dicha oficina que realiza la Ley 5875. Se presentaron los canales de contacto y metodologías de trabajo empleadas.
Recordemos que en una comunidad no estamos solos sino que convivimos, entonces debemos compartir algunos valores o reglas que sean de bien común enmarcadas en el respeto, el autocontrol y la responsabilidad.
Personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental dependiente de Policía de la Provincia de Jujuy secuestro una red de arrastre de 15 metros en el rio Lavayen, elemento utilizado para la pesca furtiva.
El operativo se realizó en horas de la tarde del día miércoles, donde un grupo de pescadores fue sorprendido usando red como método prohibido. Ante la presencia de la policía rural los sujetos se dieron a la fuga por el monte dejando tirado en el lugar una red de arrastre de unos 15 metros aproximadamente.
Cabe indicar que el Comando de Prevención
Rural y Ambiental realiza controles preventivos en la zona del departamento de
Palma Sola con el fin de evitar el tráfico ilegal de animales y proteger los
recursos ictícolas de los ríos y afluentes dentro de la provincia.
Se recuerda a la comunidad que este fin de semana se intensificaran los controles de manera conjunta con el ministerio de ambiente para evitar la depredación.
El objetivo de la Mesa de trabajo institucional, entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación, fue consolidar una tarea coordinada en materia de seguridad.
Encabezaron el encuentro, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro y el Fiscal General del Misterio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez.
Mediante la modalidad de mesa de trabajo, se elaboraron estrategias integrales de actuación de las distintas áreas, divisiones, direcciones y unidades regionales dependientes del ministerio de seguridad.
El ministro Corro expresó que fue
una jornada productiva donde se unificaron funciones tanto aquellas que le
corresponde a la Policía como al Servicio Penitenciario.
“Fue una mesa de diálogo, acuerdo y consultas
con los fiscales de investigación. Y desde el ministerio de seguridad estamos a
disposición de trabajar de manera coordinada para llevar adelante acciones
positivas que permitan detectar a los delincuentes y brindar respuesta
inmediata a la comunidad”, indicó Corro.
Finalmente el ministro sostuvo
que uno de los objetivos fue articular mesas de trabajo con cada una de las áreas
tanto de capital como del interior.
De la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Diego Suarez; el Secretario de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejias y el Subjefe del Servicio Penitenciario, Inspector General Rolando Gutierrez. Por parte del MPA estuvieron presentes los fiscales Dr. Aldo Hernán Lozano; Dr. Alejandro Maldonado; el Dr. Diego Ignacio Funes entre otros.
Comentarios recientes