Representantes de los gobiernos locales de La Quiaca, Maimará y Libertador Gral. San Martin firmaron el convenio para la creación de un Observatorio Vial Municipal que permitirá recabar información para la elaboración de políticas públicas en pos de disminuir la siniestralidad vial provincial.
Días atrás el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco se reunión con el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo, el Director de Tránsito de Maimará en representación de la intendente de la localidad, Susana Prieto y el Secretario de Gobierno de LGSM, Gerardo Chaile.
En cada encuentro, los representantes acordaron ejes de trabajo en conjunto que permita conocer la situación vial de la zona y posibilite recabar datos de calidad en materia de seguridad vial.
En el polideportivo de las 370 Viv. de Alto Comedero se llevó a cabo la jornada Educativa a cargo del Juez Contravencional Nº1 Dr. Matías Ustarez Carrillo, la Dirección Provincial de Narcotráfico a cargo del Crio. Inspector Horacio Cata de APDC.
Fue destinada a referentes de distintas asociaciones y fundaciones, comedores y merenderos, con el fin de articular nuevas acciones informativas y de concientización en materia de seguridad y prevención, procurando alcanzar nuevos canales de difusión de las normas contravencionales y el abordaje de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.
Importante fue la participación de las distintas organizaciones, entre ellas “Granito de Arena”, “Todo Corazón” “Los Angelitos”, “Pequeños Gigantes”, “Carita Feliz”, “Primero los niños”, “Los Peques”, “Corazones Alegres”, “Fuerza y Trabajo”, “San Cayetano”, “Caritas Felices”, “Juntos por un Cambio”, “La Reina”, “Familia Unida”, “Casa del Alfarero” “CAF Por una Sonrisa”, “San José”, “Mirando hacia el Futuro”, “San Cayetano”, “El Halcón”, “Por una Sonrisa Feliz”, “Los niños primero”, “Corazones alegres”, “Manitos Tibias”, “Mi pequeño Ángel”, entre otras.
Entre los disertantes, también estuvieron los Secretarios Contravencionales regionales Dres. Melina Ramos, Dr. Nelson Méndez, Dra. Fabiola Mercado y la Defensora Contravencional Dra. Florencia Ortiz.
Se busca profundizar los aprendizajes y llegar a la población de manera directa por parte de los funcionarios para involucrarse en la búsqueda real de soluciones en la materia. Se destacó a los organizadores y participantes del evento por la responsabilidad y compromiso asumido en la mejora de la calidad de vida de las personas que asisten.
En este sentido, el Juzgado Contravencional busca promover las normas del Código Contravencional de Jujuy y de respeto entre ciudadanos, como herramienta legal, que tiene la comunidad, para asegurar el imperio del derecho y la justa convivencia social. Así, todos los derechos, son susceptibles de reglamentación, no solo para salvaguardar el derecho de los demás individuos, sino para preservar el Bien Común.
En relación a las nuevas aperturas queda habilitada la presencia de los hinchas con un aforo del 50% en las tribunas, en tal sentido habrá dispositivos de seguridad que apuntarán a mayores controles en las medidas de bioseguridad.
Ayer el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro se reunió con el Secretario de Deporte de la provincia, Hugo Flores, el SubJefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Sergio Carrizo y autoridades del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
En tal sentido, se puntualizó al
cumplimiento estricto de los protocolos establecidos para la vuelta al público
en los estadios, a los fines de evitar lo sucedido en algunos eventos
deportivos del pasado fin de semana en el resto del país, principalmente
respecto al aforo permitido (50% de la capacidad del estadio).
Cabe destacar que el Gobierno de
la Provincia, semanas atrás, dada la situación epidemiológica en la Provincia,
mediante Decreto N° 4030, flexibilizó ciertas actividades que se realicen al
aire libre, concretamente respecto a la capacidad o aforo, norma que rige para
las actividades deportivas locales, pero en el caso particular del Club
Gimnasia al participar del torneo de la B Nacional organizado por la Asociación
del Fútbol Argentino (A.F.A.), el aforo permitido es del 50%.
Además se trataron diversos temas relacionados a la
seguridad en los eventos deportivos, al respecto desde el Ministerio se propuso
realizar en un futuro inmediato tareas multiagenciales, mediante la
conformación de un Consejo de Seguridad en espectáculos futbolísticos y/o
deportivos entre los diversos actores que giran alrededor de los eventos de
ésta naturaleza en la provincia, generando de ésta forma participación y
responsabilidad de todas las áreas.
Finalmente, desde la cartera de
seguridad y Jefatura de Policía celebran el regreso del público y la familia jujeña
a los estadios de fútbol. A su vez se reitera
a toda la afición del Club Gimnasia y Esgrima respetar y acatar las
disposiciones preventivas, lo que implicará mayores controles, que van desde
test de alcoholemia, controles en los accesos al estadio, prohibición de
ingreso de elementos no permitidos, etc.,
para garantizar el normal desarrollo del evento y por sobre todas las
cosas la integridad de los protagonistas y de los asistentes al espectáculo.
El Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS) informa que hasta el 26 de octubre se podrá realizar la pre inscripción de las carreras Auxiliar Administrativo Penitenciario y Auxiliar Administrativo Policial con orientación judicial.
Los aspirantes, para ingresar a
algunas de las dos carreras, deberán cumplir con los siguientes requisitos
excluyentes:
– Edad mínima 20 años y edad
máxima 30 años al momento de pre – inscripción
– Ser ciudadano Argentino, nativo
o por opción. En este último caso con cinco (5) años de residencia en el país.
– No registrar antecedentes ni
causas penales y/o contravencionales.
– Secundario finalizado, sin
adeudar materias al momento de inscripción.
– Acreditar conocimientos y
trayectoria en: Informática Secretariado.
– PESO: proporcional a la
estatura y edad, conforme el IMC (Índice de Masa Corporal), tabla estándar de
relación Peso / Talla, en relación a Sexo y Edad y el desarrollo pondo –
estatura acorde.
– TATUAJE: Excluyente en zonas
visibles con el uniforme reglamentaria de cada institución.
Las carreras tienen una duración
de 9 meses, egresan con el título de Auxiliares administrativos siempre y
cuando cumplan con todas las exigencias académicas y disciplinares del IUPS. Inicia
en Marzo 2022 y finaliza en Diciembre 2022.
Por otro lado se recuerda a los aspirantes de
las distintas carreras del IUPS que el día sábado 9 de octubre se evaluarán los
contenidos correspondientes al “Modulo Inteligencia Emocional”, en la Escuela
Nº 442 “Maestro Ricardo Vilca (Localidad de Humahuaca) y Escuela Nº 1 General
Manuel Belgrano (Ciudad de San Salvador de Jujuy).
La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.
El informe estadístico de
Seguridad Vial corresponde al periodo del 27 al 3 de septiembre.
Detalles de infracciones viales:
Siniestros: 49 hechos de
tránsito.
Con respecto a las infracciones
viales, de un total de 8.470 vehículos controlados, 124 fueron por velocidad y
811 por actas varias.
En cuanto a los resultados de
alcoholemia se informa que 77 personas dieron positivos.
Cabe indicar que el reporte
estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial
Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes
del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.
Debido al incremento del combustible que se ubica en los 97.90 pesos, a partir de este lunes 4 de octubre rige una nueva Unidad Fija.
El Juzgado Contravencional Nº 1 informa que el Automóvil Club Argentino notificó que el precio del combustible “nafta súper” comercializado dentro del territorio de la provincia rige desde el 28 de septiembre del presente año en 97.90 pesos y conforme al Art. 84 de la Ley 24.449/95 establece que “el valor de la multa se determina en unidades fijas, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial”.
Por tal motivo, con los nuevos valores, todas las multas contravencionales de alcoholemia positiva, exceso de velocidad y demás infracciones de tránsito, quedan actualizadas.
El Juez Contravencional Nro 1 Dr. Matías Ustarez Carrillo participó de la jornada de concientización y prevención de la violencia de género, llevada adelante por la “Red Mujeres de la provincia”, que viene desarrollando mesas de trabajo y articulando con diferentes instituciones en relación a esta temática.
La actividad fue promovida por jóvenes líderes comunitarios egresados de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y se desarrolló en la Plaza Belgrano durante la mañana.
Por su parte el Juzgado, en su calidad de invitado promocionó las normas del Código Contravencional relacionadas con acoso callejero, molestias, actos y expresiones discriminatorias con perspectiva de género, valorando estos espacios de participación ciudadana, educación y re educación en materia de derechos.
También participaron de la propuesta la Dirección de Paridad de Genero de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
Autoridades del Ministerio de Seguridad y el Municipio de Palpalá firmaron un convenio para crear un espacio que asista a víctimas de violencia de género.
En instalaciones del Municipio de
Palpalá, el intendente Rubén Rivarola y la Coordinadora General del Ministerio
de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini rubricaron el convenio para que en la
ciudad exista un Centro de Atención a la Víctima de Violencia Familiar y de Género.
En tal sentido, la Coordinadora Barbesini indicó que “es un comodato de una oficina para instalar el Centro de Atención de Víctima de Violencia Familiar y Género Nº 5, que tras le ley de emergencia después del caso de Iara en el artículo 12 se establece que el ministerio de seguridad debe ir creando en todas las unidades regionales de la provincia distintos Centros de Atención”.
Continuando la funcionaria afirmó que antes de la ley ya exististian tres centros, en la regional Uno, Siete y en Abra Pampa. “Hace poco se creó una en la localidad de San pedro, ahora sumamos Palpalá y estamos negociando con el municipio de Perico para crear el Centro numero 6 pronto”, agregó.
A su vez resaltó la Coordinadora que sobre asistencia en violencia de genero el trabajo es integral ya que se articula con el Consejo de la Mujer en el marco de la Iniciativa Spotlight que es un programa de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
También señalo que se trabaja
conjuntamente con el Comité Interinstitucional de Actuación en casos de
desaparición de Mujeres, Niñas y personas de la diversidad del Gobierno de la
Provincia de Jujuy (CINDAC), donde lo integran varios organismos y que tienen
la misión de hacer cumplir los protocolos de actuaciones ante cualquier situación
que se presente.
Finalmente la Coordinadora agradeció la colaboración del intendente de Palpala por ceder el espacio para concretar el nuevo Centro de Asistencia.
Por su parte, el intendente Rivarola indicó que “el objetivo
es darle una respuesta a las mujeres, niños y toda persona que esté en una situación
de violencia. Ese espacio antes era ocupado por el Comando Sur que se trasladó
a la fábrica de Altos Hornos Zapla y creímos conveniente con el ministerio de seguridad articular y trabajar en algo tan crucial como lo es la violencia
de género”.
Estuvieron presentes la Coordinadora de articulación en Políticas Publicas del Ministerio de Seguridad, Natalia Navarro Pedraza; por el municipio de Palpalà la Directora de Paridad de Género, Mariela Caiguara y la Coordinadora de Asistencia Integral de la Mujer, Carolina Guerrero.
Jefatura de la Policía de la Provincia de Jujuy otorgó un reconocimiento a los efectivos que fueron agredidos por gremialistas en la ciudad de Perico.
El Jefe, Comisario General
Horacio Herbas Mejias mantuvo un dialogo con la Comisario Inspector Marisa Tarifa
y el Sargento Brian Guerrero, personal policial que fue agredido por gremialistas
que intentaban ingresar a Municipio de Perico.
En el encuentro el Jefe Mejias felicitó
a los efectivos por su loable labor y entrega al servicio. Además destacó a los
presentes que su función enaltecen a la institución
policial.
Cabe destacar que el hecho ocurrió
el 23 de septiembre donde dirigentes gremiales causaban disturbios e intentaban
ingresar al inmueble. En tal sentido personal de la Unidad Regional Nº 6 controló
la situación pero el resultado de los incidentes fue dos efectivos lesionados.
El Juzgado Contravencional N°1, la Dirección General de Narcotráfico APDC y Enlace Comunitario de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, realizaron tareas específicas en las comunidades de Abralaite, Agua de Castilla y Quebraleña.
El plan de trabajo colaborativo se cumplió en la puna jujeña, a 3800 msnm, a 180 km de la ciudad de La Quiaca. Comprendió las localidades de Abralaite, Agua de Castilla y Quebraleña a la altura de la ruta ex 40, Departamento Cochinoca de la provincia.
El encuentro estuvo destinado a escuelas primarias 381, 180, 290 y escuela secundaria rural 2 (Adolescentes (30), niños de los establecimientos educativos de esas comunidades (64) y los vecinos de las comunidades mencionadas.
Potenciar el acompañamiento a estudiantes de la Puna jujeña mediante talleres de prevención en cuanto a sustancia del consumo de sustancias psicoactivas, promocionar las normas de convivencia social del Código Contravencional de Jujuy, protección de personas por el mes del estudiante.
La Comisión del Juzgado Contravencional N°1, a cargo de los Dres. Nelson Mendez y Fabiola Mercado, desarrollaron los contenidos del Código Contravencional.
El equipo de la Dirección de Narcotráfico – APDC del Ministerio de Seguridad – hizo hincapié en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. La nueva oficina está ubicada en Ruta N° 9 altura Av. Forestal, Ingreso a Alto Comedero de esta ciudad.
El grupo de tareas de enlace comunitario de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, estuvo acompañado de jóvenes líderes comunitarios como Julieta Tinte y Cristian Castillo, que prepararon talleres, juegos y diversas actividades para desarrollar el plan de trabajado confeccionado. El Comisionado Municipal Sergio Valerio, acompañó desde el primer momento el proyecto de trabajo conjunto.
Los funcionarios responsables de la propuesta fueron Dr. Adriano Morone, Secretario de Relaciones con la Comunidad. El Juez Contravencional N°1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, El Director de Narcotráfico Crio. Insp. Horacio Cata- APDC-MS, Dra. Florencia Ortiz, Defensora Oficial, Dra. Ramos Melina, Secretaria Contravencional.
Comentarios recientes